En el salón lleno de la biblioteca, Ana Andrés dio la bienvenida , aunque trasladó ese recibimiento a las mujeres a “tres paisanonos” de la directiva de Pachakuti, que a modo de espacio de radio iniciaban jornada, con el complemento fabuloso de las canciones al saxo de dos integrantes de la charanga Ventolín, para conectar […]
Archivo
Presentación: Muyeres en rebeldía descolonizadoras del pensamiento
ya está casi preparado, ya están recibiéndose inscripciones, ¿ya reservaste la fecha? contaremos con la presencia de Francisca Rodríguez, lideresa campesina de ANAMURI Chile, y de la CLOC-Vía Campesina. “Francisca “Pancha” Rodrigúez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI), parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – […]
Programa: Muyeres en rebeldía descolonizadoras del pensamiento
Te invitamos con éste a participar y compartir en un nuevo encuentro de sensibilización con el ánimo de visibilizar y trasladarte distintos procesos de cambio social enfocados a la promoción de la necesidad de deconstruir la dicotomía entre OCCIDENTE Y NO OCCIDENTE, la construcción de personas y sociedades autónomas y activas para edificar otro mundo […]
Buen vivir, un concepto en disputa
Remedios Sánchez
Arqueóloga social ecuatoriana
en
Crónica Popular www.cronicapopular.es
Chiapas: el maestro tzotzil Alberto Patishtán Gómez quedó libre
Estaba sentenciado a 60 años en un proceso en que hubo violaciones graves a los derechos humanos, particularmente al debido proceso, reconoció a nombre del gobierno el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Venezuela: Encuentro Nacional por la Demarcación de Territorios Indígenas
En el caso de Venezuela la demarcación de los territorios, sigue siendo un derecho pendiente en favor de los pueblos y comunidades indígenas del país, a pesar de haber sido aprobada como norma constitucional desde el año de 1999