MODERA:
AIDA QUINATOA – CONADEE
INTERVIENEN:
BERTHA CÁCERES- COPINH
LAURA CALLE – ANTROPÓLOGA COLOMBIANA
Bertha Cáceres
El hecho de llevar más ejército a comunidades donde después de la guerra fría para Centroamérica fue una guerra caliente. Ahora otra vez volvió el ejército después de la distensión que hubo en Centroamérica después de la firma de los acuerdos de paz y de todo el proceso.
Honduras no estuvo separada de esa realidad siempre nos impactó las guerras en los países vecinos. Otra vez vemos que el ejército tiene una impunidad terrible para operar aun fortalecido e incrementado : el mismo gobierno español le ha dado dinero a la policía hondureña y se lo dijimos a la cancillería española .
¿cómo es posible que sigan financiando ejércitos, fuerzas represivas que violan los derechos humanos?
¿Cómo es posible que sigan acompañando megaproyectos de muerte que son exclusión de las comunidades?
Y no solamente el ejército hondureño, el ejército estadounidense ahora no solamente tiene en Palmerola una de mayores bases militares de la región que hay en Centroamérica sino que ahora ha abierto después del golpe otra segunda base en la comunidad miskita de Caratasca y fíjese que casualidad que aparte de esa base militar hay cinco concesiones petroleras de Honduras Texas Oil y ya pueden imaginar quién son los accionistas al ser de Texas.
También recientemente han abierto otra en Isla de la Bahía ésta de una dimensión mayor porque está clasificada como base militar estadounidense para operaciones multinacionales.
Se ha invitado además al ejercido de Honduras a varios entrenamientos y reuniones estratégicas, militares y está liderada por los gringos. El aumento de la militarización y lo que aún significa para los pueblos indígenas, para las comunidades campesinas. Por ejemplo en el Valle del Aguan lo que está aconteciendo, lo que están enfrentando compañeros y compañeras llevamos centenar de hermanos y hermanas asesinados, torturados y torturadas.
Hay cifras de las que no se hablan, por ejemplo este año sólo la comunidad, gay lésbica, transexual tiene más de 30 mártires todas y todos de la resistencia.
En nuestra organización nos han asesinado a dos compañeros hace 15 días uno de ellos.
Ha habido tantas formas de represión que van desde impedirnos las declaraciones soberanas por la constituyente hasta sabotear y quemar las radios indígenas. Es puro fascismo.
La radio como Coco Dulce fue quemada. Nuestras radios han sufrido tremendos boicot y la amenaza continua contra todos y todas. El régimen de la impunidad en Honduras sigue.
Un régimen que pretende ser reconocido a nivel internacional y uno de sus pasos es que hubo de reconocer que hubo un paso por parte del régimen. No es lo mismo atacar a Micheletti que lo hacía de una manera tan descarada. Me recordaba lo que decía ayer la compañera de Colombia sobre Uribe y ahora con Santos.
Y así es la época de Micheletti y la del actual personaje que encabeza el régimen golpista de Porfirio Lobo. Cuando vino a España en mayo y fue invitado por el gobierno español, por los gobiernos europeos a firmar los acuerdos de asociación.
Es el saqueo de nuestros conocimientos ancestrales, del arte, nuestras semillas, agua,… y el tema de las inversiones turísticas y todas las áreas que tiene que ver con la biodiversidad y por supuesto son proyectos de secuestro de carbono con el que ahora también nos enfrentamos.
Antes de venir para aquí es un conflicto para uno desprenderse de allá, pero saben que estas cosas son importantes, antes de venir nos dábamos cuenta que en una de nuestras regiones donde hay bosques, son bosques vírgenes de una riqueza extraordinaria estaban hablando en concesión empresas finlandesas, de Finlandia, Estados Unidos y Japón.
Esto es uno de los desafíos que tenemos como pueblo porque la mesa se titula de Copenhague a Cancún pasando por Cochabamba y no les he hablado precisamente de los artículos y de las declaraciones porque creo que también es importante entender el desafío que tenemos como pueblo y comunidades.
Nosotros hacemos un llamado y es aporte en esa propuesta de Cochabamba y de camino a Cancún nuestra propuesta es el ejercicio de nuestra autodeterminación, de nuestra autonomía.
Nosotros hemos llamado abiertamente a detener y a boicotear la presencia de trasnacionales, empresariales en nuestros territorios.
Porque en Honduras no existe institucionalidad, no existe estado de derecho. ¿A quién vamos acudir nosotros a poner una demanda contra las grandes oligarquías golpistas de nuestro país?
¿Ante quién vamos acudir? A un ministerio público golpista que fue partícipe de golpe de estado. A un Congreso Nacional que lo aprobó y que casi el 70% son los mismos que estaban durante el golpe de estado.
A una Corte Suprema que se deja la legalidad y que también respaldó el golpe de estado. ¿A quién vamos a ir? ¿Qué nos queda? Nada.
Lo único que nos queda es refundar nuestro país y es por lo que estamos apostando por nuestra construcción y refundación a una propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente, popular, democrática que es un elemento para la refundación pero no es todo esto solamente, es una herramienta, un paso hacia ese caminar pero sobre todo está la construcción de nuestro poder comunitario, indígena, negro, de mujeres feministas, intelectuales, rurales…
Esa es la resistencia popular en Honduras, es una diversidad compleja y el desafío está en articularla y desarrollar esa potencia que tenemos como pueblo.
El desafío también de camino a Cancún es la articulación, la coordinación entre nosotros como pueblos.
Pero en el caso de nosotros defender nuestros territorios. Hemos expulsado cantidad de empresarios en todas las comunidades.
Hace tres meses entregaron todo los ríos de nuestra región en concesión a empresarios y a transnacionales ,están legalizado esto.
Pero nosotros asumiendo la legitimidad que tenemos como pueblo estamos haciendo defensa de nuestro territorio. Defensa como nos han enseñado desde hace más de 500 años nuestro pueblo.
El tema de las represas ha sido durísimo que va desde consultas comunitarias a Asambleas Indígenas Municipales, hasta forzar hacer cabildos abiertos, el impulsar toda la Ley del Convenio 169, la batalla internacional, también estamos haciendo para desnudar todas las injusticias.
Este es el camino de los pueblos más de protocolos, más que la OIT, más que la ONU, más sabremos nosotros como pueblo hondureño si tiene razón de existir sobre sus pasos después de un golpe de estado,
no creemos en esas cosas, creemos en la fe, esperanza de los pueblos y en la construcción de esas autonomías y de la firmeza en que tenemos que aún con toda esa represión. Muchas gracias
-Aída Quinatoa
Mil gracias a mi compañera Bertha Cáceres dirigente del COPINH, Consejo de Organizaciones Populares Indígenas, del Frente Nacional de Resistencia de Honduras.
Una mujer que resiste, que está ahí. Orgullosos nos sentimos cuando las mujeres, cuando los hombres decimos que este espacio es nuestro. Queremos construir la vida para todos y todas.
Los hombres y mujeres de América Latina llevamos 518 años de resistencia. Todo ese proceso desde hace 518 años está todavía. Duele saber que todavía en estos años exista esto, es muy fuerte.
En Cochabamba como plan estratégico, global proponemos compañeros y compañeras realizar una jornada global de acciones.
Llevar a cabo un día común de movilizaciones el 29 de noviembre día que dará inicio la Copenhague, el 16 en Cancún en todo el mundo.
Justamente antes de ayer que veía en la reunión del G-“0 en Seul a presidente Zapatero que hace un año dieron mucho dinero para cubrir gastos para los bancos y ahora los bancos más grandes de España le dan de lado, los llevaban, una vergüenza.
Ya les dieron unas cuantas patadas los banqueros aquí en España y sin embargo están ahí. Realizar movilizaciones y actividades y acciones en Cancún en paralelo y adentro la Cancun 16. Un gran espacio global por la justicia climática.
Estando alerta y rechazando cualquier acuerdo que eventualmente salga de las negociaciones. Realizar en Cancún en paralelo a la Cancun 16 una audiencia con el Tribunal Internacional de los pueblos sobre la deuda ecológica y justicia climática para labrar un acta de acusación sobre crímenes climáticos y ambientales.
Construir una estrategia de comunicación descentralizada y multisectorial horizontal y colaborativa y abierta en forma global para compartir de forma permanente las iniciativas, actividades, informes, testimonios de las acciones que se realizarán en todo el mundo y propuestas para la solución de fondo de la crisis, crisis climática pero vemos que es crisis en todo.
Esta estrategia incluiría tanto nuestros propios medios alternativos de comunicación con la incidencia en los medios informativos nacionales y alternativos de comunicación nacional e internacional que estarán presentes en Cancún. Estas son las acciones que propusieron los compañeros.
-Laura Calle
Yo quisiera empezar por agradecer a Soldepaz la invitación y me siento muy agradecida por compartir con estas mujeres tan valiosas estos días. Ayer conversando con la compañera Bertha ella me comentaba que le parecía muy extraño que los autobuses aquí en Europa, como somos ecológicos utilizamos el biodiesel y esto a nosotros nos causa un poco de gracia, porque muchas veces las estrategias que buscan mitigar el cambio climático han generado impactos negativos sobre los territorios indígenas.
Por ejemplo el biodiesel, porque lo que muchas veces lo que se vende en Europa como producto ecológico está generando crisis alimentaria, devastación del medio ambiente y genocidio en nuestros países.
Generalmente es lo que se dialoga en Europa sobre lo que vamos hacer sobre el cambio climático no tiene una participación directa de los indígenas. La firma de esos acuerdos internacionales y realmente en la perspectiva de género y las diferencias en los hombres y las mujeres en cómo ven la naturaleza, en cómo ven el territorio.
Muchas veces como dentro de las mismas comunidades indígenas las mujeres están o estamos relegadas, digamos que esa visión femenina de la naturaleza no llega a estos altos ámbitos. Yo no quiero hablarles de grandes tratados internacionales porque creo que es información que se encuentra en Internet así que quise aprovechar esta oportunidad para contarles una historia de despojo, de genocidio, etnocidio de un pueblo indígena colombiano es el pueblo sicuani.
Es un pueblo con el que llevo compartiendo ocho años de mi vida y quise aprovechar esta oportunidad para contarles su historia y que esto sirviera un poco de introducción para lo que la compañera Adriana va hablar más adelante sobre los megaproyectos que ella les dará unos datos más fuertes y globales.
El pueblo sicuani está situado en la Orinoquia colombiana, queda en el oriente del país en parte frontera con Venezuela. Un cuarto del territorio nacional es un territorio que históricamente cuando surge el estado nacional colombiano lo consideran como territorios baldíos, tierra de nadie, no había nadie, por consiguiente va a ser un territorio que se va caracterizar por la ausencia de estado.
Pero con el pasar el tiempo van empezar a llegar personas a interesarse por el territorio. Actualmente hay 43.000 indígenas en la Orinoquia, tenemos 18 etnias distintas. Todos estos grupos comparten algunas características naturales pero también tienen diferencias muy importantes.
En Colombia hay una cosa importante a tener en cuenta ya que tenemos zona andina y zona selvática. Los pueblos indígenas de la zona andina y los pueblos indígenas de la zona selvática son distintos culturalmente, han tenido una lucha distinta y tienen historias distintas. Porque en la zona andina hemos encontrado pueblos que han tenido que luchar contra una colonización de mucho tiempo atrás en un proceso de resistencia diferente al de las tierras bajas que tuvieron que luchar con una colonización más contemporánea. Qué es un poco la historia que yo les quiero contar.
El pueblo sicuani era originalmente un pueblo de cazadores y recolectores. Tenían una vida seminómada, campamentos estacionales, vivían de la caza, la pesca y la recolección. Pero por causas de la violencia y de las guerras civiles que tiene Colombia tuvieron que emigrar a los llanos orientales.
Empezó a moverse la frontera agraria de los Andes hacia la Orinoquía. Colonos que querían empezar a explotar esas tierras que supuestamente no eran de nadie pero que eran de los pueblos indígenas que habitaban la Orinoquia. A medida que empezaron a llegar, se empezaron a generar problemas de violencia, violencia por la tierra, por lo recursos, pero estoy hablando de violencia física y ahí se originó en la Orinoquía un fenómeno que se conoce por las guajibiadas y era que los colonos salían a cazar indios.
Ellos armaban unas jornadas de caza y la diversión de la tarde era salir a asesinar indígenas, a matarlos como si fuera una jornada de caza normal. Ese fenómeno se prolongó hasta los años 70 del siglo XX y finalmente denunciado después de una masacre muy nombrada que fue la masacre de la Rubiera.
Un colono invitó a toda una comunidad de indígenas almorzar a su casa y cuando los indígenas llegaron a comer a la hacienda de la Rubiera salieron los trabajadores de la finca y los asesinaron. Quedaron dos indígenas vivos los cuales fueron a denunciar pero la masacre de la Rubiera permaneció en la impunidad y hoy en día sigue impune.
Años más adelante unos curas de la teología de la liberación intentaron formar cooperativas campesinas en los llanos orientales para defender la presión de los llaneros sobre las tierras de los indígenas y ocurrió otra masacre muy renombrada que fue la masacre de Planes.
Esta fue con ayuda del ejército nacional con toda idea de erradicar el comunismo dijeron que las cooperativas campesinas del Meta eran focos de comunismo primitivo que tocaba erradicar y también en la masacre de Planes fueron asesinados toda la comunidad por el ejército nacional.
Masacres que aún permanecen en la impunidad.
A raíz de estas masacres hubo una movilización indígena muy fuerte en del Meta y en el Vichada que dieron lugar a surgimientos de organizaciones indígenas más o menos los años 70 empezaron a luchar por la tierra. ¿Qué pasó con la lucha de la tierra? Porque la lucha de las tierras bajas no es lo mismo que la lucha de las tierras de los andes.
¿Por qué? Porque los andes eventualmente tienen los títulos reales. Ellos podían ejercer una lucha jurídica por esos títulos y esos resguardos existieron en la época colonial y por consiguiente fue una lucha jurídica por la que se pudo luchar por la tierra.
Sin embargo en las tierras bajas es diferente y hay que pensar en una lucha distinta porque no hay titulación de tierras. La tierra no está titulada en Colombia, hay muchas irregularidades con respecto a la titulación de la tierra.
Muchas veces es muy difícil probar que esa tierra siempre ha sido de ellos. En el caso del Cauca cómo ustedes pueden probar que estas tierras han sido siempre suyas , si se acaba de entregar el resguardo.
Acá está nuestro resguardo colonial de que estas tierras siempre fueron nuestras.. firmado por el Rey de España. Pero en el caso de la Orinoquia no le preguntan y ¿hasta dónde llega la tierra? Pues la tierra llega hasta allá. La tierra está dividida en ríos está la tierra del río Meta,…Son gente de río.
Sin embargo al estado en Colombia en los sistemas jurídicos y los occidentales no le sirven. Finalmente lograron que se legalizaran unos resguardos.
Y yo voy hablar específicamente del resguardo Bacoya es un resguardo que queda en el municipio puerto Gaitán en el departamento del Meta. Aunque en el municipio hay nueve resguardos más que está legalizados.
Este resguardo fue legalizado por el INCORA en el año 93. La lucha empezó en los años 70 hasta los años 90 no se vino a legalizar. El INCORA es el Instituto Colombiano de Reforma Agraria que fue liquidado y ahora se llama INCODER. En ese entonces el resguardo contaba con tres comunidades y en cada comunidad tenían más o menos unas 10 familias hoy en día el resguardo no tiene solamente 16 comunidades tiene 18 comunidades y cada comunidad tiene más o menos 25 familias de unos 10 miembros.
Es decir, se han empezado a multiplicar. Ellos querían ampliar el resguardo hacia una zona pero resulta que al lado había unas tierras baldías que ahora son propiedad de Álvaro Uribe Vélez donde tiene una finca para criar cerdos.
Además no sólo con eso, han tratado de implementar un proyecto de canalización del río Meta y los sicuanis viven de la pesca básicamente y de la caza y entonces ¿de dónde van a sacar la comida?
Ya tenemos a dos ganaderos alrededor es decir, que no tienen acceso a los mismos lugares de caza y pesca para alimentarse.
No hay suficiente territorio para todos ya que no pueden pedir que se amplíe el territorio del resguardo porque el dueño de la fincan al lado es el ex presidente de la República.
Y además durante los últimos 15 años en Puerto Gaitán levantaron un proceso paramilitar que lo que hizo fue desplazar a la población y a través de testaferros titular tierras que no estaban tituladas o que no se sabía muy bien de quién eran.
A través de testaferros titular tierras para engordar los latifundios ya existentes. Latifundios de ganaderos que antes asesinaban a los indígenas como deporte.
En Puerto Gaitán hay el yacimiento petrolífero más importante de Colombia que de Rubiales.
Tenemos explotación petrolera, canalización del río Meta, el ejército nacional…
¿Cuál es la situación de los indígenas en este momento? Muchos de los hombres quieren trabajar para la petrolera ¿por qué? Porque la petrolera les ofrece un sueldo muy alto, jugoso en dinero y entonces entran a trabajar a la petrolera, pero las mujeres no están de acuerdo con entrar a trabajar a la petrolera y que los hombres tengan un sueldo alto porque en muchos casos se vuelven alcohólicos y es un problema que hay en la comunidad el que a los hombres se les pagan un sueldo y van al pueblo a emborracharse y por la tarde pegan a las mujeres.
Y ellas no están contentas con eso. Hay un problema con la prostitución y el sida, ya que donde hay petróleo hay hombres trabajadores y hay problemas con las casas de prostitución y se contagian de enfermedades que después llevan a las mujeres a la comunidad.
Ha habido compra de los líderes a través de redes de corrupción. Muchas veces llevan a los líderes a Puerto Gaitán los emborrachan y les dicen que firmen aquí, hacen asambleas de mentiras con antropólogos contratados por las petroleras que hacen el trabajo sucio diciendo que están haciendo una investigación porque la petrolera le interesa saber cómo son las comunidades y todo es mentira.
Hacen una reunión y firman un acta y esa es la consulta previa. No hubo consulta previa en Puerto Gaitán, de ninguna de las comunidades indígenas. Contratan durante la parte extractiva a los indígenas como obreros y les dicen que van a pagarles dos sueldos y efectivamente se los pagan, pero una vez que acaba la parte extractiva los echan porque ya no le sirven.
Porque una vez que la petrolera no necesita el trabajo de los indígenas lo desechan. A nivel comunitario se crea un desbalance muy grande. Porque los hombres tienen una entrada económica muy fuerte y a las mujeres les ha tocado hacer los otros trabajos comunitarios.
Es decir les ha tocado cuidar de sus hijos, cuidar la chagra, a conseguir lo que no pudo conseguir el marido a través de la casa. Tienen que lavar la ropa, tienen que mantener la casa, tienen que hacer todo el trabajo comunitario que recae sobre las mujeres. Hay un desbalance porque ellas no tienen acceso a ese trabajo que ofrecen las multinacionales en la región y esto crea un desbalance muy fuerte en las comunidades.
En la comunidad las mujeres tienen un papel muy importante porque son las maestras en las escuelas y han empezado a ocupar unos espacios importantes.
Les quería contar más o menos esta historia de despojo.
Llegaron los ganaderos, detrás de los ganaderos llegaron los paramilitares, detrás de los paramilitares llegaron las petroleras… ahí están, y ahí siguen.
No ha cambiado nada el modelo de desarrollo. Ahora los gobiernos tanto de derechas como izquierdas en América Latina dicen que están cambiando el modelo de desarrollo.
Nacionalizar el petróleo no es cambiar el modelo de desarrollo, el modelo de desarrollo sigue guiado hacia la extracción de los recursos naturales, sigue guiado a sacar todo lo que se puede y sigue sin estar interesado en preguntar a los pueblos indígenas que piensan al respecto.
-Aida Quinatoa
Gracias a la compañera Laura por compartir esta historia que viven nuestras hermanas y hermanos especialmente los pueblos indígenas en Colombia. Hemos escuchado a dos compañeras su realidad tanto de Honduras como de Colombia. Quisiera compañeras y compañeros del público es si hay preguntas, inquietudes o aportar algún dato tienen la palabra.
-Participa el público
Quisiera preguntar a las dos compañeras que la situación de los indígenas es desesperante y quisiera saber con una respuesta sincera por favor, cuan cerca están de que tomen las armas. Porque parece que es la única opción, porque no hay ninguna seguridad, el estado no hay nadie a quien reclamar la gran injusticia.
-Bertha Cáceres
Es una pregunta difícil para una respuesta difícil. Creo que todos y todas no deseamos eso, porque ya sabemos lo que viene. También hay que recordar que Centroamérica viene saliendo de grandes conflictos armados.
La compañera lo sabe bien pero también sabemos que en un proceso de colonización brutal que seguimos viviendo y una situación de tanta indefensión porque en el estado en el que estamos ante una indefensión total.
Nosotros nos preguntamos ¿qué justicia? ¿Qué administración nacional e internacional? Donde estaba cuando le urgía al pueblo hondureño toda esa represión de esa política de muerte diseñada a largo plazo.
Yo creo que en este momento honestamente no creo que los pueblos indígenas, por lo menos en Honduras, quieran esas condiciones. Yo no puedo decir que nunca va a pasar. Porque tanta situación de conflictividad, represión nos están acorralando de una manera tremenda.
Estamos en contra de la militarización. Apostamos por una construcción de vida.
Es un proceso difícil porque después del golpe de estado en Honduras hemos estado muy cerca de una guerra civil, muy cerca. El pueblo ha mantenido la via, no del pacifismo a ultranza o la pasividad, no, tenemos una resistencia activa, bien fuerte en las calles desafiando a más de 50 estados de sitio, toques de queda, desafiando al ejército, desafiando a todas las lógicas impuestas.
Por ahora esa es la dinámica del pueblo en resistencia y en particular de los pueblos indígenas. Con su sabiduría estamos realizando las comunidades, en los territorios con una diversidad acción bastante grande. Y articularnos entre pueblos indígenas porque tenemos un espacio.
-Laura Calle
Mi respuesta sincera como activista es que no. Creo que lo que proponen los pueblos indígenas en Colombia es una acción diferente a la violencia, a las armas. Estamos hasta las narices de las armas.
Lo que se ha pactado es una movilización social no violenta. Por varias razones, primero porque en Colombia no hay estado del derecho, hay estado de excepción, no hay garantías constitucionales y cualquiera puede ser señalado como terrorista. No vamos a darle razones al estado, ni siquiera una.
Violencia no, en ninguna circunstancia. Si hubo un grupo armado de índice económico el quintin lame, pero se desmovilizó justamente por eso, reflexionar que la vía de la violencia no era la vía, que hay una posibilidad de llenar posesión política y de lucha.
A mí no me gusta utilizar la palabra resistencia, yo no creo que los indígenas resistan, los indígenas luchan, siempre proponen, no es una resistencia pasiva, es una lucha constante, una pelea, pero no es una pelea violenta, es una pelea diferente.
Nos oprimen, nos oprimen pero aún así no vamos a caer en su juego de sacar las armas y matar, y yo creo que no lo van a hacer, y eso es algo que merece la pena resaltar sobre todo el movimiento indígena colombiano que a través de la convocatoria de mingas comunitarias ha logrado movilizar, no solamente indígenas si no hay estudiantes universitarios, ciudadanos…. Porque a veces es muy difícil encontrar solidaridad por parte de la ciudadanía hacia estos procesos y están logrando movilizar a mucha gente sin la necesidad de alzarse en las armas. Mi respuesta sería no, un no cerrado.
-Aida Quinatoa
Los pueblos indígenas pienso que resistimos, luchamos pero también hacemos música, danza, somos alegres y soñadores. 30.000 años antes de 1492 ya existíamos. Una abuela decía en Ecuador: Somos como la paja del páramo que aunque nos arranquen volvemos a crecer. Y con esa fuerza poblaremos el mundo.
-Participa el público
Yo quisiera hacer una pregunta sobre lo que la compañera dijo que es bastante interesante. Realmente nosotros en Colombia desde la escuela e inclusive desde las universidades nos enseñan prácticamente a eso, a anular lo que ha sido nuestro pasado, nuestra cultura. Hay algunas experiencias en Colombia en algunas comunidades indígenas que son las universidades indígenas y quisiera preguntar si en vuestras comunidades tenéis este tipo experiencias y como la habéis desarrollado este tipo de educación de indígenas y para los indígenas.
-Laura Calle
Particularmente en el resguardo hemos intentado iniciar un proceso. En un principio hay un colegio que está dentro del resguardo que originalmente tenía el bachillerato , era una especie de bachillerato agropecuario, que lo administraban unas monjas, pero los líderes del resguardo sacaron a las monjas y decidieron poner un director indígena que desafortunadamente no dio muy bien resultado.
En el resguardo articularon lo que es el Plan de Vida, lo que se llamó el plan de vida educativo para diseñar un currículum propio de las comunidades. La ley de transferencias básicamente dice que los resguardos indígenas funcionan como municipios y que por eso tienen acceso a los recursos de la nación, lo que pasa es que no hay una autonomía total de su recursos para que los resguardos los administren sino que tiene que pasar el visto bueno del alcalde, que en el Puerto Gaitán básicamente es un paramilitar, por consiguiente la red clientelar que hay que seguir para que se apruebe el proyecto de tipo educativo y son bastante complicados de por sí.
En el resguardo en los últimos años no ha habido dinero para diseñar un currículum propio, pero si hubo dinero para poner inodoros en cada una de las casas que hoy en día sirven de materas, muy bonitas.
Voy a ser un poco vulgar pero creo que es más importante la educación que cagar en un inodoro.
Hicimos una charla con las profes que son unas mujeres muy guerreras y decidimos que íbamos a enseñar en un programa piloto de cómo podríamos llevar la enseñanza de la casa a la escuela. Y lo que se hace es aquellas cosas que las mujeres enseñan a sus hijos en las casas como poder enseñarlas en la escuela.
En las pequeñas escuelas del resguardo en cada comunidad hay una escuela y cada escuela son satélites de lo que es el colegio y que también queda dentro del resguardo y los chicos que van hacer el bachillerato.
Estamos haciendo que el programa de la escuela tenga una huerta al lado. Porque desde la cosmología sicuani las plantas se nombran de acuerdo a como se siembran. Por ejemplo la yuca se siembra el tallo de la planta en la tierra y todas las plantas que se entierran parte de su tallo en la tierra tienen un nombre.
El maíz por ejemplo lo siembran en la vega del río haciendo un pequeño orificio y echan una semilla y ésta es un tipo de planta que tiene otro nombre.
Están intentando meter en el espacio de la escuela esa enseñanza tradicional con salidas de campo del reconocimiento del territorio y estamos haciendo este ejercicio de forma piloto.
Y de ahí a que eso se institucionalice hay un tiempo pero es un intento de hacer el ejercicio. En la Universidad Indígena del Consejo Indígena Regional del Cauca tienen un programa para la Universidad Comunitaria de hacer talleres comunitarios con los profes en los que se discute la transmisión de conocimientos indígenas y las diferencias con otra transmisión de conocimientos occidentales.
Los profes reflexionan sobre esto y se crean estrategias de enseñanza desde la cosmología indígena, pero también con herramientas de enseñanza de las formas occidentales.
Ellos dicen que no se pueden aislar del mundo y eso se trata de aplicar después en las escuelas. Lo que pasa es que es un proceso lento y muy difícil de institucionalizar y desafortunadamente los políticos no diseñan las políticas públicas para la gente, sino que quieren que la gente se adapte a las políticas públicas ya que los pueblos indígenas son 102 grupos con lenguas distintas y sobre 2% de la población.
Realmente para los gobiernos es algo que sólo una minoría. Pero sí que hay iniciativas a nivel comunitario que valdría la pena tratar de apoyar más.
-Bertha Cáceres
También producto de esa lucha que hemos hecho impulsamos un proyecto de educación intercultural bilingüe y eso se ha desarrollado en todo los pueblos indígenas de Honduras con ejercicio de alguna manera de su autonomía cada uno definiendo su currículum y todo el proceso propio cada uno de sus pueblos.
Pero con el golpe de estado obviamente esos programas obligamos a que se oficializaran y se reconocieran y están prácticamente rotos.
Comenzando por el presupuesto porque el mayor problema en Honduras es que el presupuesto lo tienen las Fuerzas Armadas y la policía y la enseñanza no es una prioridad.
Nosotros tenemos programas alternativos de formación a nivel de secundaria y de profesionalización indígena de educadoras y de educadores para las comunidades y que estamos luchando para que se reconozca para que ejerzan en las comunidades a las que pertenecen.
Ya que la comunidad decide quién quiere que sea su maestra o su maestro. También impulsamos todo un proceso de educación comunitaria, popular, no formal. Para nosotros es igualmente importante porque es nuestra batalla política también en ese sentido los principales educadores, educadoras son los ancianos y las ancianas para la transmisión y fortalecimiento. Y forzar incluso en la educación secundaria pública universitaria a abordar temas sobre la problemática de la verdadera historia de los pueblos indígenas porque eso ha sido inexistente, eso no existía. Estamos en el proceso de una universidad indígena en Honduras pero en Honduras no existe. En Honduras estamos en una propuesta de una universidad indígena y es una propuesta que hay que hacer.
-Aída Quinatoa
Es importante lo que nos han compartido las dos compañeras en el tema de educación. Gracias a la inquietud de las compañeras de la sala. Antes existía esa vida, esa armonía y que hasta ahora las mujeres sobre todo varias nacionalidades en el Ecuador van con esa propuesta de dadoras de vida, constructoras de una vida, por lo tanto hay que defenderla.
Hubo mucho desastre con la conquista. Hubo avances ahora, y creo que lo que han dicho las compañeras hay mucho avance en cuanto a la reivindicación de historia, educación, que realmente desde abajo nosotros desde los pueblos, que deben venir y ese esquema hay que ir rompiéndolo.
Con la conquista hicieron desaparecer también nuestra existencia. Con la conquista nos quisieron tapar la religión y todo. Los cambios que se están dando ahora en América Latina son un reto y un desafío de los pueblos que están construyendo esta vida. Quiero agradecer a este momento que hemos compartido con ustedes. Gracias.