• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

territorios Indígenas: CODOPA

02/12/2022

azlwmmcu_400x400.jpg

boletín 55 de la CODOPA

Boletín CODOPA Nº 55. Territorios Indígenas.. Premio a la promoción de los DDHH con destino Chile. Dice ANAMURI: «Con mucho orgullo, alegría y esperanzas les queremos contar que hemos recibido el *1er premio a la promoción de Derechos Humanos*, organizado por la #AgenciaAsturiana de Cooperación al Desarrollo por nuestra labor en defensa del feminismo campesino y popular por más de 24 años «. Es decir que la primera edición del Premio a la Promoción de los DDHH, de la Axencia asturiana de cooperación-gobierno astur va con destino a Chile y será entregado el 10-D (día internacional de los DDHH), en el CCAI de Xixón. Felicitaciones a las mujeres ANAMURI, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, Mujeres trabajadoras del sur a norte, del mar a cordillera en lucha por la Soberanía Alimentaria. Premio Gijón Ciudad DEFENSORA de los DDHH a mujeres embera dobidá del Chocó. El territorio de estas comunidades Embera Dóbida está situado entre los ríos Cacaria y Salaquí, donde la presencia de compañías mineras y madereras y la introducción de cultivos ilícitos alteran las condiciones medioambientales y el medio natural de la comunidad, y fue visitado este año por la XVIII delegación asturiana de verificación a los ddhh. https://www.codopa.org/cooperacion-desarrollo-comunidades-empobrecidas/colombia/encuentro-con-el-pueblo-indigena-embera-dobida-y-su-uramia-en-el-choco_5939_191_6372_0_1_in.html Informe Relator ONU: Pueblos Indígenas Derecho al agua y saneamiento. . . con el objetivo de contribuir a la información de los Pueblos Indígenas sobre los informes elaborados por los titulares de procedimientos especiales del sistema de las Naciones Unidas con relación a los derechos de los Pueblos Indígenas, las empresas y los derechos humanos..- http://www.miradoriu.org/spip.php?article913 Cinco pasos legales para combatir la crisis climática Hacer del ecocidio un crimen internacional. Promulgar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles http://www.servindi.org/23/11/2022/cinco-pasos-legales-para-combatir-la-crisis-climatica COP27: sin soluciones inmediatas para enfrentar el Cambio Climático Promesas de dinero para los países del Sur, escasas críticas al extractivismo y falta de reconocimiento a la agroecología como parte de las soluciones. http://www.servindi.org/actualidad-reportaje/26/11/2022/cop27-sin-soluciones-inmediatas-para-enfrentar-el-cambio-climatico Colombia: suicidios de jóvenes indígenas alarman en la Amazonía suicidios en el pueblo indígena tikuna vienen alarmando a la Amazonía colombiana https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20221117-suicidios-de-ind%C3%ADgenas-alarman-en-la-amazon%C3%ADa-colombiana Avanza el Acuerdo de Escazú. El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional adoptado bajo los auspicios de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y su objetivo es traducir en términos legales el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992 sobre participación pública informada en materia ambiental. En la COP27 se dijo: “Reconocen el avance de los países de la región en la lucha por la justicia climática mediante la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe» https://derechointernacionalcr.blogspot.com/2022/10/cuerdo-de-escazu-despues-de-chile.html Empresas y DDHH: el meollo del asunto.. Caucus Indígena en la ONU. Propuestas ineludibles. FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS : PONER FIN A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Propuestas indígenas: Empresas y DDHH
azlwmmcu_400x400.jpg
acuerdoescazu_0.png
ecocidio_0.png
orpio.jpg
fga8txlxeaagw2d-2.jpg
indi7.png
9d9d23_eaf3c248236a4d57a6199539271fc23b_mv2.jpg

Attached documents

boletin_55codopa.pdf

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo