• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Siero DDHH. jueves 12-D – actividad en el auditorio.

13/12/2019

img_20191212_205023.jpg

Con Pandereteres Nun Tamos Toes y la Ventolín..
Con Miguel SanMiguel y Janaina Stronzake.

Buenas noches..

..y tras los acordes solidarios (de la Ventolín y Pandereteres, cuya presencia Valoramos y Agradecemos) ..Bienvenidas, todas las personas, a esta conmemoración de los DDHH, que como es sabido no son ni de derechas ni de izquierdas, sino de todas las adscripciones ideológicas, o debieran serlo, y que se han convertido en una demanda esencial de derechos y de deberes en nuestro tiempo presente.

(desde el público: artículo 1)

Entre muchas otras, una instancia que ha trabajado con esa orientación ha sido el Consejo Local de Solidaridad, cuya creación se producía a propuesta de hasta 90 colectivos que se reunieron por dos veces en la antigua Casa de Cultura para elaborar, consensuar y trasladar una iniciativa al Ayto, que en efecto, se hizo eco de ella, la asumió y legalizó, como órgano de participación ciudadana.

Los logros fueron evidentes: Aumento de la calidad y cantidad de la cooperación sierense. Se creó el Premio Internacional de DDHH, y sobre todo un Consejo Local de Solidaridad que no es modelo, pero sin duda alguna ha sido el más peculiar, participativo y dinámico de entre los existentes en Asturies.

Se propiciaron dos Selmanas del Deporte Solidariu. Siero 2005 y 2006, con destino a Achacachi-Bolivia.

El Consejo Local de Solidaridad recibió en su seno una idea de desarrollar una especie de feria del comercio justo. Dicha idea fue recibida con agrado y fortalecida en posibles actividades de mayor amplitud. Asimismo el director de la Axencia de Cooperación manifestó su disposición a participar, si la propuesta se fortalecía y desarrollaba.

Con tal antecedente se realizó con éxito la Semana de Comercio Justo del 2005, y así continuó hasta 2019. El Comercio Justo ha pasado a ser considerado uno de las posibles acciones de Cooperación internacional, en la vía de intentar modificar situaciones de injusticia. https://vimeo.com/379131888

(público: art.2)

De entre las numerosas personas y colectivos que han pasado y colaborado en el CLS, queremos también hacer RECUERDO y homenaje para activistas fallecidas: Josefina Feijóo de Misiones, José Zanella[/bleu marine], Pilar Casielles de Amas de Casa.
El consejo elaboró y editó por mucho tiempo una publicación plural, el Siero Solidario. Que pasó de ser trimestral a ser eliminado en esta etapa.
También hubo numerosas intervenciones en el Pleno, defendiendo o explicando propuestas varias: desde el propio funcionamiento del consejo hasta los derechos de la diversidad sexual.

Con la semana de comercio justo, cada año hubo Visitas al campo.
La relatoría de las Numerosas personalidades recibidas por el CLS sería muy extensa: se había establecido esa buena costumbre y espacio para compartir testimonios y situaciones, siempre relativas a derechos elementales.
Se propiciaron Presentaciones de libros, de videos, de comic, o de informes de ddhh.

En el espacio de AgroSiero, con turnos de las asociaciones, también se difundía y defendía los ddhh en términos concretos, o se hacía sensibilización en torno a los premios ddhh de Siero.

Compartimos ahora espacio con un representante de la campaña Rumbo a Gaza-Flotilla de La libertad, que fue premiada en el año pasado:

El Consejo Local de Solidaridad es una herramienta para informar de propuestas de paz, de solidaridad, de actividades en torno a la cooperación o la soberanía alimentaria.

Centenares de pronunciamientos se han estudiado y publicado. Algunos en formato de Carta enviadas a instancias internacionales o gobiernos instándoles a respetar los ddhh, o la vida de determinadas personas, otras como mociones reforzadas en el pleno municipal.

Cuando se dejó de convocar el CLS y se quitaron sus propositivas iniciativas, se dejaron de propiciar asimismo sus buenos ánimos, su buen llevarse entre divergentes colectivos, su clima de respeto y los elogios recibidos desde la mirada autonómica. La asamblea de asociaciones, que todos los años ratificaba compromisos, este año no han querido convocarla, y esa anomalía supone nuevos incumplimientos.

Sin consulta, alguien ha decidido no ejecutar la partida de cooperación ni en 2018, ni en 2019, perdiéndose 22 proyectos de lucha contra la pobreza. Se han aprobado presupuestos para el año venidero en donde la partida de la cooperación sierense deja de existir, lo que supone relevante maldad institucional, que no compagina con la historia local ni con las recomendaciones de la ONU.

(público artc 5)

Hoy se debería estar entregando el 19 premio internacional DDHH del Ayto de Siero.
Como se ha venido haciendo los 18 años anteriores:

En el 2001 con el prestigioso Movimiento Sin Tierra de Brasil.
Con las queridas Madres de la Plaza de Mayo de Argentina en 2002.
En 2003 con la Fundación Solidaridad Palestina.

Con la Fray Bartolomé de las Casas de Chiapas en 2004.
En 2005 con la Fundación Vicente Ferrer.https://vimeo.com/379149920

Con el programa de atención a víctimas de la violencia en Colombia en 2006.
En 2007 con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, México.
En 2008 con el Comité de Defensa para el Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental CODAPSO.

Con el grupo de jóvenes Ajedi-ka de Congo en 2009.
En 2010 con Bel Avenir de Madagascar.

En 2011 con la asociación de víctimas de la masacre de Trujillo, Colombia.
Con el movimiento campesino e indígena de Guatemala en 2012.
En 2013 con AWCI Mujeres y Niñas de Iraq.

Con la Asociación asturiana de solidaridad con el Sahara en 2014.
En 2015 con el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria ”, de México.
Con Alejandro Solalinde de México en 2016.

En 2017 con el COPINH, la organización que había creado Berta Cáceres en Honduras.

Y en 2018 con la campaña internacional Rumbo a Gaza-Flotilla de la Libertad.
(público artc 20)

A continuación nos comparte su palabra Janaina Stronzake, del movimiento Sin Tierra de Brasil, la primera entidad que recibía premio DDHH en Siero en 2001.

(público art 25)

El premio internacional DD HH del Ayuntamiento de Siero el año próximo cumpliría también 20 años. Lo mismo que el CLS.

Entre otras variadas propuestas que han sido muy valoradas para el premio han estado por ejemplo la Fundación Celestina Pérez, de Paraguay. Caminando Fronteras, de Melilla. El Movimiento Popular Hirak del Rif, Marruecos, Los presos políticos de Gdeim Izik del Sáhara, relacionados con el campamento Dignidad.

Sí, cualquiera de ellas podría hoy ser honrada con el premio, lo mismo que la actualidad rabiosa marca geografías como Chile, como Haití, como el Congo, como Ecuador, como Yemen, como los pueblos indígenas en Brasil, o como el Kurdistán, o como Honduras, o Bolivia, o Mali..cuyas demandas de vida podrían estar siendo valoradas en este espacio.

Celebramos lo realizado, y no nos rendimos; no podemos hacerlo, los ddhh reclaman atención institucional y social. Y Siero consiguió un consenso que se ha quebrado pero que aspiramos y proponemos recuperar.
Que Vívan los DDHH.
( la Ventolín)

Artículo 1: Todo ser humano nace libre y con la misma dignidad y derechos.

Artículo 2. Todo ser humano, sin distinción alguna (color, lengua, sexo, raza, religión…) tiene los derechos y libertades recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Artículo 5. Ningún ser humano será expuesto a trato inhumano, vejatorio o tortura.

Art20. Las personas tienen derecho a reunirse y asociarse libremente.

Articulo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Poema de Miguel Ángel Arenas: Por Qué En Paz.

Por que no hay otro camino
Si queremos seguir siendo.
Porque las guerras sólo sirven
Para hacer más ricos a los ricos.
Porque el odio enferma
Y no hay antídoto;
Porque la violencia no soluciona los problemas,
Porque es mentira que unos sean más que otros,
Y si lo fueran para eso tenemos cerebro
Y un millón de años de historia.
Porque la paz es la paz,
Porque vivimos en el mismo planeta,
Porque podemos pensar,
Porque podemos,
Porque la paz está cerca,
Porque la paz está donde estéis en paz.

Donde Veas. Ángela Figuera

Donde veas
Que un muro de trabajo se levanta
Para quitar al hombre frío y miedo,
Acércate y coloca unos ladrillos
Calientes con el roce de tus manos.
Donde veas
Que un labrador prepara el pan y el vino,
Acércate y añade tu simiente
Y vuelca en un lagar sangre y sonrisa.
Donde veas
Que un hombre marcha sólo, acaso ciego,
Acaso extraviado y sin cayada,
Acércate y camina a su costado,
Dale tu luz y canta por su boca.
Donde veas
Que un niño ríe y besa a una muchacha
Bajo la luna, el sol o el aguacero,
Acércate en silencio y deja un trozo
Del propio corazón junto a sus labios.
Donde veas
Que un niño llora a solas o una madre
Vacila bajo el peso de los hijos,
Acude con la fuerza de tus brazos,
Parte su pan y cuida de la lumbre.
Donde veas
Que el látigo o la espada se levantan,
Que la prisión redobla sus cerrojos,
Que los fusiles amenazan muerte,
Acércate y, a pecho descubierto,
Lanza un tremendo NO que salve al mundo.

img_20191212_205023.jpg
img_20191212_195530.jpg
cric-1.jpg
cric-2.jpg
cric1.jpg
cric3.jpg
cric5.jpg
cric55.jpg
cric8.jpg
cricaida.jpg
cricca.jpg
cricmuj.jpg
cric66.jpg
cric9.jpg
img_20191212_204103.jpg
img_20191212_200724.jpg
img_20191212_201315.jpg
img_20191212_200241-2.jpg
imgp3528.jpg
2e.jpg
78-2.jpg
6e.jpg
9ce.jpg
74594343_1465344450285363_1945863191182203430_n-3.jpg
33ce.jpg
img_20191211_120248-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo