• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Victoria de la Campesinada

18/12/2018

clacpi4.jpg

La DECLARACIÓN cuyo texto hemos puesto en la Axenda polos DDHH 2019, fue aprobada en la asamblea general de NNUU.

¿Qué no ha tenido mucho o ningún eco en los medios españoles… que eso tendrá que ver con que el gobierno español se ha abstenido sucesivamente (con Rajoy y con Sánchez) en su elaboración y votaciones en el Consejo de DDHH y Comisiones, en septiembre, en noviembre y ahora el 17 de diciembre…. que están detrás de la oposición a la DECLARACIÓN las poderosas Corporaciones que controlan los alimentos-como-mercancía, los venenos y los latifundios..? Por supuesto. Por ello la VICTORIA, el trabajo continuado de “la campesinada”, es mucho mayor.

No se trata de un Tratado vinculante.. pero hace camino, orienta y pone las bases para que se aborde en serio, con urgencia, el cambio climático, la soberanía en la comidita, la despoblación rural, los derechos de mujeres y hombres que… alimentan al mundo.

FELICITACIONES a la Vía Campesina y sus alianzas.

¡Victoria histórica! Asamblea General de la ONU adopta la Declaración sobre los Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales.

¡Hoy 121 países dijeron sí a la Soberanía Alimentaria y a la vida en el planeta!

17 de diciembre de 2018: la 73 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos del campesinado y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Ahora que la declaración es un instrumento legal internacional, La Vía Campesina (LVC) y sus aliados se movilizarán para apoyar los procesos de implementación regionales y nacionales.

El voto final de hoy representa la culminación de un proceso histórico para las comunidades rurales. Con 121 votos a favor, 8 votos en contra y 54 abstenciones, el foro de la AGNU que representa a 193 Estados miembros, marcó el comienzo de un nuevo capítulo prometedor en la lucha por los derechos de las/os campesinas/os y otras comunidades rurales en todo el mundo. El proceso de 17 años, iniciado por el movimiento campesino internacional La Vía Campesina, apoyado por numerosos movimientos sociales y organizaciones aliadas, como FIAN y CETIM, ha sido una gran fuente de inspiración y ha fortalecido a las comunidades campesinas en todas las regiones del país. globo.

2018 fue decisivo para el proceso de la Declaración:

Ginebra: en abril, después de 6 años de negociaciones, el 5º Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta del Consejo de Derechos Humanos (CDH) concluyó los debates sobre el contenido y finalizó el texto. En septiembre, el Comité de Derechos Humanos (39. a sesión) adoptó la Declaración por mayoría de votos.

Roma: en octubre, durante el 45º Foro del Comité Mundial para la Seguridad Alimentaria, La Via Campesina, junto con el Mecanismo de la Sociedad Civil y con el apoyo de varios países e instituciones de las Naciones Unidas, organizó un evento político para promover la Declaración en el marco del Decenio. Para la Agricultura Familiar.

Nueva York: en noviembre, la Declaración llegó al proceso de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). El 19 de noviembre, la Tercera Comisión de la AGNU, responsable de los asuntos sociales, humanitarios y culturales, votó y aprobó la Declaración con una amplia mayoría. Finalmente, el voto plenario de la UNGA a partir de hoy concluyó el proceso de adopción. ¡Una nueva etapa seguirá, una etapa de implementación, transformando las aspiraciones de La Vía Campesina en soluciones para las luchas diarias de la sociedad rural!

”Esta declaración es una herramienta importante que debe garantizar y hacer realidad los derechos de los campesinos y otras personas trabajadoras en las áreas rurales. Instamos a todos los estados a implementar la declaración de manera concienzuda y transparente, garantizando a los campesinos y comunidades rurales el acceso y control sobre la tierra, las semillas, el agua y otros recursos naturales.»

«Como campesinos necesitamos la protección y el respeto por nuestros valores y nuestro papel en la sociedad para lograr la soberanía alimentaria», dijo Elizabeth Mpofu, campesina de Zimbabwe y Coordinadora General de La Via Campesina.

Como campesinos de todo el mundo, vamos a movilizarnos y nos uniremos en nuestros respectivos países para cabildear por el establecimiento de políticas y estrategias que contribuyan al reconocimiento, la aplicación y la rendición de cuentas. Las violaciones de nuestros derechos a través del acaparamiento de tierras, los desalojos forzosos, la discriminación de género, la falta de protección social, las deficientes políticas de desarrollo rural y la criminalización pueden ahora, con el reconocimiento internacional oficial de esta Declaración, abordar con mayor peso legal y político.

¡Los derechos del campesinado son derechos humanos!

¡Globalizar la lucha! ¡Globalizar la esperanza!

https://pachakuti.org/spip.php?article921

https://pachakuti.org/spip.php?article922

https://pachakuti.org/spip.php?article938

clacpi6.jpg
clacpi8.jpg
clacpi9.jpg
lvc_youth_logoscaled.jpg
a1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo