• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Tupac Amaru, la rebelión que comenzó un 4 de noviembre

01/11/2017

tu_pac_amaru.jpg

237 años de la rebelión de Tupac Amaru y Micaela Bastidas Puyucahua.

Junto a la llama que incendió

los senderos de América

y la arrancó de su letargo

floreció tu amapola

Micaela Bastidas

El grito libertario de José Gabriel Condorcanqui contra las leyes opresoras coloniales: en 1780 se levantó contra aquel sistema de muerte y esclavitud con los indígenas desde el valle del Cusco junto a miles de esclavos que servían en las haciendas y en los obrajes.

Esta sublevación indígena que inicialmente se rebeló por conseguir algunas reformas, posteriormente se radicalizó convirtiéndose en un movimiento popular independentista contra el abuso de los españoles. Fue el levantamiento indígena anticolonial más grande que se dio en América y a Túpac Amaru y Micaela Bastidas se les considera como los precursores y gestores de la Independencia de América.

Túpac Amaru II fue calificado como liberador de los oprimidos. Y su rebelión fue la chispa que encendió la pradera. Su acto heroico se extendió por todo el territorio nacional y América.

El 4 de noviembre se celebra pues el aniversario de la revolución indígena, una de las más importantes luchas de resistencia andina contra la invasión europea, que a pesar de la captura de Túpac Amaru y de su familia,(cruelmente descuartizados el 18 de mayo de 1781 en la plaza del Qosqo) los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó al tiempo que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste argentino.

Sí, el 4 de noviembre de 1780 comenzaba la rebelión de masas más grande desde el inicio de la conquista española.

La revolución de Tupac Amaru fue eminentemente social y económica:

abolir la mita, los repartimientos, obrajes, la desaparición de los corregidores; en síntesis, anticolonial, antiesclavista y antifeudal, único en el mundo. En el lugar donde firmó Tupac Amaru la abolición de la esclavitud debe levantarse un altar antiesclavista, considerarse primer precursor de la independencia de América Latina y padre de la revolución francesa. Más tarde que nunca se hará justicia..

http://www.pachakuti.org/textos/sensibilizacion/muyeres-reafirmando/afirmando-micaela.html

En 1780 la revolución encabezada por Tupac Amaru II fue el intento más ambicioso de convertir a la utopía andina en un programa político. El levantamiento encabezado por Túpac Amaru había sido en el territorio del virreinato peruano y sus golpes mayores ocurrirían cuando los coroneles rebeldes se trasladaran al Alto Perú (Bolivia) para unir sus fuerzas con la de los aymaras dirigidos por Túpac Katari y Bartolina Sisa desencadenando así la llamada “gran rebelión de los Andes”.

tu_pac_amaru.jpg

Vandana Shiva en Asturias
Vandana Shiva en Asturias
Vandana Shiva según Alberto Vázquez
Vandana Shiva según Alberto Vázquez
tupac-amaru-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo