MODERA:
– BEATRIZ VIADO – DIRECTORA DEL SELMANARIU LES NOTICIES
INTERVIENEN:
– SALLY BURCH – ALAI – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
– ÁNGELES DIEZ – COLECTIVO EDITORIAL REBELIÓN.ORG
MODERA: BEATRIZ VIADO – DIRECTORA DEL SELMANARIU LES NOTICIES
Buenos días. En la charla de hoy vamos hablar sobre la información y la perspectiva de género y nuevas tecnologías.
Para ello contamos con dos teóricas de la información, de el análisis y de la crítica de los medios que además proponen alternativas al tratamiento que hacen los medios y que además las ponen en práctica con su ejemplo y su trabajo, lo cual es un lujo para la gente como yo, plumillas, que tratamos hacer críticamente nuestro trabajo en medios convencionales y que ese trabajo sea lo menos dañino posible, porque ellas nos dan la teoría y a la vez nos dan el ejemplo para explorar caminos nuevos.
Empezará hablando Sally Burch es directora de ALAI, Agencia Latinoamericana de Información, que es una instancia de comunicación al servicio de los movimientos sociales y de la ciudadanía de latinoamericana. Además Sally tiene un área de mujeres que funciona desde principios de los años 90 desde la que entienden, según decía la propia Sally en una entrevista, que las nuevas tecnologías han de ser un reto estratégico para las mujeres y no sólo una simple herramienta.
Después hablará Ángeles Díez profesora de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Además es articulista de Rebelión y lo que vi es un amplio currículo, de otras muchas publicaciones de investigación y pensamiento. Una de sus especialidades, entre otras, es que es experta en movimientos sociales y nuevas tecnologías. Me comentaba que se iba a centrar en esta mesa de hoy en el ciberespacio, Internet y todas esas teóricas libertades que nos ofrecen.
– SALLY BURCH – ALAI – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
Buenos días. Cuando la comunicación pasó de ser una actividad sobre todo presencial de hablarnos a ser intermediada por la tecnología e institucionalizada en los medios de comunicación, se crean condiciones para una concentración del control.
Paralelamente se inició un proceso de marginación de las mujeres y desde hace unas décadas, hemos venido haciendo luchas sociales por la inclusión en la comunicación y control de los estereotipos etc.
En estos años hemos recuperado espacios especialmente como profesionales de los medios y algunos espacios en contenidos. Creo que hemos hecho grandes avances en términos de participación especialmente a través de las nuevas tecnologías. En crear nuestras propias iniciativas de comunicación con enfoque de género, pero aún hoy en lo que es el gran sistema mediático.
Estudios mundiales entre los que está el estudio que se realiza cada cinco años, se encuentra que poco importa el continente, por cada cinco personas que hablan, que opinan en los medios de comunicación sólo una es mujer.
Las cifras han avanzado un poco y ahora es una y cuarto. Y además esa mujer que habla es probable que sea víctima o simplemente está hablando de temas sociales importantes pero no los más importantes en los criterios mediáticos, o están hablando de frivolidades y probablemente, sobre todo si es de televisión, es joven y bonita y si es mayor y no tan bonita, tiene poco espacio para opinar.
En estas condiciones cómo podemos como mujeres poder hacer valer los puntos de vista, las propuestas que tenemos, dónde están nuestras voces en la paz y desmilitarización, dónde están nuestras voces en como preservar el planeta, el modelo económico…
Tener un modelo económico que reconozca los aportes de las mujeres y no solamente en rendimiento económico en términos de dólares o euros.
Que reconozca que existe una economía, por ejemplo, del cuidado que es una parte importante pero no contabilizada. Una economía cooperativa.
Cómo podemos poner delante un modelo de desarrollo menos destructivo del medio ambiente, una alimentación más sana con un sistema de producción y de distribución menos irracional y también como podemos como mujeres vender nuestros derechos específicos y no tenemos votos en los medios.
Y sobre todo seguimos marginadas en los espacios de decisión y control.
Ayer en la primera mesa se habló de algunos de los espacios donde como mujeres y como pueblos estamos actuando y luchando para cambiar este sistema de comunicación tan monopolizado y excluyente.
Hablamos de que es importante seguir luchando por ganar espacios en los grandes medios porque es un derecho y ellos tienen actualmente el monopolio.
Hablamos de la importancia de crear medios propios que son los que podemos controlar y llevar a nuestra manera donde poder generar otras modalidades de comunicar.
También podemos generar alianzas con otros medios afines. Porque un medio alternativo por si solo no tiene generalmente un peso social pero articulado en redes y vinculado a procesos organizativos puede tener una mayor incidencia.
Pero hay un ámbito al que quiero mayormente referirme que se mencionó poco ayer y creo que es muy importante tenerlo presente, es actuar para cambiar el marco legal, el marco constitucional, en lo nacional y en lo internacional para crear un terreno de juego más equitativo para las mujeres y para los pueblos.
Estamos hablando de desalambrar no solamente los latifundios mediáticos, sino también todos los latifundios de la industria de la comunicación.
Menciono también que los frentes de acción no sólo son internacional y nacional sino que es un sistema globalizado y no podemos cambiar un sistema globalizado actuando solamente en lo nacional.
En uno de los escenarios donde las mujeres hemos venido trabajando fue la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Comunicación de Naciones Unidas que se realizó en dos fases, 2003 y 2005 y sigue un proceso de seguimiento a esa Cumbre.
Antes que hablar de esto, quiero hacer un paréntesis ¿qué es eso de la sociedad de la información? ¿Qué entendemos por eso? Como dijo Ángeles ayer nombrar las cosas lleva implícito un bagaje de sentidos.
Entonces estamos hablando de la sociedad de la información y eso se refiere ¿a la sociedad que tenemos? o ¿a la sociedad que queremos?
Entonces es parte de una lucha ideológica. Se nos han dado muchos términos para tratar de describir este nuevo fenómeno de una sociedad donde la información, la comunicación y el conocimiento tienen una importancia inédita.
Se dice que la información ahora es el principal factor de la producción económica.
Los términos que se han usado hasta ahora como por ejemplo, Al Gore habla de la súper autopista de la comunicación, en la Unesco prefieren hablar de la sociedad del conocimiento y la información, que de hecho se impuso por un lado cuando la ONU escogió ese término para la Cumbre hacia finales de los años 90, y los medios lo adoptaron y de alguna forma lo impusieron, lo que no necesariamente implica claridad conceptual.
Pero conviene ver qué visión hay detrás de esta sociedad de la información.
En un debate sobre el tema, el venezolano y comunicólogo Antonio Pasquali diferenció entre lo que es información y lo que es comunicación.
El dice: informar connota por lo esencial mensajes unidireccionales, causativos y ordenadores con tendencia a modificar el comportamiento de un receptor pasivo. Comunicar la interrelación de mensajes relacionados, dialogales y socializantes entre locutores igualmente habilitados para una libre y simultánea recepción e emisión. Si la información tiende a disociar y jerarquizar los polos de la relación, la comunicación tiende asociarlos. Sólo la comunicación puede dar nacimiento a las estructuras sociales. La información como proceso unilateral y la comunicación como proceso interactivo y dialogado.
Por ello es que estuvimos en la Cumbre Mundial y planteamos hablar, no de la sociedad de la información, sino de las sociedades en plural, porque no hay una sola sociedad de la información y de la comunicación.
Hay que tener presente que cuando se convocó esa Cumbre hacia finales de los años 90, fue en el contexto de la vertiginosa subida en las bolsas a nivel bursátil de las empresas punto.com.
Había un exceso de ganancias y las empresas necesitaban nuevos mercados donde invertir.
En los países del sur donde tenían interés de entrar generalmente había regulaciones restrictivas en las telecomunicaciones, que eran consideradas áreas estratégicas en muchos países no había libertad de expresión.
Entonces las empresas necesitaban regulación.
Para ello necesitaron el apoyo de la Organización Mundial de Comercio, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, etc. La Cumbre Mundial se planteó fundamentalmente como el espacio para lograr acuerdos. En ese sentido lograr que los países del sur acepten abrir sus mercados.
El argumento bajo el cual se desarrolló ese concepto es que los beneficios de la sociedad de la información volvían a estar al alcance de todos y todas es si solamente se pudiera estrechar la brecha digital que sería el principal obstáculo de desarrollo en el sur, o sea brecha digital respuesta conectividad.
Lo cual hace caso omiso al hecho de que la brecha digital obedece a causas profundas de las brechas sociales, económicas y no a una simple falta de tecnología y conectividad. En este proceso, y con lo que hemos visto de la cultura celular e Internet, de alguna forma esta sociedad de la información se ha convertido en la embajadora de buena voluntad de la globalización.
Es lo que hace que estemos todos felices de estar globalizados.
Este escenario que mencioné se modificó hasta llegar a la Cumbre del año 2000. En el año 2000 estalló la burbuja bursátil de los punto.com. entonces ya no había tanto entusiasmo por las empresas pero el proyecto básico siguió.
Pero frente a este escenario las organizaciones de la sociedad civil que entramos al proceso de la Cumbre nos propusimos contrarrestar esta acción y creo que el aporte de las mujeres fue muy importante.
Tenemos la experiencia de la Cumbre de Mujeres de Beyin y las propuestas en el área de comunicación y tecnologías y fue esa visión la que llevamos a la Cumbre.
Se trataba de plantear una visión, no solamente en tecnología, en mercado… sino en seres humanos y en un enfoque de derechos.
No es que cuestionemos el potencial de las nuevas tecnologías para democratizar la comunicación, la información y el conocimiento, existe ese potencial, pero lo que cuestionamos son los enfoques y las prioridades bajo los cuales se desarrolla estas tecnologías y como democratizar los temas de decisión y control.
En términos específicos de las mujeres había un entendimiento de que si bien el mundo de las nuevas tecnologías, se ha abierto a las mujeres como usuarios porque al inicio se hablaba de una brecha de género, esa brecha de género se fue superando cuando las grandes empresas entraron y vieron que no era un espacio propicio para la publicidad y empezaron a fomentar la participación de las mujeres en Internet como consumidoras potenciales.
No sólo digo que eso fue solo por eso, las mujeres también luchamos, pero eso fue lo que facilitó una entrada masiva. Este mundo de las tecnologías es muy poco abierto a las mujeres en las series de desarrollo tecnológico y de decisión y no por incapacidad nuestra, sino son estructuras muy poco permeables.
En la declaración de la sociedad civil en la primera fase de la Cumbre en Ginebra, con respecto a la igualdad entre mujeres y hombres y la plena capacidad de las mujeres de reclamar sus derechos humanos, se habló de la necesidad de adoptar un enfoque equitativo en todos los niveles comenzando con el análisis, y cito:
que eso significa que las medidas estipuladas a promover los derechos de la mujer han de transformar la relación de desigual de poder entre mujeres y hombres. Las mujeres no sólo necesitan igualdad de oportunidades, sino también igualdad de acceso a las oportunidades y la posibilidad de aprovechar plenamente las mismas.
Incluye también propuestas de plena participación de las mujeres en todos los niveles e instancias de decisión relativas a la sociedad de la información, propuesta que veníamos llevando desde Beyin pero en la Cumbre Mundial faltó voluntad para realmente aceptar estas propuestas.
En otro plano mediático, las luchas en el plano legal muchas veces es más a nivel nacional y quiero mencionar algunos de los avances en este sentido particularmente en América Latina.
Como quizás saben en Argentina se acaba de adoptar una ley de medios audiovisuales como fruto de una lucha importante social llevado por los medios comunitarios, pero también por un conjunto de movimientos sociales de distinto tipo y en esta ley una de las ganancias importantes es que se reconoce que las frecuencias de radio y televisión son un bien público, deben de ser repartidas más equitativamente y se reconoce que un tercio de las frecuencias deben de ser para los medios comunitarios.
En Ecuador estamos en una lucha similar. La Constitución aprobada hace un año reconoce igualdad de condiciones de los preceptores privado, público y comunitario. Nuestra lucha en Ecuador está en que se reconozca la igualdad a los preceptores incluido lo público pero con sentido común.
Tienen que ser medios públicos no gubernamentales con apoyo estatal pero con participación pública. Y lo comunitario pensado no solamente como lo local sino lo que pertenece a la comunidad.
La Constitución prevé también la ley que en Ecuador deberá reglamentar la desmonopolización, romper los monopolios mediáticos y la exclusión del sector financiero como dueño de medios que los grandes televisores, en su mayoría hasta hace poco, pertenecían a los bancos. También hay una propuesta de un concepto plurinacional.
Ecuador es un país que ya se reconoce como plurinacional. Y la propuesta de ese movimiento indígena, pero no solamente para los pueblos indígenas, sino para conjunto de la sociedad ecuatoriana, es que los medios tienen que reflejar esa sociedad plurinacional y eso no quiere decir simplemente tener unas radios para los indígenas, que sí es importante que las tengan, sino que el conjunto de medios exprese la plurinacionalidad esta sociedad.
En Estados Unidos, también se mencionó ayer, hay una batalla muy importante para impedir una mayor monopolización y hay un gran movimiento que se ha movilizado en Estados Unidos para que tanto los medios de comunicación como los servicios de Internet no sean más monopolizados de lo que ya son.
En España ha habido ganancias importantes entre otros al entorno de la violencia de los espacios de comunicación referidos a la violencia hacia las mujeres.
Yo sé que hay un debate aquí, no se si se ha aprobado una ley audiovisual, no se si ustedes conocen ese debate de la ley audiovisual y sino lo conocen es grave, porque eso quiere decir que estamos dejando otra vez en las manos de los medios un tema que es especialmente social.
Por eso la oportunidad de estos procesos legislativos y no sólo que podamos incidir los cambios de ley para democratizar la comunicación sino que podemos aprovechar para abrir un debate público sobre estos temas. Y los medios no quieren que se debata.
Ellos quieren incidir en la legislación pero no que haya debates públicos. Y eso es algo que hemos logrado más en América Latina porque ha habido en las grandes movilizaciones, en los últimos años ha habido tanta frustración contra el tratamiento mediático que la gente lo tiene ya a flor de piel. Y los medios han tenido que abrir espacios para debatir, pero lo hacen a su manera.
Y un tema importante especialmente para América Latina y que aún no está tan avanzado como aquí en Europa, es el tema de la digitalización, de la televisión digital sobre todo.
Se le trata como un tema de especialistas súper técnicos y es un tema fundamental porque cada frecuencia que tenemos en lo analógico hay la posibilidad de crear cuatro o cinco canales digitales.
Los grandes medios dicen: ¡estos ya son mios! Es decir, yo tengo ahora uno y luego voy a tener cinco, uno para noticias, otro para deportes, otro para películas etc. etc. etc.
y nosotros decimos ¡NO! Las frecuencias son un bien escaso y esa es la oportunidad que tenemos para tener medios comunitarios, para ser más plurales en los medios tiene que haber un debate público sobre estos temas.
Y ¿porque no tenemos canales para las mujeres?
Son temas sobre los cuales hay que estar muy vigilantes y ver cómo podemos incidir en esos debates. Claro que las leyes no lo resuelven todo.
Una de las preocupaciones que tenemos en América Latina, es que de pronto tenemos un tercio de las frecuencias, ¿que hacemos con eso? ¿estamos preparados para asumir eso?
Tenemos que capacitarnos, tenemos que desarrollar la capacidad de experiencia en los medios.
Pero es muy importante porque nos permite también abrir ese debate público y que la gente se dé cuenta de que no necesariamente los medios de comunicación tienen que estar en manos del monopolio.
Es una oportunidad que nos permite reflexionar que la situación de los monopolios mediáticos no es ni normal ni democrática, ni es libertad de expresión.
Debemos de ser conscientes de que no es normal de que las mujeres no opinen en los medios, que sólo se lucen, algo que vemos todos los días. Y no nos damos cuenta de que en esta llamada sociedad de información la libertad de expresión es un derecho humano, es un derecho de todos y todas y no puede seguir siendo un privilegio de unos pocos.
– ÁNGELES DIEZ – COLECTIVO EDITORIAL REBELIÓN.ORG
Gracias por estar aquí y por dedicar esta mañana del sábado a pensar y reflexionar sobre el proceso de las nuevas tecnologías y la relación con el género.
Como se hablaba ayer en el tema de los medios de comunicación alternativa, en el caso del ciberespacio, las nuevas tecnologías creo que es un tema que hay que contextualizar, poner en contexto y también historiar, poner en historia. Cuando estamos hablando del ciberespacio las nuevas tecnologías, las grandes potencialidades que tiene en términos de comunicación, en términos de desarrollo, habría que empezar situando lo que son las tecnologías, estas tecnologías digitales.
Si nosotros vemos un mapa del mundo y vemos cuáles son los flujos y cuales la conectividad y cuales son los usos de estas tecnologías, no sorprenderíamos porque nos encontraríamos un mapa en que los grandes puntos estarían en los países desarrollados, donde la conexión es estupenda, maravillosa y habría incluso grandes continentes como el caso de África, donde apenas existe ese uso y esas tecnologías y esos flujos de comunicación.
Cuando estamos hablando de un mundo y les decía ayer la definición de Guimaraes, un teórico que trabajaba en Naciones Unidas, en La CEPAL en concreto, que hablaba del capitalismo, del mundo que se ha generalizado a través de esta economía de mercado que llamamos capitalismo y el lo definía como un mundo especialmente injusto, ecológicamente depredador y políticamente perverso.
Hacía esa definición y yo creo que es fundamental tenerla presente ala hora de plantearnos cuales son las potencialidades de transformación, de revolucionar ese mundo y que instrumentos vamos a utilizar, cómo vamos abordar ese proceso de transformación, de cambio, de revolución…
Sally nos ha planteado como en el ciberespacio se reproducen las mismas brechas que se dan en lo social, lo económico entre el mundo desarrollado y el no desarrollado y también se dan esas mismas brechas en cuanto a temas de género, es decir, las que menos usan Internet son las mujeres.
Eso dentro de este contexto es relativamente normal, es decir, si estamos en este sistema donde las relaciones son patriarcales, son relaciones de poder.
Lo mismo que las situaciones de pobreza donde cada vez la viven más las mujeres y los niños, que son el eslabón más débil de esta cadena.
Esto se reproduce exactamente igual en el ámbito de las tecnologías, en el mundo del ciberespacio se reproducen todas esas desigualdades. Ayer decíamos que en el caso de los medios de comunicación cada sociedad tiene los medios de comunicación que genera esa sociedad, que genera esa relación social, esa política, esa economía… tenemos los medios que corresponden al capitalismo, al liberalismo, estos son los medios. Son reformables, no son reformables en la medida en que seamos capaces de reformar, de cambiar, explosionar el capitalismo.
Con el caso de las tecnologías yo plantearía la misma cuestión, es decir, que características tienen las nuevas tecnologías lo que llamamos las tecnologías digitales.
Reproducen de alguna forma todas esas desigualdades, todos esos desequilibrios todas esas injusticias.
La sociedad genera una tecnología y llegamos al punto de preguntarnos ¿qué es eso de la tecnología? Y a mí me gusta mucho trabajar todo el tema de los contenidos, de los conceptos, por lo tanto me parece fundamental entender de lo que estamos hablando ¿La tecnología son los ordenadores? ¿La tecnología es un martillo? ¿Qué es la tecnología?
Si lo planteamos en esos términos a veces estamos confundiendo el instrumento con la tecnología.
Un ordenador es un instrumento de la tecnología, es la tecnología digital. Esa definición es importante para saber cómo analizamos, como evaluamos las tecnologías ¿Para qué sirve una tecnología?¿Y para que no sirve una tecnología?
Las tecnologías y los instrumentos que producen las tecnologías en la medida en que son cada vez más sofisticados sirven para menos cosas. El ejemplo del martillo es clarísimo.
El martillo es un instrumento tecnológico que puede servir para clavar un clavo en una madera y también para romperle la cabeza a alguien.
Un tanque sólo sirve para matar.
Un avión de súper espionaje sólo sirve para bombardear, no sirve para otra cosa. Un arma como instrumento tecnológico da una respuesta .
En el fondo la tecnología es una respuesta que se da a un problema. Por lo tanto la tecnología es el objetivo que se plantea, los medios que tenemos en marcha para resolver ese problema y la solución que damos, eso es la tecnología.
Y eso nos lleva a preguntarnos cómo la tecnología digital está dando respuesta a los problemas. A qué problemas está respondiendo la tecnología digital.
¿Son problemas que tienen que ver con resolver las actuaciones de desigualdades, necesidad… todos estos instrumentos tecnológicos digitales qué responden ¿a qué necesidad? ¿A qué necesidad está respondiendo la tecnología digital?
Esas necesidades a las que responde la tecnología digital sólo lo podemos ver analizando esos instrumentos tecnológicos.
Si os fijáis, podemos hacer ese análisis si nos damos cuenta de cuáles son las características que tienen los ordenadores, los teléfonos móviles, el Face Book… todos estos instrumentos, si hacemos un pequeño análisis vemos que esta tecnologías son rápidas, instantáneas, tienen una gran capacidad de acumulación y esos son los rasgos que tienen estas tecnologías digitales y a partir de esos rasgos nos podemos preguntar a que problemas intentan responder, que soluciones intentan dar, que soluciones dan, acumular información, distribuir esa información de forma rápida, acelerar todos esos procesos y nos surge la pregunta de que si es una necesidad humana, si eso es una necesidad de nuestras sociedades o es una necesidad del capital de acelerar la comunicación que permite vender las mercancías a un coste cada vez menor y de forma más rápida.
Esas son las características de los instrumentos tecnológicos de la tecnología digital, rapidez, instantaneidad, capacidad de acumulación…
El preguntarnos hasta qué punto han sido problemas derivados de una necesidad que nosotros tenemos es tan importante como el pensar las posibilidades que tiene la tecnología para utilizarla hacia otros fines que no han sido los fines para los que han sido creados.
A veces cuando los estudiosos de los medios de comunicación y la tecnología digital entramos hacer esta evaluación crítica de las tecnologías siempre acaban encasillándonos, son los tecnofóbicos, los que odiamos las tecnologías, que no es mi caso, son los tecnofílicos los que amamos las tecnologías.
Yo lo que os estoy planteando es que no se trata de hacer esos dos encasillamientos, sino hacer una evaluación crítica de las tecnologías que nos permitan saber que posibilidades tenemos desde los movimientos sociales, desde la necesidad de cambiar este mundo, de transformarlo, de usar en una dirección u otra las tecnologías, no es sólo una cuestión de uso sino plantearse algo más.
Y aquí aparece el tema de lo alternativo si son o no alternativos y para qué.
Os voy a poner el ejemplo de las energías renovables. Si yo os pregunto: la energía eólica, los molinos que vemos por todas partes de España, y os pregunto si es una tecnología alternativa, la tecnología renovables es una alternativa a la producción de electricidad por las centrales nucleares en ese sentido si, es decir, tiene algo distinto.
Pero imaginar que estamos en el desierto de Almería y queremos resolver el problema de la electricidad de un pueblo de la Sierra de Andarás, si no hay viento, los molinos de viento no son una alternativa para esos pueblos, para resolverles el problema de la energía.
Por lo tanto lo alternativo tiene que ver con poner en contexto y poner como os decía al principio con poner en historia.
Y con la tecnología digital es exactamente lo mismo. Solos no son una alternativa para resolver los problemas de comunicación de determinadas comunidades donde no hay acceso a la electricidad y ni siquiera tienen elementos básicos como por ejemplo el agua…
por lo tanto podemos exigir, extender el uso de la tecnología digital a todas estas comunidades, a todos estos pueblos y a veces se resuelven con unas tecnologías que nada tienen que ver con lo digital, como pueden ser las radios alternativas o incluso volver al papel en algunas situaciones, es decir, las tecnologías que nos pueden resolver y permitir toda esa comunicación si ese es el objetivo que nos planteamos, difundir la comunicación, favorecer las relaciones… está en función del contexto en el que estamos.
La propuesta que yo haría es que tengamos en cuenta cuales son las condiciones y preguntémonos que problemas queremos solucionar con esas nuevas tecnologías y si realmente son alternativas y en que contexto y para qué.
Por otro lado hacer esa revisión crítica os plantearía preguntarnos por los efectos, los efectos de estas nuevas tecnologías.
Yo creo que es algo muy poco estudiado y a veces por parte de los movimientos sociales menos todavía. Nos vemos abocados a ellas de una forma casi natural. Son tecnologías que abaratan mucho el coste, que nos facilitan enormemente el comunicarnos en difundir nuestras ideas y las aceptamos sin más, sin darnos cuenta qué efectos, qué consecuencias tienen estas tecnologías en lo que hacemos en nosotros como seres humanos y como personas.
Las tecnologías no son neutras. Si alguien piensa que un ordenador es un objeto neutro ya que todo depende para que lo usemos.
No hay ninguna tecnología neutra. Además el uso que hacemos de esa tecnología nos modifica, nos cambia a nosotros. Todos somos ahora mismo con esta generalización de Internet a sentirnos un poco como víctimas de esta aceleración, esta necesidad acumular aparentemente conocimientos y como nos está modificando.
Nos modifica como personas y modifica la forma con la que nos relacionamos con los demás. Y a mí esto me parece muy importante en esta idea de qué es lo que queremos cambiar, que es lo que queremos transformar. Susan Contag, una estudiosa de la imagen y de la fotografía, decía hace años que con esto de las tecnologías se estaba produciendo una especie de mutación antropológica y no solamente ella dice eso.
Si nos ponemos a estudiar esto nos daremos cuenta de que hasta qué punto estamos cambiando nuestra forma de pensar y nuestra forma de actuar.
En el caso de los medios alternativos que se asocia mucho Internet es uno de los problemas que a veces tenemos, saturamos el ciberespacio de comunicación, de información… nos hacemos a la idea de que estamos mejor informados y que estamos mejor cubiertos porque hay mucha información.
En esa dirección con arreglo a nuestras ideas y a veces lo que los teóricos llaman el ruido informativo tiene un efecto que es la paralización, es decir, nos bloquea tanto esa saturación, ese ruido informativo, esa gran cantidad de información que no podemos procesar y por lo tanto nos paraliza.
No siempre, pero es uno de los efectos que puede tener estas nuevas tecnologías en la circulación y aceleración de la comunicación que somos capaces de generar y poner en circulación. Esa información queda neutralizada por esa sobre acumulación, por esa gran capacidad de información. Esto es algo que estamos sufriendo y que nos está cambiando la forma de comunicarnos.
Esto va en detrimento de los contenidos de la capacidad reflexiva.
Como os decía el ciberespacio se caracteriza también por esa acumulación, esa acumulación de contenidos. Nosotros como seres humanos tenemos unas capacidades limitadas, no somos seres ilimitados y sin embargo la tecnología digital una de sus características es que es prácticamente ilimitada, es inmensa, inabarcable.
Nosotros producimos tal cantidad de contenidos que cada vez los efectos que tienen esos contenidos son menores y eso pasa también con los medios tradicionales como puede ser el caso de la televisión o incluso la radio.
Hay tal saturación que es imposible el que podamos procesar toda esa información. No somos seres digitales somos seres mecánicos.
Nuestras características antropológicas son justamente las opuestas a las que se generan dentro de estas tecnologías digitales.
Nosotros somos seres lentos en comparación con las máquinas, somos imprecisos, somos creativos, somos imaginativos… tenemos toda una serie de cualidades que son de alguna forma opuestas a estas tecnologías que son todo lo contrario y cada vez intentamos más parecernos nosotros a estas tecnologías sin preguntarnos hasta qué punto eso es bueno el ser tan precisos, tan ordenados… llegamos hasta tal punto que hasta en el lenguaje nos modifica y utilizamos palabras como por ejemplo: déjame que lo guarde en el disco duro, refiriéndonos a nuestro cerebro, o que el chip no me funciona, no tengo capacidad acumulación… toda esta serie de expresiones que estamos interiorizando de las propias máquinas y las estamos asumiendo como propias.
Sin embargo si os fijarais, nuestras características humanas, esa imprecisión, esa creatividad, ese funcionamiento del cerebro siempre intenta compensar los errores es lo que nos ha permitido sobrevivir como especie tantos años y generar todas estas condiciones de vida. Hay un teórico que canaliza todo esto de las tecnologías se llama Donal Dorman, un norteamericano que estudia como se diseñan las tecnologías, porque a el lo que le dan son las tecnologías aprobar para usar y cuenta una anécdota de cómo el trabajaba con su familia y vamos hacer un paréntesis, los americanos sabéis que les gustan mucho los robots y todos los aparatos mecánicos y entonces el decía que había hecho un experimento con su familia y que su vida se había hecho mucho más fácil y era que cada vez que intentaba comprar algún electrodoméstico para su casa tenían que responder a tres preguntas tanto su mujer como sus hijos.
Las preguntas son: ¿cuántas veces lo voy a usar al día? ¿Dónde lo enchufo? ¿Es fácil de limpiar? Con estas tres preguntas su vida se había simplificado muchísimo y que ya no había aparatos en la cocina que nada más tenían uno…
El se dedicaba hacer evaluación de los instrumentos tecnológicos pero a mí me gusta mucho cómo el trabaja sobre ello, porque en el fondo son preguntas de sentido común y racionales.
Y al aplicarlas nosotros, porque esos instrumentos que utilizamos se nos imponen de alguna forma, nos los implantan y que simplemente están ahí para que los usemos, para que los usemos mejor o peor y a veces hacemos resistencia como por ejemplo no mirar todos los días el correo electrónico, o no voy a estar todos los días enganchado al ordenador y en este mundo en el que vivimos eso es prácticamente imposible y nos justificamos de mil formas diciéndonos que es por el trabajo o es por cualquier otra cosa y al final lo que estamos dedicando es nuestro tiempo de vida a todos estos instrumentos y eso va en detrimento de todo ese tipo de capacidades humanas que como os decía nos han permitido llegar hasta donde estamos, mejor o peor, y también hacer posible la resistencia a este sistema y ponerle freno.
Como diría Walter Benjamín: – las revoluciones a veces son el freno de mano que pone la clase trabajadora al capitalismo.
Yo creo que nosotros debemos de utilizar esa metáfora no sé si podemos hacer o no la revolución pero el poner el freno de mano a veces cuando todos estos implantes que nos transforman y que además como os decía al principio asumimos que resolvemos cosas y que estamos en ese horizonte de tratar de resolver cuando en realidad estamos haciendo todo lo contrario.
También me gustaría plantearos el tema del control a través de Internet.
Es un tema que no se suele analizar. Internet, el ciberespacio en general, crea la imagen, una serie de utopías, una fascinación tecnológica que nos hace pensar que el ciberespacio es lo más democrático, que es lo más horizontal porque además es un espacio de libertad donde todos podemos tener nuestro Blog, nuestro Face Book, comunicarnos de una forma horizontal y democrática y esto nos permite conectarnos con gente que no está en nuestro entorno inmediato sino fuera.
El origen de esta tecnología es militar, no es un origen social. La famosa red de Internet se creó desde el ejército norteamericano y luego se traslada a las universidades y luego empieza a difundirse a nivel comercial con los efectos y beneficios que conlleva tener acumulación de capital y se distribuye a otro ámbito.
Pero esa red por su propio origen tiene sus controles. Todos esos flujos de comunicación que nosotros pensamos que son libres, todo eso tiene sus nodos y todos esos nodos en determinados momentos pueden ser controlados y pueden ser filtrados.
Por lo tanto esa apariencia de libertad es un apariencia que de alguna forma interiorizamos el control y creemos que no existe ese control.
Un ejemplo que yo creo que es muy claro es que después del 11 de septiembre, no sé si recordáis que se habló del famoso programa Carnivore, es un programa que viene del ejército de seguridad americano en el que se hacía como una especie de filtrados de los flujos de comunicación y de forma aleatoria se seleccionaban como paquetes de esos flujos de información que eran analizados a partir de palabras clave que podrían ser por ejemplo en el caso de la seguridad norteamericana desde cualquier cosa que tenga que ver con el mundo árabe, hasta en tema islámico, la religión o cualquier otra cosa.
Todo eso se sacaba de la red, se analizaba y aparecen catalogados y clasificados los potenciales terroristas que puede haber.
Hubo bastante polémica porque fue cuando salió a la luz que se estaba poniendo en marcha todo este filtrado de flujo y luego esa información desapareció y nadie sabe y eso es así o no es así.
Pero que todo ese control se sigue haciendo, está clarísimo. ¿Cómo funciona ese control? Funciona precisamente al igual que decía Michael Foucault sobre el panóptico, esa cárcel transparente en la que tú no ves quién está controlando y no existe esa sensación de que alguien está controlando y por lo tanto funcionas con la sensación de plena libertad y sin embargo está siendo vigilado constantemente.
Todo lo que hacemos en Internet, los correos electrónicos, Google,… son empresas, y en ciertos momentos pueden ser cerrados o bien orientados o dirigidos y podemos ser controlados a través de estos medios.
Por lo tanto cualquier acción que nos planteemos a través de las nuevas tecnologías tiene que tener presente también este otro aspecto cómo salir del control.
Esto no quiere decir que no haya fisuras por donde se pueda colar y de momento a través de los medios alternativos nosotros estamos utilizando algunas de esas fisuras.
Quería hablaros un poco de Rebelión aunque supongo que todos conocéis cómo trabajamos y que hacemos.
El hecho de que nosotros hayamos optado por una página donde casi todas las noticias son artículos de opinión, de análisis, tiene que ver con esta necesidad de echar el freno y dirigirnos hacia la reflexión, hacia el análisis, de crear instrumentos de trasformación social y de facilitar a los movimientos a la gente que entra en nuestra página y encuentre un espacio de análisis, no tanto un espacio donde pueda encontrar unas noticias que no puede encontrar en otros medios, es decir, lo que nosotros privilegiamos es el pararse, el pararse a analizar, a pensar que es lo que está pasando.
Entender el mundo es uno de los primeros pasos para poder acabar con ese parón. Y quería cerrar con un chiste que decía un alumno, decía que en este mundo en el que nos movemos un hombre quieto infarta a la ciudad. Yo creo que hay que infartar a la ciudad.
Gracias
– BEATRIZ VIADO – DIRECTORA DEL SELMANARIU LES NOTICIES
Me gustaría en el caso de Sally que nos comentarás que resistencias nos encontramos a la hora de implantar la perspectiva de género en el mundo de los medios de comunicación, si es que el poder masculino domina esos medios o la mirada masculina, porque también hay muchas trabajadoras en los medios de comunicación y además que ¿estrategias tendríamos para poder implantar esa perspectiva de género o para ir caminando hacia ella?
– SALLY BURCH – ALAI – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
Yo trabajo en un medio alternativo tengo ideas sobre el tema pero no tanto experiencia personal.
Es evidente de que en los debates que se han abierto sobre la perspectiva, el enfoque de género se ha logrado ciertas aperturas dependiendo de con quien se hable, no es que siempre sea un rechazo total a que las mujeres puedan tener espacio cosa que siempre se puede cambiar los enfoques de algunos temas.
Es cierto que hay medios que evidentemente son totalmente reacios pero no son la mayoría. Yo creo que el problema tiene de otro lado es parte del sistema mismo. Tenemos un sistema mediático que está fundamentalmente orientado hacia la venta de mercancías como se dijo ayer.
Podemos tener un espacio, una página de mujeres en ciertos temas pero en el fondo lo que preocupa es que vende mejor, que tiene mejor renta si es en la televisión, igual vamos a encontrar que al lado de ese espacio de mujeres hay un enfoque distinto del tema.
Está el tema de la publicidad con una imagen estereotipada siempre con los cuerpos de mujeres vendiendo productos. Entonces ¿cuál es el mensaje? A mi modo de ver no basta simplemente como abrir espacios, aunque hay que hacerlo. Es muy importante apoyar a las mujeres que trabajan en los medios para que peleen dentro de sus medios pero no basta con eso. Dentro del sistema mediático que tenemos fundamentalmente tiene un rol de desinformar y un rol de formar no ciudadanas y ciudadanos que pueden opinar sobre los temas y no fundamentalmente consumidores y consumidoras.
Ese modelo va a seguir y va a seguir primando las llamadas triples S, SEXO, SANGRE y SENSACIÓN para vender los medios. La cosa va más allá de simplemente cambiar los parámetros de un medio. Pero es una lucha que hay que dar.
– BEATRIZ VIADO – DIRECTORA DEL SELMANARIU LES NOTICIES
Me gustaría preguntar a Ángeles por un tema, ya que el gobierno asturiano está obsesionado con llevar ordenadores, Telecentros a todos los puntos de Asturies.
Y yo personalmente no sé cómo interpretar esta política cuando a veces faltan recursos para salarios sociales, dependencia, etc. y si nos felicitamos de tener un gobierno que nos intente conectar a todos y que tengamos todos Internet en todos los pueblos de Asturies o como interpretamos este tipo de políticas institucionales.
– ÁNGELES DIEZ – COLECTIVO EDITORIAL REBELIÓN.ORG
Yo creo que a veces hay que entender este tipo de políticas muy parecidas a las que ocurre en otros ámbitos.
Para un gobierno el convertir un tema como el de la tecnología en un bien accesible a todos, tienen rentabilidad política.
El gobierno está cubriendo una necesidad sin preguntarse cuál es esa necesidad y es que todos los centros educativos tengan su ordenador.
Lo que habría que preguntarle al gobierno de Asturias es cuál es el nivel de fracaso escolar en los centros educativos y si existen por ejemplo programas de alfabetización digital, ¿sirve con que solamente se instale ordenadores y se le permita a la gente el acceder a ellos? o ¿se necesitan hacer una serie de talleres donde se haga uso racional de esa tecnología, un uso adecuado en función de lo que se quiera resolver de los problemas que se tienen?…
Tengo un amigo que trabaja en pedagogía quién dice que cuando da las clases a los futuros profesores, ya que él da clases sobre las nuevas tecnologías y el lo primero que hace es sentarles en un aula llena de ordenadores y decirles que los vean bien porque no van a tocar un ordenador en todo el curso.
Entonces todo el mundo se aterroriza y él les dice que cuando ustedes están pensando en cómo hacer programas pedagógicos por ejemplo para enseñar matemáticas os tenéis que preguntar a quien voy enseñar matemáticas a un niño de cuatro años, de cinco años… y ¿esa es la tecnología adecuada el ordenador, para enseñar a sumar a un niño? ¿Y los dedos de la mano? ¿Y el lapicero?
Y lo que él dice es que no podemos matar moscas con cañones. Ese tipo de planteamiento no existe para una institución pública que lo único que utiliza, como decíamos antes, una serie de instrumentos con un carácter muy propagandístico porque con una inversión relativamente pequeña consigue una rentabilidad política muy alta -Yo ya he dotado a todos los centros de ordenadores.
Lo lógico sería reunir a todos aquellos que trabajan en el ámbito de la formación y plantearse un proyecto educativo y dentro de ese proyecto educativo el valorar, hacer un diagnóstico primero de como está la situación y después hacer un diagnóstico y saber qué cosas implementar y de qué forma tiene que orientar las inversiones el gobierno de Asturias, en que áreas, en que ámbitos.
Desde lo público lo que habría que exigir es que todas esas inversiones tuvieran detrás siempre un diagnóstico de cuál es la situación y que respondiera a un proyecto global.
Porque además es muy fácil para las autoridades publicadas el resolver un problema tan complejo como es el de la educación en las nuevas tecnologías y resolverlo tan fácilmente como comprar cosas es la cosa más fácil para un gobierno.
Y desde el otro lado como ciudadanos nosotros tenemos que exigir que las cosas no se resuelven comprando cosas porque el problema va más allá de adquirir bienes públicos o convertir en bienes públicos lo que son mercancías.
Porque detrás está la empresa que vende los ordenadores, la empresa que los repara… hay todo un background que no conocemos y dado como funciona la política en este país yo siempre pondría entre comillas todas esas inversiones en bienes que son mercancías.
Y ahí ya entraría en otra inclusión es el Software. Cuando se ponen en marcha todos estos ordenadores al final estamos optando también por incrementar también las arcas de Billy Gates y Microsoft. ¡Porque no el Software libre! Es lo que pasa con ese Software abierto que no tiene costes. Este es otro tipo de exigencias que habría que poner en marcha.
Me gustaría también hacer un apunte a la pregunta que gracias a Sally sobre el tema de las resistencias que va haber sobre el tema de género dentro de Internet, dentro del ciberespacio.
Es verdad que desde los medios alternativos parece como que no existiera ese problema, como que no existiera el problema de que esos temas se abordaran y les dedicara espacio y se trabajara con ellos.
Porque en estos medios trabajan mujeres no encontramos esos impedimentos, y nadie te va decir ese tema de mujer no sale o si tú tienes la propuesta de que un apartado, una sección dedicado al tema de género te van animar y lo vas a hacer, pero al mismo tiempo como medios alternativos también reflejamos esas desigualdades y esos condicionantes que tenemos como mujeres fuera, es decir, necesariamente si tu trabajas en un medio profesional como es el caso de Rebelión donde no hay nadie contratado, y si tú tienes tu trabajo y tienes tu familia que atender y tienes tu militancia todo eso necesariamente se ve afectado como mujer el trabajo militante se va haber aceptado toda una serie de cargos que tienes fuera ese trabajo y que lo vas a reflejar en el.
Nosotros alguna vez hemos discutido con alguna compañera del equipo de Rebelión sobre el tema de tener una sección de mujer y vosotros sabéis que no hay una sección de mujer en Rebelión y además hemos peleado para que sea así, para que no haya una sección de mujer, porque en general en todos estos movimientos alternativos la mejor forma de quitarte de medio un tema es hacer una sección, una comisión y que sean las mujeres las que se encarguen.
Yo creo que lo primero que hay que hacer, es decir, hay que tener un enfoque de género en todo lo que se hace, en todas las secciones y nosotras tenemos que estar en las secciones contando lo que pasa y tenemos que implicar el tema de género en cada uno de los apartados del medio.
Entonces decidimos de alguna forma el que todos los compañeros que trabajan en alguna de las secciones que llevan, que estén atentos a estos temas y si nosotras que tenemos una percepción mayor, hacer el esfuerzo de esos envíos. Por ejemplo en la sección de opinión que yo me encargo, cada 2 x 3 hay temas y artículos donde se reflexiona. Hace poco por ejemplo gente de las mujeres islámicas nos mandaron una serie de artículos muy interesantes sobre las mujeres religiosas desde el Islam y una percepción o una visión de la religión desde el género, este enfoque de mujer interesantísima.
En vez de colocarla en la sección de otro mundo, que sí que tiene un apartado que se llama feminismo, decidimos que esto tiene que salir en opinión y tiene salir como un artículo que tiene que ver gente que se dirija a esa sección para ver estos temas. Las resistencias son inconscientes. A veces nosotras mismas hacemos resistencia, nos da como cosa y decimos que esto tiene que tener este enfoque y que esto no puede ser.
Os voy a contar una anécdota, había un articulista argentino que me manda un artículo sobre el machismo y era un artículo paternalista, yo lo leí y le dije que no lo iba a publicar y estuvo todo el tiempo presionando y porque no lo cuelgas… y yo le decía no porque hay que ser valiente también entre nosotras y tener criterio e imponer un criterio, porque a veces se puede tachar de intolerantes y hay que actuar con ese nivel que yo no le llamaría de intolerancia, sino que yo lo llamaría de tener criterio y tomar decisiones y a veces también nos da miedo tomar decisiones o nos echamos un poco atrás por si nos etiquetan ahí está la feminista, o ahí está la…. hay que actuar en esos términos.
– LUCÍA SEPULVEDA
Mi pregunta es para Sally para que precisaras la perspectiva de género desde el propio movimiento indígena porque en ocasiones lo veo desde mi país que puede parecer casi como una imposición desde las ONGs desde el proyecto que al final cabo son los que están financiando ciertos trabajos, porque cuando un movimiento social está en un momento de mucho apremio o está en una fase primaria de desarrollo no se plantea, o por lo menos esa es nuestra experiencia, no se plantea mucho la perspectiva de género y cuando lo hace está la fuerte incomprensión y en definitiva cuesta mucho que eso cuaje. Muchas gracias
– JAVIER OROZCO
Yo creo que en este auditorio todas y todos estamos fascinados con lo que estamos escuchando esta mañana porque han sido muy pedagógicas y muy acertadas en hacernos reflexionar sobre el tema de las tecnologías y como nos cambian.
Mis felicitaciones.
Hace un mes más o menos vino Microsoft a presentar su versión 7 a un pueblo de Asturias que se llama Sietes, yo como me siento asturiano me atrevo a meterme en casa.
Y el asunto es que en un pueblo olvidado de la cordillera que se llama Sietes y por eso creo que lo escogieron y también porque es muy guapo. Y entrevistaron a algunas personas del pueblo donde vive muy poca gente, porque como saben mucha gente abandona los pueblos para venir a la ciudad porque no hay trabajo pero a Microsoft eso no le importaba, el venía por el tema del pueblo y porque se llamaba Sietes.
Entrevistaron a mucha gente de lugar y cambiaron de color al pueblo y la gente estaba feliz con tanta tecnología, con tanto ordenador en el pueblin y la gente estaba desbordada, pero un paisano que no estaba metido en el cuento y estaba sacando cucho (abono) con la carretilla de la cuadra (establo) al prado. Y entonces le vinieron a entrevistar y el dijo que por el momento estaba sacando cucho de la cuadra que luego ya se enteraría de lo que estaba pasando por el pueblo.
Las cosas cambian con la tecnología y en la universidad a casi todos nos enseñan que la ciencia y la tecnología son neutrales y eso sí que lo tenemos metido en la cabeza. Nos dicen que un arma es neutral porque con un arma un cabrón mata a otro cabrón y un inocente se defiende. Un ordenador es neutral, la ciencia es neutral, la matemática es neutral, todo es neutral…
los medios de comunicación están vendiendo como neutralidad posturas que evidentemente no lo son frente a Venezuela, Colombia, frente a los indios, frente a las mujeres… y nos están vendiendo eso como objetividad y lo peor de todo es que lo estamos creyendo como la gente que se cambió de ropa para recibir a Microsoft.
– HABLA Alfredo Soler.
Yo más que una pregunta es una reflexión si me lo permitís al calor de las intervenciones realizadas.
Yo por cuestiones laborales llevo años trabajando en el tema de la comunicación en salud y sabemos que las mujeres son mejores comunicadoras que los hombres en el ámbito de la salud concibiendo la comunicación como lo que decíais que es lo que es la comunicación como interrelación o bidirecionalidad a un mismo nivel.
Entonces sabemos que las mujeres son más cálidas, mejores escuchadoras, más simpáticas… y lo que es curioso es que el monstruo, los grandes medios de comunicación, el capital lo sabe y paradigma de ello si habéis escuchado alguna vez a una mujer en la televisión pública como la defensora del telespectador y sin escucháis todas esas habilidades comunicacionales de la mujer para taponar con ternura, con calidez, con simpatía las reivindicaciones y las quejas de los escuchantes.
Y es bien interesante ver cómo esa mujer juega a favor del medio. Otro fenómeno de comunicación y mujer a raíz del ataque paranoide y negocio de la gripe A.
No sé si habéis visto en televisión, Internet a la monja rebelde a Teresa Forcales.
Es una monja joven doctora en salud pública especialista en medicina interna, una monja benedictina y roja porque es defensora del aborto, de la píldora del día después y pone en entredicho todo el negocio que está haciendo las multinacionales en relación con la gripe A. y es interesante ver cómo los grandes medios de comunicación como hombres y mujeres firmantes se han echado encima de esta mujer comunicadora además con unas características muy peculiares y el ataque es tan brutal que incluso uno de los elementos del ataque es que es mujer y monja y por ser mujer y monja sus argumentos son menos sostenibles. Esto pone de manifiesto lo que hay.
– SALLY BURCH – ALAI – AGENCIA LATINOAERICANA DE INFORMACIÓN
Primeramente quiero contestar a Lucía sobre el movimiento indígena y la perspectiva de género.
Efectivamente es un debate que hemos tenido últimamente en un programa sobre comunicación y movimientos sociales del cual hablaré por la tarde. Yo creo que en el movimiento indígena igual hay la demanda de igualdad de las mujeres.
En la concepción indígena lo que ellos hablan es de concepción tradicional en la cosmovisión de la dualidad y la complementariedad entre hombres y mujeres. Pero de lo que hemos conversado y no soy especialista en el tema pero yo entiendo que esa concepción de realidad y complementariedad no implica superposición de uno sobre el otro justamente es dual y complementario por lo tanto implica una base de igualdad.
Y lo que hemos venido conversando en estos espacios es que justamente el machismo es una imposición que viene con la colonia no digo que todo fue perfecto antes, pero la exacerbación del machismo es en buena medida una imposición de la colonia. Se llame o no enfoque de género el punto es que existe así mismo en el movimiento por la igualdad. En el movimiento indígena como la identidad es fundamental hay temas que no se quieren airear hacia fuera.
Hay temas que los prefieren manejar hacia dentro y eso hay que respetarlo. Por otro lado desde una perspectiva occidental yo creo que el concepto de género como concepto de la construcción social, de las diferencias entre hombres y mujeres, diferencias que no son parte de nuestra naturaleza biológica sino que han sido construidas socialmente. Depende mucho de la cultura y como se aplican esas diferencias.
En la cultura occidental la idea de que las mujeres son más volcadas hacia lo doméstico y los hombres hacia afuera. Yo creo que ha sido un avance muy importante para demostrar que esas diferencias no son naturales pero al institucionalizar el discurso muchas veces se ha terminado, descafeinado el concepto, se ha vuelto como que no hay conflicto de por medio sino que simplemente son diferencias, etc. muchas veces hay rechazo en otras culturas frente a lo que sí puede terminar como una imposición del mundo de la cooperación como ejemplo de esta visión particular de género no se imponga dentro de otra cultura y este es un tema que hay que trabajar lo mucho más.
Una cosa es que reivindiquemos el derecho de igualdad de las mujeres en todos los espacios es un derecho ciudadano, es un derecho que todos tenemos. Otra cosa es con que enfoque ideológico, con que posturas ocupamos esos espacios.
Evidentemente que voy a defender que hay espacios para mujeres con posiciones feministas, con posiciones que cuestiona el status quo del modelo actual estamos viendo pero sé que muchas mujeres no van a entrar con ese enfoque. Pero eso no quita el derecho a las mujeres de estar en todos los espacios.
Y un breve comentario sobre la cuestión del desarrollo tecnológico. Yo creo que es muy importante tener presente que no todo es imposición en cómo se ha desarrollado la tecnología.
Tanto yo como Ángeles hemos hablado de un cierto modelo, de una cierta visión capitalista que ha dominado en cómo se ha desarrollado las nuevas tecnologías de la comunicación pero eso no lo es todo hay una lucha, hay una disputa en ese sentido y el hecho de que hoy tenemos Internet que sigue siendo un espacio abierto, que no pertenece a nadie que no está bajo un modelo corporativo de una sola corporación, que no está con un código etnológico sino que tiene una arquitectura abierta eso viene de una lucha social porque justamente como dijo Ángeles Internet se desarrolló en el mundo militar pero fue retomado por las universidades y la sociedad civil en los años 90 y quienes le dieron el carácter que tiene, el carácter fundamental de la tecnología, esa arquitectura abierta, arbitraria fue gente visionaria.
A las empresas no les interesaba para nada. A principios de los años 90 decían que eso que no sirve, no nos gusta porque a ellos lo que les gustaba era tener tecnologías controladas por ellos. Y finalmente le vieron el potencial y tuvieron que adaptarse y encontraron las maneras de ir colonizando los espacios pero es fundamental que estemos luchando por mantener ese carácter. Justamente cuando mencioné lo de Estados Unidos una de las luchas hoy es para que no se impongan desde las empresas proveedores de servicios un Internet a doble velocidad.
Un Internet de alta velocidad con todo lo perfecto no para el usuario sino para quien provee la información. Lo que quieren es que si la empresa tal les paga más quienes buscan información en Internet para encontrar más rápido esa información que la de mi página web y eso es contrario a todo lo que fueron los principios de Internet.
Y hay una fuerte lucha para que eso no pase que se llama la neutralidad de la red. Hay que mantener esa neutralidad frente a los contenidos. No se puede diferenciar la velocidad según los contenidos. Y hay otras luchas para mantener Internet como un espacio público como un espacio que nos pertenece a todos y todas.
– ÁNGELES DIEZ – REBELION.ORG
Quería hacer dos comentarios sobre el caso del pueblo asturiano y el tema de Microsoft.
Me parece un ejemplo muy interesante para estudiar como funciona la propaganda.
or un lado uno se preguntaría qué intereses podría tener esta gente en ese pueblo y meterse en ese tinglado de pintar las casas etc. la propaganda funciona utilizando las necesidades y las aspiraciones de la gente que es una base real, es decir existe, este pueblo está aislado, es pequeño, la gente tiene esa imagen de que se necesitaría desarrollo a través de conocer a gente sobre la base de una necesidad real, abierta, ahí es donde ataca todo este mecanismo perverso de la propaganda.
Microsoft como empresa necesita marketing para vender sus productos y decide hacerlo en este pueblito.
La necesidad de la empresa de tener una campaña de publicidad que sea de impacto y por el hecho de ser anecdótico y aparentemente la imagen de un pueblo perdido en Asturias rodeado de verde, donde no existe este tipo de tecnologías le permite a Microsoft mantener en el imaginario de la gente que ve relacionar esta tecnología digital color natural, con lo opuesto a lo que es la tecnología digital.
Una necesidad de la empresa de comercializar, de vender un producto que coincide con una necesidad real de esta gente que vive en este pueblo de salir al exterior y ver alguna forma de desarrollo y es utilizada por esta empresa para vender un producto con una imagen determinada a mí me parece un ejemplo tan bueno para analizar, es decir, cómo funciona la publicidad porque a veces uno piensa que la publicidad es todos estos mensajes que aparecen en los medios de comunicación pero la publicidad no es eso es sólo un aspecto de la propaganda.
La propaganda es un proceso muy complejo que abarca medios de comunicación, educación, relaciones sociales…
Abarca todos estos mecanismos. Lo conectaría con algo que no hemos hablado ayer pero es muy interesante y es que los medios masivos, los medios de comunicación, lo que tenemos que pensar es que forman parte de este sistema hasta tal punto de que los medios nos hacen la guerra, es decir, los medios de comunicación nos atacan, nos bombardean, intentan transformarnos intentan que actuemos en contra de aquello que es lógico, aquello que es lo que debe de ser.
Yo creo que los medios de comunicación son armas de destrucción masiva, es decir, ahí es donde habría que meterle mano desde los medios alternativos y desde los medios alternativos habría que buscar cuáles son los mecanismos a través de los que nos bombardean, nos atacan, nos contaminan. Y el ejemplo de este pueblito es un ejemplo para analizar, los medios nos hacen la guerra.
Es un tema que me fascina porque creo que es un tema vital en el mundo en que nos movemos, analizar los medios, descubrir las técnicas de manipulación, dotarnos de un instrumento de defensa respecto a los medios. En el segundo comentario que hacíais sobre el tema de la comunicación en salud como las mujeres de alguna forma también somos utilizadas con estos mecanismos perversos. Como utilizando una serie de cualidades para ponerlas al servicio de intereses perversos.
Los intereses perversos de venta de determinadas medicinas o bien de poner en marcha determinados mecanismos de salud. Hay un libro muy interesante de un profesor norteamericano que trabaja temas culturales que se llama «Coerción» porque creemos lo que nos dicen. Es de Douglas Rushkoff, y hace un análisis de todas estas estrategias de marketing y de cómo estas estrategias se conectan o de alguna forma estos manuales de la CIA de guerra psicológica parece mentira pero están basados en los clásicos manuales de venta de mercancías y ¿porqué?
Porque uno de los objetivos de cómo funciona estos mecanismos de convencimiento, de persuasión es estudiarnos, estudiar la forma de cómo nos movemos, cuáles son nuestros condicionantes psicológicos y ponerlos al servicio de los intereses en este caso de una empresa.
En el caso de las mujeres está claro que se nos analiza y se ven cuáles son esas características de una forma natural y se oponen al servicio de esos mecanismos, pero también es ver que cuando existe una sociedad que tiene otros valores en que la relaciones sociales son diferentes, en que los objetivos que se priman son otros, todas estas características, todas estas cualidades, se convierten en algo fundamental y muy positivo y os voy hablar en concreto de un caso que conozco muy bien que es el caso de Cuba ya que trabajo con la Universidad de La Habana y conozco el tema de salud.
No sé si sabéis pero hay una red de información médica a través de Internet, interesantísima, que además tiene reconocimiento mundial muy grande que se llama infomet y es todo un sistema de comunicación científico-técnica en Internet puesta al servicio de salud cubano.
¿Qué es lo que ocurre con una tecnología en Internet cuando se utiliza y se implanta en una sociedad en que las relaciones sociales, en la que los objetivos de salud son otros?
¿Hasta qué punto esa tecnología se puede convertir en algo fundamental para los médicos de ese país, para los alumnos de medicina y también para el resto de los países latinoamericanos? Les habían propuesto a los cubanos el que llevaran a Infomet todo ese sistema de comunicación y que lo trasladaran a Venezuela y yo recuerdo que la discusión que yo tenía con los venezolanos, es que aquí no existe un sistema de salud pública, aquí no existe ningún soporte que permita que nosotros podamos desarrollar este sistema y lo ofrezcamos a los venezolanos, no se puede importar, no se puede importar porque para qué esa tecnología se pueda trasladar allí y pueda funcionar, es el resultado de una relaciones sociales una forma de abordar el tema de la salud que lo han desarrollado los cubanos y que está implantada en Cuba y que es complementaria esa información a través de Internet y es complementaria de todo el sistema de salud cubano y todos sabéis el éxito que tienen que un país que no tiene recursos naturales y sin embargo está dentro de todo los parámetros de naciones unidas con los niveles más altos como un país desarrollado en temas de salud y en temas de educación.
La tecnología hay que contextualizarla y está en relación directa con las relaciones sociales, con el sistema político que se vive y por lo tanto el sistema de Infomet de salud pública a través de Internet no se puede trasladar a Venezuela.
Lo primero que les dijeron es que hay que construir un sistema de salud pública en Venezuela y a partir de ahí vemos cómo se crea todo ese sistema de información.
– BEATRIZ VIADO – LES NOTICIES
Agradecemos mucho a Sally y Ángeles que estuvieran con nosotras y se merecen un buen aplauso. Muchas gracias.