• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pueblos Indígenas Amazónicos se movilizarán el 5 de junio

26/05/2015

aidal.jpg

Hacen un llamado al gobierno y al Congreso de la República para que se archive la propuesta legislativa (cuarto paquetazo) y no permitan que se continúen atropellando los derechos indígenas.

«No la aceptamos porque recorta territorios, paraliza titulaciones, anula compensaciones por servidumbre de uso de tierras y además vulnera la Constitución y desconoce el Convenio 169 de la OIT», anotó el presidente de Aidesep, Henderson Rengifo Hualinga.

.. en el aniversario de la masacre de Bagua..

¡La Amazonía no está en venta!

¡Dónde hay pueblos indígenas con derechos habrá selvas vivas!

ACTA DEL ENCUENTRO REGIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN SAN MARTIN

Siendo las 10:30 a.m. del día 25 de abril del 2015, se reunieron en el local de la Institución Educativa 0101 de Chazuta los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de Desarrollo de Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), la Federación de Pueblos Indígena Kechwa del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM), el Consejo Étnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonía (CEPKA), la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (FEPIKRESAM), la Federación Indígena Kechwa Huallaga El Dorado (FEKIHD), la Federación de Comunidades Nativas Amazónicas Kichwas El Dorado (FECONAKID), la Federación de los Pueblos Indígenas Quechuas de Chazuta y Bajo Huallaga (FEPIKECHA), la Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM) y la Federación de Mujeres Indígenas de la Región San Martín (FEMIRSAM) y sus bases,

se dio inicio al Encuentro Regional de Pueblos Indígenas de la Región San Martín, bajo la Presidencia Tito Nugkuag Kajig y actuando como Secretario Ely Tangoa Lancha, y tratar los siguientes puntos de agenda:

– Información sobre la inscripción en Registros Públicos del Consejo Directivo de CODEPISAM.
– Conformación de la Plataforma de Movilización Indígena del 5 de junio del 2015.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente de la organización receptora, FEPIKBHSAM, el Sr. Carlos Cenepo Pizango. Luego, aperturó el evento el Vice Presidente de AIDESEP, el Sr. Jamner Maniguari Curitima, seguido por los saludos de los presidentes de las distintas organizaciones presentes, el Alcalde de Chazuta, el Gobernador y el Frente de Defensa de Chazuta.

A continuación, se pasó al primer punto de la agenda. El Sr. Heiner Zumba Piña informó que luego de distintas dificultades el Consejo Directivo de CODEPISAM ya está por inscribirse en la Oficina de Registros Públicos de Tarapoto.

Los participantes manifestaron que CODEPISAM no ha tenido liderazgo desde que se renovó la Consejo Directivo y que el Presidente no está convocando a reuniones. Debido a ello, William Guerra Sinarahua, Presidente de FEPIKRESAM, Carlos Cenepo Pizango, Presidente de FEPIKBHSAM, Elias Sinti Panduro, Vicepresidente de FEPIKBHSAM, Roberto Tapullima Pandura, morador de la Comunidad Nativa de Chipeza manifestaron que se debía reestructurar el Consejo Directivo de CODEPISAM.

El Sr. Heiner Zumba Piña indicó que no iba a alcanzar el tiempo en esta reunión para elegir a un nuevo Consejo Directivo. El Sr. Janio Sangama Apagueño opinó que la convocatoria para esa asamblea la deberían hacer las organizaciones adscritas a CODEPISAM.

Luego del debate, se decidió postergar esa decisión para el próximo Congreso que será convocada por CODEPISAM pasado el 5 de junio del presente año.

A continuación, se pasó al segundo punto de agenda sobre la Plataforma de Movilización Indígena para el 5 de junio. Se conformó el Comité de Movilización Indígena. Se propuso a los candidatos cargo por cargo, siendo elegido por unanimidad el siguiente Comité:

Presidente: Jaime Tapullima Pasahanase
Vicepresidente: Elias Sinti Panduro
Secretaria de Actas: Zoramida Tapullima Panaifo
Tesorera: Herminia Panaifo Ojanama
Fiscal William Guerra Sinarahua
Secretario de Prensa y Propaganda: Prudencio Guerra Sangama
Secretario de Seguridad: Fernando Tapullima Tuanama
Primera Vocal: Jovita Vásquez Mosqueda
Segundo Vocal: Nilo Tuanama Tuanama
Tercer Vocal: Roberto Saurin Apagueño

Una vez elegido el Comité, se definieron los puntos de la Plataforma de Movilización Indígena:

Al Gobierno Regional de San Martín

– Priorizar el reconocimiento y titulación de las comunidades nativas de la región San Martín asignando el presupuesto necesario.
– Devolución a las comunidades nativas de los territorios inmatriculados como ZOCRE, y de los BPP y ANP.
– No a las concesiones forestales y de conservación en los territorios indígenas.

Al Gobierno Nacional

– Derogación del Artículo 11 de la Ley N° 22175 sobre el otorgamiento del territorio comunal en cesión en uso.
– Derogación del DS-054-2013-PCM, del DS-060-2013-PCM, de la Ley 30230 y la no aprobación del PL 3941.
– No a las concesiones petroleras y mineras en los territorios indígenas.
– Consultar a las comunidades nativas sobre proyectos de inversión una vez que estas tengan seguridad jurídica sobre sus territorios.
– Incluir a las comunidades nativas de San Martín en el PTRT3.

Además del tema territorial, se plantearon los siguientes puntos para su inclusión en la Plataforma:

– Reforma constitucional de la Ley de participación y representación política que garantice la elección de congresistas, consejeros y regidores indígenas.
– Aprobación de proyecto de ley de coordinación de la justicia intercultural
– Modificar criterios de selección para facilitar el ingreso a Beca 18 de las comunidades nativas.
– Que no sea necesario el estudio socioeconómico para el reconocimiento de las comunidades nativas.

Luego de definida la Plataforma de Movilización Indígena, se juramentó al Comité electo.

No habiendo más asuntos a tratar, se dio lectura al Acta; puesta en consideración, fue aprobada por unanimidad. Siendo las 12:00 p.m. del 26 de abril del 2015, culminó el encuentro, firmando los asistentes en señal de conformidad.

http://servindi.org/actualidad/128158

aidal.jpg
aidda.jpg
aide54_0.jpg
aidesep4.jpg
aidesep.jpg
Aidesep_ba.jpg
AidesepCCA.jpg
bagua-4.jpg
bagua5-2.jpg
aiPeru21.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo