• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Presentación: Muyeres en rebeldía descolonizadoras del pensamiento

08/11/2013

pancha.jpg

ya está casi preparado, ya están recibiéndose inscripciones, ¿ya reservaste la fecha?
contaremos con la presencia de

pancha.jpgFrancisca Rodríguez, lideresa campesina de ANAMURI Chile, y de la CLOC-Vía Campesina.
“Francisca “Pancha” Rodrigúez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI), parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) es sin duda una referencia de los movimientos sociales ya no sólo en su país, sino a nivel latinoamericano y mundial. Como campesina y luchadora social se destaca por su carisma, profundidad política, discurso claro, sencillez y generosidad.” «el desafío para nosotras es bien grande porque luchar por la soberanía alimentaria no sólo representa defender un valor ético sino también darle sentido a una comunicación que visibiliza a las mujeres campesinas, indígenas y a sus luchas. Proteger la tierra, las semillas y el territorio forma parte de un esfuerzo mayor, el del sumak kawsay o buen vivir, propugnado por los pueblos y nacionalidades indígenas del continente”; http://www.radiomundoreal.fm/Por-un-proyecto-popular-en-America

Kelli Monfort, responsable del área de género en el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil-
el MST cumple 30 años en breve, y sus orígenes y la naturaleza de sus batallas tiene que ver con la conquista de la tierra. El MST quiere la expropiación de los latifundios improductivos , Se manifiesta en contra de los proyectos de colonización . Exige la democratización del agua y las semillas, y la construcción de Soberanía. (alimentaria y popular). http://lavoz.bard.edu/articles/index.php?id=525

irene.jpgIrene León, feminista de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social de Ecuador. http://www.fedaeps.org/
Los poderes imperialistas y neocoloniales están afanados en «reconquistar» el mundo, y en eso la palabra «acaparar» es la que más refleja la situación. La apropiación de tierras urbanas y rurales, de las fuentes hídricas, de minerales, y aún más, de todos los principios de vida, es una de las principales características del contexto actual. http://alainet.org/active/54259&lang=es

deyanira.jpgDeyanira Soscué. Lideresa indígena del Pueblo Nasa, Cauca, Colombia

“Comunidades indígenas de Colombia denuncian que las políticas neoliberales del Gobierno, están llevando a la vulneración de sus derechos. Deyanira Soscué destaca la presencia del conflicto armado y los tratados de libre comercio como unos de los elementos responsables de la destrucción de sus tierras y sus pueblos. Ante esto, Deyanira Soscué reconoce que las comunidades originarias están saliendo a la calle cada vez más para reivindicar sus derechos. La defensora de derechos humanos asegura que sus reivindicaciones no están exentas de peligro. Afirma que, por su labor, sus vidas están constantemente amenazadas y perseguidas por su incidencia política”.

*Una mujer representante del Kurdistán.
http://actualidadkurda.wordpress.com/
http://solidaridadkurdistan.wordpress.com/

Leyla: http://actualidadkurda.wordpress.com/2012/05/30/la-democracia-en-turquia-otra-democracia-que-es-solo-falacia/

Esperanza Fernández. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación.

queli.jpgQueli Fueyo, profesora Facultad de Educación UniOvi

María Elena Sopeña, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, UniOvi

Margarita Iglesias. Maestra , del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Y la interpretación de.. “el cumpleaños de Juan Ángel” de Mario Benedetti, a cargo de Irene S. Choya y Eduardo Romero

Y vosotras y nosotros..[/mauve fonce]

El reto es.. visibilizar y trasladar a la sociedad asturiana los distintos procesos de cambio emprendidos en América Latina, y otros lugares , social e institucionalmente, que basados en lo que denominan procesos de DESCOLONIZACIÓN y DESPATRIARCALIZACIÓN fundamentan su tránsito hacia el horizonte del Vivir Bien o el Buen Vivir..
benedetti.jpg
– solidaridad
– reciprocidad
– buen vivir
– relación respetuosa con la naturaleza
– convivencia pacífica
– democracia participativa
– libertad
– independencia
– justicia social
– equidad en cualquier ámbito de relación individual y colectiva.
– construcción de lo común

Ejes:

1- Descolonización y Despatriarcalización. Dos caras de la misma moneda.
Desaprender para alcanzar el equilibrio entre personas, y entre todas con la naturaleza.

2- La mujer en los movimientos sociales del Abya Yala.
La colonialidad del poder, del ser y del saber y su relación con el patriarcado.

3- La hora de las Subalternas.
Pensamiento subordinado al conocimiento autorizado por el más fuerte. Construcciones culturales e identitarias frente a las factorías culturales. Las jóvenes proponen.
Reflexión y acción de las mujeres indígenas.

4- Descolonización y Recolonización.
La transformación del mundo en un mercado sin sociedades ni ciudadanas.
Propuestas para la construcción de lo común

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres en rebeldía descolonizadoras del pensamiento

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo