• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Presentación: Las semillas, patrimonio de la humanidad

24/04/2004

mesa02.jpg

Las Semillas, patrimonio de la Humanidad, y de las Comunidades Locales..

(POR LA REFORMA AGRARIA, LA ALIMENTACION, LA BIODIVERSIDAD, LA ECONOMIA CAMPESINA Y LA PAZ.)

Siero, Asturias: 23 y 24 de abril 2004.

1-. Presentación.

Avanza por el mundo la reivindicación del derecho a la alimentación y a un medio ambiente sano como asuntos del mayor interés para las personas y los pueblos, alrededor de los cuales se libran enormes luchas sociales y políticas.

Crece la sensibilidad ante temas como el hambre que golpea a centenas de millones de personas especialmente en Africa, Asia y América Latina, el grave deterioro del medio ambiente y los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la condena de extinción como pueblos sobrantes para los campesinos de todo el mundo.

mesa02.jpgSon problemas enormes que afectan a mucha gente y que ponen en peligro la Vida misma sobre el planeta.

La agricultura en manos de la Organización Mundial del Comercio está globalizando el hambre y la miseria. Según el movimiento mundial Vía Campesina «para el pequeño agricultor el gran mercado global no existe ni interesa» y lo importante es «la lucha por la tierra, la soberanía alimentaria, el agua, las semillas y un comercio justo» en todos los ámbitos.

No basta la eliminación de los subsidios en los países ricos han dicho los campesinos en el Foro Social Mundial de Mumbay-India. Al pequeño y mediano agricultor no les sirve que les digan que podrán exportar a Estados Unidos o a Europa porque sencillamente millones de ellos no tienen tierra donde cultivar ni condiciones para exportar a ninguna parte, ni manera de entrar en el negocio a nivel local.

Por eso personas de los ámbitos rural y urbano de todo el mundo coincidimos en que es necesario liberar la tierra del control de las trasnacionales, latifundistas y especuladores que constituyen monopolios sobre la propiedad y sobre los alimentos que amenazan con monopolizar también el agua y empujan investigaciones para manipular y patentar la vida modificando genéticamente especies y semillas en su afán lucrativo por apropiarse de la vida.

Y no es un problema sólo en América o en Africa y Asia. Vía Campesina denuncia como 200.000 pequeños campesinos son empujados a la pobreza urbana cada año en Europa.

Se va haciendo cada vez más clara la urgencia de adelantar luchas populares en todo el mundo por reivindicaciones comunes a los campesinos y los pobladores urbanos como son los derechos a la Tierra, el agua y a la soberanía alimentaria.

Como la distribución de tierras, por sí sola, no es suficiente para garantizar una mejor calidad de vida para los campesinos/as y pobladores urbanos, es necesario construir un nuevo modelo de producción agrícola y una nueva forma de organización social de la población que vive en el medio rural.

La defensa de la soberanía alimentaria, es decir el principio de que cada pueblo, en su espacio específico, sea capaz de producir los alimentos que consume, conlleva también la defensa del derecho a la alimentación sana, y a su vez, los derechos de acceso a la tierra y al agua, la defensa de las semillas como patrimonio común de la humanidad, el equilibrio territorial y la protección del medio ambiente para todos.

2-. OBJETIVOS.

Divulgar en Asturias la problemática ligada a la alimentación y el medio ambiente: tierras, aguas, semillas, comercio de alimentos.

Posibilitar el intercambio y la reflexión alrededor de las experiencias personales y organizativas de pueblos de América Latina en relación con la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria.

Difundir las propuestas y formulaciones que se encaminen a la defensa de la economía campesina y el derecho a la alimentación y al medio ambiente sanos.

Establecer mecanismos de comunicación e intercambio que favorezcan la implicación de la Cooperación Asturiana con los procesos diversos de defensa de la tierra.

3-. CONTENIDOS

Ejes y formulaciones básicos:

La reforma agraria: estrategia global para el desarrollo social y la paz

Las semillas: patrimonio común de la humanidad, base de la biodiversidad y de la seguridad alimentaria

El agua: no es mercancía sino bien público y derecho humano inalienable, propiedad del planeta y de todas las especies por siempre.

La alimentación y el comercio: lucha entre el interés general y los monopolios.

La economía campesina: existe, produce, resiste organizada.

4-. PROGRAMA

Conferencia introductoria el viernes. por VIA CAMPESINA: (SLGalego, Anamuri, MST)

«CAMPAÑA MUNDIAL POR LA REFORMA AGRARIA, LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LA PAZ»

Sábado. (Cada debate será precedido de una plenaria)

1er. Debate

LA REFORMA AGRARIA. EL DERECHO A LA TIERRA, AL AGUA, A EXISTIR. LA ECONOMIA CAMPESINA Y EL DERECHO A ALIMENTARSE Y PRODUCIR.

Experiencia de Brasil: lucha directa, política y organizada. (el latifundio es inmoral)

Experiencia de Colombia: resistencia campesina al exterminio; el Mandato Agrario del año 2003.

Experiencia de España: Marinaleda: reforma agraria y viabilidad de la economía campesina en el sur de España.

Plenaria

2º debate

ALIMENTACIÓN ¿DERECHO O NEGOCIO?

La Plataforma Rural: la OMC y la Agricultura, alternativas

Experiencia de Bolivia: territorio indígena, tierra de todos, lucha por la soberanía y la autodeterminación

Universidad: las semillas patrimonio común de la humanidad y la prospección genética o la privatización de la vida y peligros para la biodiversidad.

Debate

3er. Debate.

LA SOBERANIA ALIMENTARIA.

ANAMURI-Chile: las Mujeres organizadas, (semillas de la Vida).

COAG…: La política Agraria Común Europea: qué implica para los campesinos de Europa y del Sur.

La experiencia de Venezuela en el actual proceso bolivariano.

Debate.

CONCLUSIONES y puesta en común de compromisos.

5-. MATERIALES.

Un vídeo –1er. día- sobre lucha por la tierra (MST)

Un vídeo –2º día- (Bolivia…)

Una carpeta con:

Publicaciones de MST

VIA CAMPESINA (FSM Mumbay)

Textos sobre transgénicos.

invitaciones/ponentes:

MST Brasil.

Mandato AGrario de Colombia

INTI Venezuela.

Anamuri de Chile.

Sindicato Labrego Galego.

COAG.

SOC. Marinaleda.

PLataforma Rural.

CAES

CUTCB de Bolivia.

Vía Campesina.

Universidad de Oviedo.

Colaboraciones:

Escuela Universitaria de Trabajo Social XIXON.

AIRA.

Plataforma Rural Asturias.

Facultad de Pedagogía.

Cambalache.

Ayto de Siero

Albergue Municipal La Carrera.

IES Villanueva. Siero.

Axencia Asturiana de Cooperación.

Me apunto: a las jornadas…………

Me apunto: para el albergue (gratis): día viernes, día sábado24…

soldepaz.pachakuti@pachakuti.org

mesa02.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Las semillas, patrimonio de la humanidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo