• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pueblos Indígenas en Luarca

13/03/2010

lutxa_del_pueblo.jpg

Luarca. Casa de Cultura.

Derechos de los Pueblos Indígenas.

Mientras en la sala de exposiciones
Se puede visitar estos dias la Expo gráfica sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y de Pueblos Indígenas y AMAzonia,
Ayer viernes soldepaz.pachakuti propició una explicación y proyección pública de imágenes
En torno a los Pueblos Indígenas de la AMAzonía,

Pueblos Indígenas de la AMAzonía,

En base a las propuestas de las Organizaciones Indígenas que participaron en el Foro Social Mundial de Belem do Pará, en Brasil en enero del año 2009.

Con la presencia del concejal de cultura de Valdés, y de varios activistas de Soldepaz en la comarca, pudieron verse imágenes y alternativas de los Pueblos Indígenas en el Territorio estratégico de la AMAzonía.

A la luz del Convenio 169 de la OIT ratificado por España en 2007, y de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, de setiembre de 2007, se pudo comparar el avance Organizativo de los Pueblos Indígenas, el avance conseguido también en materia jurídica universal, con la Realidad de las arremetidas de las políticas depredadoras de la Amazonía y los Pueblos que la habitan.

Petroleras, mineras, ganadería extensiva, monocultivos transgénicos, “desierto verde” de eucaliptales, robo de maderas, incendios, deforestación abrumadora, plantaciones para agrocarburantes…son, junto a otros, los recursos utilizados por el modelo extractivista neoliberal que está reduciendo aceleradamente el Bosque biodiverso y magnífico en la AMAzonía.

Los peligros de apropiación indebida, en los planes de las multinacionales, con diseño de “territorio de la humanidad” en los mapas de Estados Unidos, frente a la Soberanía nacional de los nueve países que tienen actual control del territorio amazónico, fue considerado también en su dimensión de camuflaje para el futuro.

Las masacres recientes ocurridas en

Bagua-Perú,

o en Pando Bolivia,

por la Defensa de la Amazonía y de los Derechos de los Pueblos Indígenas,

y la necesidad de que no exista como hasta ahora Impunidad para con los autores de esas matanzas.

Las propuestas de Vida, procedentes de los Pueblos Indígenas Amazónicos, el Buen Vivir, el manejo armonioso de la Madre Tierra, sirvieron de base para la esperanza en la preservación de la Floresta y sus Gentes,

Para lo cual se convocó acompañamiento y
alianza estratégica.

Y se explicó y convocó a la Cumbre de los Pueblos de abril en Cochabamba , Bolivia, en relación con el desastre climático.

Qué futuro soñamos y cuál camino seguir.

– Acompañamiento a los Pueblos Indígenas en su camino de Reconstitución territorial, política, económica y cultural identitaria , enmarcados en los valores de equilibrio con la Madre Tierra / Pachamama / Ñuke Mapu, en base al respeto de la diversidad plurinacional del Abya Yala; a partir del reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos como Pueblos; en alianza con los movimientos sociales; para la transformación de los Estados Uninacionales hacia Estados Plurinacionales, Sociedades Interculturales y la superación de toda forma de explotación, opresión y exclusión.

– Apoyo y aprendizaje de las alternativas para el Vivir Bien (Allin Kawsay en Quechua, Sumaq Tamaña en Aymara, Intro Fuil Moguen en Mapudugun-Mapuche); que revaloriza los principios de la cosmovisión indígena; ejerciendo los derechos colectivos en lo territorial, político, cultural y espiritual; que impulsa la integración del movimiento indígena del Abya Yala; que desarrolla alianzas con todos los sectores sociales excluidos e incide en los procesos internacionales desde los derechos de los Pueblos.

– Defensa de la Tierra, Territorios y Unidad con la Madre Naturaleza.(Pueblos Indígenas y Territorios somos uno solo)

– Defensa de la intangibilidad y continuidad de los territorios indígenas frente a las agresiones de las industrias extractivistas.

Los pueblos deciden el tipo desarrollo y no los capitales saqueadores. Suspensión de los proyectos extractivos de minería, hidrocarburos, forestales, pesca, agua, concesiones marítimas que saquean los recursos , a espaldas de los Pueblos; hasta cumplir con el Convenio 169 sobre la consulta previa, libre e informada, y el consentimiento respectivo.

Retiro de las empresas transnacionales que se enquistan en los territorios indígenas, expoliándolos contaminándolos y destruyendo para siempre a la madre tierra.

– Rechazo a la mercantilización de la Madre Tierra y privatización de recursos, como el agua, recuperando el carácter Inalienable, Inembargable, Imprescriptible e Intangible de los Territorios.

Acciones de lucha frontal contra la firma de los tratados comerciales de TLC.

lutxa_del_pueblo.jpg
PIluarca.jpg
NINAS_INDIGENAS_CON_WHIPALA.jpg
madre-tierra.gif
mapu1.jpg
piluarca1.jpg
Intervension_Delfin_Tenesaca_presidente_ECUARUNARI__Foto_P_Y__1_-2.jpg
miradoriu1.jpg
piluarca2.jpg
la_salida_a_la_recuperaci_n_2_x-jpgmid.jpg
logo_madre_tierra.jpg
indixenes.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo