campos de refugio en la hamada.
El Telediario de TVE ha modificado el mapamundi que mostró durante este pasado fin de semana en el que las fronteras Marruecos incluían el Sáhara Occidental, el último territorio de África pendiente de descolonización. Tras la queja formal del Frente Polisario, la televisión pública ha decidido corregir el mapa.
El Polisario le recuerda a la corporación pública que “el territorio del Sahara Occidental es un territorio ocupado desde 1975, cuya soberanía corresponde al pueblo saharaui, tal y como ha reconocido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en reiterada jurisprudencia”.
En 2023 ya TVE había cometido el mismo “error” al incluir un mapa de Marruecos que abarcaba el Sáhara Occidental al informar del Mundial de fútbol que España, Portugal y Marruecos albergarán en 2030, provocando una polvareda.
No es un tema menor, ya que la CIA ha colocado idénticos mapas, que eliminan del mapa al Sahara.
«Pronto podríamos ver un consulado norteamericano en Dajla«, escribe el periodista Enric Juliana.
Otro periodista, José Carmona, y dos activistas de CEAS fueron expulsados el domingo de Dajla.
Habían aterrizado en Dajla este sábado por la tarde y, desde entonces, tuvo que soportar la persecución policial. «El segundo día, el domingo, quisimos establecer contacto con los saharauis y quedamos en una mezquita del centro del casco antiguo, que además, se construyó en tiempos de Franco cuando el Sáhara todavía era colonia española (provincia 53).
El periodista cuenta que hablaron con las familias a plena luz del día, para que los agentes marroquís que los perseguían vieran que no tenían ninguna intención «peligrosa».
30 policías los rodearon, y les obligaron a regresar al hotel y salir en media hora. Expulsados.
En otro domingo anterior en los campos de refugiados de Tinduf, con representantes de 13 países, Argelia, Palestina, España, Suecia, Alemania, Japón, Italia, Colombia, Croacia, Chile, Estados Unidos, Portugal y Lituania, se había propiciado otra Conferencia internacional, desde una campaña que llevó a dos ciclistas sueco, s Benjamin Ladraa y Sanna Ghotbi, a un recorrido de 32Mil km dando la vuelta al mundo.
Allí hicieron un llamamiento el domingo a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades respecto a la causa saharaui.
A esa conferencia llegó también la activista medioambiental Greta Thunberg, quien defendió desde los campamentos de refugiados la “liberación del Sáhara Occidental”, una de las regiones más vulnerables al cambio climático y “un ejemplo de libro de la injusticia climática, como una de las regiones más vulnerables, está afectada por la crisis climática, la explotación de los recursos naturales y el colonialismo verde que Marruecos está tratando de conseguir”.
La activista sueca dijo estar “aprendiendo mucho de la actual ocupación, represión, violencia, robo y explotación de los recursos naturales” del Sáhara Occidental, territorio no autónomo controlado por Marruecos, cuya gran parte de la población reside en campamentos de refugiados en la provincia argelina de Tinduf.
“El mundo lo está viendo y ha estado en silencio y quiero ser una de las personas que una su voz a la causa por la liberación del Sáhara Occidental”, reivindicó y defendió el derecho del pueblo saharaui “a la libre autodeterminación, la libertad y la dignidad que se le ha negado violentamente”.
Thunberg se mostró dispuesta a “hacer lo posible para hacerle rendir cuentas (a Marruecos) y demandar justicia por el pueblo saharaui”.
“Estoy indignada por el silencio, los medios y también la comunidad internacional e instituciones que constantemente fallan en garantizar la rendición de cuentas, nada más que la impunidad para quienes son responsables”, manifestó.
La joven activista remarcó que el pueblo saharaui no “ha hecho nada para causar” la crisis climática que no solo es el futuro, sino el presente que ya “está afectando a la gente”.
“Tomando el relevo” y obedeciendo a otra iniciativa y trayectoria, de 30 años de hermanamientos, la delegación asturiana de alcaldes, concejalas, parlamentarios y Gobierno de Asturias estaba viajando a los campos de refugiados del 9 al 16 de enero. https://www.rtpa.es/video:Asturias-al-dia_551737733701.html
-Sahara en Codopa propuestas para el 30-E día escolar de la Paz. https://www.codopa.org/paz-sahara-desde-las-aulas
-El Informe del 2024 del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA), lo titulan «La perpetuación de los crímenes por parte de la fuerza de ocupación marroquí en ausencia de un mecanismo internacional de protección de los civiles saharauis y de supervisión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental».
En él dicen que los civiles saharauis continúan sufriendo la privación total de sus derechos fundamentales, entre los cuales destaca el derecho inalienable a la autodeterminación, así como la soberanía sobre los recursos naturales de su territorio. Este territorio es reconocido, desde 1963, por las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas como un territorio no autónomo sujeto al proceso de descolonización.
El informe identifica 29 casos de defensores de derechos humanos y presos políticos saharauis condenados a penas arbitrarias y carentes de legitimidad, que incluyen 8 cadenas perpetuas y un total de 427 años de prisión distribuidos entre 21 presos políticos.
La fuerza de ocupación marroquí persiste en una política de colonización destinada a alterar profundamente la composición demográfica de los territorios ocupados, relegando a los saharauis a la condición de minoría en sus propias ciudades. Esto incluye la expropiación de tierras y la cesión ilegal de estas a empresas extranjeras y entidades afiliadas a la ocupación marroquí.
Este informe está fechado el 22 enero, o sea anteayer, y exige Poner fin a la impunidad de la ocupación marroquí y llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad.
La semana pasada era incendiada la sede en Copenhague de GloBal Aktion.
50 años: el 27-F se cumplen 49 años de la creación de la RASD. “La constitución de un Estado libre, independiente y soberano, regido por un sistema nacional democrático, árabe de tendencia unionista, de confesionalidad islámica, progresista, que adquiere como forma de régimen el de la República Árabe Saharaui Democrática”. https://saharaoccidental.es/sahara/la-rasd/
Con el Presidente de la RASD fue la última audiencia de la reciente delegación asturiana.
(A continuación de la visita asturiana llegaba una delegación parlamentaria suiza en visita a los Campamentos de Refugiados Saharauis y las instituciones del Estado saharaui, donde sostuvo un encuentro clave con representantes de la sociedad civil y organizaciones de jóvenes saharauis.)
Y el 14-N se cumplirán 50 años de la traición franquista al pueblo saharaui.
Representantes del Frente Polisario acudirán el próximo martes al Parlamento Europeo para participar en una reunión del Grupo para el Magreb de la Comisión de Comercio Internacional.
Este encuentro, que analizará los retos de los acuerdos comerciales y pesqueros tras las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se llevará a cabo a pesar del intento fallido de la extrema derecha por cancelarlo.
Este encuentro llega en un contexto de creciente debate político tras la sentencia del TJUE que anuló los acuerdos comerciales de pesca y agricultura entre la UE y Marruecos, al no contar con el consentimiento del pueblo saharaui. El tribunal reconoció al Frente Polisario como un «interlocutor legítimo» en defensa de los derechos saharauis.
Deja una respuesta