• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pueblo misak

17/09/2020

misak6.jpg

#PuebloMisak Derriba estatua de Sebastián de Belalcázar, como un acto simbólico de #RESISTENCIA

Para quienes no han entendido el acto simbólico y tildan de vándalos a quienes lo hicieron.

¿Qué sucedió entre 1535 y 1537 cuando fue fundada la ciudad de Popayán?

CRIC: Si al gobierno le duelen las estatuas a nosotros nos duelen las vidas. Comunicado frente a los hechos ocurridos en el Morro de Tulcán de Popayán por las comunidades indígenas del pueblo Misak. En lo corrido del año han sido asesinados 65 integrantes de las comunidades indígenas en el Cauca, muchos de estos homicidios están en proceso de investigación, la justicia no opera con celeridad. https://www.cric-colombia.org/portal/si-al-gobierno-le-indigna-la-violencia-contra-las-estatuas-a-nosotros-nos-duelen-las-vidas-existentes-que-nos-arrebata-la-violencia-de-carne-y-hueso/?fbclid=IwAR0h038SwXNnSQ3d306ueJkjebEXFLVX2ZyLTOq9Rw2dMiCpvtoa_XwsvO4

Con la llegada de los españoles con Cristóbal Colón en 1492 y la posterior desestructuración del mundo indígena en América a través de la ruta de la colonización, los pueblos del antiguo Valle de Pubeza donde está hoy la ciudad de Popayán, y las tierras aledañas, sufrieron el embate conquistador y no fueron ajenos a este proceso.

Los pubenenses, viejos habitantes de este territorio, que comprende lo que actualmente es Popayán – Timbío – Totoró – Puracé – Silvia, estaban organizados en lo que se conoce como el «Imperio confederado de los Pubenenses» o «Confederación Guambiano Coconuco», y eran comandados bajo el liderazgo y la autoridad política y militar del gran Yasguén, Pubén, quién años más tarde concedería su poder de gobierno a sus hijos, Payán y Calambás.

Los dos hermanos caciques, gobernaron cada uno, una de las mitades del territorio. El cacique Calambás, dirigía en las tierras altas de la cordillera, mientras que Payán, tenía la responsabilidad de custodiar las tierras planas de clima más benigno donde se hallaba el pueblo principal de Pubén, lugar donde vivía su padre.

El Valle de Popayán y sus alrededores estuvo al mando por décadas de Pubén, Payán y Calambás, quiénes además de dirigir campañas de expansión territorial hacia tierras de otros pueblos, lo protegían del acecho de otros grupos indígenas que circundaban la región, como los pijaos del oriente y los patías en el sur. Esto fue hasta el año de 1535, cuando el excursionista y militar español, Sebastián de Belalcázar, luego de conquistar Quito, envió a explorar la región del norte, a un ejército bajo las órdenes de Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, quienes después de vencer, con gran dificultad a los indígenas pastos y patías, se enfrentaron en un combate de ocho días al cacique Payán, en el que cayó muerto, al igual que Ampudia, de un lanzazo en el sitio de Meztales (Timbío), la avanzada más al sur del territorio confederado. Posteriormente, las tropas españolas continuaron su ascenso hacia el corazón de lo que fueron los dominios de los caciques.

En el sur, Belalcázar organizó un ejército para seguir las huellas de sus dos capitanes y tomarse la capital de Pubén. En su ascenso, tuvo lugar el primer combate de Belalcázar con las fuerzas confederadas, comandadas en esta oportunidad por el cacique Calambás. En el norte, el conquistador reclutó fuerzas adicionales con las que arrasó la región y reunido con Añasco planeó el asalto a la capital de Pubén. Después de varios meses de hostigamiento, en diciembre de 1536, un escuadrón de españoles, penetró en el asentamiento y asesinó a Calambás.

Con la muerte de Calambás y Payán quedó despejado el camino para la sujeción y colonización de los indígenas de la región. Popayán se fundó en el mismo Valle de Pubén o Valle de Pubenza, en enero de 1537, día en que se instaló el Cabildo, y se nombró a Pedro de Añasco como primer alcalde de la ciudad.

JUICIO DE LOS PIUREK-HIJOS DEL AGUA –DESCENDIENTES DE LOS PUBENENCES A SEBASTIAN MOYANO Y CABRERA ALIAS SEBASTIAN DE BELALCAZAR, QUIEN LA HISTORIA DE LA VOZ RACISTA Y COLONIAL LO DESCRIBE COMO EL CONQUISTADOR DE “POPAYÁN”.

NOMBRE DE LA PERSONA JUZGADA:
SebastiánMoyano y Cabrera. Alias: Sebastián de Belalcazar.

DELITOS QUE SE LE IMPUTAN:
Genocidio, despojo y acaparamiento de tierras, desaparición física y cultural de los pueblos que hacían parte de la Confederación Pubenence, tortura por medio de técnicas de empalamiento y ataque con perros asesinos a los fuertes guerreros Misak Pubenences y asesinatos de Taita Payan, Taita Calambas y Taita Yasguen. Hurto del patrimonio cultural y económico de la herencia Pubenence, repartición arbitraria de tierras, esclavitud por medio de la institución de las encomiendas, despojo forzado del NUPIR –gran territorio Pubenence-, violación de mujeres, esclavización de la mano de obra indígena para enriquecimiento ilícito. Imposición de costumbres y creencias como el cristianismo, profanación de sitios sagrados y desarmonización espiritual.
Todo lo anterior con los siguientes agravantes: las conductas anteriormente descritas fueron realizadas con sevicia y dolo, bajo la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su arbitrariedad.

FUENTES DE LOS HECHOS PROBADOS:
Todos los anteriores hechos fueron probados con lo descrito en las Crónicas, relatos historiográficos, reconstrucciones, expedientes de archivo muerto y archivo clasificado del Archivo Central del Cauca, Archivo General de la Nación, textos producto de investigaciones desde la academia convencional e historias fidedignas de la tradición oral de nuestros pueblos ancestrales Misak.

DECLARACIÓN:
Nosotros, PIUREK -hijos e hijas del agua, del sueño, la palabra y el aro iris, de los que no pudiste matar ni torturar nos encontramos hoy aquí, después de 485años reclamando justicia por la memoria de la resistencia y reexistencia de nuestros Taitas Payan, Yazguen, Calambas y Petecuy y Mama Machagara, de los miles de nativos que combatieron en las guerras sanguinarias.

Este juicio lo enmarcamos dentro de un compromiso que tenemos frente a la memoria colectiva de nuestra sangre, razón por la cual estamos convocados a reescribir la historia liberándonos de toda huella producto de la colonialidad del saber.

Declaramos que la estatua erigida desde la década de los 30 ́s (por iniciativa del que han disfrazado de poeta y estadista -siendo solo un racista y aristócrata-Guillermo Valencia), cuando Popayán conmemoro 400 años de la derrota de nuestros pueblos por la bota española genocida, hace parte de la violencia simbólica que nos ha oprimido y nos ha puesto en un lugar de olvido. Los pueblos ancestrales, no hacemos parte de la historia colonial, estamos vigentes desde nuestro DEBER Y DERECHO Mayor y primigenio sobre estos territorios, aún más en este territorio hoy llamado Popayán, por nosotros denominado YAUTU, centro político de la Confederación del Valle de Pubenza.

Bien celebran algunos payaneses el día de la supuesta Fundación de Popayán, sin conocer la historia que antecedió a este suceso. El día de la fundación de Popayán, es un día de duelo, de invasión y saqueo territorial, porque la grandeza de lo que en algún tiempo fueron nuestros pueblos antes de la llegada del conquistador, se desdibujo con la sevicia de las tropas comandadas po rJuan de Ampudia y Pedro de Añasco, militares encargados del hoy juzgado. Hoy en el espacio llamado Morro de Tulcán, haremos justicia con la persona que tras el hambre de oro, llevo a nuestros pueblos a la reducción demográfica más alta, el más alto índice de desaparición de indígenas durante los
primeros años de la conquista, a debacle demográfico que solo se puede comparar con las otras ciudades y poblaciones que también fueron víctimas del juzgado.

DECISIÓN:
El Consejo de Tatas, Taitas, Mayores, Mayoras, Shures y Shuras determina que Sebastián Moyano y Cabrera, alias Sebastián de Belalcazar, es culpable de TODOS los delitos aquí descritos y que por tal motivo es condenado a reescribir en la historia universal como GENOCIDA DE LOS PUEBLOS QUE HACÍAN PARTE DE LA CONFEDERACIÓN DEL VALLE DE PUBENZA.

Se declara que el hoy llamado Morro de Tulcán, debe honrarse como Territorio Sagrado del Pueblo Misak como herederos directos de la Gran Confederación Pubenence, y por lo anterior debe quitarse y destruirse, ubicando a la Mama Machangara, Taitas: Payan, Yazguen, Calambas y Petecuy. Que Colombia y el mundo den cuenta que la conciencia y memoria histórica de los pueblos indígenas florece sobre estos territorios que han sido despojados. Que el clero y la clase política criolla, heredera de este legado genocida que han vivido invadiendo y explotando nuestra madre tierra, Sepan, nunca hemos sido vencidos y estamos aquí, con la fuerza de la gente.

Esta es una invitación a revisar las mentiras que nos han contado sobre las cualidades del condenado: “descubridor, fundador, caballero e hidalgo”. A los desposeídos, a los procesos urbanos y rurales, intelectuales, estudiosos y críticos de la historia, las luchas estudiantiles, obreros y proletarios, al campesinado, al movimiento afro y negro, los llamamos a desalambrar los muros de la colonización europeo/ capitalista/ militar/cristiano/ patriarcal/ blanco y cuestionemos lo que nos han dicho que es la historia oficial, porque “Esto es de nosotros y de ustedes también” “Ipe namuykɵn, ñim merey kucha”.

Finalmente convocamos al estado colombiano en su conjunto al territorio ancestral del pueblo Misak de la María Piedamo donde las Autoridades del Pueblo Misak Nunakchak y el Movimiento de Autoridades indígenas del Sur Occidente AISO exigimos la reparación histórica en tiempos de racismo, discriminación, feminicidios, corrupción y asesinato de líderes sociales.

“RECUPERAR LA TIERRA Y RECUPERAR LA MEMORIA, PARA RECUPERARLO TODO”

“SOMOS RAIZ Y RETOÑO”

Emitido en KɵSRɵPɵL-verano largo del calendario cósmico Misak. A los 25 días del mes de junio 2020 del calendario gregoriano . COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

https://comarcadigital.com/global2019/81-ciudad/686-la-historia-detras-del-morro

misak6.jpg
safe_image.php-4.jpg
misak8.jpg
tumban-a-sebastian-de-belalcazar.jpg
misak2.jpg
119475731_982596568905204_6999162691408327764_o.jpg
119531427_982596538905207_7349260135254601410_o.jpg
119475198_10158862670219228_7584023107506047433_o.jpg
119577251_2902816979823135_1621456913973908452_o.jpg
119660064_982596505571877_5433558126476376578_o.jpg
119705664_2729380543830980_116756443943241407_o.jpg
119742765_2902813556490144_7173491895638142228_o.jpg
119533385_982596605571867_1662616907325974509_o.jpg
119761903_982596628905198_2273146272969584075_o.jpg
119705664_2729380543830980_116756443943241407_o-2.jpg
misak.jpg
apertura1.jpg
nu-nakchak.jpg
hqdefault.jpg
ebdt-f-xkaa0kdz-4.jpg
misak88.jpg
misak3.png
misak4.jpg
119567057_10223779712938734_4143606775633472824_n.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo