• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Una Comunidad de Paz agredida

06/05/2021

Comunicado de prensa a la opinión pública

MÁS DE 40 ORGANIZACIONES, 11 CIUDADES EUROPEAS Y PERSONALIDADES INTERNACIONALES, COMO N. CHOMSKY, EXIGEN A LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA QUE ANULE UNA SENTENCIA CONTRA UNA COMUNIDAD DE PAZ Colombia es un país en el que históricamente se ha usado la violencia como “arma” política para someter a la población. Se evidencia estos días con las cargas policiales y militares en contra de manifestantes pacíficos que protestan contra las políticas del Gobierno y que ya han dejado decenas de muertos. Pero no es solo eso, las fuerzas militares colombianas también se valen de argucias jurídicas para intentar acallar la voz de quienes los denuncian. La Corte Constitucional de Colombia ha dictado una sentencia contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó por haber acusado a la XVII Brigada del Ejército de Colombia de participar, junto a los paramilitares, en las constantes violaciones de derechos humanos que sufre esta población campesina, entre las que figuran el asesinato de más de 300 de sus integrantes en sus 24 años de historia. Connivencia también denunciada a lo largo de los años por diversos organismos nacionales e internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y por oficinas y ponentes de Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Comunidad de Paz la forman hombres y mujeres que se han comprometido a no colaborar con ningún grupo armado, incluido el Ejército. Más de 40 organizaciones internacionales, 11 ayuntamientos europeos (Barcelona, Pádua, València, Burgos, Rivas Vaciamadrid, Nijlen, Westerlo, Fidenza, Laakdal, Schilde y Narni), instituciones universitarias (Universidad Queen Mary, Universitat de València…), numerosas personalidades (Noan Chomsky; David Kaye, relator de Naciones Unidas sobre libertad de opinión y de expresión…) y en Asturias los diputados Rafael Palacios, Ovidio Zapico y la diputada Ángela Vallina, han presentado amicus curiae y escritos ante la Corte reclamando que se anule este sentencia porque su ejecución impediría que las propias víctimas denuncien lo que les están haciendo sus victimarios. En estos días, las y los magistrados de la Corte Constitucional están debatiendo si confirman o anulan la sentencia.La sentencia admite la vulneración de los derechos al buen nombre y la honra de los integrantes de la Brigada XVII porque no existen decisiones judiciales condenatorias en firme que involucren a uniformados de esa unidad militar con los hechos denunciados, algo habitual en un país con el índice de impunidad tan alto. Sin embargo, no obliga a rectificar a la Comunidad porque es entendible la sospecha que guardan frente a la Brigada XVII por hechos del pasado, sino que le insta a que no vuelva a denunciar sin respetar la “presunción de inocencia”. La sentencia objeto de solicitud de nulidad ha suscitado preocupaciones nacionales e internacionales por las difíciles condiciones de seguridad que atraviesa esta comunidad campesina que ha pagado un costo muy alto en la defensa de su derecho a vivir en paz y porque, a todas luces, atenta contra el derecho a la libertad de expresión y al deber y derecho a defender los derechos humanos. Además, de no anularse sentaría un precedente muy negativo para todas las víctimas o personas que sufren violaciones a los derechos humanos por parte de miembros del Ejército de Colombia. Si se impide a las víctimas denunciar las violaciones a los derechos humanos que sufren aun sin contar con todas las pruebas, nunca se actuaría para tratar de establecer los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Según el comandante de la XVII Brigada, la comunidad de paz, en algunos de sus comunicados públicos, daña la reputación y el honor no solo del propio comandante sino de toda la institución militar. Las constancias históricas de la Comunidad de Paz (comunicados), que cuelga en su página web y que envía a todas las organizaciones solidarias con su proceso, son el único canal con el que cuenta para dar a conocer al mundo lo que sucede en su territorio. Históricamente, la Comunidad se ha valido de este medio para hacer uso de su Derecho a la Libertad de Expresión. Ha sido a través de estas constancias cómo la comunidad internacional se ha dado cuenta de graves crímenes perpetrados, como en el caso de la masacre de 2005, donde 8 de sus miembros fueron asesinados por paramilitares y soldados de la Brigada XVII. Se adjunta el escrito presentado por entidades locales y diputada/os asturianos ante la Corte Constitucional solicitando la nulidad.

Attached documents

210421solicitud_nulidad_gob_locales_sin_datos-1.pdf

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo