• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Siero: un boné del MST para la Flotilla de la Libertad.

13/12/2019

pachakutina-01.jpg

Derechos Humanos y SOLidaridades.

El auditorio de Siero fue de nuevo espacio de Derechos Humanos en la actividad que prepararon las asociaciones del consejo local de solidaridad el 12 de diciembre, en la que la música, la poesía y la reivindicación de dignidad humana fueron protagonistas.

Tal vez la intervención más emotiva fuera la de Janaina Stronzake, del Movimiento de las Sin Tierra de Brasil, la entidad que en 2001 había recibido el primer galardón de los DDHH del ayuntamiento de Siero.

Janaina subía al escenario con su bebé de 30 días en brazos, con una bandera del MST, y con una gorra en la mano.

Y lo hacía emocionada pues acababa de proyectarse un corto con muchas imágenes del activismo desarrollado por el Consejo Local de Solidaridad durante 19 años, que estaba acompañado con la música del “Derecho de Vivir en Paz”, canción emblemática de Víctor Jara con la que los militantes del MST “beben” y crecen en solidaridades, y que ahora en el “despertar” chileno ha tenido una nueva versión colectiva y se ha convertido en himno popular de las movilizaciones y resurgir cultural en Chile.

Janaina, junto con agradecer la reciprocidad y la solidaridad sierense, hizo unas breves explicaciones del movimiento que representa, de 3 millones de personas, de los 35 años de historia y las “conquistas” de tierras que han hecho productivas y han propiciado alimentos para millones de personas, con métodos de agroecología y propugnando la soberanía alimentaria,

pero sobretodo mostró, también con brevedad, cómo “fruto” de la formación colectiva, de la “pedagogía de la tierra” puesta en práctica por el MST, del acumulado organizativo y la decisión colectiva tienen numerosas brigadas internacionales en muchos países del mundo, colaborando en formación política o agroecológica, contribuyendo a desarrollar esas metodologías de comida sana y respetuosa con el medio, y fomentando claro que sí la organización campesina, en el marco de la poderosa Vía Campesina Internacional.

Y una de esas brigadas tiene por destino Palestina. A donde han llegado a colaborar en la recogida de aceitunas, siendo el olivo un árbol de identidad nacional palestina, y por lo mismo destruido por la ocupación ilegal del sionismo israelí.

Por ello Janaina ha querido entregar al profe Miguel San Miguel, que intervino a nombre de la Flotilla de la Libertad Rumbo a Gaza, el boné o gorra emblemática del MST, mientras que Miguel intercambiaba el pañuelo palestino

con el que había estado mostrando también el agradecimiento a Siero por sus solidaridades con el pueblo palestino, había recordado la trascendente y poderosa campaña de la Flotilla de La Libertad y el paso de dos de sus barcos por Gijón y los 4 días de intensas actividades institucionales, culturales y de calle para arropar a las tripulaciones solidarias,

y había SanMiguel rememorado el premio en Siero del año anterior, que permitió la llegada de familias turcas afectadas por la represión israelí al Mavi Mármara que dejó 10 muertos y 40 heridos en aguas internacionales https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=64654 y compartir dolores y esperanzas con estudiantes de secundaria en Siero. https://www.dw.com/es/onu-alerta-sobre-el-colapso-social-en-gaza-tras-12-a%C3%B1os-de-bloqueo/a-48714863

En el escenario, las organizaciones habían colocado una wiphala,

que tantas veces ha acompañado actividades en Siero los últimos 19 años, y cuya simbología de VIDA trasciende a los pueblos indígenas andinos que la “inventaron” hace 3mil años, a los pueblos originarios de todo el mundo que la han hecho seña de identidad propia, por el significado de diversidades de plurinacionalidades, de mapamundi de las reciprocidades, y ahora también humillada y quemada por los golpistas racistas en Bolivia, donde por añadidura ES todavía una enseña oficial del Estado Plurinacional según recoge su constitución, vulnerada por el Golpe, pero todavía no derogada.

Y la otra simbología, la de la gorra del MST entregada a quien habló por Gaza, tiene en el recorrido de resistencia brasilera muchas aristas y muchas historias, de personalidades que la han recibido de manos de militantes del MST, y también de polémicas fuertes, como cuando el MST quiso entregársela públicamente y ponérsela al presidente Lula en su primer mandato, y los latifundistas y su poderoso clan político rechazaron con extrema ferocidad esa sencilla posibilidad, por el sesgo que podría tener de posicionamiento del presidente hacia la reforma agraria.

El mismo jueves que estaba ocurriendo este intercambio de símbolos la Madres de la Plaza de Mayo de Argentina (que recibieron el Premio DDHH de Siero de 2002), estaban realizando su Marcha en la Plaza emblemática número 2174. 2 174 jueves seguidos en 42 años de persistencia en la reclamación por sus HIJOS Desaparecidos por la dictadura militar.

19 años del Consejo Local de Solidaridad de Siero.

12 años del brutal y criminal bloqueo a Gaza.

35 años de la creación del MST brasilero.

71 años de la Nakba o catástrofe de la ocupación israelí a Palestina.

71 años también de la Declaración de la ONU sobre DDHH.

Que siguen pendientes de hacerlos cumplir. También en Siero.

Y así lo reclamaron Sanmiguel y Janaina, dándole cara a los ultras que en Brasil, en Territorios palestinos o en nuestra vieja Europa, niegan y se ciscan y abofetean esos Derechos universales.

Pandereteres Nun Tamos Toes.

GAZA

Nun ye que sía un desastre,

catástrofe natural,

décades d’ocupación,

ocupación illegal.

Mirái, ye Gaza, resiste

once años de bloquéu.

nun digáis que nun lo viestis,

sábenlo yá hasta n’Uviéu.

Yera namás una neña,

Nun la llames terrorista.

Na so manina una piedra,

Los sos güeyos yá ensin vida.

“La flotilla” pela mar,

Chalanes de llibertá.

Empobínenles a Gaza,

busquen puertu y dignidá.

Dieciséis años tenía,

Ahed Tamimi foi presa.

Escontra l’artillería,

La so cara descubierta.

De qué proporción me fales

Una bala siempre mata.

Si una muria equí me llantes

Lo que toca ye valtala.

Papel moyao na ONU

Palestina sigue igual.

Esti silenciu inhumanu

Gaza nun lu aguanta más.

pachakutina-01.jpg
74594343_1465344450285363_1945863191182203430_n-4.jpg
mirianberta.jpg
miriam_banner.png
mirian.jpg
imgp0698.jpg
newen-4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Latifundio Inmoral

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo