• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Alcuentru de Muyeres 2025

01/10/2025 Deja un comentario

Humanidá o barbarie. Muyeres entamaes hasta que la paz sía costume

XVI Alcuentros Internacionales de Sensibilización Sur-norte

Humanidad o barbarie. Mujeres organizadas hasta que la PAZ sea costumbre”

Más que nunca, en estos tiempos de deriva autoritaria, genocidios y  guerras televisadas, donde el belicismo y el relato patriarcal lo inundan todo, es inaplazable construir y amplificar discursos de PAZ que la conciben como proceso que es político, que es colectivo, que se debe construir desde los feminismos y que está relacionado con el respeto a los DDHH, la justicia social, la igualdad y el reconocimiento, reparación y transformación de los conflictos violentos en relaciones pacíficas y sostenibles.

Es más urgente que nunca incluir en todas nuestras reivindicaciones una mirada y una postura feminista antimilitarista de denuncia ante la actual e injustificable carrera armamentística y el militarismo rampante que pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

La militarización de la sociedad refuerza estructuras de poder basadas en la dominación, la jerarquía y la violencia, valores que han sido históricamente promovidos por las construcciones tradicionales de la masculinidad.

Nosotras, feministas, entendemos que las causas estructurales de la guerra están en el sistema de opresión patriarcal-capitalista. Por tanto, se hace imposible acabar con las guerras, mientras no se acabe con ese sistema que las propicia.

Pensar los marcos de la violencia y la guerra es pensar sobre cómo ofrecer una resistencia a los mismos, una resistencia que es ética y política.

Un mundo solidario, socialmente igualitario y seguro debe de empezar por la modificación radical de nuestro modelo de vida, del desenfrenado consumismo y de la superación de las desigualdades de todo tipo derivadas de las relaciones de dominación y explotación a los países del Sur Global.

Queremos invitarte a construir la unidad internacionalista contra el fascismo y fortalecer redes feministas. A construir más movimiento por la paz y exigir soluciones pacíficas a cualquier conflicto.

“Muyeres entamaes hasta que la paz sía costume”

XVI Alcuentros de Sensibilización Sur-norte

27/28 y 29 de octubre en Avilés y Xixón

Martes 28 de octubre. 19.00 horas

Salón de actos Palacio Camposagrado – Escuela Superior de Arte de Asturias-.

Cine documental. “Cubanas, Guardianas de la Revolución” de la directora María Torrellas.

La proyección profundiza en la lucha y el legado de las mujeres cubanas a través de seis capítulos: «Venimos de Lucy», que explora la herencia negra e indígena; «Combatientes clandestinas»; «Orgullosas de ser campesinas»; «La batalla cultural»; «La adolescencia»; y un homenaje a la feminista Isabel Moya.

La sesión cuenta con la presencia de la directora María Torrellas con quien se podrá entablar diálogo al final de la proyección.

 Miércoles 29. Xixón Antigua Escuela de Comercio.

18.00. Apertura.

Beatriz Coto Rodríguez. Directora Agencia Asturiana de Cooperación.

Marta Pérez Iglesias. Presidenta Soldepaz Pachakuti.

– Actuación del Dúo Amati.

18.30. Mesa redonda . “Mujeres en resistencias que sostienen la vida. Defensa del espacio cívico desde los territorios”.

– Modera: Mónica Arroyave. Colectivo Luciano Romero Molina – Programa Asturiano DDHH- (PAV).

– Interviene:

* Alejandra Vividor Herrador. Colectiva Feminista para el Desarrollo Local. El Salvador.

Pili Hevia

* Patricia Orozco. Periodista, defensora de DDHH, feminista nicaragüense.

* Olga Naizir. Abogada de la Corporación Sociojurídica Orlando Fals Borda. Colombia.

Jueves 30 de octubre. Xixón. Antigua Escuela de Comercio.

18.30. «Hasta que la PAZ sea costumbre» Mujeres organizadas por la paz. Guerras contra los pueblos.

– Modera: Lora Abu Aita.

– Jaldía Abubakra. Movimiento de mujeres palestinas Al-Karama.

– Representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Fatou Ahmed Baba

– Carolina Bracco. Politóloga (UBA), Magister y Doctora en Culturas Árabe y Hebrea. Argentina.

Clausura a cargo de la actriz asturiana Pili Hevia.

Carolina Bracco. Politóloga (UBA). Magister y Doctora en Culturas Árabe y Hebrea (UGR). Profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires donde imparte el seminario de grado «Mujeres y lucha anticolonial en Medio Oriente y el Norte de África»; en el programa de doctorado: «Cine y Género en el Mundo Árabe», «Arte y Revolución en el Mundo Árabe» y «Género, Feminismo y Modernidad en el Mundo Árabe» y en la Maestría en Historias y Culturas de Asia y África: «Historia y Cultura del Mundo Islámico». Conferencista internacional y autora del libro «Cine y Género en el Mundo Árabe» (Ed. Libretto, 2024).

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis, creada en 1974, se encarga de sensibilizar a todas las mujeres sobre su posición en la sociedad y su papel en la lucha por independencia nacional, así como sobre sus derechos sociales y políticos a fin de garantizar una participación más activa en el presente y en el futuro del Estado saharaui.

Jaldía Abubakra . Militante feminista y anticolonialista palestina, nació en una familia que en 1948 fue expulsada de las tierras del sur de Palestina. Se refugiaron en Gaza, luego se fueron a Egipto y desde allí a donde viven actualmente, Madrid. Abubakra es la fundadora del movimiento Alkarama (dignidad) feminista y anticolonialista, también del movimiento Masar Badil (Ruta Revolucionaria Alternativa). De izquierdas y laicos, se trata de movimientos que trabajan para unir a los palestinos de la diáspora.

Ha participado en iniciativas para romper el bloqueo a Gaza, entre ellas la Flotilla de Mujeres rumbo a Gaza (2016) y, más recientemente, la Global Sumud Flotilla. Colabora activamente en campañas de boicot a Israel y en diversos colectivos feministas y de lucha social en Madrid. Considera que la opresión patriarcal que sufren las mujeres no puede analizarse de forma aislada del colonialismo sionista y del sistema de ocupación israelí. Insiste en que el feminismo internacionalista tiene una responsabilidad con Palestina, y que la solidaridad no puede ser simbólica: debe ser política, práctica y transformadora.

Maria Torrellas es editora de la plataforma comunicacional Resumen Latinoamericano y documentalista. En sus audiovisuales ha aportado al conocimiento de la Revolución cubana, sus misiones internacionalistas como el «Yo sí puedo», Misión Milagro y las brigadas médicas con Aleida Guevara en Argentina.  Las Mujeres, sus derechos, luchas contra el racismo y sus defensas de los territorios son también objetivos en sus trabajos. 

En estas jornadas presenta su último documental: Cubanas, Guardianas de la Revolución.  

La proyección profundiza en la lucha y el legado de las mujeres cubanas a través de seis capítulos: «Venimos de Lucy», que explora la herencia negra e indígena; «Combatientes clandestinas»; «Orgullosas de ser campesinas»; «La batalla cultural»; «La adolescencia»; y un homenaje a la gran feminista cubana Isabel Moya.

Este trabajo audiovisual es una continuación de la película  anterior, Cubanas,  Mujeres en Revolución,  que recorrió el mundo mostrando, el protagonismo de las mujeres cubanas en las luchas emancipatorias y en la Revolución de 1959. Voces y sentimientos de 20 mujeres que recuerdan las heroínas y reflexionan sobre lo que les ha dado la Revolución. 

Patricia Orozco. Periodista, feminista y defensora de derechos humanos nicaragüense, integrante de la Campaña 28 de Septiembre, del Movimiento Autónomo de Mujeres y de la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras.

Premio Libertad de Expresión A Vuelapluma. Cáceres.

“Ha ejercido como periodista en ‘Radio Sandino’, y en la reconocida radio ‘Onda Local’, de la que fue cofundadora y su directora hasta el año 2020.Desde este medio de comunicación, radio y digital, abordó temas de coyuntura nacional, siendo crítica con las políticas del Estado y la corrupción. Estas críticas provocaron que a sus casi 65 años y ante la inminencia de su detención, Patricia Orozco tuviera que salir de manera clandestina de Nicaragua”.

Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado.

Lora Abu Aita, natural de la ciudad de Beit Sahour al este de Belén, es filóloga, traductora y diplomada en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Compagina en Granada su trabajo con los estudios de doctorado en la universidad. Pertenece a la asociación de mujeres palestinas ALKARAMA.

Olga Lucía Naizir García es abogada y especialista de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia en la defensa de los derechos humanos, tanto en litigios nacionales como internacionales, y en trabajo comunitario con víctimas de crímenes de Estado y graves violaciones a los derechos humanos. Es responsable del área de exigibilidad de derechos del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, entidad reconocida en Colombia por su labor en memoria, búsqueda, justicia y reparación de las víctimas de desaparición forzada.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres Activistes pola Paz, Alcuentru de muyeres defensoras de la Soberanía para el Bien Común, Alcuentru de Muyeres en llucha escontra la Impunidá., Alcuentru de muyeres: Guardianas de la Pachamama, hemeroteca 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

PARA LA GUERRA NADA!!! Poderosa manifestación ho PARA LA GUERRA NADA!!!

Poderosa manifestación hoy en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo