![](https://pachakuti.org/wp-content/uploads/2025/02/portada_informe_68-702x526.jpg)
MILITARIZACIÓN, NECROTECNOLOGÍA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS EN LAS
FRONTERAS EUROPEAS.
![](https://pachakuti.org/wp-content/uploads/2025/02/portada_informe_68-724x1024.jpg)
María Fraile.
Esta investigación tiene por objeto estudiar el aumento de los sistemas tecnológicos en las fronteras europeas como parte del proceso de militarización de la gestión migratoria en la UE.
Hablamos de necrotecnología de fronteras para referirnos a la continuación automatizada y digitalizada de las que podemos denominar como necropolíticas de frontera que anteponen el blindaje de los espacios fronterizos frente al respeto de los derechos humanos.
![](https://pachakuti.org/wp-content/uploads/2025/02/tarajal10-662x1024.jpeg)
Muchos de los proyectos analizados incluyen narrativas alarmistas y engañosas que criminalizan a la inmigración equiparándola a la delincuencia, al contrabando y al terrorismo y no como un fenómeno humanitario fruto de la realidad en los países de origen y las dificultades impuestas en los canales convencionales de entrada a los países de la UE.
El Centre Delàs ha estudiado el fenómeno de la militarización de fronteras al tratarse de una de las principales causas de que miles de personas mueran año tras año en las costas del
Mediterráneo o de que tantas otras sean devueltas sin garantías a sus países de origen. O el motivo por el cual millones de personas arriesguen sus vidas cruzando las fronteras
por rutas alternativas, cada vez más peligrosas y cada vez más caras, para buscar un futuro mejor.
![](https://pachakuti.org/wp-content/uploads/2025/02/fronterasno.jpg)
En el caso particular de Israel, las instituciones europeas deberían rescindir cualquier tipo de relación con empresas israelís. La financiación de proyectos de este tipo legitima la ocupación, facilita el desarrollo de tecnología usada para el apartheid y refuerzan una industria de seguridad y vigilancia muy cuestionada en materia de derechos humanos que podría ser también usada en fronteras europeas.
Deja una respuesta