• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Armas nucleares ilegales, pero PELIGROSAS.

12/08/2024 Deja un comentario

Hibakusha Setsuko Thurlow

Sobreviví al ataque con bomba atómica en Hiroshima. Canadá todavía no ha aprendido la lección de ese día.

El silencio de Ottawa sobre la amenaza de las armas nucleares desde 2015 es inaceptable. Nos enfrentamos a una amenaza cada vez mayor del uso de armas nucleares en el mundo de hoy.

Por Setsuko Thurlow.

El martes por la noche, hablé en el Jardín de la Paz del Ayuntamiento de Toronto para conmemorar el 79 aniversario del bombardeo estadounidense de Hiroshima y tres días después de Nagasaki. Recordé a nueve miembros de mi familia, 351 compañeros de escuela y maestros, 70.000 ciudadanos que perecieron en Hiroshima y otros 70.000 que murieron en los seis meses siguientes, y a los 100.000 más que murieron por los efectos retardados de la radiación de la bomba.

También recordé a todos aquellos que fueron violados y victimizados, en nombre del progreso y la seguridad, por la extracción de uranio y las más de 2.000 pruebas nucleares en lugares olvidados de todo el mundo como Mururoa, Ekker, Semipaliatinsk, Maralinga y Bikini en las Islas Marshall. Personas cuyas tierras y mares fueron irradiados, cuyos cuerpos fueron experimentados, cuyas culturas fueron perturbadas para siempre.

Canadá, también, tiene una historia oculta que nos conecta con Hiroshima y Nagasaki a través del mineral de uranio extraído en el Gran Lago Oso en los Territorios del Noroeste que fue refinado en Port Hope, Ont., y vendido al American Manhattan Project que produjo la bomba atómica.

Estoy agradecida de que durante casi 50 años, comenzando con la ocasión del 30 aniversario del atentado de Hiroshima y Nagasaki, un grupo de preocupados residentes de Toronto con el apoyo de los alcaldes de Toronto han continuado estas conmemoraciones en el Jardín de la Paz.

Toronto ha sido miembro de la organización internacional Alcaldes por la Paz, fundada en 1982 por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki. Alcaldes por la Paz ha crecido hasta tener una membresía de más de 8.400 ciudades en todo el mundo, incluyendo 113 ciudades canadienses. Considera que el desarme nuclear es un tema demasiado importante para dejar al gobierno federal y, como el nivel de gobierno más cercano al pueblo, que el gobierno municipal tiene un papel importante que desempeñar.

El Ayuntamiento de Toronto reafirmó Toronto como una zona libre de armas nucleares en 2017 y pidió al gobierno federal que firme y ratifique el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares al año siguiente.

Hoy en día, hay unas 12.500 armas nucleares en el mundo en manos de nueve naciones, con un 90% en Estados Unidos y Rusia. La mayoría de estas armas son muchas veces más poderosas que la bomba que destruyó Hiroshima. Una pequeña fracción de estos arsenales, el 1% o menos utilizado en la guerra, podría desencadenar un destrozo climático durante años, con tormentas de fuego bloqueando la luz solar y causando hambruna mundial.

En la oscura noche del terror nuclear hay una nueva luz para la paz: el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), adoptado en julio de 2017 por 122 naciones, dos tercios de la ONU. Esto, a pesar de la férrea oposición de los estados poseedores de armas nucleares. El tratado prohíbe de manera exhaustiva las armas nucleares y todas las actividades relacionadas con las armas nucleares.

Setsuko Thurlow habla en la ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Oslo en 2017, donde fue objeto de la celebración del Premio Nobel de la Paz. Thurlow, que sobrevivió al bombardeo nuclear de Hiroshima, habló en nombre de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares por su trabajo para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares.

Jo Straube/ICAN

En 2017, ICAN fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, y en la ceremonia de entrega de los Premios en Oslo expresé a todos que sintieran la presencia de todas esas víctimas del uso y la prueba de bombas atómicas, y que celebraran juntos el logro del primer hito hacia la eliminación total de las armas nucleares.

Hasta este punto Canadá se ha negado a firmar y ratificar la TPNW. Como miembro de la OTAN, el Canadá reclama el derecho a basar su defensa en el uso amenazado, incluido el primer uso, de armas nucleares. Sin embargo, en 2021, las encuestas mostraron que el 74% de los canadienses estaban a favor de que Canadá firmara y ratificara la TPNW. Los canadienses quieren la prohibición, no la bomba.

Hace cuatro años, en el 75 aniversario de los dos bombardeos atómicos, me comuniqué con el primer ministro Justin Trudeau, solicitando que el gobierno federal reconozca su participación en la creación de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, para emitir una declaración de pesar por el sufrimiento infligido a las dos ciudades, y para que Canadá ratifique el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Nunca recibí una respuesta, a pesar de que mi propio miembro del Parlamento entregó mi llamamiento a la Oficina del Primer Ministro.

Recuerdo la valentía, independencia y compromiso con la paz demostrados por los primeros ministros pasados como: Lester Pearson, quien inició el papel de Canadá como pacificador durante la crisis de Suez en la década de 1950.

Pierre Trudeau, quien durante un discurso en la ONU pidió la «asfixia de la carrera de armas nucleares».

Brian Mulroney, que mantuvo a Canadá fuera de la empresa de defensa antimisiles de Ronald Reagan.

Jean Chrétien, que mantuvo a Canadá fuera de la guerra de Irak.

Los primeros ministros Chrétien y John Turner, con el ministro de Relaciones Exteriores Lloyd Axworthy, Bill Graham y John Manley, han firmado una carta abierta abogando por la TPNW.

El silencio de Ottawa sobre la amenaza de las armas nucleares desde 2015 es inaceptable. Nos enfrentamos a una amenaza cada vez mayor del uso de armas nucleares en el mundo de hoy. Nuestros líderes políticos tienen la responsabilidad moral y política de hablarnos directamente de manera regular sobre lo que el gobierno está dispuesto a hacer para aliviar esta amenaza nuclear. Nada más que silencio es inaceptable.

La residente de Toronto Setsuko Thurlow aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares en Oslo en 2017.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: hemeroteca 2024, Militarismo NO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo