• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

yo estuve en el Congreso campesino

09/06/2015

dscn4819.jpg

Yo estuve en el Congreso campesino en Colombia.

Fui testigo de la “paciencia revolucionaria” del campesinado colombiano, agredido, maltratado, despreciado por la oligarquía criolla en el poder.

Pude ver la fortaleza que han conseguido impulsar para confrontarse con un modelo que despoja los territorios y expulsa a las personas del medio rural con violencia inusitada.

Disfruté de sus “místicas”, representaciones de la realidad y de los sueños de las mujeres, de los jóvenes, de la campesinada fensuagrista en su XI Congreso en la ciudad de Bogotá.

Me sonreí cuando alguno de ellos, que por vez primera llegaron a una ciudad de 9 millones de gentes, se despistaba por sus calles y algarabías capitalinas.

Pude sorprenderme otra vez del amor a sus terruños, a la tierra y al territorio, a sus nacederos de aguas, a sus montes y llanos, que les hace pagar muchas vidas cuando los inescrupulosos terratenientes envían a sus mercenarios de la guerra sucia para arrebatárselas y expulsarlos.

Cuando empresas extranjeras obtienen mafiosamente concesiones de millones de hectáreas, sin preguntarles, sin consulta, haciendo llegar previamente a su posesión el mensaje del terror que allane el camino al despojo.

He reído con el “congresito” de niñas y niños, sus juegos y su lema de “Germinando Semillas de Paz”.

He sido testigo participante del homenaje al histórico dirigente de la reforma agraria Gerardo González, uno de los fundadores de Fensa y Fensuagro, pero antes uno de los pioneros de la Reforma Agraria, que también hubo de asilarse en Bélgica por 10 largos años, y que ahora a su regreso y a sus 87 años ha recibido el reconocimiento y el respeto como maestro durante el Congreso.

Ha sido terrible escuchar el recuento de cada uno de los departamentos en materia de vulneraciones a los ddhh hasta construir un relato cotidiano de vulneraciones recientes que desde luego la Federación Agraria (ni nadie) es capaz de soportar. (un acumulado de 1500 asesinatos, y en la actualidad 130 presas y presos políticos, la mayoría de ellos “todavía” del Paro Agrario último y sin juicio).

He podido compartir la demanda de Libertad para esas personas prisioneras políticas, y ratificar en directo nuestra exigencia de liberación entre ellas al vicepresidente de la Federación, Huber Ballesteros, ahora elegido para la secretaria de organización.

Con alegría constato que el Congreso ha sido muy exitoso. Ha coincidido en su apertura con el Mercado Campesino en la plaza más central de Colombia, la de Bolívar y Manuelita Sáenz, en el día mundial del medio ambiente. Dicho Mercado Campesino fue creado por varias organizaciones hace 11 años, siendo su principal impulsora Fensuagro. Más tarde la Alcaldía Mayor de Bogotá entró a participar en su apoyo dada la buena acogida popular, y este 5 de junio se juntaron 2000 diferentes puestos de campesinas y campesinos de la zona central de Colombia.

He sido testigo de la primera Asamblea de Mujeres fensuagristas y de la Primera Asamblea de jóvenes, en paralelo al Congreso , a la que he tenido la suerte de saludar y felicitar.

Con sorpresa he constatado en una de las plenarias la aceptación tras el voto de 21 nuevos sindicatos que han solicitado afiliación a Fensuagro, hasta completar 68 sindicatos de base afiliados, ya que la Federación es una instancia de segundo nivel.

He paseado por el Mercado Campesino , que no fue únicamente muestra y venta: fue un escenario de debate con las autoridades (municipales y departamentales, pues del gobierno central no se presentaron) y de divulgación y refuerzo de los valores de la comida saludable, de la cultura campesina y del orgullo campesino, al tiempo que se confrontaron, los diversos ponentes, con el modelo asistencialista impulsado desde el gobierno sobretodo con Familias en Acción, que es un programa funcional a élites empresariales que venden productos ajenos a la cultura y economía campesina a los comedores escolares constituyendo un peligro de cambio cultural en las comidas chatarra que se propugnan, y la obligatoriedad que establecen de no estar organizados con ninguna instancia del campo.

He entrevistado y he sido entrevistado, he compartido saludos, a la audiencia plena y a los particulares y a las delegaciones internacionales, en un mismo sentimiento de satisfacción por la fortaleza organizativa y de pesar por la pobreza de recursos para llevar a cabo tantísimos planes de vida asumidos en este Congreso.

He compartido las incertidumbres y pesares por la impotencia para poder atender, jurídica y personalmente a una cantidad tan altísima de perseguidas y prisioneros políticos por ejercer sus elementales derechos, por movilizarse en el campo contra la opresión con fuerza militar y paramilitar, por resistir y por juntar rebeldías. El malgobierno oligárquico se aprovecha de su ventajismo para perjudicar las vidas de las personas que han tenido que representar al campesinado, viendo en ellas una dignidad irreductible a la que tratan de quebrar con la cárcel, con el terror, con la muerte.

Y sin embargo sólo he escuchado palabras y conceptos hermosos, en cada rincón y textos y expresiones del Congreso fensuagrista: Paz, Tierritas y Territorios, Agroecología, Agricultura Campesina, Reforma Agraria, Comida Sana, Diversidad Indígena, Feminismo Campesino, Zonas de Reserva Campesina, AMAzonía, Soberanía Popular y Soberanía Alimentaria..

Yo estuve en el Congreso 11 de Fensuagro, y con satisfacción regreso con el convencimiento de que estas gentes seguirán siendo protagonistas decisivas en el presente y el futuro del país y de la América Viva. Por eso también, si se consolida el Paro Agrario previsto para agosto, si el malgobierno de Santos sigue la persecución horrenda y el exterminio planificado del campesinado.. qué menos que habrá que acompañar, desde todos los rincones, a la campesinada colombiana en sus movilizaciones ejemplares y en sus aspiraciones a que les dejen cultivar en Paz para bien de los Pueblos.

dscn4819.jpg
dscn4822.jpg
dscn4826.jpg
dscn4827.jpg
dscn4840.jpg
dscn4858.jpg
dscn4866.jpg
dscn4868.jpg
dscn4872.jpg
dscn4873.jpg
dscn4910.jpg
dscn4917.jpg
dscn4934.jpg
dscn4969.jpg
dscn4977.jpg
dscn4983.jpg
dscn5001.jpg
comite_ejecutivo.jpg
mesa_directiva_fensuagro.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XI Congreso FENSUAGRO

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo