• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Pachakuti, reordenamiento de la vida

25/08/2012

imagesCA40YB6A.jpg

..emergen las fuerzas de la naturaleza, con otro lenguaje; de comunidad, de complementariedad, de reciprocidad, de respeto, de equilibrio y de armonía, para restablecer la vida

www.cambio.bo
Por Fernando Huanacuni Mamani (*)

En nuestra cosmovisión, los parámetros que el tiempo brinda nos permiten percibir la expresión de los ritmos del Multiverso. Contemplamos fenómenos cósmicos y telúricos que son cíclicos y etapas de 9, 18, 50, 500, 2.000 y 4.000 años básicamente, pues cada una de estas etapas expresa cambios en el proceso de la historia. Los estudiosos plantean que “cualquier pueblo o sociedad que quiera tener en sus manos su propia historia debe entender la dinámica del tiempo”.

Los cambios que vivimos en Bolivia y en el mundo entero responden no sólo a una época de cambios, sino a un cambio de época . Los procesos políticos están en función de los procesos naturales, si bien este proceso de cambio es un ímpetu social y político, sobre todo es una activación de las fuerzas de la naturaleza, de la Pachamama, por eso afirmamos que es incontenible e irreversible.

La crisis y el deterioro que estamos viviendo; la pobreza, la discriminación, la violencia, la destrucción, no son naturales; fueron causados por el ser humano. Fueron producto de un modelo de vida, de un lenguaje instalado en el mundo por la religión, por la modernidad, por el capitalismo; de individualismo, de egoísmo, de desintegración, de racismo y antropocentrismo.

Ante ese lenguaje ‘antinatura’, emergen las fuerzas de la naturaleza, con otro lenguaje; de comunidad, de complementariedad, de reciprocidad, de respeto, de equilibrio y de armonía, para restablecer la vida.

Los pueblos indígena originarios del mundo entero no sólo conocemos ese lenguaje, sino que es nuestro lenguaje también.

En aymara y quechua decimos:

ayllu (comunidad),

ayni (ayuda, complementariedad),

tampu (distribución y redistribución),

tumpa (acordarnos del otro),

mink’a (trabajo comunitario), etc.

La naturaleza se expresa de manera cíclica, así como el día y la noche, que es un proceso que el ser humano puede observar, existen ciclos más largos que ya no podemos observar directamente.

Sin embargo, a diferencia del mundo occidental, los pueblos indígena originarios tenemos conciencia de la circularidad y ciclicidad tanto de la vida como de la historia.

Por eso sabemos que el año 1992 ha marcado el fin de una etapa de 4.000 años (un sol), y ha empezado un nuevo sol, un nuevo tiempo.

En aymara decimos Pachakuti,

el retorno del tiempo,

el retorno de la vida en equilibrio y armonía.

Los hermanos mayas profetizaron para el 21 de diciembre de 2012 no el fin del mundo, como algunos afirman, los mayas hablan de una nueva era para la humanidad, un nuevo tiempo.

Los procesos de cambio van a seguir en muchos países, porque la Madre Tierra (Pachamama) está comenzando a expresarse y porque los hijos de la Tierra están despertando.

Somos muchos indígenas originarios que estamos vivos, y somos como la hierba, somos millones; como dijo la hermana Blanca Chancoso: “Nosotros los indios somos como la paja del páramo, que por más que se arranque vuelve a crecer, y si el mundo tiene que ser poblado por la paja del páramo, pues que lo sea…”.

(*) Es aymara y miembro de la comunidad Sariri

imagesCA40YB6A.jpg
imagesCAJ8I34O.jpg
imagesCAJ4561J.jpg
imagesCAPON14S.jpg
we-2.jpg
vb.jpg
uj.jpg
Pachamama72.jpg
imagesCAQJ8JUK.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Opinión

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo