• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Presentación informe Colombia 2017 (asturianu)

02/06/2017

ban_o.jpg

Presentación

Queremos manifestar que foi un arguyu pa nós que mos convidaren per segunda vez a participar na misión pa pescudar del Programa Asturianu de Derechos Humanos en Colombia. Nesta decimotercer edición percorrimos en dos selmanes una bona parte del territoriu colombianu, visitando los Departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Santander, Tolima, Cauca y Cundinamarca, cola fin d’escuchar en primer persona, ver y recoyer los testimonios de les persones que sufren les agresiones continues de Derechos Humanos, que pasen desapercibíes pa la mayoría los medios de comunicación.

Una realidá acallada qu’escuende una violencia cotidiana estatal y paraestatal, d’esllarigamientos internos, de desaposiar tierres, d’asesinatos sistemáticos de llabradores, defensores de derechos humanos y líderes sindicales que, según la Defensoría del Pueblu de Colombia, sumen un total de 120 dende que se firmaron los alcuerdos hasta’l 3 de marzu de 2017.

Tres toes estes estadístiques ta’l dolor real de decenes de miles de persones, oxetivu d’una violencia estructural al serviciu d’actores estatales y sectores económicos poderosos, ganaderos, palmeros, bananeros y hasta multinacionales qu’intenten apropiase de la riqueza natural colombiana ensin les “molesties” que suponen los derechos de la población autóctono, la dueña auténtica de la riqueza común del país.

Esti añu la visita yera entá más importante porque coindidía cola implementación de los alcuerdos de paz soscritos ente la guerrilla de les FARC y l’Estáu colombianu. Nesti sen, ponemos per delantre la nuestra esmolición al respective de la decisión de la Corte Constitucional colombiana, que se tomó mientres se redactaba esti informe y qu’interpón torgues series a la implementación de los alcuerdos de paz. Una implementación yá feble de por sí, como observemos na nuestra visita a La Elvira y La Fila, dos zones collacionales de concentración de les FARC pa la so desmovilización. Ellí pudimos comprobar que, pela parte de les FARC, el cumplimientu de los alcuerdos ta faciéndose acordies colo previsto. Sicasí, identifiquemos la falta operatividá pela parte’l Gobiernu pa cumplir coles condiciones y los tiempos establecíos, lo qu’orixina una situación preocupante de dexación y falta d’acondicionamientu hixénicu, sanitariu y alimentariu de les collaciones.

Si hai un filu conductor claru ente les conclusiones d’esta decimotercer edición y l’anterior, ye la constatación d’esi esmolecimientu grande que mos amosaren les organizaciones sociales y llabradores na visita anterior d’averiguación: que según se fueren desmovilizando les FARC, énte la inacción del Estáu, se produxere una nueva evolución del paramilitarismu nes zones que taben enantes baxo’l control guerrilleru.
Llamentablemente, fuimos testigos de qu’esi procesu de reparamilitarización yá ye una realidá y qu’estos territorios sufren anguaño les amenaces y la violencia d’estos grupos que, llueñe de tar desapaecíos como sostién el gobiernu colombianu, tán activos, actuando con total impunidá. Volvemos d’esta visita cola gran esmolición de que’l paramilitarismu –que sigue xenerando violencia, asesinatos y sufrimientu- nun sía reconocíu pol gobiernu y por otres instituciones públiques, porque difícilmente se pon solución a un problema cuando nun se reconoz, y el paramilitarismu ye, ensin dulda dala, l’enemigu mayor pa la paz en Colombia.

L’informe que tienes agora nes manes ye una ferramienta pa conocer la realidá, frutu del trabayu altruista de persones que dexen el so acomodu pa, una vez al añu facer la mochila, metese en cuerpu miles de quilómetros per tierra, mar y aire, mecese cola xente de Colombia y dar asina’l testimoniu de la situación que daveres viven los sos habitantes.

Ye un testu rigurosu, con aportación de feches y datos, con fontes y recomendaciones, qu’intenta ser una ayuda pa identificar y dar solución a los problemes estructurales de violencia y saquéu que son l’orixe d’ún de los conflictos sociales más antiguos del mundu y que solo encarando les causes con veracidá va poder conducir a la paz duradera con xusticia, la única paz posible.

Como dicíemos al entamu, tamos arguyosos y agradecíos por poder participar otra vuelta nesti esfuerzu colectivu, que tien como oxetivu qu’apruza la verdá tres el velu del silenciu que cimenta la impunidá.

  • Tania González Peñas, Eurodiputada del Grupu Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica. Integrante de PODEMOS/España. Vicepresidenta de la Delegación del Europarlamentu pa les Rellaciones colos Países de la Comunidá Andina. Componente de la Comisión de Tresportes y Turismu. Vicepresidenta del Grupu de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.
  • Javier Couso Permuy, Eurodiputáu del Grupu Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica. Integrante d’Izquierda Xunida/España; Vicepresidente de la Comisión d’Asuntos Esteriores del Parlamentu Européu. Componente de la Subcomisión de Seguridá y Defensa. Componente de la Delegación pa les Rellaciones cola Xunta Parlamentaria de la OTAN.
ban_o.jpg
barreto_n.jpg
campesino_arenal.jpg
emisora.jpg
jugando_escuela_la_europa.jpg
milena.jpg
mural_finca_la_europa.jpg
nin_a_perros.jpg
nin_as_sombras_la_europa.jpg
portada_1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo