• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Tiempo de radio 22-S

22/09/2021

informe_madrid.jpg

día de la paz–aniversario 7º de Ayotzinapa-en el Congreso Informe astur–viernes por el Clima-presupuesto insolidario en Siero

RPA-El Tren. 22-S. Con Max Álvarez.

-ayer fue el día internacional de la paz, y se plantea moción en Xixón.

Día mundial de la Paz.. y recomendaciones de la ONU para conseguirla. Se está planteando una moción, que ya han aprobado aytos como Langreo o Castrillón, para apoyar la prohibición de armas nucleares. Un Tratado que entró en vigor en enero de este año al suscribirlo más de 50 países, que fue defendido en la ONU por la campaña ICAN que recibió el premio nobel de la paz de 2017, y con protagonismo de las hibakushas, las personas afectadas sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Este Tratado y esta propuesta ya fue conocida por el presidente Barbón, que recibió a uno de sus impulsores, y también el Congreso recibió a una de estas señoras hibakusas, pero España aún no lo ha ratificado.

Ayer.. en la inauguración de la sesión anual de la ONU, 76 periodo de sesiones..se pudo escuchar al secretario general Antonio Guterrez hablar de la Paz.. de forma muy contundente. Además del desastre climático y de la pandemia, como prioridades, las migraciones, la educación.. debieran poner ese discurso, no leído, como materia.

“El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada”

la pandemia y la crisis climática han sacado a relucir muchos de los grandes problemas globales, como la falta de solidaridad, el egoísmo, la corrupción y la enorme desigualdad que están disparando la desconfianza y la desesperanza entre los ciudadanos.

«Cuando ven a milmillonarios de paseo por el espacio mientras millones pasan hambre en la tierra… Cuando los padres ven un futuro para sus hijos que pinta peor que los problemas de hoy… Cuando los jóvenes no ven un futuro…»

«Las divisiones geopolíticas están minando la cooperación internacional y limitando la capacidad del Consejo de Seguridad para tomar las decisiones necesarias. Se está imponiendo una sensación de impunidad»

Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida. La pandemia del Covid-19 ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades. La crisis climática está golpeando el planeta»

la paz, el clima, la división entre ricos y pobres, la igualdad de las mujeres, la división digital y la división generacional, centraron su discurso fuerte.

El secretario general cerró con un llamamiento a transformar el mundo, dar un nuevo impulso al multilateralismo y recuperar la confianza de todos, en base a los valores universales de los ddhh y de la vida.

«Llegó el momento de actuar, de reconstruir la confianza y la esperanza«.

Llamó a la solidaridad mundial para que las naciones menos favorecidas puedan salir de la pobreza de una forma más rápida con una distribución de la riqueza más uniforme que atienda una multitud de problemas en varios rubros que atraviesan estas naciones, en particular la salud.

-asamblea de la coop57 asturies mañana en Tapia.

La cooperativa Coop57Asturies, sigue su rumbo, con una asamblea rotatoria que esta vez toca en Tapia, en la sede de El Atelier de Aladin, un colectivo del occidente. Esta cooperativa está al servicio de la economía social y solidaria, con fondos propios que provienen de la gente que pone sus ahorros, y se destinan a las iniciativas y proyectos que tengan contenido y cometido colectivo, de asociacionismo, de cooperativas, de soberanía alimentaria. Hay una parte cerrada, de revisión de los planes de la coop57, y hay otra parte abierta, para compartir con nuevos colectivos de qué va la cooperativa, que servicios ofrece, porqué es un campo importante de las finanzas éticas y solidarias.
En El Atelier, en Tapia, al lado de Finca el Cabillón y Fundación EDES, frente a la estación de FEVE..

-mañana pleno de presupuestos en Siero.

Y lo mencionamos porque Siero anuncia un presupuesto grande, o el mayor de su historia, y el más insolidario. Todo lo contrario de lo que recomendaba ayer la ONU.

Siero lleva 4 años muy malos en materia de «retirada» de la cooperación.
Eliminó la partida de cooperación. También se eliminó el Premio DDHH, siendo entregado el último en 2018, sin llegar al número 20 de la serie interrumpida.
Se eliminó la semana de comercio justo que organizaba el Ayto. Y..dejó de convocarse el propio consejo local de solidaridad, uno de los más participativos y activos, según la descripción que hicieron varias directoras y directores de la Agencia asturiana de cooperación.

El año pasado, en un Pleno similar al de este jueves, la Presidenta de la CODOPA intervino para recordar y reclamar que Siero deje de ser insolidario y recupere su tradición buena, seguida por alcaldías de diversos colores, Psoe, PP, Foro, y alcaldes, Aurelio, Corrales, Guillermo, Noval, Llosa.. al contrario que el de ahora.

Se viene anunciando en los medios un presupuesto muy grande para 2022, al parecer motivado fundamentalmente por el aumento de los fondos europeos Feder que recibirá el Consistorio para la implementación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible.

Para que un programa y presupuesto sea Sostenible es imprescindible que contenga diversos componentes, incluido el solidario.. De lo contrario, con presupuesto CERO en cooperación esa sostenibilidad decae.

Para que sea SOStenible se orienta que haya amplia participación ciudadana.
Pero si no hay consultas, si no se propicia que funcione el consejo local de solidaridad creado hace 20 años, tampoco se compagina con el término sostenible que pasa a ser retórico y hueco.

Asimismo en Siero se elaboró (durante la alcaldía de Guillermo Martinez y se aprobó durante la alcaldía de Eduardo Lllosa) el «plan estratégico de Siero», con la Uniovi, en el que se gastaron algunos significativos fondos locales. Dicho Plan contó con aportes del citado CLS y otroas entidades vecinales, y debiera ser eje vertebrador del presupuesto.

Desde la CODOPA han recordado la importancia, participativa, activa y propositiva de la historia de la cooperación en Siero ahora truncada y proponen reactivar en estos presupuestos ambiciosos.

La ONU recomienda el 0,7% y el partido de gobierno en España se hace eco de ello: en Siero, si el presupuesto global va a ser de 51 millones y pico, la partida de cooperación que corresponde es de 362.600 euros.

En España, el actual gobierno y parlamento encaran una actualización de las políticas de cooperación, incrementando significativamente los presupuestos que fueron minimizados en el anterior gobierno, y Siero no puede ir en contravía de las aspiraciones y propuestas que la agenda actual del mundo, con emergencia climática, con valores a reforzar «de la crisis se sale cooperando», con prioridad en la defensa de los derechos elementales.

-viernes por el clima, acción en todo el mundo y en Oviedo

Emergencia Climática. A las 12 en los juzgados de Oviedo. ApC. Concentración. Se hace ante un tribunal, como simbología de un litigio climático que varias asociaciones han presentado contra la inacción gubernamental ante el desastre climático, un proceso que llaman Juicio por el Clima.

La primera demanda se basa en la constatación de que los sucesivos Gobiernos de España han incumplido sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático. Se solicita solicitan al Tribunal Supremo que obligue al Ejecutivo a aprobar formalmente un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que incluya una reducción de emisiones de al menos el 55% hasta 2030 respecto a las que se tenían en 1990. Actualmente, mientras la Unión Europea (UE) ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Ejecutivo español propone solo un 23%.

Esta convocatoria del 24-S viene precedida de un reciente informe del IPCC que establece la necesidad de una reducción drástica de las emisiones para frenar las mayores y peores consecuencias de la degradación planetaria que estamos originando.

-aniversario 7 de Ayotzinapa este domingo.

7 años. Recordamos que hubo concentraciones en la facultad de pedagogía en Oviedo, y en Trascorrales un día que llegó la embajadora mexicana a la que entregamos una carta. También presentamos el libro de Carlos Beristain El Tiempo de Ayotzinapa.

Ahora hay otro gobierno en México que se ha comprometido con las investigaciones serias, y se han encontrado e identificado los restos de tres estudiantes.

Pero también, en este tiempo tres padres de familia de los 43 han fallecido en el camino mientras buscaban a sus hijos. Y algunos de los que algo tuvieron que ver con los sucesos de aquella noche, han sido “misteriosamente” asesinados.

El paradero de los 43 muchachos sigue siendo un misterio, porque a pesar de que ya es bien sabido que la verdad histórica del gobierno de Enrique Peña Nieto fue una gran farsa construida a base de prisas políticas, torturas y encubrimientos, a la fecha, a 7 años de los sucesos, seguimos sin saber en dónde están los estudiantes, quién se los llevó, a dónde se los llevaron y qué hicieron con todos ellos.

Peña Nieto,con un gobierno muy corrupto, se obstaculizó la investigación del caso Ayotzinapa.

Han sido miles de manifestaciones, Vivos se los llevaron Vivos los Queremos, y el pueblo mexicano está ansioso de conocer los avances de estos casi tres años últimos de investigación exhaustiva.

A 7 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, sigue habiendo dolor pero también sigue habiendo esperanza.

Nuestra Solidaridad con las madres y padres de los 43. ¡Hasta encontrarlos!
Por otro lado también de México, está de actualidad la llegada la semana anterior de 170 Zapatistas a Viena, en Caravana por la Vida. Hablaremos de ello en la próxima

-el lunes se presenta el Informe asturiano de ddhh en el Congreso.

En una semana muy trágica de asesinatos, Y tras la visita de Duque a Madrid, con una feria del libro que se le ha sublevado. En parte por la censura impuesta a importantes escritoras/es, en parte por la indignación de los asesinatos de jóvenes en el marco del paro nacional de este año.

Fueron asesinados 6 líderes y defensores de DDHH esta semana: 1. María Nancy Ramírez en Antioquia 2. Jose Luis Pai en Tumaco, Nariño 3. Jovanny Javier García – en Tumaco 4. Dilio Bailarín en el Carmen del Darién, Chocó 5. David Aricapa Viscue – Caloto, Cauca 6. Marcos Montalvo, Tuluá, Valle del Cauca.

Indígenas awá, embera y nasa, sindicalista del magisterio, periodista..

indígena, periodista, sindicalista, defensoras.. integran el actual grupo protegido en Asturias del PAV-DDHH.

Informes recientes hay muchos, y todos coincidentes en el altísimo grado de violación a los ddhh: el de la ONu reciente, el de una delegación parlamentaria vasca,y de otra catalana, la llamada delegación internacional de 12 países, y el asturiano..

El lunes 27 a las 17 hrs, en el Congreso de los diputados en Madrid, será presentado el Informe de la XVII delegación asturiana de verificación a los DDHH.

informe_madrid.jpg
bailarin.jpg
e_461ufvca4hemc.jpg
rb-3.jpg
img_20210910_130457.jpg
ayot1.jpg
marcha_chilpacingo-6.jpg
978841684206.jpg
clima-5.jpg
2017-950x0-c-default.jpg
rumbo_gaza-768x963.jpg
u8.jpg
50997498--624x578.jpg
safe_image.php-9.jpg
242713776_363284368560015_4838297766945143999_n.jpg
09-21_dia-internacional-de-la-paz-2.jpg
ti.jpg
dia-mundial-paz-00926.jpg
190717174634folixa_2-2.jpg
cuerrano.jpg
59d7b59fbf13b.r_1507344038261.0-174-3000-1674.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2021

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo