• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en Sumapaz

05/03/2017

dsc02878.jpg

Observadoras/es en la 5ª ASAMBLEA Popular de SUMAPAZ.

Páramo de Sumapaz, corregimiento de Bogotá, región extensa de tradición campesina y de resistencia, desde cuando los Sumapaces se confrontaron con los españoles que llegaron en el siglo XVI.

Estaba previsto que junto a numerosas organizaciones, y con el Sindicato campesino que conforma la autoridad principal de la zona, Sintrapaz, llegaran a la Asamblea representantes del gobierno y la guerrilla, pero no cumplieron. Al parecer a la guerrilla, a sus cuadros autorizados para moverse en el tránsito de cumplir los Acuerdos, se le pusieron dificultades de movilidad. O sea que se lo impidieron. Y el gobierno alegó a posteriori motivos de agenda.

Una lástima porque podrían haber escuchado propuestas interesantes. No obstante la asamblea se dio, con gente de la alcaldía (que recibió sus críticas), de la Universidad, de sindicatos y organizaciones, y con presencia también de la mitad de la delegación asturiana.

El acuerdo general y las preocupaciones giraron en torno al desarrollo y cumplimento de los Acuerdos para la paz, siendo esta una región que ha sufrido en cantidades industriales el conflicto, con miles y miles de militares ocupando el páramo (y contaminándolo), y con una presencia histórica de las guerrillas, desde antes incluso de que existieran las FARC, de cuando la campesinada se movilizó contra el gran latifundio y tuvo estructuras de autodefensa armada.

Desde la delegación astur se les dijo que:

Autoridades campesinas reciban fraterno saludo de la XIII delegación asturiana de verificación a los ddhh que ha concluido ayer viernes su recorrido por los territorios y expresado en público, en rueda de prensa, una síntesis de lo que ha podido ver y constatar. 576

Muy similar a lo que aquí se está compartiendo . En hechos crueles de violaciones, en preocupaciones por los incumplimientos reiterados del gobierno respecto a lo pactado para la paz, en la evidencia de datos contundentes sobre las desigualdades e injusticias acentuadas.

Enorme satisfacción de estar hoy aquí presentes en esta 5ª Asamblea Popular de Sumapaz.

Bajo la protección moral de mujeres y hombres símbolos de la resistencia, entre ellos el CHE, que cumple 50 años de su siembra, pero que, en esas fechas históricas en que el Che heroico caía en combate en Bolivia el sindicato de acá ya llevaba 10 años existiendo como expresión popular de las luchas agrarias contra ese gran latifundio de más de 200mil hectáreas como expresión de la consigna que vemos en las paredes Tierra, Libertad, Justicia, y como Guardianas y guardianes del páramo frente a la depredación que pretendían y pretenden latifundistas, terratenientes y empresarios del extractivismo.

Guardianas y guardianes del patrimonio de los pueblos, al servicio de la humanidad, del páramo mayor del mundo. Sólo por eso merecen ustedes todos los reconocimientos, todos los premios ambientales colectivos.

Pero además.. en estos tiempos en que la ONU y los gobiernos que la componen han aprobado los Objetivos de Desarrollo Sustentable, y la ONU y los gobiernos que la integran han aprobado otro protocolo, en la cumbre del clima de París.. aquí, de forma práctica y concreta, mientras los gobiernos dilatan el cumplimiento de los compromisos, y el destrozo ambiental continúa su curso y el planeta se sigue calentando,… aquí la práctica y la defensa de la economía campesina, la opción por la soberanía alimentaria suponen en la práctica una contribución al enfriamiento del planeta Tierra.

Sintrapaz hace parte de Fensuagro, y de Fensuagro hemos conocido liderazgos como Gerardo González, afiliado en esta base, de cuya mano tuvimos la suerte de conocer en directo la historia de las luchas agrarias contadas por uno de sus protagonistas destacados, o como Parmenio, o como Huber Ballesteros que ha sufrido en carne propia la venganza feroz de la burguesía gobernante para tratar de eliminar las Resistencias en el marco del potente Paro Agrario de 2013..

Y Fensuagro hace parte de la Vía Campesina, y la VIA tiene presentada en Naciones Unidas y la está reclamando y defendiendo, la Declaración de Derechos del Campesinado, con ejemplo como los de esta gente sumapaceña, herederas y herederos de los indígenas sumapaces que hicieron RESISTENCIA a la invasión española.

Acompañamos y coincidimos: la Paz solo será posible con TODOS los Derechos.

Incluido el derecho a expresarse, opinar, y votar, como hicieron el domingo en Consulta Popular Minera en Cabrera, donde el rechazo al extractivismo ganó por goleada, o como la que está convocada en Cabrera el 26 de marzo, para decir sobre la presencia agobiante de empresas mineras extranjeras.

La paz estable y duradera es incompatible con el EXTERMINIO actual de líderes sociales. Si el gobierno tuviera voluntad en media hora acababa con la guerra sucia y con su herramiernta paramilitar. Si no lo hace, es que no está actuando con sinceridad por la paz.

La Paz tiene que construirse con respeto absoluto y escrupuloso a los DDHH, y nuestra Misión Asturiana elabora un Informe resultado de esta gira que ojala podamos compartir en diversos espacios.

Aquí hay mucha gente.. pero no estamos todas: faltan las presas y presos.

Tierra, Libertad, Justici8a, Paz y DDHH.

Felicitaciones y Fortalezas para construir Poder Popular.

Muchas Gracias.

dsc02878.jpgdsc02860.jpg
dsc02839.jpg

dsc02838.jpg
dsc02842.jpg
dsc02843.jpg
dsc02851.jpg
dsc02853.jpg
dsc02858.jpg
dsc02865.jpg
dsc02867.jpg
dsc02868.jpg
dsc02886.jpg
dsc02890.jpg
dsc02891.jpg
dsc02895.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo