• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Propuesta al Pleno Municipal de Xixón

14/04/2014

pachamama.jpg

Intervención de Soldepaz.Pachakuti en el Pleno de Gijón del 11 de abril..

Sra. Alcaldesa, concejalas/es, funcionarias/os, público del pleno municipal..

reciban Cordiales Saludos del colectivo Pachakuti, cuyo significado viene a ser tiempo de cambios profundos, ciclo de transformaciones positivas..

Agradecemos este espacio de participación, en que tratamos de visibilizar una de las iniciativas de NNUU para este año
como es la Conferencia de alto nivel convocada en setiembre sobre los Pueblos Indígenas del mundo.

Gijón ha acogido varias veces iniciativas relacionadas con la promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas. Numerosos representantes de esos pueblos, con mayoría de mujeres, han pasado por nuestra ciudad defendiendo y compartiendo sus valores de respeto a la Madre Tierra.

La población gijonesa, las organizaciones, y también el ayto, que ha nombrado parques como el Jardín del Movimiento Indígena, ha sembrado árboles siguiendo simbología de pueblos originarios, ha colocado la wiphala en el balcón municipal el 9 de agosto pasado..

Esa misma wiphala de amplios significados, también espirituales, que ahora pasea por el espacio sideral, en el satélite Tupac Katari, que empezó la semana pasada a estar operativo..

Y en Xixón, en el paseo Begoña y los jardines de la reina, se vienen realizando actividades divulgativas el 9 de agosto, día internacional de los pueblos indígenas, desde hace una decena de años.. antes de que la ONU aprobara su Declaración en 2007, y después de ella.

La Conferencia de la ONU, precisamente, trata de valorar cómo se ha desarrollado esa Declaración Universal (aprobada un 13 de septiembre), Siete años después (asumiendo la simbología de dicho número en muchas Culturas indígenas) y evaluando el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas en la ONU.

¿en qué afecta eso al ayto de Gijón?

Si la ONU representa a los gobiernos del mundo, si orienta a defender, desarrollar, promover y hacer cumplir los Derechos de los Pueblos Indígenas, si hay sensibilidad demostrada en la mayor ciudad de Asturias respecto a esos pueblos originarios,

tal vez le corresponde también a la Autoridad Municipal que ustedes representan una responsabilidad en Reciprocidad.

y posiblemente preparar un encuentro, un debate, una construcción participativa de propuestas,

que trasladar, de forma sencilla, a las organizaciones indígenas y representantes gubernamentales que estén en la Conferencia de NNUU de septiembre,

así como difundir, extender y compartir los avances que dicha Cumbre logre obtener para la Defensa de la Madre Tierra, o de la Pachamama, o de la Naturaleza, o del planeta que queremos dejar en herencia a nuestras nietas.

Mientras tanto, claro está debiera evitarse toda tentación de desconocimiento de los Derechos enunciados por la ONU en su Declaración: a modo de ejemplo el error o errata de multar a un colectivo por colocar unos minutos una pancarta que dice Derechos y Cultura Indígenas, el pasado 5 de enero, en el rastro, mientras se repartía chocolote y se soltaban globos rememorando la resistencia y las propuestas del alzamiento indígena zapatista de 1994. Es un error que hemos pedido a la señora alcaldesa revisar y corregir.

Por el contrario perseverar en la divulgación de valores, colocando nombres de calles y plazas, colaborando con los colegios para compartir cosmovisiones que, como las de los Pueblos Indígenas, revalorizan la diversidad, incitan a cuidar nuestro medio ambiente, animan a otra forma de consumo responsable, y aleccionan sobre la importancia vital de preservar los territorios, con todos sus bienes comunes, de tal forma que las prácticas respetuosas que han demostrado por siglos, “enfrían” el planeta, al contrario que el modelo consumista que acelera el desastre climático. Que su preponderancia de los valores colectivos, de la reciprocidad se confrontan con los de la codicia que ha alimentado históricamente el colonialismo y el actual neocolonialismo. Que como tejedoras y tejedores de Paz, han logrado también reconocerse como Guardianas y guardianes de la Vida en los territorios.

Dos fechas únicamente orientativas, además de la citada de setiembre en la ONU: el 22 de abril, día internacional de la Madre Tierra según ha aprobado la ONU. Sigamos las recomendaciones de NNUU para ese día..

«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.» dice Ban-Ki-moon

Diciembre en Lima, otra cita de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la número 20, para seguir tratando el espinoso y peligroso tema del cambio climático, ojala que con medidas efectivas para detener el deterioro del clima, medidas urgentes que en 20 años de reuniones no se han tomado.

Y en medio.. -hacia el 9 de agosto- en las fiestas de Xixon, que las autoridades puedan realzar públicamente la contribución de los pueblos indígenas a la cultura de la preservación de la vida en el planeta.
Propuestas , sencillas, que les compartimos, en complicidad con los 500 millones de personas, de 5000 pueblos indígenas en 70 países, de los cinco continentes, para cumplir y hacer cumplir la Declaración de la ONU, para contaminarnos de su sabiduría, resistencia y persistencia y de sus planes de Vida.

Poniéndonos a su entera disposición..

Les agradecemos la atención

Y solicitamos permiso para decir en esta sala:

Kausachum, que dicen en kechua.

Jallalla, que dicen en aymara,

Marrici Weu que dicen en mapuche

Puxa, que vivan los derechos de los pueblos indígenas.

pachamama.jpg
mendieta.jpg
dscn0282.jpg
de1.jpg
de2.jpg
de56.jpg
de6.jpg
de4.jpg
DSCN0269-2.jpg
DSCN0270.jpg
image106.jpg
DSCN0943.jpg
DSCN0947.jpg
DSCN0949.jpg
clavero20-7.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo