• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Una Misión Internacional feminista “El Abrazo” estuvo en Honduras

03/02/2019

52 defensoras de derechos humanos de 28 organizaciones sociales, feministas, campesinas, indígenas y negras y de la comunidad LGTBI+, de 13 países…

Una Misión Internacional feminista “El Abrazo” estuvo en Honduras.

• El 20 de enero de 2019 iniciamos la Misión de Solidaridad Feminista “El Abrazo”, integrada por 52 defensoras de derechos humanos que formamos de parte de 28 organizaciones sociales, feministas, campesinas, indígenas y negras y de la comunidad LGTBI+ de 13 países.

Nos movilizamos a seis territorios: Santa Bárbara, Copán, La Esperanza Intibucá, El Progreso, Tela, y Tocoa para conocer las diversas luchas que realizan defensoras de derechos humanos en Honduras algunas de ellas representantes de los pueblos Garífuna, Tolupan, Misquito, Maya Ch’orti’, Lenca, y pobladoras de comunidades rurales y urbanas.

• Durante las visitas a los territorios reconocimos que las defensoras realizan sus luchas en el ámbito político, ambiental, social y territorial. Exigen la liberación de los presos y presas políticas, defienden los bienes públicos contra las políticas de ajuste estructural y la privatización, resisten contra la violencia patriarcal del sistema sobre sus cuerpos ante la impunidad de los femicidios, defienden los derechos y la dignidad de la población migrante. Al mismo tiempo recuperan la memoria histórica de los territorios, mantienen presente las trayectorias de quienes hoy continúan desaparecidas y desaparecidos, luchan por la recuperación de la tierra, el derecho a la vivienda, los derechos de personas LGTBI, a una vida digna libre de violencias.

• Frente a la política del miedo, persecución y criminalización por parte del Estado y otros poderes, las defensoras afianzan sus espiritualidades ancestrales y fortalecen los lazos, redes de la vida desde la creatividad y la defensa de la felicidad para la construcción de vidas plenas. Esto significa garantizar el acceso al agua, la tierra, la alimentación, la vivienda, la movilidad, la educación, la salud, la seguridad para ellas y sus comunidades.

• Las defensoras hondureñas tienen una potencia transformadora capaz de estremecer al mundo, sostienen la vida, recuperan los conocimientos ancestrales y protegen la biodiversidad de sus territorios frente a la minería, las hidroeléctricas, los monocultivos y la industria del turismo. Hacen frente a la más brutal dictadura, al empresariado transnacional, a los terratenientes y a las alianzas criminales de los Estados, las democracias fallidas, y al sistema colonialista, capitalista, patriarcal y racista.

• Desde la Misión de Solidaridad Feminista “El Abrazo”, las 52 integrantes constatamos que en Honduras las mujeres:

• Enfrentan permanentemente control, vigilancia, criminalización, detenciones arbitrarias, difamaciones y múltiples amenazas contra sus vidas y las de sus familias, por parte de actores locales, empresas extractivas, representantes del Estado y fuerzas de seguridad estatales y paraestatales.

• Que se identifican como lesbianas, bisexuales y trans, así como quienes defienden los derechos de la comunidad LGBTI+, son estigmatizadas, perseguidas y, en algunos casos obligadas a la migración, aumentando su vulnerabilidad frente a los discursos fundamentalistas y de odio.

• Afrontan diferentes violencias como violencia sexual, simbólica, económica, física, digital, psicológica entre otras, ejercidas por las instituciones estatales y en ocasiones, por hombres de sus comunidades y compañeros de sus organizaciones.

• Resisten a condiciones de profunda desigualdad estructural que limitan su acceso a derechos fundamentales.

• En virtud de las experiencias evidenciadas durante la Misión:

• Respaldamos las legítimas y justas luchas de las mujeres.

• Reiteramos las exigencias de los movimientos sociales, de mujeres, campesinas, indígenas, negras y LGBTI+ por la justicia, la paz y el cese de la militarización, criminalización y los discursos fundamentalistas.

• Expresamos una profunda preocupación por el clima de hostigamiento, control y vigilancia contra la labor de las defensoras y los movimientos sociales.

• Reconocemos que las defensoras son sujetas políticas transformadoras y actoras centrales del cambio democrático que requiere el mundo.

• Exigimos al Estado que garantice el ejercicio de todos los derechos de las mujeres, campesinas, indígenas, negras y personas LGBTI+.

• Demandamos el cumplimiento del Artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que contempla la consulta comunitaria previa, libre e informada a los pueblos que habitan en territorios donde se instalan de manera arbitraria, proyectos extractivos que atentan contra los títulos ancestrales de propiedad de la tierra y la vida.

• Como movimientos feministas honramos la memoria de las mujeres cuyas vidas han sido arrebatadas.

Reconocemos los aportes y acuerpamos las luchas de campesinas, lencas, garífunas, mayas Ch’orti’.

Abrazamos a las compañeras hondureñas que están en la defensa de los derechos y estaremos atentas, vigilantes y en alerta permanente frente a la represión, criminalización, persecución y violencia que enfrentan.

• Nos comprometemos a difundir, denunciar y exigir justicia desde nuestros propios espacios de resistencia feminista la situación de Honduras, así como las violencias y represión que están viviendo hoy nuestras compañeras en Nicaragua.
•
• ¡La siembra feminista grita Justicia!

• ¡Berta vive!
•
• San Pedro Sula, enero de 2019
•
• AKINA Alas de Mariposa (COLOMBIA)
• Asociacion de Mujeres TS LIQUIDAMBAR (El SALVADOR)
• Asociacion Distrital de Mujeres de Tambogrande Piura (PERU)
• AWID
• CEAR – Euskadi (ESTADO ESPAÑOL)
• CFEMEA, Centro Feminista de Estudos e Assesoria (BRASIL)
• Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (EL SALVADOR)
• CONSORCIO OAXACA (MÉXICO)
• Fondo de Acción Urgente FAU-AL
• Fondo Centroamericano de Mujeres FCAM (NICARAGUA)
• Foro de Mujeres por la Vida (HONDURAS)
• Fundacion Valle de Bendiciones (COLOMBIA)
• Global Brigates
• Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
• Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos
• JASS-Mesoamérica
• Periódico La Cuerda (GUATEMALA)
• Prensa Comunitaria (GUATEMALA)
• Proceso de Comunidades Negras-PCN (COLOMBIA)
• Producciones y Milagros (MEXICO)
• Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
• Red de Mujeres de Santo Tomas (El Salvador)
• Red de Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala
• Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos
• Red Nacional de Defensoras deDerechos Humanos en Honduras
Unión Nacional de Mujeres de Guatemala (UNAMG)

Video: https://youtu.be/Wq789863peE


tata.jpg
tata652.jpg
tata87.jpg
tata78.jpg
tata65.jpg
tata54.jpg
tata34.jpg
tata28.jpg
tata9.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo