• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Ondas SOLidarias

03/02/2021

caucus2.jpg

Radio 3-F
-concluyó el Foro Social Mundial y hay tareas.
-mañana hay un debate con los candidatos a rector de la UniOvi
-aniversario 7º de El Tarajal
-el sábado convocan por lo de Pablo Hasel
-hay un libro nuevo sobre Gaspar.
-Don Efraín, una palabra en su memoria.

-Terminaba el FSM, y entre las penúltimas actividades estaba la : Declaración de los pueblos originarios ancestrales en defensa de la vida, que marca línea de trabajo. https://indixenas.com/2021/02/02/abya-yala-declaracion-de-los-pueblos-originarios-ancestrales-en-defensa-de-la-vida/

En el Balance del Foro Social Mundial, dice el periodista Sergio Ferrari, que quedan Más certezas que dudas en un foro virtual exitoso.

Se ha convenido que el siguiente sería presencial y virtual en 2022 en México.

Han sido 9 días con 800 actividades propuestas por 1.300 organizaciones. 10 mil personas de 144 países.

Se confirmó que “lo virtual puede ser un aliado de los procesos vivos, reales. A pesar que hay que reconocer que lo digital no es un medio viable para muchas personas, especialmente en países que no tienen los medios para conectarse a Internet”.

Podemos usar lo virtual, sin olvidar que no necesariamente es maravilloso, ni justo y que en muchos casos refleja un privilegio resultante de un sistema de explotación inaceptable”, han reflexionado.

En muchos de los debates en el actual FSM se habló sobre las alternativas en el planeta post pandémico, tanto en lo ambiental, en lo económico, en lo informativo, en la construcción y reforzamiento de la democracia, en las luchas feministas, migratorias, de los pueblos originarios y minorías étnicas.

Muchas de las propuestas que se discutieron en el FSM refuerzan la esperanza en el futuro. Y pueden ser consultadas y respondidas en la web del FSM y otras.

— la Cooperación en la Universidad asturiana.

Mañana jueves a las 4 en formato virtual habrá un debate entre los dos candidatos al rectorado de la UniOvi, pero sobre los temas que afectan a la cooperación internacional. Lo ha preparado la Codopa y los presenta y modera su presidenta Ana Andrés Ablanedo. Y es que nuestra Universidad tiene algunas materias pendientes en este campo y sobre eso se preguntará a los candidatos a dirigirla.
Por ejemplo: el desastre climático y si hay en nuestra Academia planes propios para contribuir en contrario.
Por ejemplo los derechos humanos y si aspirarán los candidatos y sus equipos a hacer aportes sustanciales en la defensa, proyección y aplicación de esos derechos esenciales.
Antes hubo un de master de cooperación, pero “se perdió” en 2013, y tal vez los candidatos tengan planes en ese terreno. Otras universidades lo tienen.
Seguramente que habrá inquietud por saber Cuántas tesis doctorales, tesinas, postgrados, trabajos de fin de carrera, etc, pero sobremanera, cuántas asignaturas consideran que tendrán relación directa con las esencias y compromisos de la cooperación en su próximo periodo de gestión.
O por ejemplo ¿cuántos Grupos universitarios de colaboración con los pueblos indígenas animarán a crear, dada la importancia estratégica de las cosmovisiones de los pueblos originarios en el futuro del planeta.
También la propuesta de ciudadanía global y la lucha contra el racismo.
Y como en los últimos tiempos en materia de derechos se han elaborado, debatido y aprobado nuevas Declaraciones Universales, que no han tenido mucho estudio y formación entre nuestro alumnado, como la de Pueblos Indígenas de 2007, la del Campesinado de 2018, la de Prohibición de armas atómicas que acaba de entrar en vigor este mes de enero, la de Defensoras y Defensores de ddhh de 1998.. por si tendrán mayor espacio en nuestra Universidad esas Declaraciones de la ONU.
Mañana jueves.. a ver qué nos dicen..

–El Tarajal. Esta semana cumple 7 años de la tragedia.

Bajo el lema «Frente a las políticas de muerte: Memoria, Vida y Derechos’ se va a celebrar la VIII Marcha por la dignidad, siete años después de la tragedia del Tarajal. De una forma «deslocalizada», dividida en dos actos que se celebrarán en diferentes regiones. El viernes 5 estará dedicado a la sensibilización con una mesa redonda en streaming, y el sábado 6 a la denuncia, con una concentración en la Playa del Tarajal y la lectura del manifiesto.
Los organizadores han criticado estos «7 años de impunidad» como lo han calificado, recordando que tras el sobreseimiento el pasado 27 de julio del caso por parte de la Audiencia de Cádiz, han presentado un recurso de casación al Tribunal Supremo, advirtiendo que continuarán defendiendo la causa ante la Justicia Europea.

Tanto por los fallecidos del Tarajal, 14, como por todas las personas que mueren en desiertos y mares, porque todas las vidas son iguales y todas merecen la misma dignidad, aunque «se les niegue ese reconocimiento a quienes deciden emigrar en busca de una vida mejor» según han señalado. Ha recordado que en 2020 han muerto 2.070 personas tratando de llegar a España.

Por medio de este acto también piden que se faciliten vías legales y seguras para la libre circulación de personas, tal y como está recogida en la Declaración de los Derechos Humanos, mientras que exigen que cesen las devoluciones en caliente, y las deportaciones.

262 organizaciones se han sumado, Comenzará el viernes 5 de febrero a las 18:30, con la retransmisión a través del canal de la Marcha por la Dignidad, de la mesa redonda con fines de sensibilización, que contará con la participación de varios artistas para amenizar el evento.

El sábado 6, a las 11:45 se celebrará una concentración, también retransmitida, en la Playa del Tarajal.

–en el Nautico a las 7, al mismo tiempo que en otras ciudades, en Xixón, contra la cárcel impuesta al cantante Pablo Hasel por el delito de opinión. Puede que no nos guste su música, puede que no nos gusten sus letras, pero de ahí a meterlo preso hay un abismo. Un abismo que se acrecienta cuando se ve en trato que se ha dado tan diferente a militares que anuncian con fusilar a millones, que vitorean al franquismo, o al propio rey huído con demostrados hechos de corrupción. Así que libertad para Pablo.

–Nuevo libro en torno a GASPAR.

Pipo, José María Álvarez Rodríguez, ha preparado un trabajo titulado “Mientras yo viva, Gaspar no morirá”, edición propia arropada desde el Foro que lleva el nombre del cura guerrillero de la cuenca minera que murió combatiendo la dictadura somocista en Nicaragua.

Las ediciones de los años anteriores, en los aniversarios, del libro de “Gaspar García Laviana visto desde Asturias” (coordinado por Pipo), la referencia en el libro de “Mujeres errantes” de Pilar Sánchez Vicente, la reedición del libro de poemas “Cantor de amor y guerra” del propio Gaspar , el cómic de Ruma Barbero “Gaspar a tiempo completo”… y el penúltimo presentado, “Mi vida junto a Gaspar, cura y comandante sandinista”, de Pedro Regalado, anteceden a esta nueva entrega de Pipo.

Explica el autor “El por qué y para qué de este libro” en la intención de mantener viva la memoria de Gaspar y como una respuesta a las muertes recientes de Alfredo Cueto y José Ramón Pérez Ornia, ambos relacionados intensamente con Gaspar y con las actividades y publicaciones relacionadas con su figura.

El título escogido dice Pipo que corresponde a una frase recurrente de Alfredo, de Tuilla como Gaspar, y que se traslada a toda la gente como una invitación a seguir unidos en este quehacer de mantener vivo a Gaspar, a su sentido de la justicia, al espíritu bueno y solidario que le animaba.

En tanto se dan las condiciones propicias para que Pipo pueda presentar el libro adecuadamente, el texto inicia recorrido, y se indican lugares y librerías donde adquirirlo.

— Un recuerdo para Efraín. Que ha fallecido en el exilio, lejos de sus queridas tierras colombianas.

Había sido dirigente sindical en Colombia de la Federación de Cooperativas Agrarias (FENACOA, que es integrante de la Vía Campesina), y para salvar su vida ante graves amenazas de los paramilitares, después del asesinato de su compañero en Fenacoa Alfonso Poveda Guata, hubo de optar por un largo y definitivo exilio en la periferia de Madrid.

Colaboró en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), contribuyendo a la extensión de la red FERINE, Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados, de la que fue secretario general, en denuncia y lucha contra el racismo sufrido por migrantes en todo el estado español, y en la creación y consolidación de la Red de Solidaridad Popular en Alcalá de Henares donde lograron ocupar dos hectáreas de tierra para plantar el Huerto Solidario de la RSP en la ciudad donde nació Cervantes.

Con su auspicio y organización presentamos en un hermoso edificio histórico de Alcalá uno de los numerosos informes asturianos que detallan pormenores del horror de estado en Colombia, y Efraín e Isabel nos acompañaron en eventos en Asturias, en particular el que conmemoraba los 10 años del programa asturiano de protección.

Ahora el virus “cepa madrileña” se ha llevado a Efraín, tan querido y respetado. Referencia y memoria desde las ondas.

–59 meses ayer del crimen de Berta Cáceres #JusticiaParaBerta. En un mes serán los 5 años.

-Y están despidiendo en San Tirso de Abres a José Manuel Amago, hijo del que fuera alcalde se San Tirso, torturado y asesinado por los franquistas Clemente Amago, en cuyo homenaje hace 4 años estuvimos, junto a todo el pueblo y las autoridades. JManuel había sido concejal socialista, su hijo Pedro fue concejal por IU en San Tirso, y su hijo Manuel está en el equipo de Podemos en Siero.

-el miércoles a las 10,30 (o sea antes de que estemos aquí en el Tren) en el museo Arqueológico en Oviedo será la presentación de la campaña contra el racismo, que habíamos anunciado, de la Coordinadora astur de ong.

-este domingo hay elecciones en Ecuador. Su preparación ha sido bastante turbulenta y dificultosa. Recordamos que a finales de 2019 se producía un fuerte levantamiento indígena contra un paquetazo del gobierno, y lograron revertirlo. Esperamos que se respeten todas las normas y derechos.

–ataque armado a caravana del FSLN deja dos asesinados, y MSF se retira provisionalmente por que han atacado también a ambulancias, una violencia estatal que ha justificado el presidente Bukele diciendo que son autoatentados.

En tanto que se cumplían 41 años del asalto a la embajada española en Guatemala, y hubo actividad en nuestra embajada, a Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció reivindicando los derechos a la verdad, justicia y reparación. Y los familiares de las víctimas, de la CUC, hicieron ofrenda maya, a las puertas del lugar donde fueron quemadas 37 personas, incluidos funcionarios españoles de la embajada.

-si hablamos del Sahara, compartiremos que hay un documental que va a los Goya, de Ana Serna y Paula Iglesias, No solo son peces. Una piscifactoría en medio del desierto.. Sahara Libre.

caucus2.jpg
caucus1.jpg
fieweobxkai1wwl.jpg
caucus3.jpg
depredacion.jpg
fiwz9d-xoakl6d6.jpg
efra4.jpg
efra.jpg
azlwmmcu_400x400.jpg
acuerdoescazu_0.png
tuilla_2020.jpg
ecocidio_0.png
orpio.jpg
fga8txlxeaagw2d-2.jpg
indi7.png
9d9d23_eaf3c248236a4d57a6199539271fc23b_mv2.jpg
78-6.jpg
144716899_3359337804205956_5072543084761563348_o.jpg
porota-2.jpg
bt.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2021

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo