• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

premio en Cádiz a mujeres por la Paz

11/01/2017

Patricia Ariza
Origen: http://www.apdha.org/premio-dh-2016-lideresas-colombianas/

Concesión del premio Derechos Humanos 2016 a cinco lideresas colombianas

Andalucía, 20 de diciembre de 2016.-
El pasado 10 de diciembre, el área de Solidaridad de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hizo público en Cádiz la concesión de su premio anual de Defensa de los Derechos Humanos a cinco lideresas colombianas, tres de las cuales pertenecen a Marcha Patriótica. Se trata de un movimiento social y político que se ha dedicado a la construcción de la Paz y a la defensa de los Acuerdos en el territorio. Por esa razón, sus integrantes están en el punto de mira de los sectores de la extrema derecha que están en contra de la paz. Hasta hoy, 124 de sus integrantes han sido asesinados (entre el 2011 al 2016).

Tanto en Colombia como en el mundo crece la alarma por el temor de que estos asesinatos sean el comienzo de un nuevo genocidio. Las integrantes y voceras de Marcha elegidas, son Piedad Córdoba, Gloria Inés Ramírez y Patricia Ariza. Fueron seleccionadas igualmente, Jahel Quiroga y Luz Marina Bernal, importantes defensoras y lideresas colombianas.

PERFILES DE LAS GALARDONADAS:

Piedad Córdoba, dirigente política y social, gestora de paz exsenadora de la República, a quien le fueron vulnerados sus derechos, ya que fue destituida injustamente por la Procuraduría por falsas acusaciones. Recientemente el Gobierno le restableció sus derechos. Piedad es vocera del movimiento social y político Marcha Patriótica.

Gloria Inés Ramírez, exsenadora de la República, destacada por su perseverancia en la defensa de los Derechos de las Mujeres, presentó al Congreso proyectos de ley en contra de los feminicidios. Es vicepresidenta de la Federación Internacional de Mujeres y vocera de Marcha Patriótica.

Patricia Ariza, destacada artista, dramaturga y directora del Teatro la Candelaria. Defensora de los derechos culturales, se ha destacado por su trabajo artístico y cultural por la paz. Además de su trabajo en el Teatro La Candelaria y en la Corporación de Teatro, desarrolla una actividad permanente con las víctimas a través del arte. Es sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica y vocera de la Marcha Patriótica.

Jahel Quiroga, destacada defensora de los derechos de las víctimas del genocidio cometido contra la Unión Patriótica, movimiento político constituido en el proceso fallido de Paz de Belisario Betancur en 1.985, contra el cuál se cometió un genocidio político. Asesinaron a más de 5.000 de sus integrantes. Jahel Quiroga con la Corporación Reiniciar ha puesto la denuncia ante la Corte Interamericana.

Luz Marina Bernal, madre de uno de los casos más aberrantes de la guerra en Colombia, denominados “Falsos Positivos”. Son jóvenes asesinados por el ejército y presentados como insurgentes para mostrar resultados. Existen más de 6.000 casos documentados, los cuales sucedieron en su mayoría durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Luz Marina Bernal es una de las personas que ha liderado la denuncia nacional e internacional de los Falsos Positivos, mostrándolos como crímenes de Estado.

El premio reconoce la labor de estas cinco mujeres emblemáticas en favor de la defensa de los Derechos Humanos y de la Paz como derecho fundamental, crea una alerta frente a los asesinatos constantes de los defensores en Colombia, ya que el incremento de la violencia y los asesinatos de dirigentes de movimientos sociales desde el referéndum, parece imparable. Entre los meses de agosto y noviembre han sido asesinados 32 defensores y dirigentes.

El área de Solidaridad de la APDHA está gestionando el viaje a Cádiz de estas mujeres valientes, que luchan por la paz y los derechos humanos, para recoger este premio en el mes de enero.

Patricia Ariza
Patricia Ariza
Gloria Inés Ramírez
Gloria Inés Ramírez
Jahel Quiroga
Jahel Quiroga
Luz Marina Bernal
Luz Marina Bernal
Piedad Córdoba
Piedad Córdoba

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo