• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Xixón Celebró el día de los PUEBLOS Indígenas

10/08/2019

at6.jpg

Celebramos nel Paséu de Begoña en Xixón,
el día de los Pueblos Indíxenes.
Actuaciones de La Caracola escuela social de circu y danza,
Pablo y Nacho gaita y tambor ástur,
poemes al cargu d’Andrés Huerta,
intervención de Nixon y Armando
a nome del colectivu Luciano Romero,
Lucía a nome de Pachakuti,
y los bailles de Achalay Danzai.

9 agosto.

Día de los Pueblos Indígenas del mundo.

Ya sabemos que los pueblos indígenas representan el 5% de la población mundial y preservan el 20% de la masa terrestre mundial, que contiene el 80% de la biodiversidad mundial.

Que constituyen una gran riqueza y diversidad: más de 5 000 pueblos distintos en 91 países y hablan aproximadamente 7.000 lenguas .

Ya es sabido que son los principales defensores de la naturaleza, ya eran ecologistas antes de que la palabra fuera inventada. Han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente.

Saben cuidar a la Madre Tierra. Por ello ¿no resulta elemental escuchar y conocer sus propuestas?. ¿Acaso no nos va La Vida en ello.?

Este día y este año la ONU lo dedica a las lenguas indígenas. Se estima que cada dos semanas muere una lengua indígena, poniendo en riesgo sus respectivas culturas y los sistemas de conocimiento que aportan.

Pero el año comenzó en enero.. ¿cuántas iniciativas han apoyado nuestros ayuntamientos, nuestro gobierno autónomo, para cumplir y hacer cumplir las recomendaciones de la ONU sobre lenguas indígenas? ¿Cuánto tiempo a cumplir y hacer cumplir los Derechos de la Declaración de 2007? ¿Cuántos esfuerzos para que se desarrolle la Estrategia asturiana de cooperación con los Pueblos Indígenas aprobada en 2010?.

Rápidamente un par de ejemplos concretos..

– Victoria Tauli, Relatora especial de la ONU para asuntos indígenas, ha responsabilizado a Bolsonaro de la destrucción acelerada de la Amazonía y de la muerte y desplazamiento de pueblos indígenas amazónicos, y ha caracterizado como racistas sus políticas contra los pueblos originarios de Brasil. ¿Qué harán la nuevas autoridades europeas en el asunto del tratado con Mercosur, si se violan de forma tan evidente los derechos?

– En Colombia, Amazon Watch ha declarado que los pueblos indígenas «están sufriendo el peor ataque en su historia» por parte de gobiernos y corporaciones que buscan beneficiarse de la devastación de «los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad en el planeta».

– 9 de agosto, Tiempo de Celebración. Tiempo de exigir que los DERECHOS se cumplan. Año de las lenguas indígenas. Año de movilizaciones, en Defensa de la Cultura, la Justicia, Los Territorios, la Autonomía, la Vida..

– Celebrando el triunfo AMAzónico en Ecuador del pueblo huaorani, que logró revertir las petroleras en su territorio, en dos sentencias judiciales.

-Acompañando desde Asturies la Resistencia, la Sabiduría, la Rebeldía de los Pueblos Indígenas del mundo.

El extractivismo, la deforestación, el agronegocio, son los causantes más directos de la vulneración de derechos, de la arremetida contra los pueblos. Pero el extractivismo, la deforestación, el agronegocio, solamente se ponen en práctica si los gobiernos son cómplices de las transnacionales, en vez de aliarse y proteger a los suyos, sus pueblos, sus riquezas, sus propuestas, y el derecho a la Consulta, previa, libre, informada y consciente.

Es en esas agresiones tan gigantes donde también se construyen las mayores alianzas, las resistencias fuertes, como ahora está ocurriendo en la Huelga en Tía María, proyecto minero en el Sur de Perú, al igual que antes ocurrió en el norte en Cajamarca.

Una resistencia y propuestas alternas que se repiten en todos los países del mundo, desde Alaska a la Patagonia en el caso del continente Abya Yala. Es por defender la Madre Tierra y los territorios, sus lagunas sagradas, sus bosques primarios, sus ríos, que son asesinados líderes comunitarios, la mayoría indígenas, afros, ribereños.

– Compartimos con alegría la noticia reciente de la elección Joenia Wapichana como primer mujer indígena diputada de Brasil, y de Yaku Pérez Guartambel como prefecto de Azuay, capital Cuenca-Ecuador. Yaku había presidido la Ecuarunari, que coordina organizaciones indígenas y negras de la Sierra ecuatoriana, y también la CAOI, coordinadora andina de organizaciones indígenas, y ahora que es prefecto-gobernador sigue haciendo trabajos colectivos, pretende impulsar la plantación de un millón de árboles, y protagoniza la defensa del agua en todo el territorio. ¿Tal vez se juntarán Yaku Pérez y Adrián Barbón, con cargos de responsabilidad similar, para conversar sobre cómo realizar políticas de protección a la Pachamama?

– Mientras tanto, ahora mismo, se desarrollan movilizaciones como la caravana de Mujeres Indígenas, del 9 al 12 de agosto, en Brasil, en solidaridad con la Marcha de las Margaritas. Y llevan por lema: Territorio, Nuestro Cuerpo, Nuestro Espíritu.

-Como la caravana humanitaria en el Chocó, Colombia del 5 al 13 de agosto. Una caravana por la Vida, contra la violencia paramilitar en la selva húmeda del Chocó.

-Como el Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra, en el Cauca del 8 al 11 de agosto.

– Que está convocado el Encuentro de Comunicación Indígena, en Qosqo-Perú del 10 al 12 de octubre.

– Que la COP25 de la ONU, o sea la cumbre del Clima en Chile, tendrá también una contracumbre alternativa: La Cumbre de los Pueblos, con el lema Salvemos la Tierra, Cambiemos el Sistema, en noviembre y diciembre.

– Que el ForoSocial PanAmazónico se ha retrasado para marzo de 2020 en Mocoa, y que numerosas actividades se siguen desarrollando desde el anterior Foro en Tarapoto, Perú que contó con la presencia pachakuti: La Amazonía no se Vende.

Y que desde estas latitudes también, ensalzando esos derechos, comienza hoy el plazo para presentar propuestas al premio Nota Sol. A las buenas prácticas en el Nota Cien, y a las malas de empresas, gobiernos y entidades que atacan los derechos indígenas, en el nota Cero.

Celebramos, conmemoramos , acompañamos las demandas de los Pueblos indígenas, en clave de fiesta, danza, música, que es también llamada a Descolonizar, a desenmascarar las patrañas del neocolonialismo que pone en riesgo a todo el planeta,

mientras que la Sabiduría, Resistencia y Rebeldía de los pueblos y nacionalidades indígenas nos alientan a defender la Vida, a preservar y Cuidar el planeta, la PachaMama.

Puxa, Jallalla, Kausachum, Marrici Weu.[/bleu marine]. Los Derechos de los Pueblos.

¡ GRACIES ![bleu] en nombre de

Picu Rabicu

La Caracola

Colectivo Luciano Romero

SOLdePaz.Pachakuti

at6.jpg
at7.jpg
at8.jpg
at9.jpg
at32.jpg
at45.jpg
at55.jpg
at56.jpg
at61.jpg
at68.jpg
at76.jpg
at77.png
at87.gif
atbert.jpg
atluch.jpg
dsc01252-2.jpg
pich1.jpg
pich2.jpg
pich55.jpg
pich44.jpg
pich33.jpg
pich8.jpg
pich7.jpg
pich4.jpg
pich3.jpg
67783838_2414323281994761_6911184678045089792_n.jpg
dsc01220.jpg
67765633_2389482081134834_5456789652176371712_o.jpg
Cauca_EDIIMA20150311_0306_5.jpg
Cauca_EDIIMA20150311_0309_14.jpg
azcar-sangre-cauca-10-1024.jpg
azcar-sangre-cauca-6-1-1024.jpg
azcar-sangre-cauca-6-1024.jpg
azcar-sangre-cauca-7-1-1024.jpg
azcar-sangre-cauca-7-1024.jpg
azcar-sangre-cauca-8-1024.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo