• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Programa: Alcuentru de muyeres Activistes pola Paz

27/10/2017

IMGP6380.jpg

alcuentru de muyeres

sensibilización Sur-norte.

Activistes pola Paz. El xénero importa.

«Hay que pasar de una economía política de la guerra a una economía política de la paz y la justicia…» la firme defensa de la paz y la libertad a través de la desmilitarización, el desarme y la igualdad plena de las mujeres en cuanto a participación y derechos. Exigimos a los Gobiernos que dejen de destinar billones a la guerra y solo unas pocas monedas a la paz.»

«el patriarcado es causa y consecuencia de la violencia militar; una violencia que aparece en zonas en conflicto armado, en las estructuras militares en procesos de preparación para la guerra y en la sociedad de las que estas forman parte.»

«defender la Cultura de Paz para la conformación hacia una sociedad sin violencia. Lo que no implica la eliminación de los conflictos pero sí el buscar su solución sin utilizar la violencia para conseguirlo.»

Para compartir con nosotras, con las compañeras que vendrán de diferentes lugares del Estado, de América Latina y de Oriente Medio, para reflexionar, intercambiar experiencias, tejer complicidades y visibilizar y reconocernos como constructoras de PAZ te invitamos a que pases por el Centro Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Xixón, los próximos días 10 y 11 de noviembre.

Invitadas:

Irene Barrientos:[/bleu violet] CUC de Guatemala y Convergencia Maya.

[bleu violet]Zohar Chamberlain:[/bleu violet] Ciudadana Israelí. Miembro del grupo de coordinación de Rumbo a Gaza y de la coordinación internacional de la misión “Mujeres Rumbo a Gaza”.

[bleu violet]Alicia Pacas:[/bleu violet] Salvadoreña, reside en Madrid, es miembro de La Voz de los Salvadoreños en España.

[bleu violet]Daniela González:[/bleu violet] Mexicana, Oaxaqueña. Miembro del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEP y Coordinadora Internacional del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos.

[bleu violet]Manuela Marín:[/bleu violet] Desde Colombia. Integrante del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

[bleu violet]Arantza Chacón:[/bleu violet] Desde Euskal Herría. Activista pro Saharaui, miembro de la Red de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis – UNMS.

[bleu violet]Ángeles Diez:[/bleu violet] Desde Madrid. Profesora Universidad Complutense Departamento de Sociología I (Cambio Social).

[bleu violet]Gemma Arbesú:[/bleu violet] Ovetense miembro de Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental.

[bleu violet]Carmen García:[/bleu violet] Profesora del Dpto de Historia, Área de Historia Contemporánea. Universidad de Oviedo.

[bleu violet]Matilde Díaz:[/bleu violet] Ovetense, Cooperante y colaboradora con el Movimiento Salvadoreño de Mujeres.

[bleu violet]Patricia Simón:[/bleu violet] Periodista especializada en Relaciones Internacionales y en información con enfoque de género.
Ana Suárez. activista feminista, de Acción en Red.

[mauvefonce]Dialogaremos en relación a:[/mauvefonce]
– Si la PAZ es opción tradicional de la mujer.
– El conflicto y construcción de PAZ desde la perspectiva de género.
– El papel de las mujeres en la reconciliación y la reconstrucción de país.
– El largo camino a las mesas de negociación.

[mauvefonce]Además:[/mauvefonce] Homenaje a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.

Apúntate para recibir carpeta de materiales y Axenda 2018 polos DRECHOS HUMANOS.
Llámanos al 985141909
O escríbenos al correo soldepaz.pachakuti@pachakuti.org

Referencias

Irene Barrientos. Coordinadora del área de género del comité de unidad campesina de Guatemala.

http://www.cuc.org.gt/web25/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=10&limitstart=7&Itemid=101

https://www.facebook.com/cooperaciocat/videos/1773683819326288/

http://radiomundoreal.fm/10011-guatemala-hora-cero-2015-2017


Alicia Pacas Trujillo, una mujer que ha vivido en carne propia la experiencia del movimiento revolucionario en El Salvador.
https://elsaltodiario.com/trabajo-domestico/mi-vida-es-una-historia-de-renuncias-que-me-han-hecho-crecer-

http://www.migrarescultura.es/historias/las-brujas-migrantes/


Manuela Marín, excomandanta guerrillera, subcomisión de género en las negociaciones de paz en la Habana.
https://latinta.com.ar/2017/10/mujeres-insurgentes/


Zohar Chamberlain, Flotilla de la Libertad-Rumbo a Gaza.
https://politica.elpais.com/politica/2011/06/14/actualidad/1308065025_090916.html

http://www.radiocable.com/zohar-chamberlain-activista-israeli-mujeres-rumbo-a-gaza-793.html


Daniela González , Mexicana, Oaxaqueña. Miembro del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEP y Coordinadora Internacional del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos. http://observatoriodederechoshumanosdelospueblos.org/

https://www.facebook.com/ObservatoriodeDDHHdelosPueblos/

http://www.fotosnoticias.com/integrantes-del-observatorio-de-derechos-humanos-de-los-pueblos-participaran-en-la-caravana-internacional-por-la-unidad/


Arantza Chacón, Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=48823

http://www.eldiario.es/politica/Marruecos-expulsa-espanoles-salvadorena-Sahara_0_567993402.html


Ángeles Diez. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología U. Complutense de Madrid.
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/angeles-diez-quot-la-funcion

España. Ángeles Diez: “Hay que rescatar la historia de los pueblos, muchas veces aplastada por las élites académicas y políticas”


Gemma Arbesú, Observatorio asturiano de los DDHH en el Sahara.
http://esfsahara.blogspot.com.es/2013/03/isf-asturias-participa-en-el.html?view=snapshot

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2016/12/28/asturianos-velan-derechos-humanos-saharauis/00031482950158833356279.htm


Carmen García, departamento de Historia de la UniOvi
http://www.uniovi.es/-/la-descolonizacion-iberoamericana-y-el-epilogo-cubano

Premio a Carmen García por su trabajo de la memoria histórica


Matilde Díaz, de la Red Solidaria con el MSM de El Salvador.
http://www.elcomercio.es/gijon/20070824/sociedad/guerrillera-corazon-20070824.html

Inicio


Patricia Simón, periodista representante en el consejo de RTPA
http://periodismohumano.com/autor/patriciasimon

http://www.atlanticaxxii.com/periodismo-y-medios-publicos-segun-patricia-simon/


Ana Suárez González. Trabajadora Social , Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Activista, feminista, miembro de miembro de Acción en RED

http://www.accionenredasturies.org/


PROGRAMA

[vert]VIERNES 10 •[/vert] Sala de Conferencias CCAI – Xixón.

[bleu]18.30 Inauguración.

18.45 Mesa Redonda: Guerra y Paz – Marcadas por la desigualdad.
Modera: Matilde Díaz.
Interviene: Ana Suárez – Alicia Pacas – Carmen García.

20.30 Violeta 100 años – homenaje a Violeta Parra.

SÁBADO 11 • Salón de actos – CCAI- Xixón.

11.00 Mesa Redonda: Activistas por la paz – liderazgos en la construcción de Verdad, Justicia, Reparación y Memoria.
Modera: Gemma Arbesú.
Interviene: Arantza Chacón – Zohar Chamberlain – Representante de Comité de Unidad. Campesina CUC Guatemala – Daniela González.

16.30 Proyección documental.

17.00 Mesa Redonda: Mujeres en pie de paz – feminizando procesos y acuerdos.
Modera: Patricia Simón.
Interviene: Manuela Marín- Ángeles Diez- CUC Guatemala

19.30 Clausura y cierre: actuación del grupo musical “La Txusma”.


Díptico de las jornadas

mujeres_en_pie_de_paz.jpgmuye5.jpg

mst.jpg
p_21_04_2010.jpg
072d5gij-soc-xxx-p1_1.jpg
cco.jpg
DSC02572.jpg
ind_arg_371673441.jpg
monica.jpg
tata_tom__s_135786870.jpg
angelesdiez.jpg
4.jpg
DANZA_ABRAZOS.jpg
IMGP6156.jpg
P1050936.jpg
IMGP6392.jpg
IMGP6395.jpg
violeta-parra.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres Activistes pola Paz

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo