• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Territorios indígenas CODOPA 37

28/05/2021

104-2.jpg

De Qué Va este pasquín: Va de DERECHOS.

De una mirada mensual a algunos acontecimientos y propuestas que tienen que ver.. con los Pueblos originarios del mundo. En relación con lo que todas las colectividades que integran la Coordinadora reconocen en los textos asumidos: desde la Declaración de NNUU sobre Derechos de los pueblos indígenas, de 2007, hasta la Estrategia asturiana aprobada en 2010. Desde el convenio 169 de la OIT (modesto, pero que ha sido una de las herramientas más útiles en la defensa y promoción de esos Derechos y que ha cumplido ya 30 años) hasta la propia Ley asturiana de cooperación de 2006.

Exigen proteger a los Yanomami y Munduruku.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exige al Estado brasileño proteger la vida de los pueblos Yanomami y Munduruku ante los recientes ataques perpetrados por mineros ilegales. La CIDH se pronunció el 19 de mayo, luego de que el Consejo de Salud Indígena Yanomami y Ye’kuanna pidiera a las autoridades protección ante las nuevas amenazas.
Más de 20 000 mineros ilegales de oro están asentados en territorio Yanomami, la reserva indígena protegida más grande de Brasil, generando violentas disputas y contaminación.
“Vemos cómo nuestros bosques se convierten en grandes charcas de barro. Vemos cómo las fuentes de nuestros ríos van sedimentando y cómo sus cursos se van desviando”, expresó Val Munduruku, lideresa indígena.

Shuluwou, la comunidad Wayuu que teje con bolsas plásticas de Uribía. http://www.servindi.org/actualidad-cronica/22/05/2021/shuluwou-la-comunidad-wayuu-que-teje-con-bolsas-plasticas-de-uribia

Las/os indígenas que estarán en la Convención Constitucional de Chile.

http://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/05/2021/los-candidatos-indigenas-que-estaran-en-la-convencion-constitucional

Navegan ya rumbo a Europa: En Asturias, empiezan los preparativos y las colaboraciones, también económicas. Se trata de recibir bien a tan excepcional visita. De compartir en el tiempo que estimen permanecer en nuestra tierra, tras tantas demandas e invitaciones.

Navegan Ya..camino de Europa.

El parlamento astur aprobó una PNL sobre pueblos indígenas: Los pueblos indígenas se enfrentan a la emergencia provocada por la COVID-19 en condiciones de especial vulnerabilidad que deben ser consideradas y atendidas. Es importante que se movilicen recursos, medios e instrumentos en este sentido y se adopten medidas específicas para garantizar la incorporación de los enfoques diferenciales que les son propios, tal y como establecen diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos.
http://www.miradoriu.org/spip.php?article870

Lideresas Indígenas de diferentes partes del mundo han participado en el evento virtual “Caminando juntas rumbo al cambio”, en el que han compartido estrategias y puntos clave para que sus voces, perspectivas y demandas se plasmen en una Recomendación General del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW en sus siglas en inglés) sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas. https://fimi-iiwf.org/caminando-juntas-rumbo-al-cambio/

Tenemos nuestras voces y nuestros derechos: https://cutt.ly/KousrXP

Mujeres indígenas llegaron a Buenos Aires para pedir Basta de Terricidio.

La “Caminata Basta de Terricidio” del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir llegó a la capital argentina. Había empezado el 14 de marzo desde distintos puntos del país como un llamamiento global en defensa de la Vida en los territorios y con el objetivo de que el terricidio sea declarado delito de lesa humanidad y lesa naturaleza.
http://www.servindi.org/actualidad-cronica/25/05/2021/mujeres-indigenas-llegaron-buenos-aires-para-pedir-basta-de-terricidio

Ponencia indígena conoció trabajos del Programa Indígena de Aecid. En sesión virtual pudieron conocerse aspectos de lo que hace nuestro gobierno en materia de cooperación con los pueblos indígenas, con María Pérez y Bruno del Mazo. Explicaron de qué va el programa indígena https://www.aecid.es/ES/d%C3%B3nde-cooperamos/alc/programas-horizontales/programa-indigena Que en 2007 es cuando España ratifica Convenio 169 OIT, y ese mismo año aprueba Estrategia española https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20por%20sectores/indigenas_resumen_esp.pdf Hay un aporte al fondo de contribuciones de NNUU, Formación de expertos en la Carlos III que ha formado a 300, colaboración con la CLACPI de cine indígena https://clacpi.org/ Y mencionan dos lugares geográficos de actuación: Perú y Nariño-Colombia. La cantidad total es un millón de E, obviamente muy reducida.

CINE «Si un pueblo sale a protestar en medio de una pandemia, es porque el gobierno es más peligroso que el virus».

Campaña Informativa y comunicacional Indígena para la Prevención del COVID-19 en México, Guatemala, Perú y Bolivia. Migrantes Indígenas frente a la pandemia. Una mujer migrante indígena Ch’ol, narra como está enfrentando el COVID desde su experiencia.
https://clacpi.org/2020/12/21/campana-informativa-y-comunicacional-indigena-para-la-prevencion-del-covid-19-en-mexico-guatemala-peru-y-bolivia-2/

Autonomías y autogobierno en la América Diversa

El libro concibe a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de sentido los derechos inherentes y aspiraciones soberanas de los pueblos indígenas alrededor del mundo a la libre determinación, y son una parte consustancial de la vida sociopolítica contemporánea en las sociedades indígenas de nuestra América. https://www.iwgia.org/es/noticias/4378-autonom%C3%ADas-y-autogobierno-en-la-am%C3%A9rica-diversa.html

104-2.jpg
118787817_3098324386882066_8940461238097782398_n-2-2.jpg
tarcila.png
mui.jpg
migrantes-ante-pa-pandemia-2.1-825x660.png
indigena_chile_vota.jpg
guajira_olimpia_800.jpg
20-2.jpg
189010761_327183565596184_7190020262995845868_n.jpg
7-cult-1.jpg
siteon1-3.png
manaos.jpg
117671245_348070769552686_8412934836500684945_n-2.jpg
estrate.jpg
img_20210524_093029.jpg
gt-4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo