• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Proyecto Venceremos la pandemia.

23/09/2020

77b8c0f44ef1217b626f23ba6cb06b76.jpg

El mundo está convulsionando.
La pandemia originada por el COVID-19 ha generado una crisis sanitaria, humanitaria y económica a escala mundial y llega en momentos difíciles para América Latina.

En Chile (el sexto país de la Región con más casos positivos confirmados y el quinto con más personas fallecidas) la situación se ha tornado difícil e incierta, afectando especialmente, como en todo el mundo, a la población que vive en condiciones más vulnerables.

En el campo y, particularmente, las mujeres campesinas, indígenas y originarias viven una situación de extremo sacrificio frente a las medidas que impone esta pandemia:

están aisladas socialmente; no tienen acceso a recursos y servicios productivos, salvo, en algunos casos, las pequeñas parcelas que ellas mismas cultivan; carecen de autonomía económica; están asumiendo una carga excesiva de trabajo de cuidados en sus hogares; no cuentan con los medios necesarios para que sus hijos e hijas puedan seguir con sus estudios (poca o nula conectividad y acceso a servicios de internet y disponibilidad de tecnología para el aprendizaje);

viven expuestas a situaciones de violencia de género y carecen de recursos, información o apoyo para salir de esas situaciones; tienen acceso limitado a agua segura para lavarse las manos, que es una de las medidas principales y primarias para prevenir la propagación del virus, y a equipos de protección individual (mascarillas, gel hidroalcohólico, etc.);

no tienen fácil acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y tampoco a los servicios que diagnostican y atienden el COVID-19 (barreras geográficas y de acceso o incluso inexistencia de estos servicios) y, además, las mujeres indígenas se enfrentan a la insuficiencia o ausencia de campañas en educación y prevención culturalmente apropiadas.

El proyecto Venceremos la pandemia: luchando por la vida, la justicia, la paz y la igualdad.

Por una Constitución paritaria y plurinacional en Chile

que desarrollaremos con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)

tratará de crear espacios (en total se harán seis jornadas territoriales) donde 200 mujeres campesinas, indígenas y originarias, dirigentas y lideresas locales y regionales de 15 regiones del país,

se reencuentren, sepan cómo están y cómo se sienten; compartan sus experiencias y aprendizajes ante el aislamiento social y los cuidados de salud de ellas y sus familias para evitar contagios; compartan también sus estrategias económicas para fortalecer su soberanía alimentaria;

reconozcan y reparen, a través de la contención y el apoyo mutuo, las consecuencias en su salud mental del estrés a que han estado sometidas por la situación de confinamiento, desabastecimiento y miedo a la enfermedad, viéndose muy sobre cargadas física y emocionalmente; y construyan de forma colectiva estrategias resilientes dirigidas a su bienestar físico y mental que les permitan afrontar la realidad post pandemia desde la reconstrucción del tejido individual y comunitario de las mujeres y de sus familias, el análisis de la “nueva realidad” y la identificación de sus necesidades prácticas y sus intereses estratégicos como mujeres campesinas, indígenas y originarias en materia de empoderamiento económico, productivo, social y político.

Pero además se tratará de fortalecerlas y fortalecer sus liderazgos para que retomen las luchas sociales de finales del 2019 por un país más justo, inclusivo y sin violencia.

De esta manera, en las jornadas territoriales y en las asambleas interregionales (se harán tres) se construirán de forma colectiva seis propuestas políticas desde las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres campesinas, indígenas y originarias que se llevarán a la Asamblea Constituyente que elabore la nueva Constitución, para que se desarrolle de forma soberana, paritaria y plurinacional con la participación activa del movimiento feminista dinamizando y fortaleciendo el proceso desde una concepción feminista campesina, popular y con identidad de clase e indígena.

Estas propuestas políticas se validarán en el seminario “Mujeres en resistencia”, un espacio de reencuentro para retomar el proceso social pre pandemia y vincularlo a las propuestas de las mujeres campesinas, indígenas y originarias para la elaboración de una nueva Constitución, y para conocer las experiencias vividas en otros países en la formulación de sus constituciones.

Todo el proceso se divulgará a través de la edición de un número especial de la revista El Correo de las Mujeres del Campo (ANAMURI), dedicado a la formación, información y difusión en torno a los derechos humanos de las mujeres rurales, indígenas y originarias y el proceso de Asamblea Constituyente en Chile.
.

77b8c0f44ef1217b626f23ba6cb06b76.jpg
7-6.jpg
pases.jpg
machicelestino.jpg
encuentroanamuri.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campañas y Alianzas

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo