• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Se aproxima la fecha fatídica de los 50 años de la traición franquista al Sahara.

31/08/2025 Deja un comentario

Mani en Xixón 31-A


Manifestación-pasacalles por Xixón por el Sahara.

Despedida de las 99 nenas y nenos saharauis de Vacaciones en Paz.

Exigencia de Independencia y Libertad para el Sahara.

Propuesta de que el gobierno español “reconozca” a la RASD.

Libertad a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquís.

Fin de la ocupación ilegal. Referéndum Autodeterminación.

Y muchas veces repetida por el Muro de Xixón la consigna: “Sahara Libertad, Polisario Vencerá”.

Con la presencia de diputados del Psoe, concejalas de Xixón y el vicealcalde de Langreo.. y representantes de numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos..

A los casi 50 años de la traición franquista al Sahara..

..hay que descolonizar y hay que eliminar el saqueo de los recursos naturales saharauis a manos de Marruecos..

Para RESISTIR.. Bachir Lehdad (Asturias).

No puedo explicarte lo que siento,

es un dolor tan viejo como el viento.

La arena guarda historias sin olvido,

de un pueblo que aún sueña con su abrigo.

Luchamos por el sol y la justicia,

soñamos con el día en que la brisa

traiga al desierto paz y libertad,

y el exilio sea solo un mal sueño más.

Para resistir, para no caer,

para alzar la voz y renacer.

Aunque el muro sea un golpe al corazón,

mi gente nunca deja de cantar una canción.

Las dunas son testigos de la espera,

y la luna que ilumina la bandera.

En cada jaima hay fuerza y hay consuelo,

y un futuro que brilla entre los cielos.

En el Sahara late la esperanza,

en cada paso huellas de confianza.

Y aunque la noche es fría y sin final,

el alba nos promete nuestro hogar.

Para resistir, para no caer,

para alzar la voz y renacer.

Aunque el muro sea un golpe al corazón,

mi gente nunca deja de cantar una canción.

Mi tierra no se olvida ni se vende,

mi lucha es por mi patria independiente.

Y si la vida quiere que me rinda,

que el viento lleve lejos mi consigna.

Para resistir, para conquistar,

lo que un día fue y volverá a brillar.

Sobre el desierto arderá la libertad,

y mi pueblo encontrará su verdad.

Soy el Sahara

Salka Embarek

Seré guerra

y cuando sea necesario, seré paz.

Seré la paz de la guerra

y el límite entre ambos

lo marcaré yo.

Que no vuelvan a llamarme fanfarrona,

Que no vuelva ningún ministro

a provocarme,

que durante los años de mi tragedia,

ya le derribé algunos muros

y logré hacer caer sus falsos estandartes.

No hay gobierno usurpador,

ni cruel,

ni rey tan soberano

que pueda mirarme a los ojos,

y negarme que es culpable.

No podrá porque no ha olvidado las veces que le he enfrentado,

le he descubierto y ganado.

Mírame bien,

porque el timón está en mis manos,

y el viento sopla a mi favor,

no seré yo la que tema,

no seré yo la que pierda,

ni oirás mis palabras en vano.

Ya soy vieja,

Treinta y cuatro años han pasado

Pisando mi cuerpo,

bajo metros de tierra enterrado.

Más de treinta años han dejado

en mi boca sabores amargos,

algunos ya no los siento,

otros se han vuelto brazos,

de líderes desconocidos,

de mujeres en esperanza,

brazos de mártires que vuelven

extendidos a la superficie,

acudiendo a mi llamada,

al de esta vieja que soy yo,

y que ahora vuelve joven

y renovada.

Que no me llamen fanfarrona,

porque mis hijos le responden,

que mi voz no es una sola,

soy el Sáhara.

ESCUCHA BIEN MI NOMBRE.

¿Sabías y recordabas que se van a cumplir en breve cincuenta años de la traición franquista al Sahara?

Dice Bachir Lehdad:

La Hijas de la Hamada.

Nacer aquí no es llegar al mundo,

Es morder la arena,

Escupirla con la rabia

De una leona pariendo entre llamas.

Cincuenta años.

Cincuenta cicatrices abiertas

Como tajos de navaja al rojo vivo.

Cincuenta lunas testigos del viento

Bebiendo lágrimas antes de que caigan.

¡Ellas!

No alzaron muros, no tejieron tejados.

Escarbaron el infierno con las manos desnudas,

Arrancándole las entrañas,

Haciéndole vomitar vida.

Aquí no hay tierra,

Hay colmillos de roca.

No hay agua.

Solo saliva espesa y sueños mojados.

No hay sombra,

Solo vientres curvados,

Escudos de carne,

Alzados contra el cielo que escupe fuego.

Pero ellas…

Ellas amasaron lo que el desierto rompió,

Con rabia,

Con sudor,

Con leche agria,

Y cantos que desgarran como cuchillos.

¿Qué la hamada no perdona?

¡Ellas le arrancaron las tripas a la sed!

¿Le arrebataron el aliento al simún!

¿Convirtieron el polvo en veneno

Para los cobardes y los tibios!

Porque esto no es sobrevivir.

¡Es guerra!

Y cada huella en la arena

Es un tajo en la cara del olvido,

Una afrenta al silencio del cómplice,

Una demnada escrita en sangre y paciencia.

Que lo escuchen en palacios,

Que tiemblen los despachos:

Las hijas de la hamada no piden permiso..

¡Exigen justicia!

La historia del Sahara Occidental es una herida abierta.

Estos 50 años de traición no han roto el espíritu de resistencia de su gente, pero el tiempo de las palabras vacías ya ha pasado, siendo la hora de que las naciones y los pueblos del mundo exijan justicia para el Sahara Occidental, cuyo pueblo que lleva medio siglo resistiendo con una dignidad inquebrantable.

Hace pocas horas dos pronunciamientos contundentes de Naciones Unidas han vuelto a situar a Marruecos contra las cuerdas en el plano internacional. El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó un informe en el que expresa su «grave preocupación» por el deterioro constante de la situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, mientras que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis, algunos encarcelados desde hace casi 15 años en condiciones que vulneran flagrantemente el derecho internacional.

La visita de dos activistas de la Organización Internacional por la No Violencia, con sede en Washington, ha supuesto un importante respaldo moral y político para los defensores saharauis que resisten en condiciones de constante persecución.

Han estado en la ciudad ocupada de Dajla, los días 22 y 23 de agosto las activistas Ilaf (Estados Unidos) y Bianca (Portugal), y pudieron constatar de primera mano la gravedad de las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos contra la población saharaui.

El encuentro con miembros de CODESA, periodistas y otros militantes locales, así como la posterior expulsión de ambas por parte de las autoridades marroquíes, confirman hasta qué punto Rabat intenta ocultar la verdad de la ocupación y silenciar toda voz crítica.

AFAPREDESA hizo ayer un llamamiento a España, en su calidad de potencia administradora del territorio, así como a la Unión Africana y a la Unión Europea, para que asuman sus responsabilidades y garanticen que las decisiones de los mecanismos de la ONU se cumplan de inmediato. La organización saharaui reclama la apertura de las cárceles marroquíes a la Cruz Roja y al ACNUDH, visitas regulares de observadores internacionales y acceso sin restricciones al Sáhara Occidental ocupado para periodistas, investigadores y parlamentarios.

El estatus jurídico del Sáhara Occidental: El Sáhara Occidental está inscrito desde 1963 en la lista de territorios no autónomos de la ONU, sujetos a un proceso inacabado de descolonización (Resolución 1514 (XV), 1960). Es reconocido internacionalmente como el último territorio no descolonizado de África.

El 16 de octubre de 1975, el Tribunal Internacional de Justicia fue categórico: ni Marruecos ni Mauritania poseen base jurídica alguna para reivindicar soberanía sobre el territorio. El único camino legítimo es la autodeterminación del pueblo saharaui.

El aniversario 50 de la traición franquista al pueblo saharaui es un momento propicio para cumplir las resoluciones de la ONU y hacer efectivo su derecho a la autodeterminación plena.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El próximo 10 de septiembre nos acompañará 🇨 El próximo 10 de septiembre nos acompañará 🇨🇴*Gloria Inés Ramírez Ríos.* Es una política, sindicalista y defensora de los derechos de las mujeres. Fue ministra de Trabajo durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, y actualmente es vocera ad interim del movimiento político Pacto Histórico, en representación del Partido Comunista Colombiano.
🗓️ 10 de septiembre de 2025
⏰17:00h
📍 Palacio Conde Toreno, Oviedo
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo