• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

PAV-ddhh Evaluación 25

04/11/2025 Deja un comentario

Defensoras en Asturias.

Hoy se EVALUABA en el Calatrava el Programa de atención a víctimas de la violencia en Colombia-Programa asturiano de DDHH, PAV-ddhh,

y se dedicaba la sesión a MERCEDES González, quien nos dejaba hace pocos días..

EVALUACION PAV 2025.

En memoria de MERCEDES GONZÁLEZ , médica, activista, exconcejala y Compañera…

No teníamos paranoia. Estábamos en peligro. Un reconocimiento histórico:

“El Estado colombiano reconoce su responsabilidad por las graves violaciones contra defensores-as de los derechos Humanos, víctimas en el exilio y organizaciones sociales y políticas de solidaridad por la paz del pueblo colombiano en España: amenazas, seguimientos ilegales, exilio, persecución sistemática, interceptaciones, perfilamientos, entre otros, que afectaron la dignidad, la integridad física, el ejercicio de los derechos políticos y el tejido social solidario por la paz, en el marco de la denominada “Operación Europa” del extinto Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.”.

Acto de reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en el exterior. Madrid 17 de octubre del 2025. Entrega el embajador de Colombia en España (Arjona, Luciano, Henry, Orozco…)

INFORME DEL Coordinador.

“… La paz es la custodia de la biodiversidad, el uso creativo del conocimiento heredado para enfrentar los desafíos del presente. La paz demanda una nueva ética, una política simbiótica que cuide a quienes cuidan, que honre a quienes se acuerpan para proteger y abrazar a la comunidad. Juan Ponte, director general Agenda 2030 gobierno de Asturias.”

Colombia se debate entre la construcción de una sociedad basada en derechos y la injerencia político militar de los EUA que está afectando la paz, la seguridad y la soberanía nacional y regional.

Desde Asturias en los últimos 25 años hemos señalado el riesgo de que EUA use el conflicto interno de Colombia para generar una guerra regional en su afán por recuperar la hegemonía en Nuestra América.

Colombia avanza en equidad, en derechos sociales y en conciencia ciudadana por la paz. El conflicto armado se fractura en decenas de grupos que penetran las estructuras comunitarias de base imponiendo confinamientos, extorsiones, silencios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A pesar del peligro miles de personas defensoras del territorio ejercen la representación colectiva y son perseguidas por agentes de los poderes económicos y políticos locales.

Las cifras de INDEPAZ registran 161 personas con liderazgo social asesinadas entre enero y final de oct/25 y 35 firmantes de la paz, además de 200 asesinados en 66 masacres.

Por eso la ONU expresó su preocupación por el contexto de violencia que enfrentan las personas defensoras, señalando que los homicidios no solo vulneran derechos fundamentales, sino que buscan «interrumpir o destruir procesos organizativos y comunitarios, especialmente en contextos de control social ejercido por grupos armados no estatales».

Al frente interno se le suma la amenaza de agresión exterior del gobierno de los EUA contra el presidente Petro y contra la soberanía nacional de Venezuela y Colombia.

El nivel de riesgo para la población civil y para las defensoras-es aumenta con las nuevas dinámicas que toma el conflicto armado en los territorios indígenas y afros del Pacífico de Panamá al Ecuador, el riesgo marítimo y aéreo en el Caribe de Panamá a Venezuela y la expansión del conflicto hacia el sur en las fronteras con Ecuador, Perú y Brasil.

La paz, los derechos humanos, las personas defensoras de Nuestra América están en alto riesgo.

EL PAV-ddhh.

El PAV llega este mes de octubre a sus 25 años cimentado en el ánimo unitario, la cooperación política, la solidaridad concreta y el empeño internacionalista.

152 personas acogidas, 45 dirigentes sindicales de la CUT; 22 de la dirección del movimiento campesino e indígena y 86 defensoras de DDHH (101 hombres, 51 mujeres).

21 visitas de la Delegación Asturiana de Derechos Humanos y Paz.

Este año la XXI visita a Colombia fue en marzo, la presidieron JUAN GONZÁLEZ PONTE, Director General de la Agenda 2030 del gobierno asturiano; DELIA CAMPOMANES ISIDORO, Diputada en la Junta General de Convocatoria por Asturias-Izquierda Unida-Más País-IAS; AMADO AGUSTÍN MEDINA MARTÍNEZ, Concejal de Bienestar Social y Cooperación del Ayuntamiento de Avilés ,y delegados-as de Soldepaz Pachakuti, Asamblea Moza d´Asturies, Consejo de la Juventud de Asturias; Izquierda Unida de Avilés; Asociación Filo-Pueblos; Comisiones Obreras de Asturias, Ecologistas en Acción de Asturias; Red de Acogida de Leganés, CODOPA; Confederación Intersindical; PEDRO MENÉNDEZ Periodista de la RPA.

El XXI Informe Asturiano se imprimió en físico y está disponible desde junio en la red y en medios magnéticos. Ha sido presentado ante las instituciones y la ciudadanía. https://pachakuti.org/el-informe-de-colombia-2025/

Para la XXII visita a Colombia se está considerando que esté presente durante las elecciones de 8 de marzo/26 para que ejerza como Misión de Observación Electoral. Invitadas-os sus orgs. a participar.

ACOGIDA

Este año las seis (6) personas acogidas llegaron en este orden:

El 2 de junio: GRECY SOLANO (sindicalista minera de La Guajira), CLAUDIA SARASTY (abogada defensora, Nariño), STIVEN MALDONADO (líder estudiantil, Barraquilla), YILSON ARIAS (antropólogo y dirigente social, Chocó). Retornan en breve a Colombia.

El 14 de junio llegó MAYDANY SALCEDO, lideresa campesina y ambientalista de la región andino-amazónica.

El 27 de agosto llegó MONICA ARROYAVE TORO, ingeniera biomédica, lideresa estudiantil y defensora en Medellín.

El 8 de mayo en la reunión de los ministerios con los PAVs … se anunciaron cambios en el acceso a residencia por razones humanitarias: expedirían visados de un año para evitar las gestiones de una TIE salvo en las comunidades que la piden para dar acceso a salud pública -caso de Asturias-, donde no acceden a atención médica hasta tener la resolución de aprobación de la residencia, tres meses después de llegar, en promedio.

En estos momentos hay dos vías para regularizar la estancia: el visado temporal por un año sin TIE (no nos ha llegado el primer caso), y la concesión de residencia temporal de un año por razones humanitarias que continúa demorada y con formas de notificación inaccesibles.

Por primera en 25 años cinco de las seis personas acogidas recibieron un permiso de residencia temporal de un año con autorización para trabajar.

DIFICULTADES

Demoras para obtener la aprobación de algunos casos en el Ministerio Español de Asuntos Exteriores por tener a la fiscalía como fuente y por no dar por suficiente el certificado de antecedentes penales expedido por la policía nacional de Colombia, única autoridad al respecto.

Demoras en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la aprobación de la residencia viniendo de Colombia con visado de residentes. Difícil acceso a notificación de la TIE.

Difícil acceso a citas con la policía nacional para toma de huellas

Imposible acceder en Asturias a salud pública para las personas bajo protección sin la resolución de aprobación de residencia. El seguro de viaje solo cubre accidentes y enfermedades no preexistentes.

El retorno a Colombia sin garantías o con esquemas de seguridad insuficientes.

ACTIVIDADES

El grupo tuvo a disposición espacios para el cuidado físico y emocional (psicología individual y grupal y fisioterapia), y se mantuvo en actividades de estudio, activismos solidarios y diplomacia ciudadana por la paz y por los derechos humanos.

Actividades con AMA, Soldepaz, Ecologistas, UGT, CCOO, Amnistía Internacional, CODOPA, SILOÉ, Cambalache, ISFA, Reds, SUATEA-Intersindical, CMPA, REDS, Red de Sindicalistas en el exilio, las Seis de la Suiza, Coop57 …

Nos recibió: la Consejera de Bienestar Social, la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación BEATRIZ COTO, JUAN PONTE director de la Agenda 20230, DELIA CAMPOMANES y COVADONGA TOMÉ de la JGPA, y concejales y alcaldes de los ayuntamientos de Gijón, Langreo, Avilés, Illas, Teverga, Castrillón…

Tuvimos interlocución de seguimiento con la Comisión de la Verdad sobre víctimas del conflicto desplazadas al exterior. El grupo acogido hizo la declaración en el Consulado en Bilbao.

Redacción y publicación de la revista WOUMAIN NUESTRA TIERRA Nº 25. https://pachakuti.org/woumain-revista-del-colectivo/

Estamos presentes en la solidaridad con Palestina, Cuba, Sáhara, pueblos indígenas, mujeres, Las Seis de la Suiza, apoyamos la defensa de educación, salud y pensiones públicas, la lucha contra el racismo, el armamentismo y el colonialismo…

Participamos de la reunión en Madrid del Intergrupo Parlamentario español por la Paz de Colombia.

Asistimos a la reunión de los programas de protección –Red ProTEJER– con el Ministerios Español de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Policía Nacional, para acordar soluciones a las dificultades en los trámites de permisos de viaje y de residencia.

Asistimos en Galicia al III Encuentro estatal de Programas de Protección.

El 20 de mayo/25 entró en vigor la Reforma del Reglamento de Extranjería, que establece que el tiempo como peticionario de protección internacional ya NO sumará para pedir residencia por arraigo en caso de denegación del asilo.

En los medios nos abrieron espacio en la RTPA, La Nueva España, Onda Cero…

Las personas acogidas viajaron a: Burgos, Lisboa, Madrid, Barcelona, París, Roma, Bruselas, Coruña, Bilbao, Zaragoza, Estambul, Barcelona… (No logramos ir a Marinaleda… )

Continuamos con la asesoría cotidiana al Programa de Protección de la Universidad de Burgos que terminó hace un mes su segunda versión y abre para el 2026 incrementando de 2 a 3 las personas de la dirigencia social colombiana por acoger.

EL PAV 2025 CUMPLIÓ TODOS SUS OBJETIVOS:

Se mantiene el Comité de Selección en Colombia integrado por 9 orgs., Y el apoyo en Asturias de 16 orgs. sociales más.

Acogimos seis personas (4 mujeres, 2 hombres)

Se hizo la XXI visita asturiana a Colombia y se publicó y difundió el Informe.

Se redactó y emitió la revista WOUMAIN

PLAN DE RETORNOS PAV 2025. (discreto)

….

Se enviarán avisos a la UNP para la activación de los esquemas de protección de quienes lo tiene, o el reforzamiento o la dotación en otros casos.

PROYECCIÓN 2026:

Unanimidad en que el PAV-ddhh sigue siendo necesario ante la realidad colombiana.

El PAV sigue dejando una estela ejemplar de solidaridad militante, gracias a la confluencia entre organizaciones, instituciones y ciudadanía.

PRESUPUESTAL: … Recuperar la asignación presupuestal del PAV en sus mejores años.

Acoger en el 2026 un número importante de Defensoras-es,

Realizar la XXII Visita Asturiana en el primer trimestre del 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas para hacer también observación electoral.

DOS:

El año 25 del programa ha tenido, como todos, sus peculiaridades, para poder atender a las 6 personas defensoras, tras el proceso de propuesta y selección, y sus correspondientes invitaciones y papeleos.

Inicialmente, en la parte de apoyo económico, teníamos un incremento de 5mil E en la Axencia, y una disminución en Protec Defenders, lo que daba un monto global inferior al año anterior. La disponibilidad de dichos recursos fue del mes de mayo (13) para la Axencia, y del mes de abril (28) para la primera parte de PDeu, que falta por entregar un tercio.

La delegación al terreno, la número 21, ha sido bastante completa y su Informe ha sido entregado a la JGPA, a la comisión-ponencia de DDHH, a los medios en rueda de prensa, y en la semana negra. Gracias, a quienes integraron esa importante misión.

El 9 de mayo se hizo una reunión interparlamentaria en el Congreso, de donde salió otro apoyo a la paz y los ddhh en Colombia.

El 17 de octubre, también en el Congreso, se hizo una inédita actividad de reconocimiento de las autoridades colombianas, por el espionaje sufrido por la solidaridad española y el exilio colombiano.

Ese mismo día, pero en plaza pública de Bogotá, se estaba también “pidiendo perdón” al CAJAR, por espionaje y persecución sistemática desde el estado. Ello debido a una sentencia de la CIDH de hace dos años.

Una sentencia que se considera Muy Relevante, en la materia que nos ocupa hoy aquí: la protección de personas defensoras. Como es el caso del CAJAR, integrante del comité de selección del PAV-ddhh, en cuya sede de la planta 25 del edificio Avianca se han realizado muchas de las ruedas de prensa de la delegación asturiana.

Los días 2 y 3 de octubre se celebraba el encuentro de la red pro TEJER en Galiza. (en el castillo de Oleiros, en el Parlamento en Santiago, y en el Concello de Santiago).

La red tiene una interlocución anual en el ministerio de exteriores, que este año fue el 8 de mayo, no siempre con resultados, en cuanto a acortar plazos y trámites. El año anterior un encuentro similar había sido en Xixón. Y la pertinencia y aspiración a que la agencia de cooperación tenga participación en dicha red sigue siendo actual.

El “proceso”, que se inicia con la selección de personas en Colombia, se formaliza con la Carta de invitación que este año fue entregada el 18 de febrero. Pero la llegada de las 4 primeras personas fue en junio.

Recordad que los días 10 y 11 de septiembre, en sendas jornadas relevantes, se estaban conmemorando los 25 años del Programa, en Conde Toreno-Oviedo. Queda memoria y constancia de ello, y alguien definió allí a este Programa como Patrimonio solidario de Asturias.

Estos días se reúne la cumbre UE-CELAC en Cartagena. .. y aquí no es el caso extendernos en ello, solo llamar la atención sobre si van a hablar solo de comercio y negocios, o si los ddhh entran en consideración de ambos bloques. Por cierto que la CELAC hace tiempo se autodeterminó como zona de Paz. Territorio de Paz. Mientras que la UE no solo está en guerra, sino que ha decidido armarse hasta los dientes con más de 800mil millones. DDHH y Paz parece que de nuevo van a confrontación.

De la misma manera que la confrontación está anunciada y en curso, con las ejecuciones extrajudiciales, las amenazas, y la militarización en el Caribe por parte de EEUU. Lo han denunciado la ONU, y el Congreso de la FIDH reunido esta semana pasada en Bogotá.

Es en medio de esas amenazas, y esas peligrosas perspectivas que se desarrolla esta experiencia asturiana del PAV-ddhh. Gracias a la alianza y apoyo de las organizaciones e instituciones que aquí están representadas y otras como la oficina DDHH del MAEC, o la embajada en Colombia.

Gracias también a gente como Orozco, a quien hace pocos días le han dicho los médicos que ya está bueno, tras dos años de tratamientos a dolencia grave. Gracias a las poderosas militancias de nuestras personas defensoras de este año, Greysi, Claudia, Stiven, Maydany, Yilson, Mónica.

Y muchas gracias a todas vosotras.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD, hemeroteca 2025, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

PARA LA GUERRA NADA!!! Poderosa manifestación ho PARA LA GUERRA NADA!!!

Poderosa manifestación hoy en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo