• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

RESOLUCIONES DEL PARLAMENTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL ECUADOR

04/07/2014

nina.jpg

Pese a que la movilización por el agua, la vida y la libertad de los pueblos concluyó, los caminantes aseguraron que su lucha apenas empieza. Para ello elaboraron su primer decreto como Parlamento Nacional de los Pueblos. Durante las cinco horas de reunión que mantuvieron en la sala Demetrio Aguilera Malta, de la Casa de la Cultura, cada una de las seis comisiones dieron a conocer al pleno las necesidades y propuestas que surgieron después de la movilización.

De Tundayme a Quito…caminamos por la ruta del agua

La Caminata por el agua, la vida y la libertad de los pueblos que inició en Tundayme-Cordillera del Cóndor, el día del INTIRAYMI, recogiendo el agüita del río Chuchumbleza, en el cántaro portado por las mujeres rebeldes que guiaron la ruta del agua.

Desde todas partes, por los chaquiñanes, las carreteras y los senderos constituyeron el camino de llegada de los caminantes, cuando el sol abre sus ojos los sabios y sabias comunitarias encontraban el fuego sagrado al amanecer para pedir permiso a Yacumamita y pedir la ruta a seguir, hombres y mujeres de todas partes de diversos pueblos ya están en el Pangui.

Cada paso constituye un esfuerzo un camino, un encuentro más por la vida y la libertad de los pueblos, hijos de la tierra caminando en defensa del agua que está amenazada por la carrera extractivista impulsada por las multinacionales mineras, petroleras, hidroeléctricas y más formas de destruir las fuentes de agua y territorios comunitarios.

Cruzando los más emblemáticos arboles de las legendarias amazonas, subimos presurosos por la ruta de las montañas andinas, que deleita de briza, de su silbido y de su energía revitalizante. Por el agua, por la vida, por el libre ingreso a las universidades, por la des-privatización y redistribución del agua…nadie se cansa…gritan los caminantes.

Cada paso un canto a la vida, un paso a la resistencia, un grito de libertad, la ruta cada vez más corta, queda por detrás todo intento de represión del régimen, detención de vehículos, cadenas radiales, televisivas y la prensa escrita; el acosos de la fuerza pública, la persecución brutal de la inteligencia gubernamental, fotos, filmaciones, grabaciones, minuto a minuto, paso a paso…ya los caminantes son incontenibles como el agua, continúan firmes por la ruta del agua.

Llega el momento esperado, la entrada a Quito, todos los medios, las comadres y los compadres, la vecindad comentan sobre la marcha, salen presurosos a su encuentro, compartiendo agüita, frutas o cualquier producto que pueda dar nuevas energías para seguir caminando, llega la hora, el momento, del gran encuentro de los pueblos del sur y del norte se encuentran en el parque legendario de la resistencia de los pueblos-el arbolito.

La constitución e instalación del parlamento de los pueblos constituye en la gran hazaña de los caminantes, una de sus principales decretos y resoluciones fueron por el Agua:

DECRETOS sobre el tema del AGUA

1. Crease el FONDO DEL AGUA PARA LA VIDA por un monto no menos al 5% del Presupuesto General del Estado para ser invertidas en las iniciativas de protección, preservación y cuidado del agua y las zonas de recarga hídrica, inversión en el mejoramiento de la infraestructura, tecnificación de los sistemas comunitarios de riego para soberanía alimentaria y agua de consumo humano.

2. Dejar insubsistente todos los contratos y concesiones del agua para actividades extractivas, minería a gran escala, explotación petrolera, monocultivo para la agro-exportación, envasado del agua y el uso del agua para bebidas, aprovechamiento de termales. En consecuencia se da por terminado todo acuerdo comercial o contrato con toda forma de privatización del agua como el contrato que mantiene el Municipio de Guayaquil con la Trasnacional INTERAGUA, los acuerdos comerciales y contratos con la COCA COLA y sus subsidiarias.

3. Dar por terminado y liberalizar las concesiones de agua que están en manos de grandes propietarios que acaparan y concentran gran de cantidades de caudales de agua. Iniciar su inmediata redistribución garantizando el acceso equitativo e igualitario para los productores campesinos e indígenas que producen para la soberanía alimentaria y el agua para consumo humano para los 15 millones de ecuatorianos.

4. Sancionar a los contaminadores del agua, tanto por las generadas por las empresas extractivas mineras, petroleras, industrias, agro-tóxicos, ciudades que vierten el agua sin tratamiento, restringiendo el acceso a las fuentes y zonas de recarga hídrica, y prohibiendo el consumo de los productos y servicios producidos por los contaminadores.

5. Crease el Consejo Plurinacional del Agua, integrado por representantes del sector Público y Comunitario, con representación prioritaria y generacional, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y sistemas de riego, drenaje, agua de consumo humano. Con el fin de ejercer la rectoría de la política pública relacionada con el agua, aprobar los planes, presupuesto de inversión sobre el agua y ejercer el control de cumplimiento de la constitucional y los derechos colectivos.

RESOLUCIONES:

1. Declarar en DESOBEDIENCIA CIVIL ante las afectaciones a los Derechos Colectivos y derechos humanos y la naturaleza de la Nueva Ley de Aguas, el Decreto 310 y de toda normativa que afecte y menoscabe los derechos de los ecuatorianos.

2. Potencializar el ejercicio y la vigencia de los Sistemas Comunitarios de gestión del agua de riego para la soberanía alimentaria y consumo humano, aplicando la autodeterminación de las comunidades de los pueblos y nacionalidades y en ejercicio de nuestro derecho propio, garantizando el derecho humano del agua.

3. Que los Parlamentarios retornes a sus territorios con el fin de socializar y concienciar frente a los atropellos de la nueva Ley de Aguas, y la búsqueda colectiva del fortalecimiento de los sistemas comunitarios y la preparación de acciones de resistencia frente al poder público que no acoge las propuestas de los pueblos.

4. Prohibir el consumo de productos producidos con la privatización, mercantilización y el acaparamiento del agua en todo el territorio ecuatoriano

SOBRE LA EDUCACION

– Recuperar la Educación Intercultural Bilingüe, la educación en general en función de los intereses del pueblo ecuatoriano, particularmente de las nacionalidades indígenas, a que efectivamente estén de acuerdo al Estado Plurinacional.

– Que se dé cumplimiento de las 8 políticas del plan decenal.

– Democratizar y fortalecer el seguro social campesino mediante una administración propia de cada uno de los pueblos; que en este sistema se implemente la medicina ancestral.

– Que este Parlamento del Pueblo se reproduzca en las provincias.

SOBRE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
DECRETA

Art. 1.- La nulidad de las enmiiendas constitucionales propuestas por la presidenta de la Asamblea Pacional ante la Corte Constitucional.

Art. 2.- Convocar a la Consulta Popular en repudio de la reelección indefinidad y en defensa de los derechos y garantías constitucionales.

Art. Demandar a la Corte Constitucional su obligación constitucional de garantizar la plena vigencia de la Constitución.

Presidente de ECUARUNARI: exigimos que Yasuni quede bajo tierra, no a los megaproyectos mineros, no a la persecusiòn a los defensores de la vida, defensa de la Educaciòn, libre acceso a la Universidad, salud, trabajo entre otros. No a la enmienda constitucional y si a la Consulta Popular, no a la reelecciòn indefinida. Nos auto convocamos para el dìa 7 de agosto, para nuevamente reinstalar el Parlamento de los Pueblos del Ecuador, ecuachaski:-

https://www.facebook.com/photo.php?v=671328232951132&fref=nf

nina.jpg
nina2.jpg
nina3.jpg
nina4.jpg
nina5.jpg
nina7.jpg
nina8.jpg
nina9.jpg
nina33.jpg
nina55.jpg
nina44.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo