• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

29-N día internacional de las DEFENSORAS.

28/11/2025 Deja un comentario

2025.

Este 29 de noviembre, es también el día de las DEFENSORAS. ( O al menos eso dice la ONU).

Declarado en 2005 por NNUU, el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos tiene como objetivo llamar la atención sobre las mujeres que defienden la justicia, la igualdad y la dignidad para todas las personas. Este trabajo, aunque fundamental, a menudo conlleva riesgos personales, incluidos ataques físicos, amenazas y asesinatos.

Es un día para reconocer el trabajo invaluable que día tras día llevan a cabo miles de mujeres en todo el planeta, para labrar un presente y un futuro mejor para todas las personas y los pueblos.

Las defensoras trabajan por la igualdad, por la paz, los bienes comunes y la justicia social; defienden territorios, lenguas, culturas y cosmovisiones alternativas a la hegemónica impuesta por el colonialismo capitalista, clasista, racista, patriarcal.

 Luchan para que las mujeres y las niñas puedan vivir vidas libres de violencia, buscan  verdad y justicia para las personas desaparecidas o asesinadas.

Gritan, junto con miles en el planeta, por el alto el genocidio en Palestina.

Proteger a las DEFENSORAS de derechos humanos no es solo una obligación ética; es una necesidad para garantizar la construcción de un país más justo y equitativo. Estas mujeres son pilares en la defensa del medio ambiente, la paz y los derechos fundamentales. Reconocer su labor, garantizar su seguridad y cerrar las brechas en la implementación de políticas públicas son pasos imprescindibles para construir un futuro donde la defensa de la vida no sea motivo de miedo. Y en esa tarea se inserta la labor de los Programas que se constituyen en Red ProTEJER.

En un contexto de creciente guerrerismo, fundamentalismo y populismo, los Estados deben proteger más que nunca a las mujeres defensoras de los derechos humanos mediante la lucha contra la discriminación contra las mujeres.

Las mujeres defensoras de los derechos humanos se enfrentan a desafíos únicos, impulsados ​​por una profunda discriminación contra las mujeres y estereotipos sobre su supuesto papel apropiado en la sociedad.

La discriminación contra las mujeres defensoras de derechos humanos y los obstáculos que enfrentan se expresan de múltiples formas:

– Ataques misóginos: Las mujeres que deciden romper con los roles tradicionales de género para exigir sus derechos y los de sus comunidades suelen enfrentarse a la desaprobación y estigmatización.

–Violencia basada en el género: las agresiones sexuales o las amenazas de violación y los ataques contra sus familia son dos tipos de agresiones específicas  contra  defensoras de derechos humanos. Estas agresiones son cometidas por las autoridades e instituciones del Estado así como por actores privados, como empresas pero también por sus propias familias, comunidades y organizaciones.

– Falta de protección y acceso a la justicia: Cuando una mujer defensora de derechos humanos es agredida, es más probable que no cuente con el apoyo de su familia o comunidad y a veces, incluso la de su organización. Esto se debe a la persistencia de estereotipos de género que llevan a cuestionar y criticar el hecho de que las mujeres participen en la política y no se dediquen a tareas domésticas. Por otra parte, cuando una mujer defensora ha sido agredida y denuncia ante la justicia, es probable que se enfrente con autoridades que la re-victimicen y pongan en duda la validez de su testimonio y la gravedad de los hechos. Muchas de estas mujeres tampoco cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo acciones legales. Por otra parte, los mecanismos de protección existentes adolecen por lo general de un adecuado enfoque de género que tomaría en cuenta la desigualdad, discriminación y exclusión que enfrentan las mujeres en la sociedad y propondría una respuesta eficaz para responder a sus necesidades y prioridades.

– Falta de recursos para las organizaciones de mujeres y apoyo a la participación de las defensoras en la vida política y pública: Las organizaciones de mujeres tienden a tener menos acceso a los recursos y menos apoyo político para la realización de su trabajo. Muchas mujeres defensoras no son reconocidas por su liderazgo y contribución -incluso en sus propias organizaciones, familias y comunidades y tienen que cargar, solas, con sus tareas domésticas y de cuidado mientras buscan tiempo para participar en actividades públicas o políticas.

Los impactos de la discriminación contra la mujer en la vida y la participación pública de las defensoras también son múltiples: aumentan los riesgos que enfrentan en el desempeño de su trabajo; afectan su salud, su vida, sus relaciones familiares y comunitarias; disminuyen su capacidad de aporte, afectándose así las organizaciones en las que participan y las causas por las que luchan.

Estos impactos vulneran de manera especial a las mujeres defensoras que denuncian la violencia contra las mujeres, en particular en las zonas rurales o semi-urbanas, las que denuncian devastación ambiental por proyectos extractivos, las que trabajan por los derechos a la salud reproductiva, a las que son estigmatizadas socialmente por su etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual y las que se encuentran en territorios en situación de guerra o con presencia militar o en territorios controlados por grupos del crimen organizado, entre otras. Esta discriminación también inhibe y desalienta a las mujeres agentes de cambio, pero que por miedo a represalias ni siquiera se atreven a identificarse como defensoras de derechos humanos.

A pesar de estos retos y de un contexto particularmente hostil, la comunidad internacional marcó un logro histórico cuando, en 2013, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución sobre la «Promoción de la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos: protección de las defensoras de los derechos humanos» , que exige a los Estados miembros que adopten medidas concretas para eliminar la discriminación contra la mujer, tales como:

– Dejar de penalizar a las mujeres por su labor de transformación de la sociedad y de defensa de los derechos humanos y, por el contrario, generar disposiciones legislativas y administrativas internas que faciliten su trabajo.


– Desarrollar medidas para modificar los patrones socioculturales que están en la base de la violencia contra las mujeres y reconocer que el logro de la democracia y el desarrollo dependen de facilitar el progreso de la mujer mejorando su situación política, social, jurídica y económica.


– Desarrollar medidas necesarias para asegurar la protección de las defensoras que integren sistemáticamente una perspectiva de género para crear un entorno seguro y propicio para la defensa de los derechos humanos.

Esta resolución reconoce el papel indispensable que desempeñan las defensoras de derechos humanos en la sociedad y su necesidad de apoyo, protección y empoderamiento. Dado el contexto actual particularmente hostil, en el que el mismo término de “defensores/as” de derechos humanos es cuestionado y aplastado en los foros internacionales, esta resolución fue un logro considerable.

Para conmemorar este año el Día Internacional de las Defensoras, exhortamos a los Estados Miembros, a los órganos de Naciones Unidas y a la sociedad en su conjunto a combatir la discriminación, reconociéndolas públicamente y  haciendo visibles todos los esfuerzos que las  defensoras despliegan individual y colectivamente para preservar la paz y lograr, la igualdad de género y el goce de los derechos humanos para todas y todos..

Instamos también a los Estados a que apoyen resueltamente las iniciativas que definan las propias defensoras y sus organizaciones y que garanticen un entorno propicio para su labor. Necesitamos más que nunca unir nuestras fuerzas para preservar el espacio democrático en el que las defensoras de derechos humanos representan un contra-poder esencial y una fuerza de acción colosal.

En su día el Ayto de Xixón había establecido un premio para ese día. Y TINO BRUGOS presentaba el reconocimiento a las Mujeres Embera Dòbida del Chocó: https://vimeo.com/776216327

AHRI-BILBAO-DECLARATION-ON-HRDs-SPDescarga

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD, Derechos, hemeroteca 2025, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

PARA LA GUERRA NADA!!! Poderosa manifestación ho PARA LA GUERRA NADA!!!

Poderosa manifestación hoy en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo