• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Premio Benedetti a Leonard Peltier

08/09/2011

peltier.jpg

El Primer Premio Internacional de Derechos Humanos

Mario Benedetti

ha sido otorgado a Leonard Peltier.

Las organizaciones no gubernamentales consideran a este ciudadano Anishinabe-Lakota como el preso político más antiguo de América.

Leonard Peltier, quien cumplirá 67 años de edad el 12 de septiembre, ha pasado más de la mitad de su vida en una cárcel de los Estados Unidos.

Tensiones Internas

Las penurias de Peltier comenzaron cuando a principios de la década del 70 surgieron tensiones entre los tradicionalistas y los asimilistas en la Reserva Indígena de Pine Ridge, en Dakota del Sur. Los partidarios de la asimilación pidieron ayuda a la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU, FBI.

Los agentes federales actuaron junto a los Guardians Of the Oglala Nation, GOONs, (Guardianes de la Nación Oglala) en lo que se dio en llamar “El Reino del Terror de Pine Ridge”.

Se calcula que entre 1973 y 1976 fueron asesinados más de 60 tradicionalistas en Pine Ridge, localidad con la mayor cifra de asesinatos de EEUU. Ante los atropellos y la impunidad, los Lakota tradicionalistas pidieron protección y apoyo al American Indian Movement, AIM. Leonard Peltier estaba entre quienes acudieron al llamado.

Tiroteo Apropiado

El 26 de Junio de 1975, dos agentes del FBI persiguieron a un indígena aparentemente involucrado en una pelea y el robo de unas botas. Una vez en la reserva, comenzaron a escucharse disparos. Los agentes pidieron refuerzos y en un par de horas más de 150 miembros del SWAT, del FBI, la policía de asuntos indígenas y GOONs rodearon el lugar. Bajo una lluvia de balas, Peltier ayudó a un grupo de adolescentes a salir del área.

Cuando la balacera terminó habían muerto un miembro del AIM y dos agentes del FBI. La muerte del indígena, de un balazo en la cabeza, jamás fue investigada, pero Peltier y otros tres activistas fueron acusados de asesinar a los agentes. Dos lakotas fueron declarados inocentes y el FBI, indignado, retiró la acusación contra el tercero, que había sido perseguido por los agentes muertos.

Según documentos del propio FBI todo el peso de la ley debía ser dirigido contra Leonard Peltier, quien decidió huir a Canadá. Sin embargo, presentando pruebas que luego se demostraron falsas y con la ayuda de testigos amenazados, la justicia de EEUU logró la extradición de Peltier. En 1977 fue juzgado y sentenciado sin pruebas a dos cadenas perpetuas consecutivas por asesinato.

Mala Salud

Debido a los 35 años en prisión, la salud de Peltier se ha deteriorado mucho ya que es diabético, le falla la visión de un ojo y durante bastante tiempo se le impidió someterse a una operación que le permitiese cerrar las mandíbulas, por lo que no podía comer bien. Un médico de la Clínica Mayo ofreció curarle la mandíbula completamente gratis, pero las autoridades carcelarias rechazaron varias veces el ofrecimiento hasta que las Naciones Unidas reprendieron a EEUU por tener a Peltier en condiciones inhumanas. El activista preso continúa sufriendo de diabetes, alta presión y problemas cardíacos y renales, además, puede quedar ciego y sufrir una nueva embolia.

Apoyo y Pedido de Clemencia

El director de cine Robert Redford produjo una documental, ´Incident at Oglala: The Leonard Peltier Story´,

basada en lo sucedido en la reserva. Este filme no fue distribuido en EEUU ni Europa. Grandes personalidades como el Dalái Lama y Nelson Mandela pidieron infructuosamente el indulto de Peltier y Amnistía Internacional le considera un “prisionero político” que debería ser “liberado inmediata e incondicionalmente”.

Para los indígenas, Peltier es un símbolo del abuso y la represión que han debido resistir por tanto tiempo.

En diciembre del 2000, unos 500 agentes del FBI marcharon ante la Casa Blanca oponiéndose a la clemencia de Peltier. El 20 de enero del 2001, fue entregada a la prensa la lista de clemencias presentada por el Presidente Bill Clinton al terminar su mandato. Sin embargo, se había retirado el nombre de Leonard Peltier.

Homenajes

En agosto de 1995, el nombre oficial de la estrella RA 13h 41m 54 s 13.48; de la constelación Bootes, fue rebautizada oficialmente por el Registro Internacional de Estrellas como Leonard Peltier, Patriota Ojiwa. Según el impulsor de la iniciativa, John Wallsh, esa estrella está asociada a la Osa Mayor. Wallsh dice: “Esa constelación representa la lucha por la libertad y pensé que, para alguien tan valiente, comprometido y compasivo como Peltier, la Osa Mayor sería buena compañía”.

La decisión del Consejo de la Fundación Mario Benedetti fue adoptada por la unanimidad de sus integrantes, Sylvia Lago, Guillermo Chifflet, Ricardo Elena, Eduardo Galeano y Daniel Viglietti. El fallo ya ha sido comunicado a Peltier y el premio, una estatuilla del escultor Octavio Podestá, será entregada a una representante del homenajeado el 14 de septiembre, fecha de nacimiento de Mario Benedetti.

El Consejo de la FMB destacó de Peltier la defensa de una vida digna para el pueblo lakota, con su cultura y en su tierra ancestral, y subrayó que hombres como él son quienes sostienen el honor de la América mestiza y los que defienden a todos los pueblos indígenas.

******************
La Fundación Mario Benedetti

La FMB fue creada por voluntad testamentaria del escritor uruguayo Mario Benedetti con los objetivos de conservar su obra, apoyar los derechos humanos y desarrollar actividades literarias. El Premio Internacional Mario Benedetti se otorgará anualmente a quienes destaquen en la defensa de los derechos humanos y la solidaridad con las personas lesionadas. Benedetti nació en Uruguay el 14 de septiembre de 1920 y falleció a los 88 años de edad en el 2009. Su producción supera los 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

Peltier y Mumia, presos politicos en USA.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2008_1/solidaridad-peltier.html

peltier.jpg
peltier2.jpg
peltier3.jpg
peltier56.jpg
peltier44.jpg
peltier11.jpg
peltier42.jpg
peltier34.jpg
peltier22.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo