PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Paramilitares en Colombia: un ‘déjà vú’ de sangre en tiempos de paz “Si el Gobierno no reconoce que existe el paramilitarismo no va a actuar contra él. Y si no acaba con los paramilitares, con el narcotráfico, con la minería legal e ilegal no va a haber paz en Colombia, […]
Archivo
contra el racismo que es delito grave
Día mundial contra el racismo. El día 21 fue declarado día internacional de lucha contra la discriminación racial y la ONU presume este año de un repertorio amplio de herramientas construidas contra el racismo. http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/ Pero ¿serán útiles en estos tiempos en que aumenta “El sesgo racista y la incitación al odio, en particular, en […]
tarjeta roja
El 15-M tenía lugar en la Biblioteca pública Jovellanos una esclarecedora Conferencia, (dentro de las iniciativas ciudadanas que exigen DDHH para el territorio palestino, esta vez en medio de la polémica por la propaganda israelita con el partido de fútbol Israel-Españas en el Molinón), «Judaísmo, Sionismo y Antisionismo» a manos de Héctor Grad Fuchsel, profesor […]
misión Colombia con los medios
el 15 de marzo se compartía con los medios en Xixón, el lunes 20-M se hará lo mismo en el Conseyu Mocedá de Asturias (C/ Fuertes Acebedo) a las 12. — la XIII Delegación Asturiana de verificación a los DDHH, integrada este año por 12 personas de instituciones y colectivos, ha cumplido su Misión, y está […]
Recursos, económicos y humanos, para la economía social y solidaria en Asturias
Dineros para la economía social y solidaria. Se quedó pequeño el nuevo local de la AAVV de Nuevo Gijón para albergar a las personas de colectivos que llegaron para participar en la jornada de Coop57, cooperativa de servicios financieros que lleva más de 5 años funcionando en Asturias. Y se plantearon inquietudes “de futuro” para […]
desde México ¿indígenas u originarios?
Origen: http://www.jornada.unam.mx/2017/03/11/opinion/015a1pol ¿Indígenas o pueblos originarios?: una reforma conceptual Ilán Semo Los orígenes del concepto de indígena se remontan al siglo XVI. Los primeros en utilizarlo fueron los mensajeros y los cronistas españoles, que se vieron obligados a definir a ese otro sobre el cual ejercerán una larga dominación. Indígena e indio son palabras que, […]