• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Por un Ambiente Entero, en Siero.

05/06/2022

img_20220605_120221.jpg

y tras el éxito de la segunda jornada en el Barjola, http://www.pachakuti.org/spip.php?article1599 , un hermoso paseo en el concejo de Siero.

Día mundial del Ambiente Entero.

Una Sola tierra, dice la ONU: y llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.

En Siero se daban cita numerosos colectivos, de los que tienen que enfrentarse de manera cotidiana en Asturias o bien a destrozos ambientales, o bien a proyectos de canteras y minas con consecuencias en la población y el medio.

El Bardo Errante (Anxel Nava)
recibió a los marchantes debajo del Texu de la Collá,
honró la historia y la memoria que representa,
con la xente,
con la comunidad,
con la natura.

Recordó que esos árboles centenarios fueron los primeros parlamentos, donde la palabra dada a su amparo tenía la máxima credibilidad y respeto.

Lo colectivo, lo comunitario, las decisiones en común se tomaban bajo la protección del texu.

Xuacu Amieva también honró el lugar con su gaita e hizo bailar de nuevo bajo el texu la Collá.

Este año es el número 50 desde que se acordaba en la ONU celebrarlo este día:

¿y qué es lo que ha cambiado?

Precisamente Una sola tierra era el lema de 1972, y ahora está plenamente vigente.

“Renovemos nuestra determinación y nuestra acción por el clima.
Fortalezcamos nuestros compromisos y nuestra biodiversidad.
Reconsideremos nuestro consumo, devolvamos la vida a lo que destruimos y reconectemos con lo que nos sustenta. Nuestra casa
.”

En el universo hay miles de millones de galaxias,
en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas,
pero sólo hay una Tierra. Y hay que cuidarla.

Algo parecido a lo de no hay PLANeta B que hemos visto en las movilizaciones de jóvenes por el clima.

El calentamiento, la pérdida de un millón de especies, la contaminación..

Todo ello está en dependencia de las decisiones que tomemos, o de que permitamos que otros las tomen por nosotros.

Y una de las cualidades que debieran priorizarse en protección es la Vida de miles de quienes cuidan de los derechos ambientales.

Las miles de Bertas Cáceres
(cuya organización el COPINH había recibido el premio internacional DDHH del Ayto de Siero antes de que este prestigioso premio fuera eliminado manu militari por su alcalde),

o de lideresas de comunidades indígenas, que han puesto siempre la defensa del territorio, el cuidado de la Madre Tierra en el centro.

Hoy en la Collá,
variadas voces se escucharon,
para coordinarse y fortalecerse mútuamente,
centrado este año en la minería que contamina,
en algunas administraciones que son sensibles a las marrullerías administrativas, y también a logros importantes vecinales para aminorar los daños y paralizar varios de los proyectos extractivistas.

Empezando por los anfitriones, afectadas/os por la mina fluorita Viesca de la Collada, Muño y Baldornon en Siero y Gijón.

Y siguiendo con Afectados cantera y auxiliares de Llera en Grado,
afectadas de la cantera y auxiliares de Priorio en Oviedo,
afectadas proyecto cantera de pizarra de Naraido en San Tirso de Abres, afectados por el proyecto de mina de oro de Paredes en Valdés,
afectaciones del proyecto de cantera de Ribadedeva, frontera con Llanes,
los afectados de proyectos de canteras de las Regueras,
las del proyecto de cantera de caolín de Barcia en Valdés,
y cerrando una nutrida representación de personas afectadas por la mina de oro de Salave.

Recogida de firmas, exposición de iniciativas eléctricas de Astuenerxía, apicultores como Félix de Cabranes, pionero en la protección frente a la velutina, o comida colectiva preparada por Con-Fusión, cooperativa Kikiricoop,

completaban las mesas y espacios, que siguió tras el almuerzo con nuevas actividades, de cuentacuentos y de iniciativa Ibérica, cartografía de acciones para minimizar impactos en el medio ambiente en formato de taller colectivo.

El paraje hermoso de la Collá,
vecino del Picu Fariu,
con vista al fondo desde el texu de la mar de la ciudad de Xixón,
ha sido propicio
para este nuevo día en que toca defender,
como el resto del año,
a la Madre Tierra.

Los adultos dicen que las niñas
y los niños somos el futuro,
pero si siguen destruyendo el Planeta
no nos va a quedar ni un pan duro.

También dicen de nosotr@s
que somos la esperanza,
pero hacen cada cosa horrorosa
que nos hace doler la panza.

Queman los bosques
de forma intencional,
y así poder plantar
soja y maíz transgénico
¡¡que nos hace mal!!

Talan y talan los árboles,
sin ponerse a reforestar,
¡qué bueno!, ¡qué genial!
Nos va a sobrar papel,
pero, ¿qué vamos a respirar?

Contaminan los mares
con plástico y petróleo
matando pececitos,
¡¿No entienden que
que formamos parte
de un mismo circuito?!

Producen y producen basura,
no reutilizan, no reciclan, no reparan
–y much@s, ni siquiera la separan–
Directo a la basura tendrían que ir ell@s,
¡no sirven para nada!

Fabrican de forma acelerada
neveras, televisores, celulares
con obsolescencia programada,
para que su tiempo de vida útil
dure casi nada.

Y… a esta altura ya nadie duda
de que les chifla el moñito
o les falta un patito.
Con ustedes, grandulon@s
estoy ¡muy enojada!
Mejor empiecen a cuidar el Planeta
y dejen de hablar pavadas.

En el día del medio/ambiente,
–porque eso nos dejaron–
Me inquieta preguntarles:
Los ricos de plata –y pobres de espíritu–
que envenenan las tierras, intoxican los mares,
enferman los ríos, contaminan el aire…
Ellos… ¿no tienen hij@s a quien la tierra dejarles?

No importa si es cinco,
seis de junio o primero…
No quiero más un medio/ambiente
quiero un ambiente ENTERO.

Poema infantil de Magela Demarco.


img_20220605_120221.jpg
img_20220605_130852.jpg
img_20220605_120132.jpg
img_20220605_124111.jpg
langre6-2.jpg
img_20220605_120350.jpg
img_20220605_120851.jpg
img_20220605_121439.jpg
img_20220605_122535.jpg
img_20220605_122503.jpg
img_20220605_122953.jpg
img_20220605_122626.jpg
img_20220605_122543.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2022

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo