• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Premio Nota SOL 2020

10/10/2020

rn7.png

10º edición Premios nota Sol y nota Cero 2020 :

Premio a los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El premio nota SOL tiene como objetivo reconocer e incentivar a quienes realicen o hayan realizado acciones, obras y proyectos relevantes para el fortalecimiento de la cultura y el desarrollo de los Pueblos indígenas así como la Defensa de sus Derechos Universales.

Nota SOL: Instituto palestino de biodiversidad y sostenibilidad, Belén, Palestina https://www.palestinenature.org/

La tierra Palestina ha sido desde la antigüedad un lugar con mucha diversidad tanto de flora y fauna como de distintas culturas humanas. Esta diversidad se ve amenazada por el proyecto sionista que trata de mantener un estado por y para los judíos y ser una empresa colonial que impone una cultura europea/occidental/neo-liberal sobre los nativos. El instituto palestino de biodiversidad y sostenibilidad resiste esta tendencia a través de estudio, educación y conservación. Su lema es respeto de las personas a sí mismas, a las demás y hacia el entorno.

Propuesta presentada por : Zohar Chamberlain Regev.

Nota cero: dos galardones: para la empresa MINESA, Sociedad Minera de Santander, Minesa, empresa de minería de oro filial de Mubadala Investment Company, del gobierno de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, por amenazar con destruir el páramo de Santurbán en el nororiente colombiano que surte de agua a varias regiones y ciudades como Bucaramanga (y por esconder a S.M.R. Juan Carlos I).

Presenta: Colectivo de Colombianos,as Refugiados-as en Asturias «Luciano Romero Molina».

Para Amazon, gigante corporación gringa que disputa en tribunales internacionales pero asentados en EEUU el nombre y uso virtual de la región Amazónica, en conflicto con 8 de los 9 países que comparten ese territorio.

Otras propuestas para el Nota Cien:

Hugo Blanco. (propuesta desde Red Latina Sin Fronteras)

La guardia indígena del pueblo Nasa de Colombia, por su valerosa defensa desarmada del territorio; por el cuidado a la madre tierra, por la cantidad de sus autoridades y comuneros asesinados en los últimos meses.

Joenia Batista de Carvalho: conocida como Joenia Wapichana o Wapixana,
organización comunitaria «Trenzas insurgentes»

Red Internacional «Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas» (ECMIA)

Yaku Pérez Guartambel , defensor del agua en los Andes de Ecuador, ha sido presidente de la ECUARUNARI, y de CAOI, y ahora es prefecto de Azuay.

Myrna Cunningham, Pueblo Myskito, Nicaragua .

Rogelio Mayta, abogado aymara de las víctimas del octubre negro boliviano-2003.

Pluriversidad Comunitaria Intercultural Amawtay Wasi, Ecuador. Propuesta de Educación Superior Originaria Intercultural y Comunitaria .

Yasunidos, Ecuador. «Colectivo de colectivos» de diversas organizaciones en defensa del Parque Nacional Yasuní.

Máxima Acuña. «Hija de la Laguna» quechua de Perú.

Francia Márquez. Lideresa afrodescendiente Colombia.

Victoria Tauli, pueblo kankanaey. Filipinas.

Aida Quilcué, consejera de DDHH en la ONIC. Colombia.

María Jesús Patricio, Marichuy. Nagua , portavoz del Concejo Indígena de Gobierno de México.

Noelí Pocaterra.

y para el Nota Cero .

Junefield/Ecuagoldmine South America Companhi minera china privada, afectaciones en en los paramos de Ecuador.

Chevron-Texaco: Contaminación continuada de la Amazonía.

Odebrecht. Vulneración de derechos indígenas, empresa corruptora de políticos.

Bayer-Monsanto: culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio.

En ediciones anteriores de los Premios Nota Sol:

2019:
Macarena Valdés. Premio Nota CIEN.
Comunera mapuche Sembradora de la lucha por el Agua y los Territorios, asesinada hace 4 años en Tranquil, Panguipulli, Chile.
http://periodismosanador.blogspot.com/2019/08/negacionismo-de-corte-suprema-en-crimen.html

Bolsonaro. Premio-castigo nota CERO.

Este 13 de agosto una Marcha de Mujeres Indígenas era recibida en la Cámara de Diputados de Brasilia, donde denunciaron las políticas genocidas del gobierno Bolsonaro, que desde su primer día en Planalto declaró la guerra a los indígenas y a sus derechos reconocidos, como la demarcación de territorios. Ultraderechista, retrógrado, admirador de dictadores y torturadores, vulgar e ignorante, este presidente supone ya de por sí una catástrofe para la Amazonía cuya deforestación aumentó un 300%, y para los derechos de los pueblos indígenas, y asegura una amenaza para cada ser humano que vive en este planeta alucinado.

2018:

Nota CIEN Cañamomo-Lomaprieta Colombia
Nota Cero: Multimillonario Florentino Pérez-ACS

Fallo Premio Nota SOL 2017

NOTA CIEN: ANAMURI
Nota Cero: Benetton

Fallo Premio Nota SOL 2016.

NOTA CIEN: Organización Fraternal Negra de Honduras
Nota Cero: minera Yanacocha

Fallo Premio Nota SOL 2015

NOTA CIEN: El Pueblo Originario Kichua de Sarayaku
Nota Cero: General guatemalteco Efraín Rios Montt

Fallo Premio Nota SOL 2014

NOTA CIEN: Doña Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras(COPINH)
Nota Cero: empresa transnacional the Coca-cola company

Fallo premio Nota SOL 2013

NOTA CIEN: Las comunidades zapatistas, en Chiapas, México
Nota Cero: La corporación Banco Santander

Fallo premio Nota SOL 2012

NOTA CIEN: D. Félix Díaz , líder del pueblo originario QOM
Nota Cero: El CONSORCIO CERREJÓN integrado por las transnacionales Xstrata- Anglo American y BHP Billiton

Fallo premio Nota SOL 2011

NOTA CIEN: La CONAIE y Hector Mondragón
Nota Cero: El presidente Santos y la Repsol

rn7.png
pre8b.jpg
logo-2.png
tear-gas-flower-pots-palestine-fb__700.jpg
89-3.jpg
20170410_2_22986619_20877078.jpg
paramo-de-santurban-e1472756604235.jpg
43329ed7894a283d-cb27456af07f697a505fb231bf3d8791-1200x800.jpg
dd-1.jpg
01-kayapo-capitalismoespandemia-683x1024.jpg
20030903152834-2.gif
vqwer-2.jpg
dscn3514-f934a.jpg
121201572_757028714850416_4517369014431021075_n.jpg
dia_resistencia_indigena-3.jpg
img_20200805_095834.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo