• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Poemas, desde el Wallmapu para Asturies

15/07/2020

5_de_septiembre-2.jpg

En la radio pública, axenda solidaria.

1-Presentado el Informe Colombia en el Congreso y en semana negra y el 21 con la Delegada de gobierno..
2-Paralizaron el oleducto por tierras indias en que está implicado en negocios Trump.
3-el sábado es el día de Mandela.
4-Convocan una asamblea mundial por la Amazonia
5-Otra victoria indía en EEUU: Oklahoma
6-Esta tarde, un poeta mapuche en Xixón.

1-Se presentaba el viernes pasado el Informe asturiano a un Intergrupo que hay en el Congreso y Senado para seguimiento de la Paz en Colombia, y se presentaba el domingo en semana negra, y se presenta a la delegada de gobierno, Delia Losa, el martes 21..

Recordemos que la delegación viajó en Marzo, antes de la pandemia, y hubo un regreso apresurado dos días antes, y el coordinador regresaba hace 15 días en vuelo humanitario, cuyo flete se agradece al MAEC, en el que también pudieron llegar 3 defensores que en condiciones distintas tendrían que haber llegado en abril. Ahora este jueves, mañana, está llegando en otro vuelo humanitario otra defensora, Claribel, al refugio asturiano.

La delegación asturiana, con esa sistematicidad y continuidad de 16 años sin tregua, se comienza a preparar con muchos meses de antelación, y se conforma con las organizaciones sociales que consiguen destinar a alguno de sus integrantes; en los primeros años fue encabezada por dos de los directores de cooperación del gobierno asturiano, en los últimos años pese a prometerlo, esas personas con responsabilidad en la materia han declinado participar, y en varias ocasiones han formado parte de la delegación, en cierta forma en sustitución, diputada y diputado de la Asamblea de Madrid, y eurodiputada y eurodiputado.

La visita asturiana se relaciona directamente con el programa de protección temporal que este año cumple 20 aniversario, lo que también fue motivo de la preparación de una actividad específica en la embajada española el 11 de marzo, liderada por el embajador Pablo Gómez de Olea, y con presencia del gobierno colombiano y del representante de NNUU.

122 personas, 123 mañana con la llegada de la señora Claribel del Tolima, son las personas acogidas a dicho programa, pionero en nuestro país, y que tal vez ha inspirado también a los posteriores, en Cataluña, en Euskadi, en Valencia, en Madrid el año pasado. Dos de ellos, los sindicalistas Henry Ramírez y Luciano Romero, asesinados a su regreso.

Sus señorías, diputadas, diputados, senador, agradecieron el trabajo asturiano sistemático y continuado, y se pusieron a la entera disposición para exigir que el gobierno colombiano cumpla lo pactado en el acuerdo de paz y cesen las exageradas, terribles y reiteradas violaciones a los ddhh.

En el parlamento astur, en la JGPA, la presentación se ha ido retrasando, y sería el 27 de julio.

2-Un tribunal ha paralizado el oleoducto que pasa por territorios del pueblo lakota, en el estado de Dakota, EEUU.

El tribunal federal dictaminó la semana pasada que los propietarios del oleoducto deben detener las operaciones, y vaciar el tubo, mientras se realiza un análisis completo para examinar el riesgo que representa para el pueblo Sioux, los lakota, de Standing Rock. Un juicio que duraba 4 años.

Este fallo determinó que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. había violado la Ley de Política Ambiental Nacional y pasó por alto las devastadoras consecuencias de un posible derrame de petróleo cuando ratificó el permiso de su construcción en 2016. Las movilizaciones indias y de sus aliados habían tenido repercusión pública, Obama había parado preventivamente la obra, pero Trump al segundo día de tomar posesión ordenó seguir con la construcción, el ejército reevaluó los daños pero excluyó la participación de los lakota, estos apelaron en términos judiciales, y ahora ganaron.

“¿Alguna vez tuviste un sueño, un sueño que se hace realidad? Eso es lo que acaba de pasar”, comenta LaDonna Brave Bull Allard, líderesa del pueblo lakota de Standing Rock y fundadora de la acampada ( a 20 grados bajo cero) donde en 2016 se congregaron decenas de miles de personas para sumarse a la resistencia contra la construcción del oleoducto en tierras sagradas.

3-Mandela, según la ONU, que le dedica un decenio, y que ya había determinado desde 2009 que el 18 de julio se conmemorara su nacimiento hace 102 años, en términos de su aportación histórica a los valores de la paz.

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre, como anciano respetable.

Hay un pronunciamiento que el consejo de cooperación y solidaridad de Langreo estará haciendo público, se ha hablado también en el consejo de Xixón, y las recomendaciones de NNUU están vigentes:

En un mundo en el que el multilateralismo es cuestionado, poniendo en peligro el futuro de la humanidad y el planeta, los valores políticos y humanistas que encarnó el líder sudafricano han de servir de guía, declaró NNUU.

Resaltan los valores humanos que guiaron a Mandela entre ellos el combate a la pobreza y el desarme y la defensa de los derechos fundamentales.
En 1993 también Mandela había recibido el premio Nobel de la Paz.

Uno de los nietos de Mandela, ha comparado la experiencia de los sudafricanos negros que vivían bajo el régimen del apartheid blanco, y los palestinos sometidos a un régimen de apartheid similar bajo la brutal ocupación de Israel, y ha asegurado que existe el deber moral de acabar con dicha vulneración a los ddhh.

El Consejo local de Solidaridad y Cooperación de Langreo se hace eco de esta orientación de la ONU, en el día, y en la década, de Mandela, auspiciando la Paz en todo el mundo y el fin de las guerras y el apartheid que ofende a la humanidad.

4-Una asamblea mundial ha sido autoorganizada para los días 18 y 19 de julio, en defensa de la Amazonía.

Para frenar el etnocidio y el ecocidio de las pandemias virales, extractivistas y neoliberales que atentan contra la vida de los pueblos y los territorios Amazónicos.

.. movimientos, colectivos, redes, activistas y organizaciones de pueblos indígenas, quilombolas, ribereños, siringueros (caucheros), caboclos, marrons, campesinos, artistas, religiosos, defensores de la naturaleza, comunicadores, académicos, mujeres, jóvenes y pobladores de las ciudades amazónicas, nos auto convocamos en la Primera Asamblea Mundial por la Amazonía que tendrá lugar de manera virtual el 18 y 19 de Julio.

Ha recibido además el refuerzo y apoyo del Foro Social PanAmazónico, y desde esta parte del mundo, también de las redes y plataformas contra el cambio climático, entre ellas Asturies pol Clima.

Asímismo está en desarrollo la convocatoria de una Movilización Mundial para el día 22 de septiembre y el impulso de un Boicot a los negocios de las empresas, instituciones financieras y gobiernos que explotan la Amazonía y violentan las comunidades con ese despropósito.

La ASAMBLEA MUNDIAL POR LA AMAZONÍA tendrá tres momentos:

17 de julio: Asamblea de los Pueblos indígenas
18 de Julio: Asamblea general: la crisis de la Amazonía en tiempos de pandemia
19 de julio: Asamblea General: las acciones conjuntas por la defensa de la Amazonía

La destrucción de la Amazonía nos acerca más al precipicio y a la hecatombe climática. Sin Amazonía viva, no habrá futuro para la humanidad.

Personas y organizaciones interesadas conectarse a un zoom habilitado para ello https://forms.gle/UbPArHEebwV9jxG99 o inscribirse en el correo asambleamazonica@gmail.com

En paralelo otra campaña distinta está proponiendo que el derecho a un ambiente sano sea incluido entre los ddhh: “El derecho a un planeta sano, como derecho humano universalmente reconocido, sería un poderoso complemento del conjunto de instrumentos para salvar el planeta”, dice un relator de la ONU. «Este nuevo derecho humano puede ayudar a garantizar que la recuperación ecológica mundial que el mundo necesita para reconstruir la sociedad después de la pandemia tenga en cuenta tanto la biodiversidad como las emergencias climáticas”.

5-Otro tribunal norteamericano ha determinado que casi la mitad del estado de Oklahoma pertenecería a los pueblos indíos, en virtud de los acuerdos o tratados que se habían formado durante la invasión.

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha dictaminado que casi medio estado de Oklahoma es reserva de los nativos americanos, al menos en lo que respecta al sistema de Justicia penal, con lo que las autoridades estatales no tienen potestad para procesar casos que impliquen a miembros indios.

Un juez conservador dedica un párrafo al fundamento histórico de la decisión: «Obligados a abandonar sus tierras ancestrales en Georgia y Alabama, la Nación Creek recibió garantías de que sus nuevas tierras en el Oeste estarían seguras para siempre». «Hoy nos preguntan si la tierra que prometieron estos tratados sigue siendo una reserva india para los fines del derecho penal federal. Debido a que el Congreso no ha dicho lo contrario, mantenemos al gobierno en su palabra», concluyó en su sentencia.

El reciente fallo del supremo llega en un momento muy particular para los nativos americanos, cuyas comunidades están siendo muy castigadas por la pandemia de coronavirus, tanto en el número de contagios y fallecimientos como en la crisis económica derivada.

En la práctica solo significa que los delitos cometidos por indígenas no podrán ser juzgados en el estado, sino en el federal. Pero el sustento jurídico es un reconocimiento, dos días después del famoso 4 de julio, fiesta nacional, y cuando estos pueblos en Oklahoma se habían movilizado contra la presencia de Trump en actividades electorales, o en apoyo a las comunidades negras del Vidas Negras Importan.

La Corte Suprema de EE.UU. ha dictaminado que gran parte de Oklahoma sigue perteneciendo a sus pobladores nativos, en un histórico caso de soberanía indígena

https://www.democracynow.org/es/2020/7/10/titulares/court_says_much_of_oklahoma_remains_indian_country_in_landmark_indigenous_sovereignty_case

6- Elicura Chihuailaf esta tarde en Xixón. A las 6 en la plaza la Habana.

Nos consideramos Hijos / Hijas de la Tierra, ni más ni menos que los demás seres vivos. Nos “salvamos” y nos reencantamos todos o no se salva ni se reencanta nadie. Vemos siempre la Totalidad, no sólo los fragmentos.
Nos consideramos guerreros de la Ternura. Nos preguntamos: ¿qué hija / qué hijo agradecido no se levanta cuando su Madre –que le da todo lo que necesita para vivir- es avasallada? Nuestra lucha, nos dicen, es una lucha por Ternura. Por eso, ante la codicia de los imperialismos, es una lucha que se ha sostenido por siglos. https://vimeo.com/437412915

Elicura: Piedra transparente. Chihuailaf: neblina extendida sobre un lago. Nahuelpán: Tigre puma.

Compartirá sus poemas y reflexiones. Y acompañarán Boni Ortiz e Iván SanSegundo, y Miguel SanMiguel tocará la Alcarama.. ya se van los pastores..
Una primicia, un privilegio de la casualidad, tener a Elicura, en espacio abierto y con la distancia y precauciones sanitarias recomendadas.

Mapu tierra, che gente, gente de la tierra. Y uno de sus portavoces más prestigiosos en el mundo de la cultura, candidato al premio nacional de literatura.

(su abuela y su abuelo)
….
Nos enseñaba los caminos del cielo, sus ríos sus señales
Cada primavera lo veía portando flores en sus
orejas y en la solapa de su vestón
o caminando descalzo sobre el rocío de la mañana
También lo recuerdo cabalgando bajo la lluvia
torrencial de un invierno entre bosques enormes
Era un hombre delgado y firme
Vagando entre riachuelos, bosques y nubes
veo pasar las estaciones:
Brotes de Luna fría (invierno), Luna del verdor (primavera)
Luna de los primeros frutos (fin de la primavera y comienzo del verano)
Luna de los frutos abundantes (verano)
y Luna de los brotes cenicientos (otoño)
Salgo con mi madre y mi padre a buscar
remedios y hongos
La menta para el estómago, el toronjil para la pena
el matico para el hígado y para las heridas
el coralillo para los riñones —iba diciendo ella.
Bailan, bailan, los remedios de la montaña
—agregaba él
haciendo que levantara las hierbas entre mis manos.
Aprendo entonces los nombres de las flores y de las plantas
Los insectos cumplen su función
Nada está de más en este mundo
El universo es una dualidad:
lo bueno no existe sin lo malo.
La Tierra no pertenece a la gente
Mapuche significa Gente de la Tierra
—me iban diciendo
En el otoño los esteros comenzaban a brillar
El espíritu del agua moviéndose sobre el lecho pedregoso
el agua emergiendo desde los ojos de la Tierra.
Cada año corría yo a la montaña para asistir
a la maravillosa ceremonia de la naturaleza
Luego llegaba el invierno a purificar la Tierra
para el inicio de los nuevos sueños y sembrados
..

-MST, entrega alimentos, nueva brigada médica cubana más de 100 sanitarios han arribado a Azerbaiyán a laborar para detener la pandemia, y son ya muchas-muchas personas, miles de doctoras-enfermeros salvando vidas.

El impulso constante de la Palabra intentando asir el misterio de la vida. La Palabra, agua que fluye pulimentando la dura roca que es nuestro corazón. La Palabra, el único instrumento con el que podemos tocar aquello insondable que es el espíritu de un otro / una otra. La Palabra, esa penumbra en la que podemos acercarnos al conocimiento (a la comprensión) del espíritu de los demás seres vivos y también al de aquellos aparentemente inanimados.

5_de_septiembre-2.jpg
evo_en_solde-2.jpg
74888277_1490785724405279_7636575444266909696_n.jpg
bandera_indigena_amazonia-2.jpg
whipala.jpg
mapuconsuxixon.jpg
2019-11-23_12.16.52.jpg
45-2.jpg
arcangel_ajedrezado1.jpg
283248_2025460834007_1168615728_31962626_4709911_n.jpg
whatsapp_image_2019-11-21_at_225155.jpg
safe7788hp.jpg
74838118_3128524733829457_6905635898126237696_n.jpg
75424628_994031454280160_7389126834857705472_n.jpg
76898663_1405576599648875_3333287383570317312_n.jpg
74584821_115485256565855_4342913845581316096_o.jpg
75576361_2820923677938313_5604950927078326272_o.jpg
76765621_2513472298927044_6954152853724200960_o.jpg
img_20200304_143842.jpg
moi-2.jpg
77321704_2440716359535462_2109374175549325312_n.jpg
img_20191129_113851_burst001_cover.jpg
2017-7-berta-ph1-wb.jpg
bet.jpg
13092018_inauguracion_mural_berta_caceres.jpg
banderin-berta-copinh-org.png

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo