• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Un «Keffiyeh» para el líder indígena Ninawá Huni Kui

01/07/2017

1v5a9949-e14495827907101.jpg

Origen: http://operamundi.uol.com.br/dialogosdelsur/un-keffiyeh-para-el-lider-indigena-ninawa-huni-kui/02062017/

1v5a9949-e14495827907101.jpg

Un “Keffiyeh” para el líder indígena Ninawá Huni Kui

amyra-1.jpgjun 2, 2017 Revista Dialogos Del Sur

Hiere la cabeza de la víbora con el puño de tu enemigo
De esto necesariamente te resultará un bien:
Si el enemigo vence, la víbora morirá.
Se la víbora vence, tendrás un enemigo a menos!”

Proverbio beduino

Amyra El Khalili*

Amyra 1Dejé una parte de mí en el estado del Acre, cuando puse sobre el hombro del gran líder indígena Ninawá Huni Kui un Keffiyeh (pañuelo beduino) durante la conferencia que dicté por invitación del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), en la Universidad Federal del Acre.

Símbolo de la lucha contra la ocupación de los territorios palestinos, el Keffiyeh se volvió indumentaria de activistas solidarios con la causa de su pueblo en todo el mundo. Para el pueblo palestino, el Keffiyeh representa el inicio y el fin. El todo y la nada. Es manifiesto abierto de los que no aceptan la infame paz de las tumbas.

Keffiyeh. El Keffiyeh, para Ninawá Huni Kui, fue un regalo del Movimiento Mujeres por la P@Z!, de la Federación de Entidades Árabes Brasileiras (Fearab-Brasil) y de la Federación de las Entidades Palestino-Brasileras (FEPAL), con el apoyo de la Federación de las Entidades Árabes Uruguayas (Fearab Uruguay), entregado por esta beduina palestino-brasileña en agradecimiento por la solidaridad de los Pueblos Indígenas en el VI Fórum Social Pan-Amazónico 2012 (Cobija, Bolivia) y en el Fórum Social Mundial 2013 (Túnez), además de tantas otras manifestaciones en apoyo a nuestra justa causa.

En esta ocasión regalamos también el Keffiyeh a los compañeros Lindomar Padilha y al prof. Elder Andrade de Paula por estar al frente del buen combate, y registramos nuestro respeto y admiración por la trayectoria de Dercy Teles de Carvalho, primera mujer a asumir la presidencia de un sindicato de trabajadores rurales en el estado del Acre, y una de las primeras también en Brasil.

NAKBA indígena

Expulsados de sus territorios y masacrados hace 525 años en este continente (1492), los indígenas son el ejemplo de la resistencia y la sabiduría en los cuidados con el ambiente. Aún expoliados de sus tierras, todavía encuentran fuerzas para solidarizarse con el pueblo palestino, víctimas de la Nakba (tragedia de la ocupación), hace 69 años (1948).

En la conferencia conté cómo funciona en la práctica el engranaje de la “financiarización de la naturaleza y la expoliación de los territorios indígenas y campesinos en la Amazonía”.

Hablé del origen del mercado de carbono desde su real motivador militar, el “Consejo de la Burbuja”, en la década de 1960. Analicé la formación del comercio de emisiones a partir de la década de 1970 y posteriormente en la Eco 92, el Protocolo de Kioto (1997). Seguí trazando paralelo sobre cuánto cuestan las guerras para los pueblos del Medio Oriente e las “similitudes” entre lo que ocurre allá con lo que viene ocurriendo acá.

Hablé de lo que representa la territorialidad, de la relación del agua como un ente vivo para los pueblos del desierto y su importancia para la sobrevivencia de todos los seres del planeta, sea por el aspecto espiritual, sea por el valor económico. Hablé de la fundamental importancia, para quien quiera comprender la lucha, entre conceptos ligados al neoliberalismo y a las fuerzas populares emancipadoras, sobre todo en la Amazonía, región en que los gatos son pardos.

Atravesamos el desierto cantando y danzando en caravana beduino-indígena y llegamos a las florestas tropicales contando anécdotas, mientras perdidos se quedan vagando en la superficie sin llegar a lugar alguno, al defender como solución para la crisis ambiental chapucerías financieras como REDD, REDD+, PSA , RCEs, PSE, MDL, créditos de compensación, créditos de carbono, créditos de efluentes, etcétera, etcétera y etcétera…

Hace tiempo estoy diciendo que todo eso es una sola cosa. Los que nos pretenden confundir, sin embargo, quieren nos hacer creer que cada una de esas siglas es una cosa distinta. Tratan, de esa forma, de justificar lo injustificable, es decir, que el mercado financiero resuelve todo por las vías del propio mercado. El mercado financiero se auto-regula y será capaz de combatir con eficiencia los males que afectan al ambiente.

Si quieren provocar convulsiones sociales con doctrinas neo liberales para implantar el neocolonialismo del carbono como “experimento” (¿experiencias aprendidas?) usando los pueblos de las florestas como cobayas, debemos felicitarlos, pues en ese intento están alcanzando con éxito sus objetivos. Estamos testimoniando violentos conflictos en el seno de las florestas y en los campos, al alzar nuestras voces contra la usurpación de tierras, contra la rapiña de los bienes comunes y la falta de respeto a derechos humanos conquistados por reformas legislativas, como hemos denunciado.

Lo que sucede en el Medio Oriente, para incautos, nunca sucederá en este lado del sur global. Los palestinos, somos los terroristas, los radicales y fundamentalistas por estar de este lado de acá, alertando para más un asalto de actores que bien conocemos, responsables, con “nombre y apellido”, por este crimen lesa-humanidad, de que la estrategia contra las naciones indígenas y demás pueblos de las florestas es exactamente como la que ha exterminado miles y miles de palestinos, iraquíes, afganos, libaneses, sirios, africanos, entre otros “parientes”. Dice el proverbio beduino: ” ¡En el desierto, la verdad es el mejor camuflaje, porque nadie cree en ella! “

Fue en aquel “Abril Indígena 2013″, en ritual de pajelança e intifada indígena que el guerrero Ninawá Huni Kui, su familia, su pueblo, compañeros y familiares (los del lado de acá), bajo la mirada atenta del mundo, así como fue la trayectoria – el inicio y el fin – de aquél que ha caído en defensa de la Amazonía, el mártir palestino Chico Mendes.

No nos iremos (Versión de Beatriz Cannabrava)
Tawfic Zayyad

Aquí
Sobre vuestros pechos
Persistimos
Como una muralla
En vuestras gargantas
Como pedazos de vidrio
Imperturbables
Y en vuestros ojos
Como una tempestad de fuego

lider-indigena1.jpgAquí
Sobre vuestros pechos
Persistimos
Como una muralla
En lavar los platos en vuestras casas
En llenar los vasos de los señores
En fregar el piso de las cocinas prietas
Para arrancar
La comida de nuestros hijos
De vuestras presas azules

Aquí
Sobre vuestros pechos
Persistimos
Como una muralla
Hambrientos
Desnudos
Provocadores
Declamando poemas

Somos los guardianes de la sombra
De los naranjos y los olivos
Sembramos las ideas como el fermento en la masa
Nuestros nervios son de hielo
Pero nuestros corazones vomitan fuego

Cuando tengamos sed
Exprimiremos las piedras
y comeremos tierra
Cuando estemos hambrientos
Pero no nos iremos
Y no seremos avaros con nuestra sangre

Aquí
Tenemos un pasado
y un presente
Aquí
Está nuestro futuro

Notas:

  1. Conferencia dictada el 12 de abril, a las 19 horas, en el Anfiteatro Garibaldi Brasil, de la Universidad Federal de Acre, en la agenda “Abril Indígena 2013″, organizado pelo Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la Federación del Pueblo Huni Kuin de Acre (FEPHAC), el Sindicato de los Trabajadores Rurales de Xapuri (STTR- Xapuri), el Consejo de Misión entre Indios (COMIN) y el Núcleo de Pesquisa Estado, Sociedad y Desarrollo en la Amazonía Occidental de la Universidad Federal de Acre (NUPESDAO/UFAC), con la participación de Ninawá Huni Kui (Presidente de la FEPHAC), Dercy Teles de Carvalho (Presidente del STTR Xapuri), Lindomar Padilha (CIMI) y el prof
  2. Elder Andrade de Paula (CFCH/UFAC).
  3. Keffiyeh es el nombre dado al paño usado en la cabeza por los hombres en el Medio Oriente, típicamente blanco y negro por los beduinos; blanco y rojo por los habitantes de Jordania (generalmente posee cordones de algodón) y de Arabia Saudita, y blanco inmaculado por los hombres de las ciudades. El keffiyeh, también escrito como kaffiyah, keffiya, kaffiya o aún kufiya, es asociado al movimiento nacionalista palestino desde la Rebelión Árabe (1916-1918) hasta recientemente, debido a su adopción por el ex-líder palestino Yasser Arafat. http://pt.wikipedia.org/wiki/Keffiyeh
  4. Intifada es un término que puede ser traducido como “rebelión”. Es frecuentemente empleado para designar una insurrección contra un régimen opresor o un enemigo extranjero, pero ha sido especialmente utilizado para designar dos fuertes movimientos de la población civil de Palestina contra la presencia israelí en los territorios ocupado y en ciertas áreas teóricamente devueltas a la Autoridad Palestina (Franja de Gaza y Cisjordania). http://pt.wikipedia.org/wiki/Intifada
  5. Tawfic Zayyad, palestino de Nazaret, es considerado un pionero de la poesía de resistencia. La mayor parte de su obra fue escrita en prisión.

Referencia:

EL KHALILI, Amyra. REDD – “Roubo e Extermínio Duplamente Disfarçado”. https://www.youtube.com/watch?v=rWk4ZIwrde4. Acesso em 18 de nov de 2013. Capturado em 29 mai. 2017

* Colaboradora de Diálogos del Sur. Amyra El Khalili es profesora de economía socio-ambiental y editora de las redes Movimiento Mujeres por la P@Z! e Alianza RECOs – Redes de Cooperación Comunitaria Sin Fronteras.

unnamed.jpg
hy.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo