• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Tres reportes procolombianos

29/01/2021

imgp1505-246ba.jpg

Dos reuniones en el Parlamento Europeo,
y otra desde el Llavaderu de Siero.

Parlamento Europeo: 27 enero. Sesión sobre derechos humanos y paz, con enfoque en la justicia transicional, en la subcomisión del PE.

Intervenciones de

Luz Marina Monzón: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/tag/luz-marina-monzon/ Explica el mecanismo, resultado del Acuerdo de Paz, creado para buscar y encontrar: Hasta 120 mil personas en el marco del conflicto. Coloca ejemplos de 3 personas encontradas con vida, y centenares muertas cuyos restos son entregados de forma digna a sus familias.

Promueven Un Pacto, para la búsqueda, y sugieren a la UE que se sume.

Eduardo Cifuentes. Presidente de la JEP. https://www.jep.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

Competencia en investigar y juzgar delitos graves del conflicto armado. Tienen 7 macrocasos en marcha, más de 308 mil víctimas acreditadas, y el compromiso de 12 mil comparecientes. Este año presentarían primera condena por retención ilegal de rehenes.

Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad https://comisiondelaverdad.co/ Instancia creada al amparo del Acuerdo de Paz para el esclarecimiento, con 18.200 víctimas escuchadas, rol de dar a conocer la Verdad histórica, está en su último año preparando el documento final. Considera que se ha generado “entusiasmo por la verdad”, particularmente entre ex combatientes, empresarios y fuerza pública.

Un “Grupo de Aliados” daría continuidad a la tarea. Esperan que con el nuevo presidente USA Biden haya más apoyo al proceso de paz. De Paz grande, para la región.

Sebastian Escobar Uribe, Colectivo de abogados José Alvear Restrepo.

Asegura que el gobierno no está aportando la información requerida por las instancias del Acuerdo de Paz. Que falta financiamiento que tendría que ser automático y que ha habido ataques directos de instancias de gobierno a las herramientas del Acuerdo.

Hasta ahora solo se ha tocado un porcentaje muy pequeño de la violencia. Militares, empresarios, no están siendo investigados.

Por su parte la Fiscalía no complementa las investigaciones. Las Garantías de no repetición están pendientes de actos concretos que den garantías para las vidas de los defensores y a la protesta social. Hay numerosos periodistas y defensores de ddhh atacados.

Propone que el PE inste al gobierno colombiano a hacer cumplir el Acuerdo de Paz.A que apoye y deje de entorpecer la justicia transicional JEP. https://www.colectivodeabogados.org/expresamos-preocupaciones-por-incumplimiento-al-proceso-de-paz-ante-parlamento-europeo/

Propone que el PE vaya al terreno para ver en qué se has gastado sus aportes en el 5º años del acuerdo.

Hay intervenciones también del gobierno colombiano, de la cooperación europea y de varias y varios europarlamentarios.

(las preguntas realizadas, sin embargo, no se pueden responder al consumirse el tiempo establecido de un total de una hora..).

Se dice que hay un aporte de 110 millones en varios proyectos, y un Fideicomiso que se prorrogaría. Y el representante de Duque dice que se destina a proyectos de reincorporación, que el apoyo a la paz es total y que nunca interfieren en los mecanismos de justicia.

El eurodiputado Leopoldo López del PP dice que el gobierno colombiano está cumpliendo todo, pero que hay grupos de narco-disidencias apoyadas por la narcodictadura venezolana.

Varias diputadas indican la prioridad de que el gobierno colombiano garantice la vida de defensores de ddhh y ambientales, masacrados según todos los informes.

Varias/os eurodiputadas/os consideran urgente que haya una resolución indicando la perentoriedad de apoyar el cumplimiento del Acuerdo de Paz y que se detenga la muerte de activistas.

La representante del Gobierno Europeo asegura que es prioridad la paz y el acuerdo, en lo económico y en lo político, y el apoyo a la JEP y las demás instancias del acuerdo.

https://multimedia.europarl.europa.eu/es/committee-on-human-rights_20210127-1345-COMMITTEE-DROI_vd

28 de enero. Crisis Humanitaria, Derechos Humanos y Paz en Colombia.

Parlamento Europeo.

Evento virtual con el Parlamento Europeo sobre la situación de derechos humanos, el conflicto actual y la paz en Colombia.

Ha sido coorganizado desde Oidhaco www.oidhaco.org y la oficina del eurodiputado Ibán García del Blanco (SD) con la participación de otras y otro 3 ed, y tres personas delegadas de las plataformas colombianas de DDHH (Diana Sánchez (CCEEU-Coordinación Colombia-Europa-EEUU) https://coeuropa.org.co/ , Alirio Uribe (Plataforma DHESC) https://www.colectivodeabogados.org/

Ibán García del Blanco es eurodiputado del PSOE. (originario de Laciana, León).

Izaskun Bilbao es europarlamentaria por el PNV.(de familia de pescadores de Bermeo).

Idoia Villanueva es eurodiputada de Unidas Podemos, originaria de Navarra.

Fabio Massimo Castaldo es europarlamentario por el Movimiento 5 Estrellas de Italia.

Se coincide en el papel importante de la UE en el proceso de paz en Colombia, así como los compromisos adquiriros para que se lleve a término, en lo político y en lo económico y técnico.

Los valores civilizatorios que asume la UE forman parte de esa decisión, y se valora como buena la reunión habida ayer en la Comisión de DDHH del PE sobre el mismo tema.

Pero todas las intervenciones abundan en los altos grados de violencia, persecución a líderes sociales, e incumplimiento del Acuerdo.

De la parte de las organizaciones colombianas se comparten los datos terribles de violencia del año pasado y del comienzo de este. De cómo la Corte Suprema ha condenado la acción represora del gobierno en las protestas sociales; de la impunidad extrema en los casos de violaciones de ddhh, incluída, por ejemplo, el aporte de dos millones de la UE el año pasado a la fiscalía para conseguir resultados ante crímenes de firmantes de paz. Que el gobierno desconoce la independencia del poder judicial, y ha designado amigos en las instituciones que tienen papel de control, Defensoría, Controlaría, Procuradoría, Fiscalía, y ha implementado el espionaje a defensores de ddhh y representantes políticos . Al mismo tiempo que ataca a las instancias creadas en el marco del Acuerdo de Paz: JEP, Unidad de Búsqueda, Comisión de la Verdad, etc.

Se solicitan propuestas para que el PE pueda incidir en hacer cumplir lo acordado.

Se reitera la necesidad de hacer una auditoria en el terreno en el 5º año del Acuerdo, para ver si el aporte de la UE ha sido útil al fin designado de la paz y los ddhh.

Ayer y hoy se propone pronunciamiento imperativo para contribuir a detener los crímenes contra líderes sociales y ex combatientes, para revertir los datos brutales de la violencia.

Se sugiere que debe haber rendición de cuentas en torno a los acuerdos comerciales de la UE con Colombia para que no refuercen la injusticia.

Hay unanimidad en que debe mantenerse el apoyo internacional al acuerdo de paz, que debe desarrollarse en todos sus contenidos.

Desde Siero. Un Pacto por la Vida

#DerechosHumanos #Colombia #DefendamosLaVida

https://fb.watch/3jxci39WQI/

Hacen un llamado para garantizar la vida de líderes sociales y las defensoras del medio ambiente e investigar sus casos.

La Asociación Cultural el Llavaderu, tras realizar un conversatorio en torno a la situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia,

tras conocer las denuncias de crímenes, amenazas, judicialización y otras formas de violencia;

después de repasar las declaraciones de la Unión Europea y de la ONU en que instan al gobierno colombiano a proteger las vidas de líderes sociales y firmantes de paz, y cumplir el Acuerdo de Paz en su integralidad,

tras escuchar los testimonios de

Naya Parra, investigadora del colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, con un gran trabajo en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, cuyo número, según aportó esta semana la señora Monzón (directora de la Unidad de Búsqueda) al Parlamento Europeo, supera los 120Mil, y que agradecía el apoyo recibido durante varios años desde Asturias,

Yessika Hoyos, abogada del prestigioso Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, hija del sindicalista asesinado Jorge Darío Hoyos.

Yuveli Muñoz
Abogada exiliada en Madrid. Pertenece al Comité permanente por la defensa de los ddhh, CPDH, quien había estado acogida a protección temporal en el PAV-DDHH de Asturias.

Yuri Neira.
Padre de Nicolás Neira, joven de 15 años asesinado por la policía en la marcha del primero de mayo, de cuyo caso esta semana se ha declarado culpable a uno de los policías del ESMAD que lo asesinaron, tras casi 16 años de trampas para fabricar impunidad en un suceso público y conocido y ocurrido en pleno centro de la capital.

Gustavo Pedraza, que también había estado protegido de forma temporal en Asturias y que es hermano del pedagogo Carlos Pedraza Salcedo, secuestrado el 19 de enero de 2015, y cuyo cuerpo aparecía sin vida el 21-de enero.

Andrea Galán y Álvaro Villegas, autora y autor del Informe con enfoque sicosocial 20 años del PAV-DDHH. http://www.cmpa.es/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod=33755&te=5227&idage=39837&vap=0

El Llavaderu considera perentorio y urgente que se construya un Pacto por la Vida que logre hacer detener la enorme matazón de personas en Colombia.
Y que entre los componentes de dicho pacto se puedan tener en cuenta los aportes del exilio colombiano, así como las contribuciones de colectivos, organizaciones e instituciones, de Siero, de Asturias, de todo el Estado Español y de todo Europa.

Reforzando iniciativas existentes y reinventando otras nuevas en aras de detener el exterminio social en Colombia, como pueden ser:

-La participación y difusión del Tribunal Permanente de los Pueblos, presentado esta semana y que sesionará en Colombia en marzo.
-La exigencia de apoyo concreto y no retórico a los instrumentos pactados para el Acuerdo de Paz, como la llamada JEP, justicia especial para la paz, la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, la Comisión de la Verdad, cuyos trabajos concluyen este año por el plazo establecido, y todas las que se relacionen con lo que el Estado colombiano ha pactado y tiene la obligación de cumplir.
-El apoyo a la delegación propuesta en el Parlamento Europeo para hacer una auditoria del proceso de paz en su quinto año desde la firma, en los aspectos políticos, jurídicos, económicos en los que la UE ha estado aportando.
-La conformación y apoyo a la 17ª delegación asturiana al terreno para seguir verificando DDHH.
-La difusión de la campaña Te Escribo Colombia inaugurada en diciembre por el movimiento campesino internacional.
-El apoyo y refuerzo a las instancias españolas como el Intergrupo para la Paz en Colombia del Congreso-Senado, o la propuesta de creación de una Interparlamentaria entre cortes y parlamentos autonómicos, en aras de reforzar la consecución de la paz y el respeto de los ddhh.
-Establecer control y prohibición de toda venta de armas o material antidisturbios a Colombia en tanto no sean respetados los derechos esenciales, y cuestionar o suspender los Acuerdos comerciales de la UE para que no contribuyan al aumento de las injusticias.
-Exigir al gobierno español la revisión de los procedimientos de asilo y refugio, que como ha señalado la CEAR no están cumpliendo con la obligación de amparar a tantos líderes sociales perseguidos a muerte en Colombia.
-Contribuir a fortalecer coordinaciones entre el movimiento solidario en nuestro país, y mantener la observación y acompañamiento en aras de la preservación de la vida entre lideresas y líderes sociales y firmantes de paz en Colombia.

QUE PARE la máquina de la muerte YA. Que la Vida y la Paz logren triunfar en Colombia, y que para ello logremos alianzas y #unPactoporlaVida .

imgp1505-246ba.jpg
imgp1486-3d682.jpg
294149931_369719381956205_87681752740658563_n.jpg
dsc05748-11fad.jpg
dsc02036-4b4ff.jpg
dsc05740-721a8.jpg
img_0527-75f4b.jpg
fxvujjavqauxk8o.jpg
alan_garcia.jpg
bertas-ad716.jpg
imgp0800-5bbd8.jpg
imgp1482-8ed9d.jpg
berta51-77bb2.jpg
premio-siero-2017-30ac4.jpg
67367629_2333198113620621_2137078402530672640_n-800x445.png
133693389_3975230205834599_3979746785055548071_n.jpg
2-8.jpg
dia_internacional_pueblos_indigenas_1_.png
bartolina-sisa-2308221114.jpg
lideresas-indigenas-0a917.jpg
tupac_katari-tk-3301d.jpg
bartolina-sisa-524f3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo