• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

libro de Hugo

26/05/2017

10530954_960596210660964_709131646935275001_n-2.jpg

Nosotros los Indios. De Hugo Blanco Galdós.

Queridxs compas,[/mauve fonce]

finalmente presentamos el libro… Fue un evento muy especial, con música, muchos recuerdos, Quechua, mística, comentaristas lindxs, una pequeña marcha de sacrificio llegando de Huancavelica…[/mauve fonce]

Fue muy Hugo a nuestro juicio… Y hubo bastante gente… Con ello iniciamos un recorrido de eventos, a los cuales estamos ya llamando mingas o minkas… Ya que invitamos a varixs dirigentes de procesos claves en el país (entre ellos Livaque de Celendin), tuvimos también la oportunidad de hacer un intercambio con y entre ellos… Uno de los acuerdos es ir construyendo una siguiente marcha nacional por el agua…[/mauve fonce]

Un abrazo grande.[/mauve fonce]

El legendario líder campesino Hugo Blanco Galdós presentó la tercera edición de su libro “Nosotros los Indios”, en el local del Sindicato de Trabajadores de la Telefónica (SITENTEL), en un solemne acto con la presencia, como comentaristas, del historiador Antonio Zapata, la ex Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban y el dirigente metalúrgico Enrique Fernández Chacón, entre otras importantes personalidades, como Rina Huamán y Diana Miloslavich.

Esta es una contribución al debate del tema de la identidad y de la historia del movimiento campesino indígena en el Perú y Latinoamérica. La institución Democracia y Transformación Global y el Centro Bartolomé de las Casas de Cusco organizaron este acto de reafirmación de la vigencia del legado ancestral de los pueblos originarios en el Perú.

El libro recoge las tradiciones, la resistencia y la lucha indígena y campesina desde una mirada internacionalista, “es una reivindicación al movimiento indígena, por su lucha permanente contra la amenaza de la extinción de la humanidad y su rol en la conservación de la naturaleza”, como señala Hugo. Además narra el intercambio de cartas del líder con José María Arguedas y contiene textos de Eduardo Galeano, Carmen Blanco, Raúl Zibechi, Gina Vargas, el Tejido de Comunicaciones del Pueblo Nasa, entre otros.

Hugo Blanco es reconocido por ser un símbolo de la lucha del campesinado indígena de los Andes y por el rol que cumplió para el fortalecimiento de los sindicatos campesinos, el impulso de la toma de tierras en el Cusco y la conquista de la Reforma Agraria. Por estas luchas, Blanco fue condenado a muerte, pena que luego fue conmutada por 25 años de cárcel. Posteriormente, el gobierno de Juan Velasco Alvarado le concedió la amnistía pero lo deportó.

También resultó electo como miembro de la Asamblea Constituyente de 1978, mientras que en 1980 fue elegido diputado y en 1990 senador.

“José María Arguedas decía que Hugo era corazón de piedra y de paloma, nunca había sentido tan cerca algo escrito por José María; ayer Hugo con un corazón de piedra se refería a lxs que le arrebataban sus tierras a nuestro pueblo y con un corazón de paloma amaba a lxs que la defendían.”

“Zibechi decía que la vida de Hugo es un manantial de experiencias de organización y resistencia de nos iluminan, que nos ayudan a seguir siendo lo que somos: gentes de abajo que luchamos por cambiar el mundo y, por lo tanto, transformar nuestro lugar en el mundo.”

“Nosotrxs decimos GRACIAS, por defender hasta con la vida y con la libertad la tierra de nuestros pueblos y porque siempre escucharemos de ti ¡Tierra o muerte, venceremos!”

“ Nosotros los indios , incluye textos históricos de Blanco, la obra empieza narrando el intercambio de cartas que tuvo con el escritor José María Arguedas cuando se encontraba preso en el penal El Frontón. Los 16 capítulos del libro se enlazan con relatos de los inicios de las rebeliones campesinas de Blanco en La Convención, Cusco, en los años sesenta, sus exilios, las luchas que siguió en las últimas décadas hasta la actualidad; en cada capítulo se plantea la relación entre los campesinos, los indígenas, los partidos políticos y los gobernantes.

El libro en sus 369 páginas da cuenta del camino recorrido por Blanco como militante del movimiento campesino, recoge las miradas de sus hijas, nietas y sus compañeros de lucha. En el libro se han integrado nuevos capítulos, su lucha actual, sus características, su relación con otras luchas que están marcadas por la concentración de las tierras y el conflicto por el agua. Además de textos de Eduardo Galeano, Carmen Blanco, Raúl Zibechi, Gina Vargas, el Tejido de Comunicaciones del Pueblo Nasa, entre otros.”

Nosotros los Indios es un documento obligatorio para conocer la historia del Perú, de su izquierda y de los movimientos sociales. También es un documento fundamental para la historia del Cusco y de Paruro, tierra en que vivió su infancia, y lo ha seguido acogiendo en las décadas posteriores.
Hugo Blanco a sus 83 años sigue militando, transmitiendo sus conocimientos y experiencias en diversas actividades políticas y sociales, no ha dejado de acompañar las luchas actuales, aunque señala que los reclamos y demandas de los indígenas y campesinos siguen siendo las mismas: el despojo, el patrón es el mismo, señala, aunque remarca que se ha intensificado debido a la expansión descontrolada de las industrias extractivas, que no ha traído desarrollo a las regiones sino los ha arrastrado a la pobreza, debido a la perdida de tierras.

Actualmente, produce una serie de publicaciones temáticas, y un periódico mensual Lucha Indígena, que recoge las últimas acontecimientos sociales y políticos del país, desde una visión indígena.

Ver: 638

hugo_blanco1.jpgimg_8996_1.jpgimg_8992_2.jpgimg_8993.jpgimg_9003.jpgimg_9065.jpg1901190_730640180294088_764345534_n.jpg

hugo_blanco1.jpg
10418510_884594551565316_2572714457745576688_n.jpg
18699737_10154887639123579_2684772144642122606_o.jpg
18738392_10208723966647573_8315186076763262505_o.jpg
1901190_730640180294088_764345534_n.jpg
378281_462480983776677_2130355408_n.jpg
img_8973.jpg
img_8974.jpg
img_8978.jpg
img_8982.jpg
img_8983_1.jpg
img_8985_1.jpg
cond3b.jpg
cond3c.jpg
img_8996_1.jpg
cond3d.jpg
img_9009.jpg
img_9010.jpg
img_9018.jpg
img_9030.jpg
img_9042_1.jpg
img_9045_1.jpg
img_9052.jpg
img_9058.jpg
img_9064.jpg
salado22222.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo