MODERA: PABLO VEGA – PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y MIEMBRO DE CEIBA
INTERVIENEN:
ROSE CUNNINGHAM – NICARAGUA
MÓNICA CHUJI – ECUADOR
ADRIANA METAUTE – COLOMBIA
GLORIA MUÑOZ – MÉXICO
-Pablo Vega – Universidad de Sevilla y miembro de CEIBA
Buenas tardes a todas y a todos a esta primera mesa. Mi nombre es Pablo Gutiérrez vengo de Sevilla y por primera vez puedo hablar desde mi propio territorio porque soy asturiano. Agradezco muchísimo a Soldepaz que me haya animado a unirme a este grupo en el que es evidente que soy el único que desentona. Soy el único hombre en una mesa que está poblada por mujeres, alguna de las cuales he tenido el placer de conocer en el pasado.
Tratándose de un encuentro del observatorio de mujeres indígenas, qué placer da leerlo en tu propio idioma. Llevo mucho tiempo en Sevilla y no acostumbro a leer algo en asturiano. Voy a presentarles a las compañeras que nos acompañan y darles la palabra en una mesa en la que pretendemos, como es habitual en los encuentros que organiza
Soldepaz lo que prima es el debate con el público.
Yo vengo representando a CEIBA que es una ONG Sevillana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Nos acompañan Adriana Metaute que ha sido asesora jurídica de la Organización Indígena de Colombia y ahora mismo trabaja con la Asociación Regional del Choco.
También está con nosotros Mónica Chuji que ha hecho muchas cosas para ser una mujer joven. Tiene una trayectoria política muy importante pero entre otras cuestiones relacionadas con su activismo en pro de los derechos del pueblo Kichua en el Ecuador, podemos subrayar su papel durante la última Constituyente ya que ella fue presidenta de una mesa en la Asamblea Constituyente en condición de asambleísta y responsable de lo bueno y de lo malo, pero me atrevería a decir sobre todo de lo bueno de esta Constitución ecuatoriana que tampoco se está respetando en la actualidad.
Rose Cunningham ha trabajado para la organización internacional de inmigraciones. Es experta en cuestiones de género. Pertenece a una saga de mujeres especialmente comprometidas con la lucha de su pueblo. Ella tiene un profundo conocimiento desde su experiencia de la costa atlántica de Nicaragua.
Y Gloria Muñoz que estuvo en la Universidad de Derecho de Sevilla presentando un libro que hacía balance agridulce de la situación en Chiapas. “El fuego y la Palabra” es un libro de referencia que todo el mundo que ha estado vinculado a esta experiencia revolucionaria y tan esperanzadora como ha sido el movimiento zapatista y tan implicada con la lucha de los pueblos indígenas conoce.
La charla es Territorios para el Buen Vivir. Ese Buen Vivir que por mucho que vuelvo y vuelvo a Ecuador soy incapaz de pronunciar en un buen kichua. Vamos aprender mucho con nuestras compañeras y que ellas quizás puedan darnos a entender en qué consiste este ligamen distinto, específico y singular y que merece la pena ser defendido hasta las últimas consecuencias. Porque ellas van hablar de legalidad, quizás lo menos atractivo, y movilización.
-ROSE CUNNINGHAM – Pueblo miskito. Experta en cuestiones de género y trabajó en la Organización Internacional de Inmigración.
Buenas tardes. Soy de la costa atlántica de Nicaragua, del Caribe de Nicaragua y vivo en una comunidad fronteriza con Honduras. En ambos países está la gran nación del pueblo indígena miskito al que yo pertenezco. Es para mí muy importante venir desde Nicaragua a compartir con ustedes y por tanto agradecemos mucho a la organización que nos ha invitado y a todos los que los auspician para hacer posible nuestra presencia y poder desde aquí aprovechar para hablar.
La costa caribeña de Nicaragua siempre ha sido un tema de discusión. Porque si ustedes recuerdan en los 80 hubo toda una movilización y todo un gobierno revolucionario que tuvo muchas dificultades porque se encontraron con algo que no conocían.
Sabía que los obreros y los campesinos llegaron hasta el fin pero no sabían que había diferencias y por tanto la diversidad es encontrarse con nuevas formas de vivir, nuevas formas de pensar, nuevas formas de plantear las cosas.
Hubo toda una movilización que incluso algunos hermanos se fueron contra-revolución, por los planteamientos que nosotros desde siempre hemos dicho que las tierras de la costa eran tierras indígenas.
Como el tema de hoy es Territorio, Movilización, Legalidad. ¿Qué es territorio para nosotros los pueblos indígenas? Mucha gente cree que cuando le hablan de territorio lo primero que se pone en su mente es un mapa y entonces de tal punto a otro punto ese territorio, un trozo de Tierra.
Para nosotros el territorio es algo más que eso. El territorio es todo lo que está ahí, incluyendo las relaciones entre nosotros. El suelo es una parte, los árboles, los animales, el agua, está lo que está sobre y por debajo, están nuestros pensamientos, están nuestras relaciones. Y de eso trata cuando nosotros hablamos de la defensa de nuestro territorio. A lo largo de nuestra historia y de las luchas y movilizaciones, en ese entonces el gobierno tuvo que sentarse a reflexionar sobre los problemas que había en la costa.
Estábamos reclamando lo que históricamente nos había pertenecido y que había un malentendido. No lográbamos entendernos porque hablábamos otro idioma. Y cuando hablo de idioma, no solamente es el diálogo, es también el pensar es algo más profundo.
Logramos en ese contexto de lucha la ley de autonomía lo que nos daba a nosotros potestad sobre nuestras tierras y reconocimiento de que éramos pueblos indígenas y que no éramos una población como nos habían visto antes.
Y al lograr esta ley de autonomía parte de que hubo una reforma en la Constitución donde nos reconocían como pueblo y también se reconocía ese 50% del territorio de Nicaragua que le pertenecía a los pueblos indígenas en las comunidades étnicas de la costa Caribe, de la costa atlántica.
Esta ley no se reglamentó en los primeros años y luego pasamos otro tipo de gobierno que no les importaba si existíamos. Pero seguimos luchando, seguimos en esta movilización de los grupos pequeños, de las mujeres, jóvenes, líderes… No importa si estuvieron o no en qué bando de los 80, al final todos teníamos lo que queríamos hablar, una agenda para hablar de los derechos de nuestros pueblos indígenas.
En los últimos años junto todo lo que ha sido la Declaración de Naciones Unidas para los derechos de los pueblos indígenas. También se nos han abierto algunas ventanas, algunas puertas con el gobierno sandinista. Quizás todos no estemos de acuerdo con algunas posturas, con algunas formas de gobernar pero en la costa si, aprovechemos esa posibilidad, esa ventana que aunque el presidente llegó con el discurso indígena, un poco tarde, de los 500 años pero aprovechémoslo y trabajemos para profundizar nuestros procesos autonómicos.
Hemos logrado la reglamentación de la ley de autonomía y también hemos podido trabajar en los últimos años para la ley de la propiedad de los pueblos indígenas.
Hoy contamos con un consejo regional autónomo, que son como los parlamentarios regionales. Y contamos con los gobiernos regionales autonómicos y cuando digo los consejos es porque tenemos en la costa dos regiones autónomas, la del atlántico norte y la del atlántico sur.
En cuanto a la expresión del proceso autonómico de las comunidades la ley de propiedad de los pueblos indígenas reconoce a las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas. ¿Quiénes son las autoridades tradicionales? Son los ancianos, la que trabaja la medicina natural, son los notables de las comunidades que históricamente han estado administrando su comunidad.
Hemos heredado esa organización de las comunidades desde cómo nuestros ancestros fueron capaces de organizar su propia casa, su propia comunidad y eso nosotros lo hemos venido cultivando. Los gobiernos comunales y territoriales forman parte de este órgano del sistema autonómico. Lo ideal es que se pueda articular todo el proceso desde la comunidad del consejo y poder incidir en el gobierno central.
Porque no ha sido fácil porque el gobierno central siempre ha pensado en asignarnos un presupuesto pequeño a los gobiernos autonómicos. Porque a veces el presupuesto del deporte es el doble de los presupuestos autonómicos.
Otra de las cosas que nos caracteriza es, como hemos vivido siempre, donde están los recursos naturales.
Porque dónde está el gobierno central y todo el resto del Pacífico de Nicaragua es donde había estado todo el somozismo y después todos los empresarios y eso lo devastaron y nosotros todavía tenemos el Bosque y el pulmón de Centroamérica con la reserva biológica de Bosawás, las aguas, las minas, la pesca y muchos árboles, esto es un atractivo para los empresarios y para los mismos gobiernos.
Esto es una amenaza, quiere decir que nosotros tenemos que aprender a administrar, a gobernar en ese contexto. La gente anciana siempre estuvo ahí, pero nunca les tocó negociar con un empresario. Con lo que ha sido en los últimos años la presencia de la ruta del sur hacia el norte de las drogas.
Otro tema en el que hemos trabajado es que las mujeres hemos trabajado duro para poder tener nuestra participación política en todo este proceso de tomas de decisiones sobre lo que es gobernar desde las comunidades.
En nuestra región hemos podido en los últimos años tener dos universidades indígenas. Estamos comenzando a tener profesionales jóvenes indígenas. Con la lucha de que no se nos vayan a otras zonas y que se queden trabajando en nuestros lugares tan empobrecidos. Porque a veces es difícil plantearle a un joven que se quede a trabajar cuando están tratando de buscarlo por otro lado.
La cuestión del territorio pasa por todos esos diferentes métodos de trabajo que hay que hacer. La defensa de nuestro proceso, ya que hay indígenas en Nicaragua que no los cubre el régimen autonómico y hasta hace poco Nicaragua rectificó el convenio 169 de la OIT.
Cuando vemos a los hondureños e igualmente a los indígenas de Honduras que están también olvidados, marginados, empobrecidos… pero que ese gobierno dice que los recursos son nacionales, que las tierras son nacionales y por lo tanto estamos parte de nuestras familias enfrente y que no tienen derechos sobre sus tierras y que están arrasando sobre los ganaderos, están terminando con todo su recursos y nos están afectando el río.
El Río Coco es la línea fronteriza que conecta y se está muriendo. Nuestro gobierno actual tiene una Comisión del Caribe con algunos ministros y viceministros que son de la costa y que a través de ellos hay muchas actitudes cuestionables. Pero lo que estamos procurando nosotros es construir una nueva forma de relación cultural. Una nueva relación entre nosotros, un nuevo entendimiento. Estamos trabajando con algunos aspectos que tienen que ver con la relación complementaria para que nos entiendan porque nosotros les pedimos permiso a la tierra cuando la vamos a trabajar.
Para que nos entiendan porque nosotros estamos siempre pendientes de los ojos de agua, para que no los ensucien. Hace poco tuvimos el tercer Foro de Mujeres Indígenas. Las mujeres sacaron un pronunciamiento vital, fuerte, donde le dicen al gobierno: ¡no más depredadores en nuestra zona, vamos a expulsar al depredador de nuestras comunidades! Fue un pronunciamiento bien fuerte.
Fue un pronunciamiento fuerte con un gobierno que está tratando el tema indígena pero eso es movilizarnos y tratar de incidir en todos los niveles para que podamos nosotros alcanzar mejores condiciones de vida.
Entrevistando a las abuelas en un trabajo que estuve haciendo hace unos días, todas dicen que antes estábamos bien, vivíamos en nuestras casitas de bambú con nuestros techos de palma, teníamos mejores condiciones, y comienzan las abuelas a definir como vivíamos en armonía, no había envidias, no había pleitos, no había chismes y cuando había un pleito en la pareja se organizaban y se casaban..
Más que hablar de artículos que están en la ley 28 y la ley 445 quería compartir con ustedes estas cosas que venimos planteando. Estamos incidiendo en la Mesa Nacional para los que van a ir a Cancún.
Estamos trabajando en otros espacios del foro permanente. Estamos permanentemente vigilando que nuestros líderes no cambien a los que están en la corrupción. Porque la corrupción heredada ha llegado hasta esos niveles, máxime cuando hace algunos años pasó un huracán bien fuerte y tiró muchos árboles de la zona, destruyó los manglares y nosotros no sabíamos qué hacer y empezamos a buscar alternativas, empezamos a sembrar otra vez, pero el gobierno empezó a promover la venta de la madera caída y mucha de la madera caída era muy pequeña por lo tanto nadie lo iba a comprar.
Entonces los depredadores andan arrancando árboles, los pocos que quedaron en pie. Esas luchas son las que llevamos nosotros dentro de todo el proceso del diálogo sobre nuestro territorio y nuestros derechos.
En Nicaragua también se ha dado el proceso de demarcación territorial. En el proceso de demarcación territorial cada bloque de las comunidades han venido discutiendo desde su historia, han tenido que recordar un poco la memoria histórica del cual eran los puntos colindantes entre una comunidad y otra o los puntos colindantes entre un territorio y otro. Se ha venido haciendo el proceso de titulación. Prácticamente tenemos más de cinco territorios ya titulados y eso les da a los gobiernos territoriales mayor fuerza para poder negociar y parar algunas concesiones que se quisieron dar en la zona.
Con estos movimientos indígenas, con la universidad itinerante de los indígenas, también hemos podido articularnos y conocer los procesos que se están viviendo en el sur o los procesos que se viven en otros pueblos indígenas. Independientemente de que hemos avanzado jurídicamente un poco más que otros pueblos indígenas hay tanto que estamos aprendiendo de otros países.
Entonces en Nicaragua ahora estamos hablando de la malaca como la propuesta alternativa. Malaca es el buen vivir. Otra cosa son los cambios y actitudes frente a nuestros recursos. Los cambios de actitudes de nuestras relaciones. Los cambios de actitudes con la relación entre la naturaleza y nosotros. Muchas veces hemos copiado de otras culturas y hemos retrocedido en ese sentido. Tampoco es eliminar otras culturas porque otras culturas tendrán muchas cosas lindas que compartir con nosotros los pueblos indígenas.
Me imagino que en Asturias tiene que ser muy gratificante escuchar a los pescadores y escuchar a las abuelas hablar de cómo preservaban los peces, como salaban ese pescado, todos esos saberes en los que deberíamos de trabajar. Se trata de que podamos compartir el buen vivir, las experiencias, las vivencias y la cultura de los pueblos. Yo creo que lo que necesitamos es conversar y que espero esa conversación después.
– Pablo Vega
Después del conocimiento y la dulzura con la que Rose ha abordado un problema tan serio como ella ha subrayado, no puedo dejar de mencionar y poner el contrapunto masculino-aburrido a algo muy importante sobre la lucha del territorio que es un caso que está relacionado con la revista que ella dirige, es el caso de Awas Tingni. Fue la primera vez que un pueblo indígena ganó un pleito contra su propio estado ante un Tribunal Internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue por un caso en el territorio misquito. Yo estuve participando en aquel caso por entonces y es un punto de referencia en el mundo de los derechos humanos y constituye un precedente que ha servido como modelo, no solamente para la ley de demarcación en Nicaragua, sino también en otros países de América Latina.
-MÓNICA CHUJÍ- De la Comunidad kichua de Sarayaku, Amazonia ecuatoriana.
Buenas tardes. Ante todo quisiera agradecer a Soldepaz por la invitación y participar en este encuentro en donde nos sentimos como en casa. Es la primera vez que estoy por estas tierras. Para nosotros y nosotras es importante en estos espacios poder socializar y poder intercambiar. Yo igual que la compañera Rose también intentaré hacer una conversación sobre la reflexión de los territorios y del significado que ha expuesto de antemano la compañera Rose.
Y le he titulado los Territorios Indígenas en Disputa.
¿Qué es lo que ocurre con los territorios indígenas? ¿O con los territorios en general? Conocemos que en América Latina o en todo el mundo ahora en este momento, los territorios son los espacios en donde se disputa el poder , es decir, que intervienen tres actores.
Por un lado los actores de las empresas internacionales, por otro lado el estado o los estados y por otro lado los pueblos indígenas.
¿Qué ocurre, que está ocurriendo con los territorios en este momento? Hay una reducción bastante drástica de los territorios indígenas ¿A qué se debe esa reducción? Básicamente no ha cambiado y se ha profundizado más una herencia que viene desde hace muchos siglos que es la explotación y extracción de los recursos naturales y la economía extractivista que se ha ido expandiendo mucho más y esto finalmente una vez que han acabado con los bosques baldíos ahora los principales puntos de atracción son los territorios indígenas.
Según los datos estadísticos en América Latina y particularmente en los 9 países de la cuenca amazónica, la mayoría de los territorios están en manos de los pueblos indígenas o están bajo el cuidado y la protección de los pueblos indígenas ¿pero qué es lo que ocurre con el tema de la explotación?
Según datos tomados de los mismos pensadores y basados también en datos reales, generan mucho más empobrecimiento entre la población indígena. Genera una serie de factores y fenómenos que recaen en la exclusión total. Finalmente los pueblos indígenas son los que pagan las consecuencias que todo el modelo económico basado en el extractivismo.
Por lo tanto qué ocurre cuando existe esta disputa entre los estados, las empresas trasnacionales y los pueblos indígenas. Resulta una contradicción grande porque se supone que los estados tienen la obligación y los gobiernos que están dentro del estado, tienen la obligación de proteger a los pueblos indígenas y finalmente se convierten en los propios enemigos o los pueblos indígenas resultamos ser los enemigos del estado y la típica conclusión es que siguen siendo los aliados perfectos de las empresas trasnacionales.
Una vez más los pueblos indígenas quedan expuestos a toda la agresividad que viene desde el estado y desde las empresas transnacionales.
¿Como se concreta esta situación? ¿Y porque se implican los territorios? Dentro de los territorios tenemos agua dulce, biodiversidad, petróleo, cobre… y ahora el gran negocio del siglo es el oxígeno.
Todo el mundo ahora tiene los ojos puestos en las grandes extensiones territoriales porque todo el mundo quiere comprar oxígeno. Ese nuevo proyecto ha significado y significa otra amenaza más a los nuevos desafíos a los que estamos enfrentados los pueblos indígenas.
Obviamente los territorios indígenas también tienen los intereses geopolíticos ¿por qué? Porque se han asentado bases militares. Recordemos que América está invadida de muchas bases militares nuestras y obviamente de Estados Unidos.
Grandes extensiones que son zonas estratégicas donde las intenciones son el control. ¿Qué es lo que ocurre con la presencia de nuestros territorios de estos actores? Primero tratan de poner o instalar y a partir de las mismas empresas trasnacionales unos mecanismos para articular, es decir, el movimiento indígena, sectores que ponen en riesgo el sistema establecido y ¿cuáles son los mecanismos con los cuales se ingresan, se desestabilizan? De manera legal por ejemplo, la Constitución, vía leyes, decretos, reglamentos programas de intervención, pensadores desde las entidades estatales, campañas masivas mediáticas, cooptación de líderes, la criminalización, el desprestigio a las organizaciones locales.
Y a nivel internacional por ejemplo a través de iniciativas como la última que está casi a la moda por decirlo una forma es la famosa REDD, la reducción de emisiones por deforestación impulsada por lado por el Banco Mundial y por otro lado por las Naciones Unidas conocido más por REDDONU.
Es uno de los programas que está tratando de mitigar el cambio climático y sin embargo esto se traduce en una amenaza más.
Resulta que tenemos por un lado amenazas que surgen a partir de los estados y por otro lado amenazas de los estados a través de las entidades interestatales.
Muchos sectores y muchas organizaciones los hemos catalogado como la recolonización de los pueblos indígenas y de otros sectores como los campesinos, afro-ecuatorianos, una recolonización de los territorios indígenas porque es el último espacio que les queda, no hay más territorio donde extenderse para explotarlo.
Son mucho más agresivos y con mucha más fuerza y esto obviamente significa a corto y a largo plazo la desaparición de los pueblos indígenas.
Los territorios indígenas son un espacio de vida con varias dimensiones, con una dimensión espiritual, económica, social… es un espacio de vida, sin territorio no hay vida.
Cuáles son las estrategias de resistencia que se han emprendido a partir de los pueblos indígenas, a partir de las organizaciones de mujeres, a partir de las organizaciones ecologistas. Porque también hay que reconocer que ha habido una convergencia en todo este proceso de resistencia.
En un principio en la década de los 90 mucho más los pueblos indígenas pero que hemos ido sumando y hemos recibiendo mucha solidaridad y hemos ido convergiendo en cuestiones comunes.
Una de las principales estrategias es la consolidación de las organizaciones, de las comunidades y esa es una constante, porque resulta que mientras creíamos que estábamos mucho más organizados y fuertes hay nuevas estrategias de cooptación y división, entonces lo que nos toca es ir renovando estrategias de cómo consolidar la organización.
Por otro lado tenemos que batallar a nivel legal, porque si bien tenemos una Constitución que garantiza los derechos colectivos tenemos también el desafío de elaborar leyes, de poder presentar propuestas normativas a la Asamblea Nacional y acompañarlas con movilizaciones, porque de lo contrario nadie nos para bola, como decimos en el Ecuador.
Otra de las estrategias que se emprendió es la articulación con otros sectores, como los sindicatos, organizaciones ecologistas, organización de mujeres y también en el caso de Ecuador por ejemplo, con organizaciones indígenas que por distintas razones hemos estado divididas pero tenemos las mismas necesidades, las mismas demandas y tenemos que unirnos y que esto ha sido una constante que se está generando.
Por otro lado se han dado casos por ejemplo de violaciones flagrantes que nos ocurren muy a menudo, también hemos acudido a cortes internacionales como es el caso del pueblo kichua de Sarayaku en la provincia de Pastaza en Ecuador que acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la cual lograron un pronunciamiento para que pudiese el estado ecuatoriano suspender sus actividades, es una batalla que todavía no se ha ganado, queda suspendida de momento.
Pero sin embargo veremos cuales son las grandes contradicciones entre lo que dice la Constitución y lo que ocurre realmente en la práctica. Por otro lado aparte de tener garantías constitucionales a nivel nacional también se ha logrado y existen normas internacionales que protegen a los pueblos indígenas, que protegen los territorios, por ejemplo me refiero al famoso Convenio 169 de la OIT, se aprobó en el año 1989 en la experiencia ecuatoriana y en el 98 y ya en una década garantizaba el derecho al territorio al acceso y a la consulta previa y eso por primera vez a nivel internacional fue un desafío al pensamiento liberal, a todo el pensamiento de la modernidad y los derechos individuales, porque por primera vez se reconocía el derecho de los pueblos, el derecho a pertenecer a una cultura, a un pueblo y obviamente era un desafío para nosotros como pueblos indígenas.
Pero han pasado 10 años y después de 10 años en septiembre del 2007 se aprueba otro instrumento mucho más avanzado, esa declaración de las Naciones Unidas de los derechos de los pueblos indígenas del cual muchos de nuestros países entre ellos Ecuador, ha sido suscriptor, lo aprobamos, pero sin embargo el problema radica en que hay un gran divorcio y una gran diferencia con las prácticas reales de los estados, es decir, tenemos tantas garantías, tenemos tantas leyes, tantas protecciones legales sin embargo la realidad nos muestra otra situación y a partir de ahí nos preguntamos el cambio de constitución ¿hasta qué punto resuelve los problemas?, ¿las leyes hasta qué punto resuelven los problemas?, ¿hasta qué punto la declaración de la ONU realmente es un documento que nos protege?
¿Que es lo que nos falta en realidad por hacer a los pueblos indígenas desde nuestra realidad, desde nuestros espacios comunitarios?
Se dice que los estados no pueden contradecir no pueden ir en contra de la Constitución, no pueden ir en contra de las leyes y que tienen que respetar los acuerdos, los convenios… Sin embargo lo que ocurre en la cotidianidad es la violación de los derechos humanos, la violación de las leyes, la violación de la Constitución…
Nosotros y nosotras tenemos que enfrentarnos cotidianamente a esa realidad. Porque por un lado a los estados no les interesa más que tener buenas intenciones cuando aprueba leyes, cuando hacen declaraciones como la de la ONU pero en realidad finalmente no lo acata, no lo cumple, no lo ejecutan.
Pero al mismo tiempo nos están diciendo: mire, necesitamos que ustedes nos aporten su conocimiento, necesitamos que compartan su sabiduría porque queremos parar, mitigar el cambio climático, porque se ha contaminado el ambiente y queremos que ustedes con sus conocimientos nos ayuden a contribuir a la sociedad mundial.
Y nosotras y nosotros les hemos dicho que claro que estamos dispuestos a contribuir. Claro que estamos dispuestos a encaminar a la sociedad a una nueva forma de vivir.
La resistencia indígena no ha sido, y no lo es y no lo va a ser, una práctica de protestar sobre todo, radica en la posibilidad y en la capacidad que ha tenido de proteger. Y una de las propuestas que vienen desde el sur, uno de los sueños que tenemos que por primera vez en nuestros países, en nuestras constituciones y en la sociedad de manera paulatina se está dando aquello que hablaba Rose del Sumak Kawsay que traducido al castellano significa el buen vivir y más que el buen vivir significa vida en armonía, vivir bien, vivir bonito, vivir de manera equilibrada…
En fin, tiene tantos significados que yo nunca estuve de acuerdo con la traducción literal del buen vivir, porque de una manera práctica había un diputado de la derecha que decía que el buen vivir es utilizar ropa de marca, tener un coche de lujo, etc. y me decía que para él ese era el buen vivir en la asamblea constituyente. Aparte el buen vivir básicamente es un estado de ser y estar en el mundo, es decir, como me siento en plenitud, como siento que mis derechos están siendo respetados.
El buen vivir no es un producto, no es una mercancía que uno puede comprar, simplemente es el resultado de una práctica milenaria, ancestral que nosotros hemos conceptualizado como el Sumak kawsay, que significa lo que dije antes, una vida en equilibrio y que ahora mismo se presenta como una posibilidad, como un nuevo horizonte para los seres humanos, como una nueva propuesta.
Una nueva apuesta frente a un concepto de desarrollo que se sigue implementando y con el que nos han impuesto básicamente y frente a ello hay una alternativa que en estos espacios nos permitimos socializar.
En este momento lo que intentamos es hacer que nuestras experiencias, nuestras propuestas generen un poco de sensibilidad en otros sectores.
¿Qué más ocurre con nuestros territorios?, ¿qué es lo que está pasando después de las amenazas latentes que existen además de las empresas mineras, petroleras? Existen también proyectos con el famoso IIRSA que es un proyecto que los estados se les ocurrió decir a toda la Amazonía que hay que unirla a través carreteras y que los ríos se conviertan en grandes vías para transportar y para generar mucho más comercio.
Una vez instalado ese proyecto será muy fácil obviamente acabar con lo poco que queda en la Amazonía y en los bosques tropicales en general. Creo que dentro de aquello, a los pueblos indígenas nos queda un gran desafío.
Por un lado el gran desafío es empezar a cuestionar la matriz de aquello que confidentes invento que es el desarrollo. Y el Sumak Kawsay centra su discurso y su práctica también en decir que lo que hay que hacer es volver a unir aquello que la modernidad, aquello que el desarrollo separó, es decir a los pueblos, a los seres humanos de la naturaleza.
Recordemos lo que siempre decían los grandes filósofos: mientras más alejados estamos de la naturaleza somos mucho más modernos, más civilizados y los que están unidos, identificados con la naturaleza son culturas arcaicas, son culturas ancestrales culturas que quedaron en el subdesarrollo.
Yo creo que a estas alturas nos están dando la razón y el gran desafío es decir al mundo:
Señores, tenemos que volver a reconocer que somos parte de ella.
Que lo que nos toca es darle el sentido ético a la forma de relacionarnos con el medio ambiente, con la naturaleza y no significa en modo alguno que como muchos gobiernos dicen que los pueblos proponemos volver a la era de la piedra, volver hacia aquellas sociedades cavernícolas.
Les cuesta reconocer que el desarrollo a generando y esta generando graves consecuencias para el mundo como el cambio climático.
Tenemos la conferencia de Cancún en donde el tema central será el cambio climático sin pensar y sin ni siquiera cuestionarse y ser autocríticos y cuáles son las causas y cuáles son los efectos del cambio climático.
Simplemente buscar parches y finalmente cuáles son los responsables y los que van a pagar con las consecuencias.
Otro de los desafíos que tenemos es precisamente incidir en las negociaciones internacionales y que de hecho lo venimos haciendo.
Hay mucha representación indígena en sectores sociales que van a estos eventos internacionales como por ejemplo Cancún donde habrá una delegación, habrá marchas…
Los gobiernos no lo pueden decidir solos. Hay ciudadanos individuales y colectivos que están viviendo en estos territorios.
Otro de los desafíos es encontrar otros muchos aliados, muchos más compañeros y compañeras y organizaciones que estén con la causa, que nos ayuden a socializar, que nos ayuden a multiplicar aquellas propuestas y aquella concienciación y sensibilización.
Por otro lado otro de los desafíos que tenemos y que se ha vuelto realidad, necesario y fundamental, es contar con medios, con medios de difusión y de sensibilización. Entendemos que en este espacio llegamos a 100 personas, sin embargo hay unas grandes limitaciones para poder masificar y en nuestros respectivos países se hace fundamental y necesario y ahora lo estamos considerando como un derecho el acceso a los medios de comunicación.
Al acceso y manejo de nuestros propios medios de comunicación, y no queremos un medio para hablar entre nosotros, solamente entre nosotros.
Nosotros queremos hablar para el resto de la sociedad.
Este es uno de los grandes desafíos también que tenemos los pueblos indígenas.
Y finalmente a nivel legal el desafío al que tenemos que encaminarnos más que es la implementación o la exigencia que podemos hacer a los respectivos estados de los instrumentos internacionales.
Me refiero a la declaración que creo que es una de las más avanzadas donde se nos habla del derecho territorio, nos habla del derecho al autogobierno de los pueblos y nacionalidades. Y una de las cuestiones que puede parecer muy simple pero que es un hueso duro de roer, es el derecho a la consulta y al consentimiento, libre e informado.
A la Constitución Ecuatoriana algunos la consideran muy avanzada, otros la consideran medio verde, otros medio amarilla… la han puesto de todos los colores, pero personalmente desde mi experiencia la Constitución Ecuatoriana en materia de derechos indígenas muestra un estancamiento a nivel de derechos individuales.
Hay un progreso a reconocer por ejemplo, los derechos de la ciudadanía universal y por otro lado en materia ambiental podríamos hablar de un avance por el reconocimiento de los derechos de la naturaleza que es uno de los temas que por ejemplo que hay que generar discusión, debate, porque puede traernos a la mente muchas interpretaciones.
Finalmente la consulta y el consentimiento no se logró pero nosotros aspiramos a que éste sea un mecanismo de resolución de conflictos y el consentimiento no estará el derecho a decir si o el consentimiento a decir no.
Creo que es un derecho mínimo en la misma declaración de la ONU. Son derechos mínimos que están expuestos para vivir dignamente. Nosotros ni siquiera aquellos derechos mínimos los tenemos garantizados ni podemos ejercerlos. Muchas gracias
-Pablo Vega
Un par de apuntes sobre el área amazónica que tiene que ver también con el territorio. España también ratificó el Convenio 169. Ese Convenio que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a su territorio. Hay empresas multinacionales españolas en el área amazónica ecuatoriana explotando los recursos de los pueblos indígenas.
Esta es una realidad, y otro apunte sobre un caso que próximamente aparecerá en los medios de comunicación y que tiene que ver con los efectos del cambio climático que ese proyecto Yasuni ITT.
Básicamente se trata de un territorio que es indígena y el estado ecuatoriano le ha dicho a los mercados internacionales si ustedes quieren que nuestro petróleo que existe bajo ese territorio, se quede bajo el suelo, nos tienen que pagar pero tienen que pagar al estado, le venderá unos bonos en un mercado de carbono sin apenas considerar qué derecho corresponde a quienes habitan y poseen ese territorio, como si no existiesen.
Son dos ejemplos que quería apuntar en relación a lo que Mónica ha descrito. Ahora tiene la palabra Gloria Muñoz de México, es periodista y que tiene un gran conocimiento de la situación en Chiapas, trabaja en la Jornada y en otros medios de comunicación mexicanos.
-Gloria Muñoz -Periodista mexicana, La Jornada, LosyLasdeAbajo, Revista Rebeldía, autora del libro y video : el EZLN 20 y 10-El Fuego y la Palabra
Muchas gracias y saludos a todos y a todas. En primer lugar el agradecimiento de compartir con las compañeras y por el recibimiento y la generosidad de nuestras anfitrionas y de nuestros anfitriones, gracias. Además es un honor compartir la mesa con estas compañeras.
Todas son unas guerreras y conocedoras de su situación que además hicieron un marco perfecto teórico de una historia que les voy a contar.
Los antecedentes de esta historia tienen que ver con mi trabajo periodístico en México y no sólo en la parte de Chiapas en donde inevitablemente hablar de los pueblos indígenas en este momento en México, es tener referencias al movimiento zapatista a ese parteaguas de 1994 que nos cambio la vida a todos, no nada más a los pueblos indios aunque a lo largo ya de estos 17 años muchas subidas y bajadas del movimiento dentro y fuera de Chiapas.
Soy una periodista, a mí me gusta más decir reportera, me gusta mucho reportear la calle , los pueblos y por supuesto con ninguna, absolutamente con ninguna objetividad.
Me declaró totalmente parcial, absoluta y totalmente parcial. Y absoluta y totalmente comprometida con las luchas que cubro. Desde esta postura que es una postura ética en donde uno dice lo que es y a partir de ahí los temas pueden también asumir una postura.
En 1994 nos marca un antes y después en la visibilización de los pueblos indios en México. Esto no quiere decir que empezarán a luchar en 1994 y que todos los demás no existían y que la autonomía no existía y que todo nació en el 94, no.
Pero si hay un despertar y un ya basta que a todos nos hizo temblar. Ya que era un ya basta que se hacía con un movimiento militar es decir, con una guerra que se declaraba en el gobierno de México, con una declaración de guerra y nosotros nos despertamos un día con miles de indígenas en cuatro municipios de Chiapas tomando la ciudad, en realidad tomaron siete, pero cuatro durante dos días.
Nosotras veíamos a gente que nos vendía artesanía y nosotros regateamos a nuestras compañeras algo que les cuesta meses de trabajo que es lo que cuesta aquí una jornada. La parte más humana y progresista con una visión muy paternalista como los tratan, como los ven y de pronto son estos pueblos los que nos dicen no, aquí estamos y nadie nos levanta la voz.
Es que en todos los espacios donde se les da voz a los pueblos indios y los pueblos indios tienen bastante voz, se hacen oír bastante bien entonces, todos los demás espacios son pequeñas cajitas de resonancia donde estas voces a veces se expanden, a veces son más invisibles y tiene que ver también con sus propios tiempos y ritmos que es según lo que hemos aprendido.
Les voy hacer un resumen inmediato de fechas porque tienen que ver con el momento actual de las reivindicaciones indígenas en México. Viene 1994 y luego el Fuego y la Palabra porque empieza la guerra inmediatamente la palabra y sobre todo el encuentro con los demás sectores de la población porque solos nunca porque además no vamos a poder.
Viene el encuentro con estudiantes, con obreros, con la sociedad en general, con los medios de comunicación…
y llegamos a tratar de entender que es lo que estaba ocurriendo por supuesto con una profunda ignorancia de lo que se estaba reivindicando. Nos anuncian reivindicaciones, tierras, salud, trabajo, educación, justicia, más independencia. ¡Resulta fácil entender!
¡Pues resulta que no era tan sencillo! Viene la palabra y la vinculación con los demás sectores y mucho con el resto de los pueblos indios del país.
En México hay 52 grupos indígenas distintos, con cultura propia. Y viene el encuentro con todos estos pueblos y a la hora de la negociación en unos términos muy simples el gobierno dice: vamos a negociar y nosotros decimos que con nosotros no vas a negociar los derechos de los pueblos indios y la cultura de los derechos de los pueblos indios del país ¿por qué?
Porque nosotros tenemos presencia en siete grupos, choles, mestizos, nosotros no podemos negociar por los 50 y ni siquiera por los siete grupos ni por los 56 del resto del país.
Pero el gobierno dice: tú hiciste la guerra por lo tanto hablamos y ellos dicen que no. El gobierno pacta una mesa en un auditorio grande en la comunidad de San Andrés, que por eso no se conocen como los Acuerdos de San Andrés y pone de un lado al gobierno y por otro lado a la delegación del EZLN con un número limitado de delegados a cada lado, pero se les olvidó una cosa, no pone número limitado de asesores y entonces lo que hace el EZLN es poner de todo el otro lado representantes de los pueblos indios del resto del país que fueron en ese momento como asesores.
Cuando vieron la propuesta del gobierno el EZLN se queda callado, voltea y se hace una consulta. Esto es muy gráfico no es tan simple como se lo he contado.
Porque es un proceso de foros nacionales y en la conformación de lo que después conoceríamos como el Congreso Nacional Indigena con un esfuerzo que actúa en red con experiencias locales. Y digo en red porque no es en sí una institución, no es en sí una estructura, son Congreso cuando están juntos y son movimientos y experiencias locales cuando está cada quien en su comunidad.
Viene la conformación de este Congreso Nacional indígena y juntos van a la negociación.
Una negociación en la que participan los diferentes sectores del país. Una participación muy discutida en los medios de comunicación, en todos los sectores, académicos, sindicales, estudiantiles y en general México estaba volcado en esa negociación.
De esta negociación surgen los acuerdos llamados de San Andrés. Se tarda más de un año en negociarlos con reuniones mensuales, el 16 de febrero de 1996 se firma los primeros acuerdos de paz correspondientes al primer tema que eran los derechos y la cultura indígena . Les va a sonar muy caricaturesco lo que les voy a contar porque primero son avalados por el entonces secretario de gobernación Emilio Chuayffet que después desconoce su firma diciendo que se había tomado unas copas demás.
Tomé unas copas demás y entonces no sabía lo que estaba firmando. Y es lo que había afirmado realmente. Una reforma de estado.
Es decir, si esos acuerdos se hubieran cumplido, si esos acuerdos hubieran llevado realmente a la Constitución y a la ejecución, este país que se sigue llamando México no sería el mismo.
Porque no sería el mismo porque se estaba planteando una reforma constitucional, se estaba planteando un cambio de sistema. Si se hubieran cumplido esos acuerdos las empresas trasnacionales no tendrían una entrada. El estado no tendría toda esa capacidad de acción.
No se trata de una reforma constitucional, ni de otra ley, ni siquiera me atrevería decir por experiencia que han tenido los pueblos en México de otra negociación internacional ni de mayor articulado.
Se hacen esos acuerdos y no se cumplen por supuesto y de 1996 al 2001 es muy importante remarcar estas fechas, porque son cinco años en que los pueblos indígenas de México se dedican a movilizarse en cumplimiento de estos acuerdos. Esto sirve mucho porque es la articulizacion del movimiento indígena, el conocerse, son congresos, congresos y congresos donde hablan estos pueblos indios y se ponen de acuerdo.
Se ponen de acuerdo ¿para qué? Una de las cosas que hacen en el 2001 que todos recordamos y muchos de ustedes que estuvieron en la Plataforma de Chiapas en aquellos momentos y que estuvieron cercanos a este movimiento lo recordará muy bien, una fecha emblemática que fue la marcha del color de la tierra el 2001 .
Personas de esta sala estuvieron allá y que no me dejarán mentir, es la primera vez que un millón de mexicanos y mexicanas estaban desbordando el Zócalo capitalino y no solamente estamos viendo por los de derechos de la cultura indígena estábamos pidiendo por nosotros también, porque si se cumplían esos acuerdos el país iba a ser distinto.
Y por eso estábamos en la calle. No era adhesión solamente al movimiento indígena, era la adhesión a nuestra propia lucha. Era nuestra causa la que estaba en la calle. Y ellos estaban jugando en esa movilización impresionante que llega al Congreso de la Unión.
En esos actos memorables en donde la comandanta Esther del EZLN de los pueblos indios habla ante el Congreso de la Unión y reivindica estos Acuerdos de los derechos y la cultura indígena entre otras muchas otras cosas conocían el derecho a la autonomía.
Es decir, el derecho de estos pueblos a decidir sobre su propio destino, que ya lo hacía pero era una reforma constitucional. Esta es una fecha clave, marzo del 2001, porque México está en la calle, porque los indios de México están en la calle y en ese momento nadie piensa que los partidos políticos, de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial van a poder darle la espalda a esos acuerdos, a esa gente.
No eran los indígenas, no era al EZLN, era a toda la sociedad que estaba en la calle. Era un momento de optimismo muy particular, van a firmar, van a cumplir.
No nos dejan entrar en el Congreso, arrebatan el Congreso y ¿que es lo que pasa después? Los pueblos regresan a sus comunidades y en abril de 2001 se decreta una ley indígena sobre derechos y cultura indígena que prácticamente desconocen los acuerdos de San Andrés.
Después viene el tercer poder, el poder judicial que le da el título de gracia porque hay muchas controversias constitucionales y ninguna está avalada por la Suprema Corte de Justicia.
Este es un momento muy particular para entender la historia que les voy a contar ¿porque? Porque dicen que tocamos todas las puertas. Hicimos todas las movilizaciones. Hicimos una negociación con el gobierno. Nos reunimos con todos los partidos políticos. Hablamos ante el congreso y no nos hicieron caso.
Es decir, es la traición de la clase política mexicana hacia los pueblos indios del país. Ya que tenemos hablado con ellos qué le vamos a pedir no es momento de pedir, es momento de ejercer.
A partir de ese momento vamos a crear los derechos de la cultura indígena, la autonomía en los hechos y en la práctica sin pedirle permiso a nadie sin esperar el reconocimiento jurídico de nadie.
Fortalece en esta construcción que ya venía dándose los pueblos indios del país de manera particular en las comunidades zapatistas de Chiapas pero también en otras comunidades del norte y del occidente de México.
Por supuesto con esta experiencia que ustedes deben reconocer también de Oaxaca, donde se dan reivindicaciones grandes, muy importantes a partir de que se decide no tener como interlocutor al estado.
Esto es muy importante porque viene funcionando el Congreso Nacional Indígena y se viene fortaleciendo las experiencias locales. Una de estas experiencias es la que acompañaron los últimos meses en una comunidad que tiene todas las características de las que habló las compañeras.
Es una comunidad que se llama Mexcala en el Estado de Jalisco, en el occidente de México a pocos kilómetros de la ciudad de Guadalajara, es la capital y aquí se da de todo, invasión de programas institucionales el proder y el prodecom que son programas del gobierno encaminados a la privatización de la tierra.
Porque como ustedes saben la tierra en México es comunal y a lo que se dedican es a parcelar la tierra y entregar certificados de tierra para que posteriormente se pueda vender. Están estos programas que quieren entrar en la comunidad de Mezcala, están por supuesto las invasiones de las trasnacionales que yo creo que tienen un manual porque lo hacen todo tan igualito.
Y vienen con el manual y dicen aquí estarían bonito un spa, y por aquí unas lanchas de motor, aquí unas motocross, y aquí un hotel de cinco estrellas y por supuesto una carretera que cruza por aquí y donde se quitan esos árboles y un helipuerto y esta comunidad tiene todos estos proyectos encima no han podido ejercerlos porque están invadiendo el territorio, con una organización local muy importante en la que las mujeres tienen muchísima fuerza y aquí también se da un extra muy particular que tiene que ver con el bicentenario.
Esta comunidad tiene una isla, está en la Riviera el Lago de Chapala. Es el lago más grande de México, un lago hermoso. Esta comunidad en esta ribera tiene una isla que desde el año 1534 conservan un título primordial en donde tienen el territorio ellos, montes, cerros… y les pertenece
y es lo que están haciendo valer jurídicamente este título primordial. Pero de cualquier manera tienen a las trasnacionales, a los programas institucionales absolutamente encima.
Con esta historia del bicentenario esta isla tiene una historia muy particular porque toda esta región en Mezcala fue particularmente heroica en batallas por la independencia. Ellos tuvieron 25 batallas ganadas al ejército español, al ejercito de los realistas.
A la hora de que se firma la independencia y nunca se hace una claudicación, una capitulación donde se hizo en muchas partes. Hay una historia muy fuerte de hombres y mujeres guerreros y guerreras porque en estas celebraciones del bicentenario, la sangre indígena es la que se derramó, es la que realmente enfrentó a los ejércitos españoles, lo que realmente cuenta son estas ceremonias fastuosas, tipo Disneylandia que hicieron en la Ciudad de México y que son realmente indignantes.
Había dos cosas, por un lado vestigios de las barricadas de los insurgentes que eran los indígenas de la zona que no habían permitido nunca que entraran pero con la negociación y ya con el México independiente se hace un fuerte español.
Había tanto vestigios de la insurgencia como el fuerte español que sirvió de presidio. A la hora del bicentenario se les ocurre que esta isla está muy bonita, que está el lago bonito y además está en Mezcala que está muy pintoresco y ¡que aquí vamos hacer la celebración.
Un acto en el que va a estar el gobernador y que por supuesto traemos al presidente.
Hace cinco años empiezan a remodelar de manera salvaje la zona porque ni siquiera el presidio español y los vestigios insurgentes los hacen de acuerdo a un proyecto aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ellos lo hacen como les da la gana.
Y por supuesto hacen una salvajada como sombrillas,… en fin un plano impresionante. ¿Y qué es lo que dicen los indios de este lugar? que son indígenas, que son cocas que fue un pueblo anteriormente conquistado por los nahuas, la palabra coca viene de cocalt qué significa lugar de ollas.
Y los indígenas cocas dicen que allí no entran.
Y entonces viene una compañera que se llama Felipa y dice: yo pienso que para entrar en una casa lo primero que hay que hacer es llamar y si te dan permiso entras y si no te dan permiso no entras.
El gobierno nos quiere pisotear y quiere entrar. Y quiere entrar sin consultarnos. Porque no es tanto el problema de lo que quieran hacer sino que hay tanto desprecio que no se atreven a preguntar ¿quieres?
¿Qué te parece? ¿Por qué no remodelamos juntos esto? Hay un desprecio absoluto. Ellos quieren poner su caseta de cobro y todo muy bonito para que vengan los turistas y les hacemos unos hoteles y unas lanchas a motor.
Y la comunidad dicen no, y hasta este momento dicen no. El gobierno no pudo hacer la celebración el 15 y 16 de septiembre en esta isla porque el pueblo no se dejó. Están con una batalla jurídica. Hay voces de diferentes mujeres y de diferentes generaciones y hay algo muy importante que se está dando en la reivindicación indígena en México, hay un fortalecimiento de las nuevas generaciones de esta identidad ya que hace 17 años esto era impensable.
¿Por qué? Porque más allá de la cuestión jurídica, más allá de los reconocimientos legales, más allá de muchísimas cosas que ha dado el movimiento zapatista si hay unas victorias que son irrenunciables y muchas tienen que ver con que ya no se ve tan fácil decir si al indio.
Mi abuelo es nagua, pero yo me entere en el 2003 es decir, mi padre me lo había ocultado. A él mismo le daba pena. Esto no era correcto decirlo. La generación anterior a la mía te lo ocultaba. Ahora no, ahora se dice yo soy indio, se reivindica, no se agacha la cabeza.
Y era una cosa importantísima en estas comunidades la gente camina distinto y mucho las mujeres.
La imagen con la criaturas a la espalda que son mamas muy pequeñas, ahora también van a la escuela. Porque hay una generación que está estudiando en estas escuelas autónomas en Chiapas y fuera del ellas que no conocen la historia anterior.
Hay una forma de caminar, de expresarse y de vivir su propia identidad de manera distinta de la que por supuesto, todos seguimos aprendiendo.
Decía la compañera Mónica qué no solamente protestan sino que también proponen. Y yo diría que además de proponer, ejercen. Muchas gracias.
-Pablo Vega
Muchas gracias Gloria. Entre otras cualidades que no conozco, es que cada vez que la veo me hace hervir la sangre, y eso es muy bueno. Lo dice alguien a quien este año le han regalado un abuelo “rojo”.
Porque en este país tampoco estaba bien conocer las credenciales políticas de tus antepasados incluso los más recientes. Yo nunca supe que tenía un abuelo “rojo” y ahora lo sé.
Rojo quiere decir que es de izquierdas. Yo entre en esto en el 1999 y entre en México, Chiapas. Y la primera sensación es: ¡qué emoción! La idea es, esto va a estar chupado. Y estuve también en el 2001 que coincidió con la sentencia de Awas Tingni que abrió otro camino y la sensación muy compartida por los zocalinos, que es ¡joder que traición! Creo que el año 2001 francamente marca un antes y un después como el año 1994 pero los que nos incorporamos por cuestión generacional un poco más tarde,
el ejemplo de Chiapas es un ejemplo emblemático y creo que ya lo consiguió conectar muy bien con un episodio que es ciertamente es singular y que tiene mucho que ver con los bicentenarios.
Nosotros ya sufrimos el nuestro en el año 1992. Queda una compañera por intervenir que es Adriana Metaute.
– Adriana Metaute – Asesora Jurídica de la Asociación Regional Indígena del Chocó.
Yo siento mucha alegría en el corazón cuando siento cantar a las mujeres, cuando escucho hablar a las mayores. Y a mujeres como Mónica qué son mujeres formadas y que han llegado a instancias de gobierno.
Porque en Colombia me imagino como en muchos otros países las mujeres no leen, no escriben y no tienen participación política. Muchas mujeres no tienen espacio en los foros de discusión.
Por lo tanto es una inmensa alegría verlas aquí y escucharlas y es la misma alegría que siento en mi país cuando voy a las comunidades y cuando estoy con los pueblos, con las mujeres, con los niños, con los mayores…
Es hablar de la misma emoción que me transmite la compañera. Es toda una experiencia de vida palpitante. Yo estoy aquí por casualidad. Los últimos 10 años de mí vida he acompañado los procesos de los pueblos indígenas en Colombia y dio la casualidad de coincidir con el evento y por algunas razones personales y mi proceso es trasmitirles a ustedes lo que están haciendo y pensando los pueblos allí.
Y hacia allí viajo el domingo para contarles a mis compañeros y compañeras, indígenas y a mi organización que se ha dicho aquí y que se está haciendo en otros países.
Es una experiencia muy bonita porque cuando uno está como yo ahora estoy trabajando en el Chocó, no solamente con el pueblo waunama porque allí son cinco pueblos: katíos, emberas, chamis y wauman. Uno se mete en esa selva y cree que hasta ahí llega.
Pero cuando vemos que es una política trasnacional y que la lógica de exterminio y de destrucción en la misma Colombia que en Guatemala, México, a una lo que le crece es una rabia por dentro .
Porque en Colombia tenemos más de 35 pueblos en peligro de extinción.
Son 102 pueblos indígenas, 64 lenguas vivas pero tenemos más de 30 pueblos en peligro de extinción.
La extinción no viene solamente por la extracción de los recursos, es que son lógicas sistemáticas de exterminio de muchos y muchos años.
En Colombia por ejemplo si uno pudiera coger un mapa y estas son las zonas donde hay explotación petrolera, estas son las zonas de explotación minera, estas son las zonas de extensión ganadera, y estas son las zonas de cultivo extensivo de palma para el biodiesel. ..
Y uno coge ese mismo mapa y ve la zona donde hay presencia paramilitar en el país. Porque es mentira que los paramilitares en Colombia se hayan desmovilizado. Los paramilitares en Colombia siguen siendo un poder homogéneo y siguen siendo una estrategia y una política de estado.
Una vería que las zonas son las mismas. Y las zonas son las mismas en las que están asentados en las que han vivido ancestralmente los pueblos indígenas.
Se ha dado la casualidad de que nunca hemos sabido si es un grandon o si ha sido una maldición porque las zonas donde están los pueblos indígenas son las zonas donde están las riquezas naturales.
Son las zonas donde las empresas trasnacionales tienen puestos sus ojos y sus intereses. En Colombia también tenemos indígenas desplazados, asesinados, masacrados…
Tenemos alianzas de las empresas trasnacionales con los grupos paramilitares.
En el Chocó por ejemplo hay una historia de despojo porque empezaron a sacar las comunidades afro descendientes e indígenas sus tierras para empezar a hacer cultivos extensivos de palma.
A esto hay que sumar el tema del narcotráfico. La uva no es vino, la coca no es cocaína. La coca para los pueblos indígenas es sagrada. Se coge y se malinterpreta, se utiliza un poco el discurso de los medios masivos y se sataniza a la coca.
Cuando la coca es una planta sagrada para los pueblos. Las compañeras lo han descrito muy bien pero yo quisiera reiterar lo que es la concepción del territorio para los pueblos indígenas, no es tierra, no es lo que está aquí en el suelo, es en el territorio indígena donde se inscribe la cosmovisión de un pueblo y su ancestralidad.
Es en el territorio donde se reproduce la cultura. Es el territorio que garantiza la supervivencia como pueblo, como cultura viva.
Es bueno que sepamos que no es una pelea por un pedazo de tierra. Porque Uribe dijo: lo que hay en el subsuelo es del estado. ¡No! No es del estado, es de los pueblos ancestrales lo que está encima y lo que esta debajo.
Porque lo mismo está pasando con el tema del oxígeno. Hay todo un tema de discusión sobre la legalidad y la legitimidad. Ahí toda una serie de convenios, tratados. Tenemos la Constitución Colombiana, la Constitución de 1991 que garantiza todos los derechos colectivos de los pueblos indígenas, la autonomía, territorio, la cultura y todas las cosas bonitas que usted pueda leer.
Pero se va a las comunidades y a los territorios y ¡Dios mío! ¡No existe como garantía! No se está cumpliendo.
Hay unas leyes, tratados y convenios internacionales donde el gobierno colombiano no ha firmado la declaración de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas.
Nosotros los defensores de los derechos humanos nos agarramos a esos convenios y tratados y decimos ¡no nos maten! Simplemente estamos protestando.
También se ha desarrollado toda una estrategia legal para criminalizar la protesta social. Los defensores se persiguen, se asesinan a los líderes indígenas. De la última Minga de resistencia que fue hace dos años tenemos asesinatos, señalamientos… pero obviamente es un derecho legítimo de los pueblos y asi lo viven y lo hacen los pueblos indígenas no solamente en Colombia sino en toda Latinoamérica.
Es la legitimidad y el derecho a protestar y a existir.
Porque entonces la resistencia también está allí, también están las mujeres que con sus hijos siguen trabajando para que su cultura perviva. No es una lucha solamente de los indígenas, es una lucha de clases. Es de los sindicalistas, estudiantes,…Los estudiantes han sido totalmente perseguidos en Colombia.
Las protestas estudiantiles son hasta tal punto de militarizar universidades.
Esta es una de las últimas. Hay toda una campaña en Colombia por el desmonte de los antidisturbios. Aquí me da mucha alegría porque la gente sale, grita, protesta y eso es buenísimo, normal.
Pero allí sales con un cartel más de 10 y tenemos cinco tanquetas al lado. Y no vamos a creer que pasamos de Uribe a Santos que no va a ser ningún santo.
Es la misma política, la misma lógica y la misma política terrorista de estado que es la que tenemos en Colombia. Solamente que Santos ha llegado con un discurso muy pasivo, muy nuevo, muy oligarca… porque si uno revuelve en la historia de Colombia en los 90 empezó la expansión paramilitar y ya estaba instaurada desde antes.
Empieza todo un exterminio y desplazamiento forzado, masacres, terrorismo… una vez que ellos tienen un poder homogéneo no necesitan operar de la misma manera. Pero realmente no tenemos procesos contundentes de verdad, justicia y reparación.
Les están ofreciendo a las comunidades y a las mujeres indígenas por ejemplo pagarles con plata por su muerte y a cambio firman un papel donde dicen que nunca van a emprender ninguna acción jurídica.
Perdón y olvido.
Aquí no hay conflicto, aquí no ha pasado nada. Ahora dicen que la solución es una oficina vicepresidencial de asuntos indígenas y ahí se acabó. Hay toda una pelea desde el tema legislativo porque hay una sentencia de la Corte Constitucional para el tema de las mujeres, para el tema de los pueblos en extinción.
Ahora la idea es que los autos de la Corte Constitucional se cumplan. Con todo el tema de la explotación de recursos y militarización y el efecto de eso ha tenido las comunidades, si te despoja de tu territorio obviamente eso está amenazando claramente la cultura de los pueblos porque no puedes acceder a los lugares sagrados, no puedes ejercer tu medicina tradicional, no pueden ir los indígenas a pescar, cazar… y obviamente tenemos muchos territorios militarizados, muchos territorios en disputa.
Y por lo tanto es una amenaza a la cultura. En el Chocó por ejemplo en la zona donde yo trabajo ahora, es una zona geoestratégica, está en el ojo del huracán porque es frontera con Panamá y está todo el tema del comercio, del ALCA, el narcotráfico… En el Chocó por ejemplo, los pueblos indígenas, los niños se están muriendo.
Tenemos los índices más altos en el país de mortalidad infantil por desnutrición. Y entonces uno se pregunta quién es el terrorista. El tema de las mujeres indígenas en el conflicto de la militarización donde muchas mujeres son violadas y maltratadas y hay mucho silencio frente a este tema.
No hemos sido capaces ni desde la justicia ordinaria ni desde la justicia propia de poner límite a este tema.
Hay que pasar a la acción concreta porque ya ni leyes ni discursos. Realmente ya estamos un poco agotados del mismo círculo. Con todo el tema del desplazamiento y el confinamiento la desterritorialización no se han hecho por ejemplo en todos estos procesos, no se ha hecho restitución de tierras a los campesinos ni a los indígenas.
Ahora están hablando de que se va a restituir algunas tierras, ahora que llegó el Santo entre comillas, viene haciendo milagros. Va hacer una acción concreta de restitución de tierras pero tendremos que evaluar muy profundamente que tierras se van a restituir porque, para qué y a quienes.
Porque realmente tenemos mucha gente que ha sido despojada en Colombia y tenemos la mayor parte de las tierras en manos de ganaderos, terratenientes y ahora con las empresas trasnacionales, es mucho peor.
Porque con el tema de la consulta previa obviamente es uno de los temas y de las peleas a nivel continental.
Hay un derecho a la consulta previa pero se hace de manera viciada. Se ha llegado a tal punto de descaro por ejemplo que ha habido con los uwa que son del norte del país a decirle la empresa a los uwa que si ustedes no nos dejan sacar el petróleo de aquí se les explota el territorio. Y claro los uwa creen que se les va a explotar el territorio y entran hacer un proceso de consulta.
Y ese también es un proceso de acompañar, denunciar y visibilizar para que por lo menos los procesos de consulta previa se hagan de manera libre, se hagan con suficiente información. Incluso ahora está en el debate dentro de las comunidades indígenas si hace consulta previa es entrar en un proceso de negociación o si de entrada se dice no a la consulta y se cierra toda posibilidad de exploración y explotación.
En el tema de las acciones para la defensa podemos decir que los pueblos indígenas desde siempre han tenido esos planes de vida, sus usos y costumbres.
La Constitución del 91 lo que hace es reafirmar una cosa que en la práctica ya estaba e incluso con algunos viciados porque cuando se constituyen los resguardos en Colombia realmente lo que hacen es disminuir los territorios ancestrales.
Tenemos titulaciones colectivas de tierras y yo creo que eso es una ventaja grande. Pero no tenemos ningún respeto por esas titulaciones. Igual tenemos en los resguardos paramilitares, ganaderos, ejércitos… de todo.
El debilitamiento del gobierno y de la justicia propia que es una de las apuestas políticas de los pueblos indígenas en Colombia, fortalecer lo propio. Apostar por la autodeterminación como pueblos.
Esa es la discusión de fondo con la firma o no de la declaración de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, el tema de la autodeterminación.
El estado no ve con buena cara que los pueblos tengan un ejercicio de gobierno propio. En todas las lógicas de señalamiento y estigmatización lo que se dice es que cada vez que los indios se movilizan en Colombia, es que es la guerrilla la que los está movilizando.
Obviamente los medios masivos de comunicación que son los mismos medios como en todas partes, cuyos dueños son los dueños de las empresas, los mismos tíos, abuelos de Santos y de todos estos. Ha sido muy difícil de todas maneras defender y mantener con vida a los líderes.
Hemos tenido pérdidas que han sido irreparables de líderes indígenas que han estado en la lucha e incluso líderes como Kymi Pernia que ha sido líder del Chocó. Con todo el tema de la represa a Kymi lo desaparecen y lo tiran al río y 10 años después en las confesiones libres, los paramilitares confiesan que mataron a Kymi.
Pero sin embargo no habido ningún proceso judicial por eso. Ha sido un tema de política y de ley de reconocimiento de los pueblos indígenas que se ha construido con la sangre de mucha gente y que todavía no se ha parado.
Siguen exterminando a los pueblos indígenas, nos siguen persiguiendo. Hay más de un millón de habitantes indígenas en Colombia en grave peligro de extinción.
El tema de las mujeres en Colombia a nivel nacional, hay una organización de mujeres que trabajan en el tema de incidencia internacional, de alianzas con otros países con otras organizaciones. Pero ya en las regiones el trabajo en la base de mujeres indígenas apenas están en muchas zonas empezando a hablar, a reunirse, a defenderse… porque después de estos 10 o 20 años que llevamos a cuestas de despojo, la gente tiene mucho miedo.
Claro que hay toda una fuerza de resistencia. Hay toda fuerza de lucha y pelea. Pero también hay mucho miedo. Hay también mucho cansancio en las mujeres y los pueblos. Es necesario apostar a la movilización continental.
Pensar unas rutas de las mujeres por los diversos países. Esto no solamente se haga en España sino que también que vayan a México, a Chile, Colombia… y esto nos dará mucha fuerza y ganas. Porque la pelea sigue.
Hemos tenido movilizaciones, mingas, tomas de gobernación en el Chocó, a nivel nacional. Hemos firmado miles de actas y de acuerdos que no se han cumplido.
La apuesta sigue siendo la movilización y la resistencia, el fortalecimiento de las guardias indígenas, la defensa de los territorios la organización de las mujeres y de las comunidades, la siembra de alimentos para mantener la cultura, para atraer a los jóvenes.
Porque los jóvenes están siendo cooptados. Los jóvenes están siendo reclutados. Hay algunos programas implementados allí donde de la población civil se trae como informante. Y ser informante cuesta la vida en un país en guerra, porque lo que tenemos es una guerra. Aunque ellos quieran disfrazarlo de que aquí no pasó nada, borrón y cuenta nueva.
NO, sigue. No ha cambiado y mientras las condiciones estructurales y las causas por lo que esto está pasando no cambien no va a dejar de haber guerra.
Y es muy difícil pensar que las cosas vayan a cambiar. Los jóvenes indígenas están marchando, están siendo reclutados, se están marchando de su cultura los hombres y mujeres y ésta es una de las apuestas de la resistencia.
Resistir como cultura y como pueblos en el territorio.
No solamente como pueblos indígenas sino como afros, campesinos y nosotros como sectores sociales y populares.
-Pablo Vega
Con la intervención de Adriana a la que agradecemos su vibrante exposición sobre una situación muy comprometida como es la de Colombia cerramos esta parte donde damos la palabra al público. Recordar una situación de urgencia humanitaria que es el hecho de que en todos estos países de donde vienen nuestras invitadas se está produciendo la criminalización de la protesta social con aplicación de leyes antiterroristas.
Hay muchas situaciones graves pero esta conyuturalmente es gravísima.
Está la compañera de Argentina que desgraciadamente ha podido ver entre sus compatriotas el modo en que todavía hoy se están aplicando leyes terroristas como el caso chileno proveniente de otras épocas que no queremos recordar y lo peor que está ocurriendo es trasladar un mensaje de forma bastante eficiente conforme a la cual la resistencia que es oponerse a la ponderación de un derecho se convierte por arte de birli y birloque en insurgencia.
Cuando usted aprueba una serie de normas que contienen derechos esos derechos se ejercen. El ejercer un derecho no se puede considerar en sí mismo un ejercicio de resistencia, la resistencia es cuando ese derecho reconocido está siendo violado.
-Participa el público
Quiero preguntar a la mujer de Nicaragua Rose, porque yo pertenezco a una asociación regional y una de las preguntas que se me ocurrió durante su intervención es si en la costa atlántica tenían títulos de propiedad y por eso les dieron la autonomía tan rápido. Ya que esto sucedió durante la época del sandinismo no en la época de Violeta Chamorro.
Y la segunda pregunta es si tienen relaciones con los mayaznas y con los chorotegas o si los miskitos tienen su gobierno autónomo sin más relación que con el gobierno nacional. Y cuales son las relaciones que mantienen con la iglesia de Nicaragua, con la iglesia oficial.
Para Mónica decirle que entiendo que el gobierno de Ecuador generó unas expectativas entre la gente de izquierdas de aquí, que yo ahora veo sobre-estimadas, y hace en algunos casos el papel que hacían las empresas multinacionales en las comunidades indígenas ecuatorianas.
Para México. ¿Como se puede conseguir el libro? si está editado aquí, en que editorial. Para tener mayor información de todo lo que significó ese proceso vivido por usted.
Para Colombia. Llevamos casi un mes enterándonos de cantidad de crímenes. De Santos que no es ningún santo. De 30.000 desaparecidos, desplazados, falsos positivos, muertes por desnutrición, desalojo y despojo de todo lo que es la propiedad de los indígenas.
-Rosa Cunningham
La cuestión de los títulos en Nicaragua, en su historia desde la colonia de la costa atlántica estuvo con el protectorado como una forma de colonización diferente a la otra forma, pero ambas fueron brutales pero distintas connotaciones.
La colonización en el pacífico fue brutal. Porque desaparecieron muchos pueblos indígenas y en la costa igualmente brutales pero pudimos conservar un poco más el idioma y otros aspectos.
Las tierras en cuanto a titular más rápidamente porque hasta hace 118 años nosotros éramos otra cosa y después hubo un convenio que se hizo con el gobierno de Zelaya y entonces nosotros pasamos a ser nicaragüenses.
Mi abuelo siempre pensó que no era nicaragüense. Yo creo que todo este proceso histórico y los errores que se cometió en el inicio de los 79 y la guerra y la presencia indígena en la contra .
Las mujeres comenzamos un proceso de paz en la región y comenzamos a trabajar en una propuesta junto con el gobierno sandinista sobre lo que debería de ser la restitución de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades étnicas del Caribe y esto acelera el proceso autonómico.
Hay muchas cosas cuestionables en cuanto si se quería o no reglamentar en los 80 pero al final habíamos logrado la ley de autonomía que nos ayudó en todo el proceso de paz y de reconciliación entre nosotros.
Y reconstruir las redes familiares, porque estábamos muy divididos nos estábamos matando entre nosotros. Sí había uno título real es en algunos territorios en algunos lugares donde hubo intereses de las trasnacionales.
Nuestra relación con los chorotegas y los mayannas. Los mayanna su mayoría están dentro del territorio del régimen autonómico y los que no estaban dentro del régimen autonómico ahora se llama régimen especial para los que están en la parte del Alto Coco. Nuestros consejos regionales, autónomos son electos de manera de que los representantes que conforman estos consejos regionales tienen una representación equitativa de pueblos indígenas y comunidades étnicas. Por ejemplo los mayannas son parte del consejo regional y en ese territorio hay candidatos y en el consejo del Caribe tenemos al viceministro de Relaciones Exteriores que también es mayanna y nuestra relaciones con ellos no es una relación hostil es de una unidad positiva.
Cuando hemos tenido a otras comunidades vecinas de la demarcación hubo pequeñas tensiones que son lógicas cuando se habla de propiedades. Porque los mayannas tuvieron presencia antes que los miskitos en casi todas esas comunidades. Por eso la terminación de los nombres de los pueblos tienen que ver con la lengua mayanna y fue el miskito el que fue desplazando al mayanna en la historia.
Pero nuestras relaciones están muy bien. Con los pueblos chorotegas también tenemos algunas relaciones. Cuando tenemos reuniones, debates están los chorotegas en estas discusiones. De hecho ellos llevan el seguimiento y cumplimiento de todo el tema de la discriminación racial. Son los que nos representan en esa mesa de discusión a todos nosotros.
Con la iglesia católica que es la oficial. No atiende a los excombatientes indígenas que estuvieron en la contra y la presencia de la iglesia católica igual que la iglesia morava esa iglesia que llegó con las trasnacionales.. siempre al principio antes de la revolución siempre estuvieron presentes porque eran como los que tenían la función de llevar el orden porque la guardia no estaba y eran ellos.
Entre los miskitos hay católicos pero mayoritariamente por la cuestión de la misma historia la iglesia católica llegó con la corona y la corona fue la que colonizó el pacífico, la mitad del país fue colonizada por los ingleses y la otra por los españoles. La iglesia morava tuvo presencia más fuerte en las comunidades. Y los católicos ahí están. Creo que están en crisis porque hay tantas sectas religiosas ahora…
-Mónica Chuji
Solamente voy a enumerar algunas de las pocas cosas con respecto a los pueblos y nacionalidades de Ecuador.
Qué pensarían ustedes cuando un presidente tiene como misión destruir las organizaciones indígenas dividiendo cuando dice cuál es el perfil que tiene que tener el presidente de una organización que resulta porque es pequeño y que solamente tendría que ocupar un cargo de una comunidad cuando deroga leyes y de pronto mediante decreto ejecutivo decreta una ley y de pronto saca un nuevo decreto ejecutivo y le dice que la iglesia católica es la responsable de educar a los indígenas de la región amazónica…?
Cuando empieza utilizar uno de los discursos que más hemos criticado y que lo utilizó el presidente norteamericano Bush el famoso concepto de terrorista y cuando ahora hay encarcelado un estudiante, el presidente de los jóvenes universitarios de Ecuador es acusado de terrorismo y 25 dirigentes indígenas acusados de terrorismo o las movilizaciones.
Cuando usa las propuestas del movimiento indígena nos vacían nuestras tesis, nuestros conceptos.
Cuando su modelo económico se ha profundizado tenazmente estamos yendo hacia una minería de gran escala.
Cuando los presidentes de la derecha explícita no se atrevían aumentar las fronteras petroleras ahora sí y finalmente nos hemos dado cuenta de que de pronto estamos viviendo una reinvención de la derecha a partir del discurso de izquierda …
y finalmente una de las propuestas que se llevó y que le ha hecho quedar muy bien a nivel internacional es el ITT. No sé si han escuchado aquí hablar del ITT Yasuní una de las propuestas que básicamente en dos palabras significa dejar el petróleo bajo tierra y recibir compensaciones.
Es una propuesta que los pueblos amazónicos venimos diciendo desde hace más de 30 años, durante tres décadas que los territorios indígenas se respeten y que haya mecanismos de consulta y que el territorio es más que bosques y pájaros, son derechos donde viven pueblos.
En el Yasuní viven dos pueblos llamados en aislamiento voluntario que en este momento se está empezando a explotar pese a que se dice de que no lo van a explotar por eso que incluso Alemania hace un mes se pronunció diciendo que no iba a dar los fondos que ofreció porque se dio cuenta que detrás hay otras intenciones.
Podría seguir enumerando un montón de cosas con respecto a los pueblos indígenas que les permitiría a ustedes sacar sus propias conclusiones.
-Gloria Muñoz
El libro El Fuego y la Palabra se editó por la editorial Virus en Barcelona. Yo creo que en la librería Traficante de Sueños, una librería de Madrid se puede conseguir. Traficante de Sueños es una librería que está en Lavapies. Pero lo podéis descargar de Internet.
-Participa el público
Mi compañera hizo hincapié en lo de la criminalización de la protesta social. Además todas las ponentes lo tuvieron presente pero yo quisiera hacer una pregunta puntual a la compañera mexicana que es ¿como a partir de la declaración de la guerra abierta hacia él narcotráfico por parte del presidente mexicano, hay una criminalización de la protesta social muy fuerte y con el argumento de es una guerra contra él narcotráfico, se están violando los derechos humanos en México, se está asesinado a gente? Y yo quisiera saber qué estrategias se han planteado desde las organizaciones indígenas como respuesta a esta nueva era de criminalización y señalamiento.
-Participa el público
Me gustaría preguntar en el caso de Colombia, no hace mucho cierto periodista colombiano nos comentaba en una actividad que para él la esperanza del cambio en Colombia eran los pueblos indígenas. Que los pueblos indígenas lograsen enamorar a la sociedad colombiana que abrieran los ojos frente a muchas cosas de la sociedad más urbana, se niega a ver que se vive muy bien a espaldas del conflicto. Me gustaría saber tu opinión al respecto si realmente es un brindis al sol o tiene pocos visos de realidad o si realmente puede llegar a suceder por ahí parte de esperanza.
-Participa el público
A mí me gustaría que nos hablara más sobre algo que hiciste referencia en tu disertación sobre el negocio del oxígeno.
-Participa el público
Me gustaría hacer una pregunta a Gloria porque yo personalmente conozco la realidad chiapaneca. Qué tal afecta o como lo utiliza el gobierno con el componente indígena que no está en la lucha.
-Participa el público
Quisiera hacer un comentario sobre la situación en Colombia. En Colombia tanto el indígena como el campesino le han arrebatado la tierra de manera brutal. En el caso de Kymi en concreto era un indígena que estaba liderando la lucha de su territorio en donde se iba hacer una represa y se hizo la represa. Aterrorizaron a la gente.
-Gloria Muñoz
El tema es complicado el de la guerra entre comillas del gobierno mexicano contra el narco. Mucho se habla en México del bando en el que juega el gobierno en este supuesto combate al narcotráfico que no es más que combate a una parte del narcotráfico.
El narco está infiltrado en todas las capas del poder en México, en todos los poderes fácticos y buenos sectores de la sociedad y de la sociedad más baja.
Pero puedo ejemplificar que con respecto las comunidades indígenas hay una comunidad que es la comunidad de Ostula en Michoacan, que es una comunidad que se encuentra en la costa y donde había unas tierras invadidas por los caciques mestizos de la región.
La comunidad de Ostula en junio del año pasado recupera estas tierras, las recupera además por la fuerza y haciendo valer su derecho a la autodefensa.
Es decir, se recuperan como se recuperan las cosas en México, a la brava. Se meten por la madrugada en las tierras y las defienden. Qué pasa posteriormente en este año y medio que ha transcurrido, pues más de 20 asesinatos de esa misma comunidad.
Y los llamados que ahora estamos conociendo de manera constante en México que son los levantones cuando no es necesario que aparezca un asesinado, sino que desaparece más bien, más bien viene una furgoneta que se lo llevó. Estos son los famosos levantones. Y esto ocurrió con el comisionado de la comunidad de Ostula, y estas prácticas ligadas a una nueva modalidad que se conoce como narcoparamilitar.
En México estamos conociendo este ingrediente que va con la lucha política, con la reivindicación de estos pueblos y con los intereses locales más allá de las comunidades indígenas una violencia selectiva.
Estamos viviendo la violencia en ciudad Juárez donde la semana pasada mataron a un estudiante universitario en una manifestación contra la militarización y dentro del campus universitario de ciudad Juárez. Los jóvenes, las mujeres de manera muy selectiva como sectores de estos errores colaterales que ya suman 30.000 asesinatos .
En cuanto a la división de las comunidades voy a hablar de manera general porque estas divisiones en general , también en Chiapas las hay, sino también en el resto del país.
Una medida totalmente conocida por los gobiernos para fomentar la división. Esto llenará la mano de los proyectos. Y si no llegan a la mano de los proyectos llegan de la mano de los fusiles.
O te unes conmigo o te mato o aceptas un negocio de pollos, un telar… Hay tal violencia en las comunidades que han afectado en algún momento diferentes proyectos gubernamentales que no benefician ni cambian su vida, pero si los dejan a salvo momentáneamente de la violencia.
Y digo momentáneamente porque de cualquier manera siempre al final este programa se acaba porque son programas con una esencia contrainsurgente básicamente. ¿Y esto afecta a las comunidades? ¡Por supuesto que las afecta!
Y ahora de mano de las trasnacionales y en tierras comunales están ingresando a través de las famosísimas cooperativas que no son otra cosa que el fomento a la división a través de algunas ONGs qué hacen el trabajo sucio.
Y estas cooperativas donde dicen que no te puedo comprar la tierra porque esta tierra no se vende es comunal y tendría que ser la Asamblea que es la máxima autoridad la que estuviera dispuesta a venderla y como la comunidad no está dispuesta entonces se prestannombres y formas cooperativas.
Y termino con una frase que justamente en la comunidad de Mezcala ellos mismos lo reconocen y la dice una mujer de 64 años que se llama Rosa:
-Han tratado de meternos la división dentro de la comunidad así como existen zonas que entiende la raíz de su origen hay otros que hacen caso a las promesas del gobierno que tiene el signo de pesos. No viven ellos para proteger al pueblo si no que en nombre del pueblo quieren sacar provecho individual, les metieron en la cabeza que el gobierno quiere meter el progreso, pero no les explican que la tierra comunal no se puede vender.
Los señores del dinero se valen de prestanombres originarios del pueblo para tener tierras pero eso automáticamente no vale porque todo tiene que ser a través de la asamblea y es lo fundamental.
-Mónica Chuji
En cuanto a la pregunta del oxígeno es el negocio de siglo.
Resulta que se están terminando los bosques tropicales. Anualmente se habla de millones de hectáreas que se están deforestando y los bosques que quedan en su mayoría están en zonas habitadas por pueblos indígenas.
Los estados y los presidentes se dieron cuenta de que, siempre lo sabían pero ahora con la amenaza de cambio climático resulta que están en campaña y están apostando a la conservación de los bosques.
La conservación de los bosques sobre todo de los bosques que están habitados por los pueblos indígenas es lo que están proponiendo. ¿Como evitamos que derrumben más árboles? ¿Como evitamos que se genere más deforestación? Pagando a las comunidades indígenas, en teoría a las comunidades indígenas para que puedan conservar el día de un contrato que puede ser de 20 a 50 años.
Es decir, van a una nacionalidad indígena que su territorio oscila en 10.000 ha y dicen usted tiene 10.000 ha y le vamos a pagar anualmente cinco centavos por cada área, pero usted en 20 años no puede entrar en ese territorio para nada y si usted viola este acuerdo usted tiene que pagar el doble de lo que le hemos dado. Esta es la condición.
Este es el nuevo negocio y ¿para qué? Los bosques son los que absorben el aire contaminado y vuelve nuevamente una aire purificado por eso lo llamamos la compra del oxígeno.
Pero ¿cuál es la consecuencia de todo esto? Es que los tratados son a nivel bilateral de estado a estado.
Este famoso programa que se llama REDD que significa reducción de emisiones por deforestación y degradación ambiental. Es un programa que está financiado por el Banco Mundial y ahora la ONU está impulsando algo que se llama ONUREDPLUS y un montón de cosas más para tratar de privatizar los territorios.
Pero los fondos no van a llegar a la comunidad, llegan a los estados. Y ¿cuál es el mecanismo entonces?
Aprobaron ONURED. En el caso de Ecuador se está aplicando este modelo entonces va a recibir cierta cantidad por la conservación del Yasuní y con ese dinero se supone que nos van a dar todo los servicios sociales y todo los servicios básicos que necesitamos.
Pero finalmente todo se remite al dinero, a los negocios y es precisamente lo que se va a ratificar ahora en Cancún lo del programa REDD.
Y lo que los pueblos indígenas hemos dicho es un lema que dice: sin derechos no hay REDD.
Y como motivo de reflexión hay unos pueblos indígenas sobre todo de Asia que dicen que van aceptar lo de REDD con la condición de que vaya directamente con el pueblo.
Sobre todo los de América Latina donde están los indios americanos y canadienses que se han sumado y que decimos no, no a la privatización. Sé que tenemos una pequeña diferencia pero en cualquier caso la lucha es que en todo tratado, en todo acuerdo, y en todo programa que venga de la ONU o de cualquier otra multilateral esté presente el respeto a los derechos y a la territorialidad de los pueblos indígenas.
En cuanto a la pregunta de la compañera no creo que sea un mensaje desalentador, es que nosotros hemos venido ya sistemáticamente reivindicando o pidiendo que nuestros estados se declaren plurinacionales desde el 88 después de que se creó nuestra organización.
Han pasado más de dos décadas y hemos logrado aunque sea de manera teórica lograr que la constitución reconozca determinados conceptos como en Sumak Kawsay y el estado plurinacional.
Y creo que con la movilización podemos lograrlo y estamos haciendo incidencia en otros espacios .. Creo que lo último se puede perder es la esperanza de poder decir que la lucha no es por nuestra supervivencia sino por el planeta.
-Adriana Metaute
Con respecto a lo que decía el compañero de los pueblos indígenas, son una esperanza, son un camino a la resolución.
Yo creo que para el mundo son un referente. Los pueblos indígenas lo que nos dejan ver es un camino de entendimiento para buscar el equilibrio, para buscar la armonía y hay cuatro principios de los que hablan los pueblos que reúnen esa visión,
que es la reciprocidad,
la complementariedad,
el equilibrio
y la solidaridad.
Para resolver el conflicto en Colombia no solamente necesitamos del entendimiento indígena, necesitamos de todo un proceso de organización y de toda una transformación social y política para poder llegar a una estructura de estado que realmente respete la dignidad y que tendrá una justicia social y todo lo demás. Gracias
-Pablo Vega
Quiero agradecer de nuevo la presencia de las cuatro compañeras y el esfuerzo que han hecho para sintetizar un relato que podría llevarles varias semanas. Quiero agradecer también sus intervenciones. Gracias