• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Xornada en Galiza

25/03/2022 Deja un comentario

Xornada en Santiago-Galiza.
Encuentro en un espacio universitario (parque Vista Alegre, Centro de Estudios Avanzados) sobre Defensoras, a donde acudimos para contar la experiencia asturiana.
Del PAV-ddhh https://pav-asturcolombia.org/ y de los 22 años que supone de acumulado, para que en Galiza se animen, que parece que ya lo están, para iniciar un programa similar.


Ha regresado recién la 18 delegación asturiana, se van reposando los testimonios recogidos, y se empieza a elaborar el informe, y esa influencia positiva se traslada a las percepciones y valoraciones y compromisos. http://www.pachakuti.org/spip.php?article1540


El día anterior era el cumpleaños 25 de la Comunidad de Paz de san José Apartadó. Se recuerda porque con esa Comunidad de Paz se ha construido una red europea significativa. https://www.youtube.com/watch?v=nKeL9RxdIsg


El día de la xornada, 24 de marzo, era aniversario también del crimen de Monseñor Romero, y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres tuvo dos voces, dos protagonistas en la jornada en Santiago. https://im-defensoras.org/es/


Los programas valenciano, vasco y astur, de protección temporal a personas defensoras, fueron compartidos con preguntas y respuestas concretas, en aras de hacerse idea de dificultades y posibilidades para avanzar en el galego.


Cuidar las vidas, salvar las vidas de personas defensoras, procurar un espacio de respiro, de protección, de pedagogía para la paz y los ddhh, de confluencia con otras iniciativas y colectivos. Pero también sabiendo y recordando que son los Estados los responsables de cuidar a su gente, y de cumplir con los derechos a asilo y refugio (cuyas demandas incumplidas son cientos de miles de casos en España).


Diversidad de experiencias en las “pequeñas gotas en el mar” de los programas de protección temporal (además de los citados, otros dos en Cataluña, otro en Aragón, los de Amnistía, el Pen, algunas universidades y municipios europeos..). Es decir variedad en países, en sectores preferenciados de población, en meses de acogida, en requisitos para selección, en contrapartes, en fortalezas sociales de colectivos e instituciones que arropan, en visitas de verificación al terreno, y en presupuestos muy variados y vulnerables (constatándose de nuevo que el PAV asturiano es el más “pobre” en recursos económicos, pese a su enorme fortaleza social).


Europa tiene una herramienta específica que también fue compartida en Santiago: https://protectdefenders.eu/?lang=es PDeu con recursos de la UE, tiene posibilidades de apoyar e iniciativas que desarrollar que tal vez sean escasamente conocidas y utilizadas.


Dificultades no menores, y superables, en las relaciones burocráticas para propiciar estos programas (demasiado tiempo para “estudiar” los casos de las personas amenazadas en su integridad, por parte de embajadas y ministerio de exteriores, contraste absurdo y contraproducente entre policías, la española y la de los países de donde llegan las personas protegidas, donde con frecuencia esas mismas policías están implicadas en la persecución a defensoras, como ocurre con la policía marroquí respecto a saharauis, o a la colombiana respecto a activistas sociales..), que indicarían necesidad de mayor coordinación entre los ministerios españoles implicados (Exteriores, Trabajo, Derechos Sociales), y las administraciones autonómicas.


Felicitamos a la xente galega por los avances en los preparativos y consolidación de propuesta de un programa galego, y nos hemos permitido sugerir que se pueda arropar con una mayor fortaleza de organizaciones sociales (más allá de las ONG que ya están comprometidas); a modo de ejemplo como el valeroso Sindicato Labrego Galego, con tanto protagonismo de mujeres, integrantes de la Vía Campesina Internacional, que articula a más de 200 millones de personas del mundo rural.


Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: ACTUALIDAD

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo