
18 de julio.

Nelson Mandela a los 107 de su nacimiento.
Comienzaron las actividades en la ONU, en relación con Nelson Mandela (cuyo día internacional es este viernes 18).

Ya se han seleccionado los premios Nelson Mandela de este año: una indígena de Canadá y un «empresario social» de Kenia.
https://www.un.org/es/events/mandeladay/mandela_prize_2025.shtml
Madiba este 18 de julio cumpliría 107 años..
y sigue siendo.. Símbolo mundial de la lucha contra el apartheid y la injusticia racial.
Además del Premio Nobel de la Paz 1993, recibió más de 250 premios, incluyendo títulos de más de 50 universidades de todo el mundo. Fue la última persona en recibir el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética.

En 2009, las Naciones Unidas declararon que el Día Internacional Nelson Mandela se celebra el 18 de julio de cada año (su cumpleaños), con el objetivo de honrar su legado y promover el servicio comunitario, honrar su aporte en la cultura de la paz y la libertad, que incluye la lucha por la igualdad de género, la justicia social, la protección de los derechos humanos, la promoción de los derechos de la infancia, la resolución de conflictos, la lucha contra la pobreza y el racismo.

Mandela contribuyó a la lucha por la democracia, la PAZ y la libertad a nivel internacional.
“Suele decirse que nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles. Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”. Nos dejó dicho Madiba.
Lo sabía bien: fue condenado a cadena perpetua por el régimen de apartheid, y estuvo 27 años prisionero. ¿Cuánto es su parecido con las miles de personas palestinas que padecen prisión en mazmorras de Israel, o saharauis en cárceles de Marruecos, o Simón Trinidad en una cárcel yanqui, como se dijo anteayer en la semana negra de Xixón?

En 2015, la Asamblea General de la ONU revisó las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, estableciendo condiciones esenciales y dignas para los reclusos en edificios penitenciarios. Estas reglas fueron llamadas Reglas Nelson Mandela en honor a su legado y el tiempo que pasó en prisión.

“Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen”. Dicen que dijo alguna vez.
CUÁNTA Falta nos hace Nelson Mandela en tiempos de belicismo, de incremento desaforado de gastos militares que conducen a nuevas guerras.
En este tiempo de genocidio en Palestina, su ejemplo de solidaridad es más necesario que nunca, y lo mismo que su país, Sudáfrica, logró salir del yugo del apartheid, urge quebrar esa cadena antihumana del apartheid israelí, del colonialismo que también afectó tan brutalmente a Sudáfrica por 350 años.

Más necesario y perentorio es ahora insistir en la diversidad cultural, étnica, racial y religiosa que son esenciales para la existencia de una paz duradera, la comprensión y amistad entre los pueblos, las naciones, las civilizaciones, las culturas y las personas.
El mensaje del SG de la ONU: https://www.un.org/es/events/mandeladay/events_2025_SG.shtml

Deja una respuesta