• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pasquín nº 20 de la CODOPA

31/12/2019

77262001_3291273824278642_57888020187054080_o.jpg

Boletín CODOPA: Territorios Indígenas. Nº 20.

De Qué Va este pasquín: Va de DERECHOS. De una mirada mensual a algunos acontecimientos y propuestas que tienen que ver.. con los Pueblos originarios del mundo. En relación con lo que todas las colectividades que integran la Coordinadora reconocen en los textos asumidos: desde la Declaración de NNUU sobre Derechos de los pueblos indígenas, de 2007, hasta la Estrategia asturiana aprobada en 2010. Desde el convenio 169 de la OIT (modesto, pero que ha sido una de las herramientas más útiles en la defensa y promoción de esos Derechos y que ha cumplido ya 30 años) hasta la propia Ley asturiana de cooperación de 2006. Este boletín-pasquín mensual trata de mostrar breves pinceladas de las Propuestas del mundo indígena, que nos contaminan de sus deseos de proteger a la Mama Tierra. LAMENTABLEMENTE esta edición tiene que reportar el recorte en el presupuesto de cooperación asturiana para 2020 y los incumplimientos establecidos en Planes y Leyes, que afectan sin duda a los pueblos indígenas. Si además de echarles una miradina, lográis divulgarlo entre todas vuestras gentes…os lo agradecemos. Si además respondéis y proponéis nuevos temas para el siguiente o controvertís alguna opinión que se haya esbozado, pues doblemente cumplimentado el objetivo. actividades@codopa.org Comunicado final de la Cumbre Social por el Clima. El mundo ha despertado ante la emergencia climática. Nos vamos mucho más fuertes de lo que nunca hemos sido. La Cumbre Social por el Clima (CSxC) ha constituido un espacio fundamental de contestación social a la COP25. Desde que recibimos el testigo no deseado de intentar levantar este espacio en un tiempo récord, nos comprometimos a funcionar como un altavoz de las demandas de las comunidades del Sur Global y, en particular, de los movimientos sociales latinoamericanos y chilenos, cuya voz pretendía silenciarse. https://cumbresocialclima.net/comunicado-final-cumbre-social-clima/ y sigue retrasándose… la puesta en marcha del contenido de la ESTRATEGIA . La Estrategia Asturiana (de cooperación con los pueblos indígenas) que dice que.. La Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu del Gobierno del Principado de Asturies, como agente protagonista para el cumplimiento de la estrategia, trabajará para afianzar una cultura de los derechos de los pueblos y naciones indígenas entre los ciudadanos y ciudadanas, así como su promoción y defensa en el ámbito de Asturias. Colaborará en la defensa internacional en los casos más graves de represión, persecución y criminalización de las demandas indígenas, en coordinación con las organizaciones involucradas. Impulsará la Educación en Derechos Humanos con un apartado concreto para defensa de los derechos de los pueblos y naciones indígenas, que esté presente en los programas de formación permanente del profesorado para la adecuación de los conocimientos y en los métodos didácticos a la hora de impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Promoverá la inclusión de una asignatura de Educación en Derechos Humanos poniendo especial énfasis sobre derechos de los pueblos y naciones indígenas en las titulaciones universitarias de Ciencias de la Educación, Educación Primaria e Infantil y Educación Social, y la inclusión de contenidos sobre Educación en Derechos de los Pueblos y naciones indígenas en las titulaciones de Economía, Trabajo Social, Derecho, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Comunicación, así como en la implantación de los programas oficiales de postgrado vinculados con las anteriores titulaciones. Incrementará significativamente los recursos destinados a programas y proyectos relacionados con los Pueblos y naciones indígenas, como mínimo un 10% del presupuesto anual disponible para subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo. Indígenas ecuatorianos en la ONU: No aceptamos que los Estados nos traten como enemigos internos, que nos persigan por luchar, que nos judicialicen por pensar diferente. En América Latina y el Caribe existen 826 pueblos indígenas, de los cuales 330 están en peligro de desaparecer y con ellos su cultura, idioma, todo lo que por miles de años ha sido una construcción social como aporte a la humanidad. Si queremos salvar el idioma de los pueblos indígenas, la primera tarea de los Estados es salvaguardar sus territorios donde recrean esta simbiosis de manera integral, sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus idiomas sus formas de vida. https://www.rebelion.org/noticia.php?id=263673 Asturias es indemne a las resoluciones de ONU. La Coordinadora Asturiana de ONGd ha resaltado el incumplimiento del compromiso de destinar el 0’7% del presupuesto a Cooperación al Desarrollo. Todos los documentos de referencia, Plan Director, Ley Asturiana de Cooperación, Estrategias de género, DDHH, pueblos indígenas, AH, EpD, sin la adecuada consignación presupuestaria se limitan a ser una mera declaración de intenciones que nunca podrán llegar a materializarse plenamente. MÉXICO. ONU-DH: el proceso de consulta indígena sobre el Tren Maya no ha cumplido con todos los estándares internacionales de derechos humanos en la materia. http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/index.php/es/press-releases/313-consulta-tremaya El Foro Social PanAmazónico en Mocoa Colombia.
Afiche oficial IX Fospa 2020
Bolivia: La violencia sexual en el Golpe del patriarcado fascista. Claudia Korol. En la experiencia de los feminismos latinoamericanos, se reconoce que fue mucho lo que costó a las mujeres y a las disidencias -en algunos casos más de 30 años-, denunciar los crímenes sexuales realizados por las dictaduras latinoamericanas de los años 70 y 80. Un manto de silencios, miedos y complicidades los invisibilizó, hasta estos tiempos en los que el crecimiento de los feminismos permitieron mirarlos como parte de un modo sistemático de tortura, y empezaron a ser denunciados y juzgados como crímenes de lesa humanidad.
Bolivia: La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista
A propósito de la COP25: La acción climática debe incluir desinversión, descolonización y resistencia. Esto va mucho más allá de simplemente acudir al llamado de un ambientalismo abstracto. Cuidar la naturaleza significa resistir la mercantilización de la naturaleza y hacer frente a la injusticia ambiental. También significa conocer las luchas y aspiraciones de los y las defensoras ambientales y de los habitantes de los bosques, entender contra quienes luchan y cómo podemos ayudarlos desde donde nos encontramos. https://www.mapuexpress.org/2019/12/21/a-proposito-de-la-cop25-la-accion-climatica-debe-incluir-desinversion-descolonizacion-y-resistencia/
77262001_3291273824278642_57888020187054080_o.jpg
dsc01083-2.jpg
25-3.jpg
a.jpg
xdvrwnthufc5dlarlzxa564fnq-2.jpg
safe_image.php-2.jpg
cartelfospargbfinal-768x1206.jpg
chile7.jpg
chile-3.jpg
maca.jpg

Attached documents

boletin_20codopa.pdf

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo