• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Te Escribo Colombia

08/12/2020

117671245_348070769552686_8412934836500684945_n-2.jpg

Presentación de la campaña viernes 11-D.

Los movimientos populares y organizaciones miembros de la Alianza Solidaridad, Resistencia, Esperanza convocan
el Festival Literario de Solidaridad Internacionalista Te Escribo Colombia,
con lanzamiento el día 11 de diciembre de 2020.

https://www.facebook.com/Teescribocolombia/

¿Porque te escribimos Colombia? [fond bleu clair][/fond bleu clair]

Vivimos un tiempo histórico que nos impone la necesidad de no sólo resistir en la trinchera poniendo la vida en el centro, sino también de avanzar hacia un mundo en que todas las personas puedan tener todos los derechos asegurados, derechos tan fundamentales como la vida, o el disfrute de la literatura.

Aprendemos con Antonio Cándido que, tal como el pan y el agua, el ser humano necesita la literatura, ese “factor indispensable de humanización, que confirma el hombre en su humanidad”. La literatura “desarrolla en nosotras la cota de humanidad en la medida en que nos torna más comprensivos y abiertos hacia la naturaleza, la sociedad, el semejante”.

De hecho, “la literatura confirma y niega, propone y denuncia, apoya y combate”, ella nos ofrece “la posibilidad de vivir dialécticamente los problemas. Por ello, es indispensable”. La literatura tiene relevante papel en las luchas populares, como expresión de un lugar social, como espacio de disfrute y sueño, como arma y como placer, como conexión entre ser humano y naturaleza, como resignificación de la condición humana, como proyección de un porvenir de libertad y hartura.

Por esta razón, como parte de la construcción del Festival Internacional Solidaridad, Resistencia, Esperanza[/bleu violet], nos proponemos realizar un festival de literatura social y solidaria en apoyo al pueblo colombiano, en particular a las personas que viven, trabajan y cuidan el campo, campesinado, afrodescendientes, pueblos indígenas, pueblos pescadores.

Colombia es un país atravesado por una violencia persistente contra las organizaciones y movimientos sociales, y el proceso de implementación del Acuerdo de Paz sigue afrontando graves obstáculos. La situación de violación de derechos humanos se ha agravado de tal forma que entre febrero y abril de 2020, 2.421 personas han sido víctimas de distintas formas de violencia como amenazas, asesinatos, desplazamientos forzados; cifra que se ha incrementado desde mayo y que aún es difícil establecer.

Para saber más sobe este crítico escenario, les invitamos a leer el boletín «Alto al fuego» publicado por La Vía Campesina.

Creemos en el potencial de la literatura para anteponer la vida y la esperanza a este escenario de muerte, decirle al pueblo colombiano que no está solo.

En una coyuntura en que el mundo entero está lidiando con la muerte y la soledad impuestas por la pandemia de Covid-19, las palabras escritas permiten abrazar en la distancia, mandando botellas al mar, cartas a amigas/amigos/amigues de un territorio al otro, que cruzan los océanos, los bosques, los desiertos, las montañas, para calentar corazones, dar fuerza y esperanza de un futuro mejor, pero también visibilizar y grabar en la memoria de los pueblos las injusticias y las luchas.

Por eso, CONVOCAMOS:

1. A todas las personas que tienen la capacidad de indignarse ante cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo y contra cualquier persona, a compartir su indignación a través de la expresión literaria.

2. A todas las personas que se sienten identificadas con el dolor que sufren las personas que luchan en Colombia, a compartir su identificación y empatía a través de la expresión literaria.

3. A todas aquellas que se solidarizan con las personas que, en Colombia, tiene su vida, su integridad física, su libertad y sus medios de vida cotidianamente amenazados, a compartir su solidaridad a través de la expresión literaria.

4. A todas las personas que cultivan su humanidad, a expresar a través de la literatura su compromiso en defensa de la vida y de la libertad de todos los pueblos del mundo, en especial del pueblo colombiano que lucha por una sociedad justa, igualitaria y fraterna.

Bases del Festival Te Escribo Colombia:

A) Se puede escribir en cualquier idioma

B) Se puede escribir en cualquier género literario corto: cuento, crónica, poema, carta, noveleta

C) En cada país, una comisión nacional organizara una antología a ser traducida al español y enviada a las organizaciones populares en Colombia

D) A juicio de la comisión internacional del Festival, las obras podrán ser traducidas a otros idiomas

E) Las obras seleccionadas por comisiones nacionales e internacional podrán publicarse como e-book, radio novela, material didáctico, u otras formas necesarias para su difusión

F) El Festival Literario Te Escribo Colombia tendrá doce meses de duración, entre diciembre 2020 y diciembre 2021

ORGANIZADORAS: La Vía Campesina Internacional , Amigos de la Tierra Internacional, FIAN Internacional, Marcha Mundial de las Mujeres, Focus in the Global South, Foro Mundial de Pueblos Pescadores (WFFP), Federación Internacional de Movimientos de Adultos Rurales en el Campo (FIMARC), Convergence Malienne contre l’Accaparement des Terres (CMAT). Katarungan Philippins Grassroots International (GRI), WhyHunger Instituto Transnacional (TNI), Bizilur Mundubat CETIM Convergence Globale des Luttes pour la Terra et l’Eau Afrique de l’Ouest

FECHA: 11 de diciembre de 2020

HORA: 07h Tegucigalpa * 08h Bogotá/Boston * 10h Brasilia/Buenos Aires * 14h CET * 15h Lusaka * 18:30 Nueva Delhi * 21h Manila

1. Apertura con Leon Gieco

2. Carta Sofia

3. Cuéntanos, Colombia – intervención de Colombia

4. Música/video Filipinas

5. Cuento Nosotras, que todo exigimos a la vida

6. Música/video Zambia –

7. Cuento Amarillo Colombia

8. Música/video España

9. Poema Te Escribo Colombia

10. Cierre con Raly Barrionuevo

Interpretación: castellano, portugués, inglés, francés

teescribocolombia@gmail.com

117671245_348070769552686_8412934836500684945_n-2.jpg
estrate.jpg
img_20210524_093029.jpg
gt-4.jpg
yanacona.jpg
ezln_camiseta_3.jpg
119419401_655848618371835_3604243457143562427_n.jpg
col-nuk2_screen.jpg
aguila-condor.jpg
quetz.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo