• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Territorio Madres: un proyecto de la Universidad de Madres con los Pueblos Originarios de Argentina

03/04/2008

oscar-natalichio.jpg

Actividades de las Madres
«TERRITORIO MADRES»
DE USHUAIA A LA QUIACA

http://www.madres.org/asociacion/actiindex.asp?clave=2959

Territorio Madres: un proyecto de la Universidad de Madres con los Pueblos Originarios de Argentina, que coordina Oscar Natalichio.

oscar-natalichio.jpg«Vamos a participar aprendiendo de los pueblos originarios, simultáneamente, lo que es la cultura de cada comunidad. La formación va a ser trayendo gente de los mismos pueblos originarios para que después lleven ellos los conocimientos de atención primaria en la salud, desarrollo infantil y trabajo social a las propias comunidades donde ellos han nacido y se desarrollan», así definió el Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Oscar Natalichio, el Proyecto Territorio Madres que lleva adelante esa institución junto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El próximo 2 de abril se hará el lanzamiento oficial del emprendimiento en Chapadmalal, donde van a converger 350 personas entre estudiantes y docentes que inician los cursos. Estarán presentes la Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

«El proyecto Territorio Madres es un poco ambicioso, la Universidad se va a encargar de capacitar a 700 compañeros durante este año para que después puedan trabajar con esos conocimientos en las comunidades de los pueblos originarios» señaló Natalichio.

Después de un recorrido por el país, para articular localmente el proyecto, Oscar Natalichio regresó a Buenos Aires con varios acuerdos firmados entre esta casa de estudios y varias universidades desde la Quiaca hasta la Patagonia.

«El proyecto abarca diez regiones: Paraná-Santa Fe, representada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la de Corrientes-Misiones, con el Instituto Superior de Enseñanza Terciaria, la del Chaco representada por las comunidades Wichis y Tobas, que están en Castelli y Pampa del Indio, la de Jujuy, que están en San Salvador, Humahuaca y la Quiaca, la de Cuyo, que toma Cuyo y Mendoza, la de Río Cuarto, que toma parte de San Luis, La Pampa y Córdoba, Patagonia Norte y nos queda pendiente Patagonia Sur que es la más compleja por las distancias, porque sería Ushuaia, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y el Calafate» detalló Oscar Natalichio.

oscar-candido-morala.jpgY luego explicó que «los programas de capacitación están destinados a la atención primaria de la infancia, y van a ser desarrollados por médicos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), mientras que el área de trabajo social va a estar encabezada por Marcelo Cortizo, titular de la carrera de Trabajo Social en nuestra Universidad y también estamos llevando «crianza», es decir, desarrollo infantil que está coordinado por Francis Rosemberg, que también pertenece a la Universidad». Y agregó que, «además aportamos Cooperativismo y Productividad que están representados en Ricardo Paveto y Juan Minghetti, dos materias que pueden contribuir a la organización de emprendimientos por parte de las comunidades. Además, Historia de Madres e Historia de Comunidades, a través de Inés Vázquez, la Secretaria Académica de la Universidad de las Madres y Gustavo Baeza, de la carrera de Historia, respectivamente. Y por supuesto, Formación Política, que la coordino yo junto con el Escribano Hairabedian y gente de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social».

Durante la gira de 4500 kilómetros se sellaron acuerdos tan importantes como el proyecto mismo, porque «las comunidades de los pueblos originarios son las que más sufren en nuestro país, es decir, son los pobres dentro de los pobres, son los más marginados, son los que han sido corridos de sus tierras que les han permitido subsistir durante cientos y cientos de años y ahora se encuentran despojados de sus tierras, trasladados a zonas donde las tierras no son fértiles.

La mayoría de la gente se ha dispersado, también existe una parte considerable de las comunidades que niegan su origen, tal es la dureza, la persecución. Tienen grandes índices de mortalidad infantil y menor expectativa de vida con respecto al promedio general».

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo