• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Radio 18-M

18/03/2020

89510878_2704286249625001_7048257455490334720_n.jpg

1-Una nueva especie de salamandra, y le ponen nombre de la organización de Berta Cáceres.
2-Un nuevo Relator de la ONU para asuntos indígenas.
3-Regresó la decimosexta delegación de ddhh en Colombia.
4-Campos de refugio , pandemias y día contra el racismo.

Radio 18-Marzo.

1-El pasado 2 de marzo se cumplían 4 años del crimen de Berta Cáceres, y se hacía rueda de prensa con la alcaldesa de Gijón, y el 14 de marzo se cumplían 2 años del crimen de Marielle Franco, concejala de Río de Janeiro, defensora de los derechos de las favelas en aquella inmensa ciudad brasilera. Son dos referentes mundiales de mujeres feministas, indígena la primera, negra la segunda.

Quién mandó matar a Berta, parece claro que fue la empresa Desa. Quién mandó matar a Marielle, está más complicado, pues hay hasta relación de vinculación de los criminales que lo hicieron con el presidente Bolsonaro, que se mantiene en la inmunidad presidencial y en la impunidad . Pues héte aquí que la comunidad científica ha constatado, tras largos años de investigación, que hay una nueva especie de salamandra en los bosques de Honduras.. y le han puesto el nombre de Bolitoglossa Copinhorum.

… estamos encantados de anunciar formalmente las nuevas especies de salamandra para Honduras y el mundo: Bolitoglossa copinhorum[/bleu marine].
Hemos dado el nombre «copinhorum» (= perteneciente a COPINH) para reconocer a la organización Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ,COPINH, fundada en marzo 1993 por Berta Caceres. El COPINH está compuesto por representantes de más de 200 comunidades indígenas lencas en todo el oeste de Honduras, y busca defender y empoderar a las comunidades lencas para resistir la explotación de sus tierras y recursos naturales por intereses externos.

El COPINH como es sabido recibió el Premio Internacional DDHH del Ayto de Siero.

2-Sustituye a la Sra Victoria Tauli Corpuz, del pueblo indígena Kankana-ey de Filipinas, quien realizó una meritoria y reconocida labor en defensa de los Derechos indígenas.

El Sr. José Francisco Cali Tzay, maya kaqchikel, ha sido nombrado Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, por unanimidad en el Consejo de Derechos Humanos en su 43ª sesión.

Será satisfactoria esta elección, en un contexto complejo, donde a pesar de los importantes avances institucionales, los pueblos indígenas enfrentan pobreza, exclusión y un alto nivel de criminalización de los líderes y lideresas indígenas que actúan como defensores de derechos y de los bienes naturales, defendiendo sus territorios y su derecho a la consulta previa libre e informada, un derecho establecido en el Convenio 169 de la OIT, el cual ha sido ratificado por una gran mayoría de países.

Es de destacar que la experiencia de trabajo del Sr. José Cali en diferentes organizaciones de pueblos indígenas, de derechos humanos y de gobierno en Guatemala desde donde promovió la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas y los Derechos Humanos de la población en general, será de gran relevancia en el trabajo que desarrollará desde la Relatoría Especial.

Esperamos que el Sr José Francisco Cali Tzay fortalezca su trabajo en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Francisco Cali, sirvió durante 16 años como miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), fue el primer miembro indígena de un órgano del Tratado de las Naciones Unidas.

Se desempeñó como Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de 2014 a 2016,
y como Presidente del Comité de Eliminación de la Discriminación Racial / Procedimiento de Acción Urgente de 2017 a diciembre de 2019.
Representó a los pueblos indígenas en las Naciones Unidas desde principios de la década de 1980, aborda las violaciones de los derechos humanos contra los pueblos indígenas en Guatemala y en todo el mundo.

Fue un participante activo durante muchos años en el Grupo de Trabajo Intersesional
sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
tanto como representante del Consejo Internacional de Tratados Indios
como delegado ante el gobierno de Guatemala.

Alguna gente, que no toda, sabe que.. Asturias tiene «una Estrategia» de cooperación con los Pueblos Indígenas que lleva 6 años en el cajón, paralizada. Ahora el ejecutivo de Barbón se ha comprometido a reactivarla, pero todavía..
Dicha Estrategia asturiana avanza propuestas y compromisos con estos Pueblos que, como sabido es, tienen cosmovisión y prácticas que Respetan y defienden a la Madre Tierra. Es decir contribuyen a que no haya destrozo ni calentamiento.

Y el Relator de NNUU es una de las piezas clave para que los DERECHOS reconocidos en la Declaración de 2007, y el Convenio 169 de la OIT, se hagan cumplir por TODAS.

En esta responsabilidad solamente han estado el mexicano Roberto Stavenhagen, el norteamericano James Anaya, la filipina Victoria Tauli Corpuz, y ahora el guatemalteco Pancho Cali Tzay. Felicitaciones.

3-Regresó ya la 16ª #DelegacionAsturianaEnColombia

Sus integrantes acaban de volver de esta misión de DDHH, con una experiencia y un acumulado reconocido en cuanto a persistencia y sistematicidad. Sus hallazgos preliminares han sido compartidos en rueda de prensa en Bogotá, y (en cuanto las condiciones sanitarias sean favorables) serán entregadas también a las autoridades asturianas y españolas y europeas.
De forma particular con ocasión de cumplirse 20 años del Pograma Asturiano de DDHH, la embajada española en Bogotá realizó una actividad específica el 11-M, de reconocimiento y fortalecimiento de esta experiencia de la que Asturias es pionera.

Los Derechos Humanos en general, y la ley asturiana de cooperación y la Estrategia asturiana de DDHH, están entre los sustentos teóricos de esta experiencia tan práctica, tan en el terreno.

Ahora la delegación empieza a sistematizar la abundante documentación acumulada (los testimonios como más valiosos, y los «informes» diversos que dan soporte en cifras y contextos).

Resultó fallida la entrada a la cárcel del «Buen Pastor» de mujeres presas, debido a un decreto de horas antes, interpretado coactivamente por las y los de uniforme (a unos dejan entrar a la prisión a la delegación astur no).

Resulta chocante que el coronel Bastida de la Brigada XVII militar, y el coronel Restrepo de la policía del Casanare (ambos con muchísimos miles de uniformados bajo su mando) nieguen la existencia del paramilitarismo, cuando la delegación astur ha visto con sus propios ojos dónde y cómo esas estructuras están, cómo controlan los accesos, de qué manera permiten que unos vehículos pasen y otros no, y de resultas de su control y connivencia con el Ejército y Policía, no se pueda llevar a desarrollo la restitución de tierras robadas, tal como mandata una ley que se vulnera con evidente complicidad de la fuerza pública.

Más choca todavía el que la dirección de Fecode (magisterio nacional) aporte el dato cruel de que las 26 profesoras/es de El Salado hayan sido de nuevo amenazadas de muerte, con ocasión de cumplirse los 20 años de la horrible matanza paramilitar durante tres días de «fiesta del horror», permitida o amparada por la fuerza pública: todo el profesorado del corregimiento amenazado otra vez por estructuras que, si el gobierno no mintiera, debieran haberse desmantelado tiempo ha, pero que no, que siguen haciendo de las suyas, con recochineo y revictimización, contra quienes padecieron la cruenta masacre y pretenden superar aquella enorme matazón con todas alas alevosías posibles.

Llega, sí, la delegación astur y regresa de su recorrido territorial, bajo la influencia de los Informes de la ONU, Maltratados diplomáticamente por un gobierno que tapa sus vergüenzas con el negacionismo y la justificación de crímenes horrendos que la ONU no ha tenido más remedio que constatar: más masacres, más líderes sociales asesinados en 2019, en un exterminio social que el gobierno no quiere detener.

Cauca-Urabá-Casanare-Arauca y la ciudad de Bogotá han sido los espacios territoriales donde la Delegación ha podido contrastar datos, recabar apreciaciones, corroborar testimonios que sustentan una versión realista de la muerte por planes estratégicos de numerosas personas vinculadas a la defensa de los derechos humanos.

¿Qué haremos y qué hará, y qué les transmitiremos para que salga de su pasividad, a las autoridades europeas? ¿Hará caso la UE y sus numerosas estructuras de las recomendaciones trasladadas por la delegación asturiana tras escuchar las demandas sociales y humanistas en las zonas visitadas?
Finalmente, queda por preguntar y por contrastar con las autoridades españolas si su aporte económico y social al Acuerdo de Paz de 2016 ha tenido ya verificación y auditoría, dadas las quejas transmitidas al respecto, referidas a los incumplimientos y zancadillas del gobierno Duque.

Si se va a insistir en la obligación gubernamental de proteger la vida e integridad de sus activistas sociales. Si va a condicionarse o no la acción empresarial o los negocios a que se haga cumplir lo firmado en materia de Paz, o por el contrario se va a seguir boicoteando el Acuerdo de Paz, y por lo mismo ninguneando su obligación primera de proteger Vidas y acciones democráticas.

Pero… la cosa no pinta nada bien…si es que no hay contrapartida internacional seria y fuerte para aportar o coadyuvar a la imprescindible Justicia por venir, al relato verdadero de los hechos.

A ninguna de estas apreciaciones y preocupaciones es ajena la Embajada española en Bogotá, que propiciaba un Encuentro fraterno-diplomático con ocasión de los 20 años del PAV-DDHH , ni la representación de NNUU que asistió y participó con sus valoraciones en dicho evento.

Asturias de nuevo dio la talla, realizó su tarea en materia de acompañamiento en DDHH, gracias a las numerosas organizaciones sociales que se comprometieron:
y trajeron de allá, de las hermosas tierras colombianas, los agradecimientos y valoraciones altamente positivas por los 20 años del PAV-DDHH.

4- En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado con la vida de al menos una niña.

Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus. La situación en la que se encuentras las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Lesbos es crítica. El clima de la isla en las últimas semanas es de “violencia explícita”, tanto hacia las personas refugiadas como hacia quienes pertenecen a las organizaciones que les apoyan, hecho que ha precipitado la salida de numerosos trabajadores.

Tras la llegada de miles de personas una vez el gobierno turco abrió su frontera la semana pasada, los ataques contra las personas que llegaban a la isla se recrudecieron. La nueva ley de Asilo del gobierno de Nueva Democracia ha precarizado aún más la situación de quienes llegan al país en busca de refugio.

Este sábado 21 se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Esta vez las actividades en nuestra tierra, y particularmente en Langreo con Intervalo y el consejo de cooperación, están suspendidas por razones obvias.

El 21-M es también el día nacional kurdo, el Nevroz, (Novruz, Nowruz, Navruz, Nooruz, Nevruz, Nauryz ), que se celebra también en culturas de Afganistán, Albania, Azerbaiyán, Macedonia, Federación de Rusia, India, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Turquía. O sea, la Primavera..

–Agroecoloxía frente a pandemias.. reflexiones. 17 de abril.

89510878_2704286249625001_7048257455490334720_n.jpg
nota-100-514cb-3.gif
machi-.jpg
fa86c58a3b23e.jpg
di_a_internacional_de_la_mujer_indi_gena.jpg
berta-.jpg
bartolina-4.jpg
bartolina_siza.jpg
326204.jpg
5sepmujerindig-2.jpg
etckozwxqaalihn.jpg
mvcv.jpg
invitacion-4to-aniv.jpg
50035216_108891276875879_8068219180773539840_n-2.jpg
berta_ca_ceres_junte_monos.jpg
copinh_nngutpf_big.jpg
88438148_2889858321109218_6945408888720064512_n.jpg
mapa-sapara-plan-v-01.jpg
sapa1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2020

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo